SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE 
Materia. Química Industrial 
Alumna. Vianey Eunice Zamora Castillo
El plástico es un material sólidos sintético o semi-sintético, 
disponible en una amplia variedad de presentaciones, 
muy utilizado en la elaboración de productos industriales. 
La palabra plástico puede definir, de manera general, a 
todas las sustancias sin punto fijo de ebullición, que en un 
intervalo de temperaturas, son flexibles y elásticas y, por 
lo tanto, moldeables y adaptables a diversas formas y 
aplicaciones.
Los plásticos son polímeros, es decir, estructuras 
compuestas por miles de moléculas. Algunas veces 
plástico y polímero son usados como sinónimos, pero, 
en realidad, la palabra plástico define a cualquier 
material moldeable, mientras, polímero, define a las 
sustancia molecularmente.
Un polímero termoplástico es un tipo de plástico que 
cambia de propiedades cuando se calienta y se enfría. 
Los termoplásticos se ablandan cuando se les aplica 
calor y tienen un acabado liso y duro cuando se 
enfrían.
En función del grado de las fuerzas intermoleculares que se producen 
entre las cadenas poliméricas, estas pueden adoptar dos tipos diferentes de 
estructuras, estructuras amorfas o estructuras cristalinas, siendo posible la 
existencia de ambas estructuras en un mismo material termoplástico. 
• Estructura amorfa. Las cadenas poliméricas adquieren una estructura 
liada, semejante a de la un ovillo de hilos desordenados, dicha estructura 
amorfa es la responsable directa de las propiedades elásticas de los 
materiales termoplásticos. 
• Estructura cristalina. Las cadenas poliméricas adquieren una estructura 
ordenada y compacta, se pueden distinguir principalmente estructuras con 
forma lamelar y con forma micelar. Dicha estructura cristalina es la 
responsable directa de las propiedades mecánicas de resistencia frentes a 
esfuerzos o cargas así como la resistencia a las temperaturas de los 
materiales termoplásticos.
Si el material termoplástico dispone de una alta 
concentración de polímeros con estructuras amorfas, 
dicho material presentará una pobre resistencia frente a 
cargas pero una excelente elasticidad, si por el contrario 
el material termoplástico dispone de una alta 
concentración de polímeros con una estructura cristalina, 
el material presentará unas altas propiedades de 
resistencia frente a cargas y esfuerzos superando 
incluso a materiales termoestables, por otro lado 
presentará unas pobres propiedades elásticas 
aportándole su característica fragilidad.
Características de los termoplásticos. 
Tiene mejor resistencia al impacto, a los solventes 
y a las temperaturas extremas. 
Es muy frágil. 
Son muy rígidos. 
Gran estabilidad física y mecánica. 
Muy difíciles de soldar
Los termoplásticos generalmente forman una estructura 
cristalina cuando se enfrían por debajo de cierta 
temperatura, dando como resultado un acabado de 
superficie lisa y una fuerza estructural importante. Por 
encima de esta temperatura, los termoplásticos son 
elásticos. A medida que aumenta la temperatura, los 
termoplásticos gradualmente se ablandan, pudiendo 
llegar a fundirse.
Algunos de los polímeros termoplásticos que se 
encuentran más habitualmente incluyen el polietileno, 
polipropileno, cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno, 
politetrafluoroetileno (PTFE, comúnmente conocido como 
teflón), estireno acrilonitrilo butadieno (ABS) y la poliamida 
(comúnmente conocida como nailon).
Polietileno. Los polietilenos se presentan en dos 
modalidades de alta y baja densidad. 
Los polietilenos de alta densidad se hacen de tal forma 
que las cadenas de polímero son rectas, lo que permite 
que están apiñadas, produciendo un material de alta 
densidad. Al estar las cadenas muy juntas las fuerzas de 
atracción entre ellas son muy grandes y tienen menos 
libertad para moverse. El resultado es un plástico 
bastante rígido, fuerte y resistente. Se ablanda a una 
temperatura bastante alta (120–130ºC) y es resistente al 
ataque químico. Aplicaciones: Cajas, juguetes, tuberías, 
botellas. 
·
Los polietilenos de baja densidad 
Se fabrican mediante un proceso que produce en las cadenas del 
polímero bifurcaciones laterales. Estas bifurcaciones impiden que 
