SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES COMPUESTOS


INTRODUCCIÓN:
Bajo esta denominación comprende un conjunto de materiales cuyo origen es más bien técnico. Están
constituidos por dos o más materiales distintos, con unas propiedades bastante diferentes a las que tendría
cada uno por sí mismo. Son esencialmente insolubles entre sí, lo que pretende lograr es un material
compuestos con unas características a ser posible superiores o más importantes a los materiales por separado.
La naturaleza nos ofrece un material compuesto natural que es la madera. También los hormigones hechos
basándose en cemento y grava, el asfalto, los plásticos reforzados con fibra de vidrio, etc.
Los materiales compuestos pueden ser de dos clases fundamentalmente: macroscópicos y microscópicos. Los
macroscópicos, cuyo ejemplo típico es el hormigón (compuesto de cemento y grava, como hemos dicho antes)
como material de construcción o el hormigón armado. Luego están los microscópicos, con estos materiales se
pretende aumentar los valores normales de algunas propiedades físicas, también las características mecánicas
(la resistencia, la dureza, el límite elástico, etc.) o también las características térmicas. Todas estas
características suelen aglutinarse en la denominación de termoelásticas. Los materiales compuestos
microscópicos pueden ser de refuerzo continuo (lo que comúnmente se conoce como fibras) y con refuerzo
discontinuo (que están formadas por partículas peque_as).
En los últimos a_os, ha habido un rápido crecimiento del uso de los materiales compuestos reforzados con
fibras, sobre todo en aplicaciones técnicas. Este crecimiento es debido ha que los materiales compuestos se
van reemplazando por los materiales que se iban utilizando hasta ahora, como por ejemplo los metales. Esto
se debe a las características casi siempre superiores de los materiales compuestos.

Los materiales compuestos están formados por dos partes claramente dirferenciadas: la matriz, que sirve
fundamentalmente de base de los otros materiales y los materiales reforzadores que serán, de otra clase de
material, distinto de la matriz. Las matrices pueden ser de tres tipos diferentes: materiales compuestos de
matriz plástica o MCMP o de matriz polimérica, materiales compuestos de matriz metálica y materiales
compuestos de matriz cerámica. De este modo el aumento de características termo elásticas depende
fundamentalmente del tipo de preparación usado, de las condiciones físicas, etc. La temperatura es un factor
fundamental. Entre matriz y reforzante, la elección de la matriz no se debe quedar en la elección del material
buscado como sólo un buen aglutinante, porque el efecto tenso elástico es debido al material reforzante, la
matriz se tiene que definir otras propiedades del material compuesto, como son las conductividades térmica y
eléctrica. La matriz tendrá que tener propiedades elásticas y plásticas, con una baja densidad y una alta
resistencia térmica. Los materiales más usados en las matrices son polímeros, metales y cerámicos.
En principio cualquier material valdría para matriz, pero en la práctica sólo se usan unos pocos materiales.
Esto es propiciado porque hay factores determinantes tales como facilidad en la fabricación, propiedades
finales que se desean que tengan, que haya una compatibilidad con las fibras con las que vayan a reforzar y
principalmente el coste.
Las fibras más importantes son de tres clases: fibras de vidrio, fibra de carbono y la de poliamida. Las
propiedades de las fibras dependen del procedimiento de fabricación y de las condiciones de procesado. Las
fibras afectan las propiedades de los materiales compuestos.

CARACTERÍSTICAS FIBRA Y MATRIZ:
Teniendo en cuenta el contacto fibra− matriz debe ser superficialmente, un factor importante es la cuna
capacidad mojante de ambos, de un modo concreto que no se produzcan poros en la intercara, porque sino se
producirá un debilitamiento de la mutua adherencia. Por esta razón a las fibras se las suele dotar de un
recubrimiento previo a su colocación. Este recubrimiento debe tener un doble efecto:


                                                                                                             1
− aumentar el poder mojante de la matriz hacia la fibra
− proteger a ésta del posible ataque del medio en que se sitúa.
Interviene también la diferencia de coeficientes de dilatación de ambos componentes, con una consecuencia,
las tensiones de origen térmico que aparecen en el calentamiento o enfriamiento del sistema.

Para muchas fibras reforzantes, se ha comprobado, que aguantan sin romperse hasta la tensión de rotura,
cuando la relación entre su longitud y su diámetro es de 100:1.

UNIÓN FIBRA−MATRIZ:
Esta relación matriz−fibra es consecuencia de un efecto sinergético de ambas. En el trabajo del material
compuesto se sobrepasan ciertos valores de la tensión, puede suceder la rotura de la fibra, aparecen esfuerzos
de cizalladura en la matriz y se crean tensiones en las fibras rotas. Entonces se produce una transferencia de
carga y una cooperación en el esfuerzo del material compuesto o composite. Los efectos termoelásticos,
entonces la temperatura a la que a de estar sometido el material compuesto, la que determina los materiales
componentes de la fibra reforzante y la matriz.
Dos factores que pueden modificar la unión: la contracción de la resina durante el curado de polímeros
termoestables y una dilatación térmica diferencial entre la matriz y las fibras.

