SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 4. MATERIALES COMPUESTOS (COMPOSITES)

En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales
compuestos aquellos materiales que se forman por la unión de
dos materiales para conseguir la combinación de propiedades
que no es posible obtener en los materiales originales.

Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr
combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso,
rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión,
dureza o conductividad .
Materiales compuestos



Reforzado                    Reforzado con fibras                 Estructural
con partículas




Partículas Consolidado       Continuas     Discontinuas   Laminares   Paneles
grandes    por dispersión    (alineadas)   (cortadas)                 Sandwich



                                       Alineadas    Orientadas
                                                    al azar
Los materiales compuestos cumplen las siguientes
características:

•Están formados de dos o más componentes distinguibles
físicamente y separables mecánicamente.

•Presentan varias fases químicamente distintas, completamente
insolubles entre sí y separadas por una interfase.

•Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma
de las propiedades de sus componentes (sinergia).
Estos materiales nacen de la necesidad de obtener materiales
que combinen las propiedades de los cerámicos, los plásticos
y los metales. Por ejemplo en la industria del transporte son
necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y
que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas
que rara vez se dan juntas.

A pesar de haberse obtenido materiales con unas propiedades
excepcionales, las aplicaciones prácticas se ven reducidas por
algunos factores que aumentan mucho su costo, como la
dificultad de fabricación o la incompatibilidad entre materiales.
Los compuestos pueden ser:

Metal-Metal. Bimetales, Acero cromado y niquelado.
Metal-cerámico. Herramientas de corte de carburo
cementado. Cermet (cerámica y metal). Plástico
reforzado de fibra de carbono
Metal-polímero. Neumáticos (Alambre y caucho)
Cerámico-polímero. Un composite de fibra y carbono
llamado Sílex (bicicletas)
Cerámico-cerámico. Hormigón (Cemento, arena y
grava)
Polímero-polímero. Madera (fibras de celulosa en una
matriz de lignina y hemicelulosa)
COMPONENTES DE UN MATERIAL COMPUESTO

En todo material compuesto se distinguen dos componentes:

- la MATRIZ, componente que se presenta en fase continua,
actuando como ligante.
- el REFUERZO, en fase discontinua, que es el elemento
resistente.

Ejemplos sencillos y conocidos por todos de materiales
compuestos son el hormigón (cemento, grava y hierro) y los
neumáticos (caucho, nylon y alambre).
CEMENTO. TIPOS
REFUERZOS.
En lo que a los refuerzos se refiere, los hay de dos tipos:

- FIBRAS, elementos en forma de hilo en las que la relación
L/D > 100,
- CARGAS, el resto, utilizadas en elementos de poca
responsabilidad estructural.

Tal y como se han resaltado, los materiales compuestos más
utilizados son los de matriz orgánica y refuerzos en forma de
fibras.
FIBRAS.
Los principales tipos de fibras utilizados como refuerzo, en lo
que al material que las compone se refiere, son:

- FIBRAS DE VIDRIO, de gran resistencia a tracción, duras,
resistentes al ataque químico y flexibles.
Se elaboran a partir de la sílice (del 50% al 70% de su
composición) y se le añaden otros componentes en función de
las propiedades deseadas, distinguiéndose:

- VIDRIO-E, para aplicaciones generales.
- VIDRIO-S, para mayor resistencia y rigidez.
- VIDRIO-C, para estabilidad química.
- VIDRIO-M, para muy alta rigidez.
- VIDRIO-D, para muy baja constante dieléctrica.
-FIBRAS DE CARBONO, de muy alta resistencia y rigidez,
por la estructura cristalográfica del grafito. Se distinguen los
siguientes tipos:

a. De muy alto módulo (para aplicaciones que requieren
   rigidez, 500 GPa de Módulo elástico).
b. De alto módulo (400 GPa)
c. De módulo intermedio (300 GPa)
d. De alta resistencia (200 GPa)
Categorías:

1. COMPUESTOS CON PARTÍCULAS. Concreto (cemento y
grava)

Partículas de un material duro y frágil dispersas en una
matriz más blanda y dúctil

a. Compuestos endurecidos por dispersión. Tamaño de
partículas muy pequeño (100 a 2500 A).

El material se endurece, debido a que las partículas
pequeñas obstaculizan el movimiento de las dislocaciones

Ej: PAS (polvo de aluminio sinterizado)
El tamaño de la partícula es muy pequeño (diámetro entre 100
y 2500 μ). A temperaturas normales, estos compuestos no
resultan más resistentes que las aleaciones, pero su
resistencia disminuye inversamente con el aumento de la
temperatura.