las cadenas se apiñen, y como consecuencia la atracción entre 
ellas es más débil. El plástico es más blando y más flexible que el 
polietileno de alta densidad. Hace falta menos energía para separar 
las cadenas, lo que se traduce en que se ablanda a una 
temperatura inferior (85ºC). Este polímero puede ser transparente u 
opaco y es muy buen aislante. Es el plástico que probablemente 
más “consumimos” nosotros. 
Aplicaciones: Bolsas, sacos de dormir, invernaderos
Polipropileno. Pertenece a la misma familia de plásticos que los 
polietilenos. Sin embargo es más resistente y más rígido que el 
polietileno de alta densidad. También presenta mayor resistencia al 
calor, ablandándose aproximadamente a 150ºC.Otra de sus 
características más valiosa es su capacidad de ser doblado miles de 
veces sin romperse. 
Aplicaciones: Entre otros productos se fabrican con polipropileno los 
cubiertos desechables, los cascos de seguridad, sillas apilables, etc.
Ejemplos y aplicaciones de materiales termoplásticos: 
Polietileno de alta presión como material rígido aplicado para 
cubiertas de máquinas eléctricas, tubos, etc.. 
Polietileno de baja presión como material elástico usado para el 
aislamiento de cables eléctricos, etc.. 
Poliestireno aplicado para aislamiento eléctrico, empuñaduras de 
herramientas... 
Poliamida usada para la fabricación de cuerdas, correas de 
transmisión, etc... 
PVC o cloruro de polivinilo para la fabricación de materiales 
aislantes, tubos, envases, etc...
Los termoestables hacen referencia al conjunto de 
materiales formados por polímeros unidos mediante 
enlaces químicos adquiriendo una estructura final 
altamente reticulada. 
La estructura altamente reticulada que poseen los 
materiales termoestables es la responsable directa de las 
altas resistencias mecánicas y físicas (esfuerzos o 
cargas, temperatura) que presentan dichos materiales 
comparados con los materiales termoplásticos y 
elastómeros. Por contra es dicha estructura altamente 
reticulada la que aporta una baja elasticidad, 
proporcionando a dichos materiales su característica 
fragilidad.
• Unos los parámetros característicos de los materiales 
termoestables es el punto de gelificación o punto de gel, el cual se 
refiere al momento en el que el material pasa de una manera 
irreversible de un estado liquido-viscoso a un estado sólido durante 
el proceso de curado o reticulado, una vez se ha traspasado dicho 
punto de gelificación el material deja de fluir y no puede ser 
moldeado o procesado de nuevo. 
. 
• Uno de los aspectos negativos que presentan los materiales 
termoestables es su nula capacidad de reciclaje dado a que una 
vez han solificado o curado es imposible volver a una fase líquida 
del material, los materiales termoestables tienen la propiedad de no 
fundirse o deformarse en presencia de temperatura o calor, antes 
pasarán a un estado gaseoso que a un estado líquido.
Un elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de 
ser muy elástico pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser 
deformado. Debido a estas características, los elastómeros, son el 
material básico de fabricación de otros materiales como la goma, ya 
sea natural o sintética, y para algunos productos adhesivos. 
A modo más específico, un elastómero, es un compuesto químico 
formado por miles de moléculas denominadas monómeros, los que 
se unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas grandes 
cadenas que los polímeros son elásticos ya que son flexibles y se 
encuentran entrelazadas de manera muy desordenada.
En función de la distribución y grado de unión de los polímeros, los 
materiales elastómeros pueden disponer de unas características o 
propiedades semejantes a los materiales termoestables o a los 
materiales termoplásticos, así pues podemos clasificar los materiales 
elastómeros en: 
Elastómeros termoestables - son aquellos elastómeros que al 
calentarlos no se funden o se deforman 
Elastómeros termoplásticos - son aquellos elastómeros que al 
calentarlos se funden y se deforman.
Cuando un elastómero es estirado, sus moléculas se alinean, 
permitiendo que muchas veces tomen un aspecto cristalino. Sin 
embargo, una vez que se suelta, rápidamente, vuelve a su estado 
original de elástico desorden. Lo anterior distingue a los elastómeros 