− Fibras de vidrio:
Los mecanismos de unión química que implican agentes adhesivos silano y otras moléculas bifuncionales que
se aplican generalmente a polímeros termoestables porque el grupo organo−funcional se bloquea
químicamente en la estructura de enlaces cruzados de la resina de líquido a sólido rígido. Las fibras antes de
introducirse en la resina sufren un tratamiento de apresto que incluye un agente adhesivo y una resina en
forma de película, que asegura la protección contra el agua y los da_os producidos por los procesos de
inyección. El efecto de la unión fibra−matriz en las propiedades mecánicas no pueden pasarse por alto y es
bastante importante en com




                                                                                                                 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
rodo1296
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
losdelnorte
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
Ferney De La Hoz
 
Polímeros y fullerenos
Polímeros y fullerenosPolímeros y fullerenos
Polímeros y fullerenosjuan carlos
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
Cetis No 6
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerospequitas1514
 
Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 2015Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 20159trima
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Sergio Ruiz Cobo
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Materiales compuestos para la construccion
Materiales compuestos para la construccionMateriales compuestos para la construccion
Materiales compuestos para la construccion
Anguie Caamaño
 
Fibras
FibrasFibras
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales CompuestosJogofre
 
Clase 23 Composites
Clase 23   CompositesClase 23   Composites
Clase 23 Compositeslucas crotti
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
Presentación los polímeros
Presentación los polímerosPresentación los polímeros
Presentación los polímeros
IsaacDiazTrejo
 
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCIONMATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
NicollTorresN
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 

La actualidad más candente (19)

usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
 
Polímeros y fullerenos
Polímeros y fullerenosPolímeros y fullerenos
Polímeros y fullerenos
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 2015Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 2015
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Materiales compuestos para la construccion
Materiales compuestos para la construccionMateriales compuestos para la construccion
Materiales compuestos para la construccion
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Clase 23 Composites
Clase 23   CompositesClase 23   Composites
Clase 23 Composites
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Presentación los polímeros
Presentación los polímerosPresentación los polímeros
Presentación los polímeros
 
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCIONMATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
MATERIALES COMPUESTOS PARA LA COSTRUCCION
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 

Similar a materiales compuestod

12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
aaaa.pptx
aaaa.pptxaaaa.pptx
aaaa.pptx
ShandeCtm
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
01 capitulo
01 capitulo01 capitulo
01 capitulo
Hugo Aguilera
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Andres_Rubio
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales de const
Materiales de constMateriales de const
Materiales de constJose Ortiz
 
Expo... balbis
Expo... balbisExpo... balbis
Expo... balbisAgustina22
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
Ingeniero Gonzalez
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Javier Moral Acebal
Javier Moral AcebalJavier Moral Acebal
Javier Moral Acebalguestc9ebe05
 
5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf
MichaelZambranoVitor
 
46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx
IakiMuro
 
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y ProcedimientosMateriales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
harololiveros
 
Materiales compuestos.prezi
Materiales compuestos.preziMateriales compuestos.prezi
Materiales compuestos.prezi
areman40
 
Asfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con PolimerosAsfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con Polimerosguestaaa78bd
 

Similar a materiales compuestod (20)

12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
 
aaaa.pptx
aaaa.pptxaaaa.pptx
aaaa.pptx
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
01 capitulo
01 capitulo01 capitulo
01 capitulo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Materiales de const
Materiales de constMateriales de const
Materiales de const
 
Expo... balbis
Expo... balbisExpo... balbis
Expo... balbis
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Javier Moral Acebal
Javier Moral AcebalJavier Moral Acebal
Javier Moral Acebal
 
5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf
 
46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx
 
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y ProcedimientosMateriales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
 
Materiales compuestos.prezi
Materiales compuestos.preziMateriales compuestos.prezi
Materiales compuestos.prezi
 
Asfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con PolimerosAsfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con Polimeros
 