de los polímeros plásticos. 
La mayoría de estos polímeros son hidrocarbonos, por lo tanto, 
están conformados por hidrógeno y carbono, y se obtiene en forma 
natural del polisopreno que proviene del látex de la goma de los 
árboles. Otra manera de obtener un elastómero es a partir de la 
síntesis de petróleo y gas natural. 
Para modificar algunas de las características de los elastómeros, es 
posible añadir otros elementos como el cloro, obteniendo así el 
neopreno tan utilizado en los trajes húmedos para bucear.
Propiedades de los materiales elastómeros: 
No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un 
estado gaseoso 
Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes 
Generalmente insolubles. 
Son flexibles y elásticos. 
Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los 
termoplásticos
Constitución de elastómeros y 
vulcanización 
El proceso de vulcanización, descubierto por 
casualidad por Goodyear en 1839, consiste en añadir 
azufre al caucho crudo o a las gomas sintéticas y 
calentar a unos 160º con el fin de que el azufre actúe 
como puente entre las cadenas poliméricas para que se 
establezcan uniones cruzadas. La cantidad de azufre 
adicionado determina el grado de rigidez alcanzado por 
las gomas. Para mantener la elasticidad no debe ser 
superior al 8%.
Poliisopreno 
•Características: Es muy elástica y flexible y además de 
ser extremadamente impermeable. El caucho bruto en 
estado natural es un hidrocarburo blanco o incoloro. 
•Nombre comercial: Caucho natural. 
•Propiedades: Elevado valor de fricción, propiedad de 
resistencia al desgaste más uniforme, sensible al ozono. A 
bajas temperaturas se vuelve rígido y cuando se congela 
en estado de extensión adquiere estructura fibrosa.
•Densidad: la densidad del caucho a 0ºC es de 0,950, a 
20ºC es de 0,934. 
•Otra información: Posee buena resistencia al 
amoniaco, sales orgánicas, ácidos débiles y álcalis.
Polisiloxano 
Características: Polímero inodoro e incoloro, hecho principalmente de 
silicio, es inerte y estable a altas temperaturas 
Nombre comercial: silicona 
Propiedades:Tiene una excelente resistencia al envejecimiento, no es 
afectada por la luz solar ni el ozono, posee poca resistencia mecánica, 
así como también al vapor, hidrocarburos alifáticos, aromáticos. 
Densidad: 1,19 gr/cm3 
Otra información: La temperatura para este material va de los -100ºC 
a los +260º.
Estireno - Butadieno 
Características: El caucho estireno butadieno más conocido como 
caucho SBR es un copolimero (polímero formado por la polimerización 
de una mezcla de dos o más monómeros) del estireno y el 1,3- 
butadieno. Este es el caucho sintético mas utilizado a nivel mundial. 
Nombre comercial: Goma sintética 
Propiedades: Moderada resiliencia,excelente resistencia a la 
abrasión,moderada resistencia al desgarro,excelente resistencia al 
impacto,excelente resistencia eléctrica. 
Densidad: 0,909gr/cm3 
Otra información: Es el caucho más importante en el mercado, entre 
sus aplicaciones mas importantes son: neumáticos para automóviles y 
suelas de zapatos.
Goma natural. material usado en la fabricación de juntas, tacones y 
suelas de zapatos. 
Poliuretanos. Los poliuretanos son usados en el sector textil para la 
fabricación de prendas elásticas como la lycra, también se utilizan 
como espumas, materiales de ruedas, etc... 
Polibutadieno. Material elastómero utilizado en las ruedas o 
neumáticos de los vehículos dadas la extraordinaria resistencia al 
desgaste. 
Neopreno. Material usado principalmente en la fabricación de trajes 
de buceo, así como aislamiento de cables, correas industriales, etc... 
Silicona. las siliconas se utilizan en la fabricación de chupetes, 
prótesis médicas, lubricantes, moldes, abrillantadores.
Plasticos
Plasticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
Alexandro Barradas Díaz
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Procesamiento de materiales no metálicos
Procesamiento de materiales no metálicosProcesamiento de materiales no metálicos
Procesamiento de materiales no metálicos
Rodrigo León
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerospequitas1514
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)ivan_antrax
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosRodrigo Sánchez
 
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
karentriana
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
ayoyototal
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
Jhonatanzito IZ
 
Elastómero termoplástico
Elastómero termoplásticoElastómero termoplástico
Elastómero termoplástico
Jaime Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Procesamiento de materiales no metálicos
Procesamiento de materiales no metálicosProcesamiento de materiales no metálicos
Procesamiento de materiales no metálicos
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Ficha resina Poliéster
Ficha resina PoliésterFicha resina Poliéster
Ficha resina Poliéster
 
Elastómero termoplástico
Elastómero termoplásticoElastómero termoplástico
Elastómero termoplástico
 

Similar a Plasticos

Yarith Andrea
Yarith AndreaYarith Andrea
Yarith Andrea
123andrea123
 
PLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESOPLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESO
ticnervion
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
nicolltorresnavas
 
Tema 2 plásticos 1
Tema 2   plásticos 1Tema 2   plásticos 1
Tema 2 plásticos 1
dtordie
 
propiedades Unidad 5
propiedades Unidad 5 propiedades Unidad 5
propiedades Unidad 5
Padrino Garduza
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
Presentacion de plasticos
Presentacion de plasticosPresentacion de plasticos
Presentacion de plasticosrusa69
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
niloyolito2000
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Tpi
TpiTpi
Tpi
ramirix
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
Arnold Godinez Gamboa
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
ratecnolo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yusleidy14
 

Similar a Plasticos (20)

Yarith Andrea
Yarith AndreaYarith Andrea
Yarith Andrea
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
PLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESOPLASTICOS 3º ESO
PLASTICOS 3º ESO
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Tema 2 plásticos 1
Tema 2   plásticos 1Tema 2   plásticos 1
Tema 2 plásticos 1
 
propiedades Unidad 5
propiedades Unidad 5 propiedades Unidad 5
propiedades Unidad 5
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Presentacion de plasticos
Presentacion de plasticosPresentacion de plasticos
Presentacion de plasticos
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Tpi
TpiTpi
Tpi
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 

Más de Mario Cardenas

Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
Mario Cardenas
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Mario Cardenas
 
Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Mario Cardenas
 
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xFibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xMario Cardenas
 
Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester
Mario Cardenas
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
Mario Cardenas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
Mario Cardenas
 
Procesos de plastico
Procesos de plasticoProcesos de plastico
Procesos de plastico
Mario Cardenas
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
Mario Cardenas
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
Mario Cardenas
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
Mario Cardenas
 

Más de Mario Cardenas (19)

Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
 
Alcoholes grasos
Alcoholes grasos Alcoholes grasos
Alcoholes grasos
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementos Silicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Procesos de plastico
Procesos de plastico Procesos de plastico
Procesos de plastico
 
Poliuretano
Poliuretano Poliuretano
Poliuretano
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
 
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xFibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
 
Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
 
Procesos de plastico
Procesos de plasticoProcesos de plastico
Procesos de plastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plasticos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE Materia. Química Industrial Alumna. Vianey Eunice Zamora Castillo
  • 2. El plástico es un material sólidos sintético o semi-sintético, disponible en una amplia variedad de presentaciones, muy utilizado en la elaboración de productos industriales. La palabra plástico puede definir, de manera general, a todas las sustancias sin punto fijo de ebullición, que en un intervalo de temperaturas, son flexibles y elásticas y, por lo tanto, moldeables y adaptables a diversas formas y aplicaciones.
  • 3. Los plásticos son polímeros, es decir, estructuras compuestas por miles de moléculas. Algunas veces plástico y polímero son usados como sinónimos, pero, en realidad, la palabra plástico define a cualquier material moldeable, mientras, polímero, define a las sustancia molecularmente.
  • 4.
  • 5. Un polímero termoplástico es un tipo de plástico que cambia de propiedades cuando se calienta y se enfría. Los termoplásticos se ablandan cuando se les aplica calor y tienen un acabado liso y duro cuando se enfrían.
  • 6. En función del grado de las fuerzas intermoleculares que se producen entre las cadenas poliméricas, estas pueden adoptar dos tipos diferentes de estructuras, estructuras amorfas o estructuras cristalinas, siendo posible la existencia de ambas estructuras en un mismo material termoplástico. • Estructura amorfa. Las cadenas poliméricas adquieren una estructura liada, semejante a de la un ovillo de hilos desordenados, dicha estructura amorfa es la responsable directa de las propiedades elásticas de los materiales termoplásticos. • Estructura cristalina. Las cadenas poliméricas adquieren una estructura ordenada y compacta, se pueden distinguir principalmente estructuras con forma lamelar y con forma micelar. Dicha estructura cristalina es la responsable directa de las propiedades mecánicas de resistencia frentes a esfuerzos o cargas así como la resistencia a las temperaturas de los materiales termoplásticos.
  • 7. Si el material termoplástico dispone de una alta concentración de polímeros con estructuras amorfas, dicho material presentará una pobre resistencia frente a cargas pero una excelente elasticidad, si por el contrario el material termoplástico dispone de una alta concentración de polímeros con una estructura cristalina, el material presentará unas altas propiedades de resistencia frente a cargas y esfuerzos superando incluso a materiales termoestables, por otro lado presentará unas pobres propiedades elásticas aportándole su característica fragilidad.
  • 8.
  • 9. Características de los termoplásticos. Tiene mejor resistencia al impacto, a los solventes y a las temperaturas extremas. Es muy frágil. Son muy rígidos. Gran estabilidad física y mecánica. Muy difíciles de soldar
  • 10. Los termoplásticos generalmente forman una estructura cristalina cuando se enfrían por debajo de cierta temperatura, dando como resultado un acabado de superficie lisa y una fuerza estructural importante. Por encima de esta temperatura, los termoplásticos son elásticos. A medida que aumenta la temperatura, los termoplásticos gradualmente se ablandan, pudiendo llegar a fundirse.
  • 11. Algunos de los polímeros termoplásticos que se encuentran más habitualmente incluyen el polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno, politetrafluoroetileno (PTFE, comúnmente conocido como teflón), estireno acrilonitrilo butadieno (ABS) y la poliamida (comúnmente conocida como nailon).
  • 12. Polietileno. Los polietilenos se presentan en dos modalidades de alta y baja densidad. Los polietilenos de alta densidad se hacen de tal forma que las cadenas de polímero son rectas, lo que permite que están apiñadas, produciendo un material de alta densidad. Al estar las cadenas muy juntas las fuerzas de atracción entre ellas son muy grandes y tienen menos libertad para moverse. El resultado es un plástico bastante rígido, fuerte y resistente. Se ablanda a una temperatura bastante alta (120–130ºC) y es resistente al ataque químico. Aplicaciones: Cajas, juguetes, tuberías, botellas. ·
  • 13. Los polietilenos de baja densidad Se fabrican mediante un proceso que produce en las cadenas del polímero bifurcaciones laterales. Estas bifurcaciones impiden que las cadenas se apiñen, y como consecuencia la atracción entre ellas es más débil. El plástico es más blando y más flexible que el polietileno de alta densidad. Hace falta menos energía para separar las cadenas, lo que se traduce en que se ablanda a una temperatura inferior (85ºC). Este polímero puede ser transparente u opaco y es muy buen aislante. Es el plástico que probablemente más “consumimos” nosotros. Aplicaciones: Bolsas, sacos de dormir, invernaderos
  • 14. Polipropileno. Pertenece a la misma familia de plásticos que los polietilenos. Sin embargo es más resistente y más rígido que el polietileno de alta densidad. También presenta mayor resistencia al calor, ablandándose aproximadamente a 150ºC.Otra de sus características más valiosa es su capacidad de ser doblado miles de veces sin romperse. Aplicaciones: Entre otros productos se fabrican con polipropileno los cubiertos desechables, los cascos de seguridad, sillas apilables, etc.
  • 15. Ejemplos y aplicaciones de materiales termoplásticos: Polietileno de alta presión como material rígido aplicado para cubiertas de máquinas eléctricas, tubos, etc.. Polietileno de baja presión como material elástico usado para el aislamiento de cables eléctricos, etc.. Poliestireno aplicado para aislamiento eléctrico, empuñaduras de herramientas... Poliamida usada para la fabricación de cuerdas, correas de transmisión, etc... PVC o cloruro de polivinilo para la fabricación de materiales aislantes, tubos, envases, etc...
  • 16.