materiales compuestod

  • 1. MATERIALES COMPUESTOS INTRODUCCIÓN: Bajo esta denominación comprende un conjunto de materiales cuyo origen es más bien técnico. Están constituidos por dos o más materiales distintos, con unas propiedades bastante diferentes a las que tendría cada uno por sí mismo. Son esencialmente insolubles entre sí, lo que pretende lograr es un material compuestos con unas características a ser posible superiores o más importantes a los materiales por separado. La naturaleza nos ofrece un material compuesto natural que es la madera. También los hormigones hechos basándose en cemento y grava, el asfalto, los plásticos reforzados con fibra de vidrio, etc. Los materiales compuestos pueden ser de dos clases fundamentalmente: macroscópicos y microscópicos. Los macroscópicos, cuyo ejemplo típico es el hormigón (compuesto de cemento y grava, como hemos dicho antes) como material de construcción o el hormigón armado. Luego están los microscópicos, con estos materiales se pretende aumentar los valores normales de algunas propiedades físicas, también las características mecánicas (la resistencia, la dureza, el límite elástico, etc.) o también las características térmicas. Todas estas características suelen aglutinarse en la denominación de termoelásticas. Los materiales compuestos microscópicos pueden ser de refuerzo continuo (lo que comúnmente se conoce como fibras) y con refuerzo discontinuo (que están formadas por partículas peque_as). En los últimos a_os, ha habido un rápido crecimiento del uso de los materiales compuestos reforzados con fibras, sobre todo en aplicaciones técnicas. Este crecimiento es debido ha que los materiales compuestos se van reemplazando por los materiales que se iban utilizando hasta ahora, como por ejemplo los metales. Esto se debe a las características casi siempre superiores de los materiales compuestos. Los materiales compuestos están formados por dos partes claramente dirferenciadas: la matriz, que sirve fundamentalmente de base de los otros materiales y los materiales reforzadores que serán, de otra clase de material, distinto de la matriz. Las matrices pueden ser de tres tipos diferentes: materiales compuestos de matriz plástica o MCMP o de matriz polimérica, materiales compuestos de matriz metálica y materiales compuestos de matriz cerámica. De este modo el aumento de características termo elásticas depende fundamentalmente del tipo de preparación usado, de las condiciones físicas, etc. La temperatura es un factor fundamental. Entre matriz y reforzante, la elección de la matriz no se debe quedar en la elección del material buscado como sólo un buen aglutinante, porque el efecto tenso elástico es debido al material reforzante, la matriz se tiene que definir otras propiedades del material compuesto, como son las conductividades térmica y eléctrica. La matriz tendrá que tener propiedades elásticas y plásticas, con una baja densidad y una alta resistencia térmica. Los materiales más usados en las matrices son polímeros, metales y cerámicos. En principio cualquier material valdría para matriz, pero en la práctica sólo se usan unos pocos materiales. Esto es propiciado porque hay factores determinantes tales como facilidad en la fabricación, propiedades finales que se desean que tengan, que haya una compatibilidad con las fibras con las que vayan a reforzar y principalmente el coste. Las fibras más importantes son de tres clases: fibras de vidrio, fibra de carbono y la de poliamida. Las propiedades de las fibras dependen del procedimiento de fabricación y de las condiciones de procesado. Las fibras afectan las propiedades de los materiales compuestos. CARACTERÍSTICAS FIBRA Y MATRIZ: Teniendo en cuenta el contacto fibra− matriz debe ser superficialmente, un factor importante es la cuna capacidad mojante de ambos, de un modo concreto que no se produzcan poros en la intercara, porque sino se producirá un debilitamiento de la mutua adherencia. Por esta razón a las fibras se las suele dotar de un recubrimiento previo a su colocación. Este recubrimiento debe tener un doble efecto: 1
  • 2. − aumentar el poder mojante de la matriz hacia la fibra − proteger a ésta del posible ataque del medio en que se sitúa. Interviene también la diferencia de coeficientes de dilatación de ambos componentes, con una consecuencia, las tensiones de origen térmico que aparecen en el calentamiento o enfriamiento del sistema. Para muchas fibras reforzantes, se ha comprobado, que aguantan sin romperse hasta la tensión de rotura, cuando la relación entre su longitud y su diámetro es de 100:1. UNIÓN FIBRA−MATRIZ: Esta relación matriz−fibra es consecuencia de un efecto sinergético de ambas. En el trabajo del material compuesto se sobrepasan ciertos valores de la tensión, puede suceder la rotura de la fibra, aparecen esfuerzos de cizalladura en la matriz y se crean tensiones en las fibras rotas. Entonces se produce una transferencia de carga y una cooperación en el esfuerzo del material compuesto o composite. Los efectos termoelásticos, entonces la temperatura a la que a de estar sometido el material compuesto, la que determina los materiales componentes de la fibra reforzante y la matriz. Dos factores que pueden modificar la unión: la contracción de la resina durante el curado de polímeros termoestables y una dilatación térmica diferencial entre la matriz y las fibras. − Fibras de vidrio: Los mecanismos de unión química que implican agentes adhesivos silano y otras moléculas bifuncionales que se aplican generalmente a polímeros termoestables porque el grupo organo−funcional se bloquea químicamente en la estructura de enlaces cruzados de la resina de líquido a sólido rígido. Las fibras antes de introducirse en la resina sufren un tratamiento de apresto que incluye un agente adhesivo y una resina en forma de película, que asegura la protección contra el agua y los da_os producidos por los procesos de inyección. El efecto de la unión fibra−matriz en las propiedades mecánicas no pueden pasarse por alto y es bastante importante en com 2