  • 17. Los termoestables hacen referencia al conjunto de materiales formados por polímeros unidos mediante enlaces químicos adquiriendo una estructura final altamente reticulada. La estructura altamente reticulada que poseen los materiales termoestables es la responsable directa de las altas resistencias mecánicas y físicas (esfuerzos o cargas, temperatura) que presentan dichos materiales comparados con los materiales termoplásticos y elastómeros. Por contra es dicha estructura altamente reticulada la que aporta una baja elasticidad, proporcionando a dichos materiales su característica fragilidad.
  • 18.
  • 19. • Unos los parámetros característicos de los materiales termoestables es el punto de gelificación o punto de gel, el cual se refiere al momento en el que el material pasa de una manera irreversible de un estado liquido-viscoso a un estado sólido durante el proceso de curado o reticulado, una vez se ha traspasado dicho punto de gelificación el material deja de fluir y no puede ser moldeado o procesado de nuevo. . • Uno de los aspectos negativos que presentan los materiales termoestables es su nula capacidad de reciclaje dado a que una vez han solificado o curado es imposible volver a una fase líquida del material, los materiales termoestables tienen la propiedad de no fundirse o deformarse en presencia de temperatura o calor, antes pasarán a un estado gaseoso que a un estado líquido.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Un elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado. Debido a estas características, los elastómeros, son el material básico de fabricación de otros materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos adhesivos. A modo más específico, un elastómero, es un compuesto químico formado por miles de moléculas denominadas monómeros, los que se unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas grandes cadenas que los polímeros son elásticos ya que son flexibles y se encuentran entrelazadas de manera muy desordenada.
  • 30. En función de la distribución y grado de unión de los polímeros, los materiales elastómeros pueden disponer de unas características o propiedades semejantes a los materiales termoestables o a los materiales termoplásticos, así pues podemos clasificar los materiales elastómeros en: Elastómeros termoestables - son aquellos elastómeros que al calentarlos no se funden o se deforman Elastómeros termoplásticos - son aquellos elastómeros que al calentarlos se funden y se deforman.
  • 31. Cuando un elastómero es estirado, sus moléculas se alinean, permitiendo que muchas veces tomen un aspecto cristalino. Sin embargo, una vez que se suelta, rápidamente, vuelve a su estado original de elástico desorden. Lo anterior distingue a los elastómeros de los polímeros plásticos. La mayoría de estos polímeros son hidrocarbonos, por lo tanto, están conformados por hidrógeno y carbono, y se obtiene en forma natural del polisopreno que proviene del látex de la goma de los árboles. Otra manera de obtener un elastómero es a partir de la síntesis de petróleo y gas natural. Para modificar algunas de las características de los elastómeros, es posible añadir otros elementos como el cloro, obteniendo así el neopreno tan utilizado en los trajes húmedos para bucear.
  • 32. Propiedades de los materiales elastómeros: No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes Generalmente insolubles. Son flexibles y elásticos. Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos
  • 33. Constitución de elastómeros y vulcanización El proceso de vulcanización, descubierto por casualidad por Goodyear en 1839, consiste en añadir azufre al caucho crudo o a las gomas sintéticas y calentar a unos 160º con el fin de que el azufre actúe como puente entre las cadenas poliméricas para que se establezcan uniones cruzadas. La cantidad de azufre adicionado determina el grado de rigidez alcanzado por las gomas. Para mantener la elasticidad no debe ser superior al 8%.
  • 34. Poliisopreno •Características: Es muy elástica y flexible y además de ser extremadamente impermeable. El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo blanco o incoloro. •Nombre comercial: Caucho natural. •Propiedades: Elevado valor de fricción, propiedad de resistencia al desgaste más uniforme, sensible al ozono. A bajas temperaturas se vuelve rígido y cuando se congela en estado de extensión adquiere estructura fibrosa.
  • 35. •Densidad: la densidad del caucho a 0ºC es de 0,950, a 20ºC es de 0,934. •Otra información: Posee buena resistencia al amoniaco, sales orgánicas, ácidos débiles y álcalis.
  • 36. Polisiloxano Características: Polímero inodoro e incoloro, hecho principalmente de silicio, es inerte y estable a altas temperaturas Nombre comercial: silicona Propiedades:Tiene una excelente resistencia al envejecimiento, no es afectada por la luz solar ni el ozono, posee poca resistencia mecánica, así como también al vapor, hidrocarburos alifáticos, aromáticos. Densidad: 1,19 gr/cm3 Otra información: La temperatura para este material va de los -100ºC a los +260º.
  • 37. Estireno - Butadieno Características: El caucho estireno butadieno más conocido como caucho SBR es un copolimero (polímero formado por la polimerización de una mezcla de dos o más monómeros) del estireno y el 1,3- butadieno. Este es el caucho sintético mas utilizado a nivel mundial. Nombre comercial: Goma sintética Propiedades: Moderada resiliencia,excelente resistencia a la abrasión,moderada resistencia al desgarro,excelente resistencia al impacto,excelente resistencia eléctrica. Densidad: 0,909gr/cm3 Otra información: Es el caucho más importante en el mercado, entre sus aplicaciones mas importantes son: neumáticos para automóviles y suelas de zapatos.
  • 38.
  • 39. Goma natural. material usado en la fabricación de juntas, tacones y suelas de zapatos. Poliuretanos. Los poliuretanos son usados en el sector textil para la fabricación de prendas elásticas como la lycra, también se utilizan como espumas, materiales de ruedas, etc... Polibutadieno. Material elastómero utilizado en las ruedas o neumáticos de los vehículos dadas la extraordinaria resistencia al desgaste. Neopreno. Material usado principalmente en la fabricación de trajes de buceo, así como aislamiento de cables, correas industriales, etc... Silicona. las siliconas se utilizan en la fabricación de chupetes, prótesis médicas, lubricantes, moldes, abrillantadores.