Su resistencia a la termofluencia es superior a la de los metales
y aleaciones. Sus principales propiedades son:

a. La fase es generalmente un óxido duro y estable.
b. El agente debe tener propiedades físicas óptimas.
c. No deben reaccionar químicamente el agente y la fase.
d. Deben unirse correctamente los materiales.
Ejemplo del primer tipo de compuesto son los cermets
utilizados para la fabricación de herramientas de corte.
Consisten en una matriz de cobalto reforzada con altos
contenidos de carburo de tungsteno (WC) o carburo de titanio
(TiC).

Las partículas duras (carburos) proveen las superficies de
corte pero, por ser extremamente rígidas no son capaces por si
solas de soportar las exigencias del corte. La tenacidad
necesaria se las da su inclusión en la matriz metálica que aísla
unas de otras a las partículas de carburo, inhibiendo de éste
modo la propagación de fracturas de una partícula a otra.
b. Compuestos con partículas mayores

Contienen grandes cantidades de partículas gruesas que no
obstaculizan de manera efectiva el deslizamiento. Los
compuestos con partículas incluyen muchas combinaciones de
metales, cerámicas y polímeros, y su objetivo es producir
combinaciones poco frecuentes de propiedades y no para
mejorar la resistencia.

Ej: Los carburos cementados que contienen partículas
cerámicas duras distribuidas en una matriz metálica
Ciertas propiedades de un compuesto con partículas
dependen únicamente de las cantidades relativas y de las
propiedades de los constituyentes individuales. La regla de
mezclas puede predecir con precisión estas propiedades.




Desafortunadamente, las propiedades tales como la dureza
y la resistencia no pueden predecirse a través de la regla de
las mezclas.
2. COMPUESTOS CON FIBRAS. Fibra de vidrio en un
polímero

Las fibras mejoran la resistencia al esfuerzo, a la fatiga, la
rigidez y la relación resistencia-peso.

Fibras fuertes, rígidas y frágiles
Matriz más blanda y dúctil

Predicción de propiedades. Regla de las mezclas

Densidad, conductividad eléctrica y térmica, módulo de
elasticidad
Densidad de los compuestos reforzados con fibras continuas




Conductividad eléctrica y térmica




Los subíndices m y f corresponden a la matriz y fibra.
Modulo de elasticidad con una carga paralela a las fibras




Cuando el esfuerzo aplicado es muy grande, la matriz
empieza a deformarse



Cuando la carga se aplica perpendicularmente a las fibras
La resistencia a los esfuerzos depende de la unión entre las
fibras y la matriz, y se encuentra limitada por la deformación
de esta última. En consecuencia, la resistencia es casi
siempre menor que la calculada por la regla de las mezclas.

Otras propiedades, como la ductilidad, la tenacidad, la
resistencia a la fatiga y la termofluencia son aún más difíciles
de predecir que la resistencia a la tensión.

Las propiedades del compuesto son más difíciles de predecir
cuando las fibras son discontinuas. Debido a que los
extremos de cada fibra soportan menos carga que el resto de
la fibra, la resistencia del compuesto es inferior a la predicha
por la regla de las mezclas.
Factores a ser considerados en un producto con fibras:

Relación de aspecto. Fibras continuas o discontinuas

Fracción volumétrica de fibras. Una mayor fracción
volumétrica de fibras incrementa resistencia y rigidez.

Orientación de las fibras. Propiedades anisotrópicas
Ejemplos:

Concreto reforzado con varillas de acero
Neumáticos reforzados con alambre o nylon
Poliéster reforzado de fibra de vidrio
3. COMPUESTOS LAMINARES. Madera triplex

Los objetivos pueden ser: Mejorar resistencia a la corrosión,
resistencia mecánica, resistencia al desgaste o abrasión.

Algunas propiedades pueden ser determinadas por la regla
de mezclas: Densidad, conductividad eléctrica y térmica,
módulo de elasticidad.
Los paneles sandwich consisten en dos
láminas exteriores de elevada dureza y
resistencia,, (normalmente plásticos
reforzados, aluminio o incluso titanio),
separadas por un material menos denso y
menos resistente, (polímeros espumosos,
cauchos sintéticos, madera balsa o
cementos inorgánicos). Estos materiales
se utilizan con frecuencia en construcción,
en la industria aeronáutica y en la
fabricación de condensadores eléctricos
multicapas.
Otras propiedades que dependen de uno de los componentes no
pueden ser determinadas por la regla de las mezclas: resistencia a
la corrosión o al desgaste.

Los compuestos laminares son muy anisotrópicos

Incluyen recubrimientos muy delgados, superficies protectoras
más gruesas, elementos bimetálicos y productos laminados
CERMETS, o combinación de metales y cerámicos, con la resistencia
de los metales o aleaciones y la resistencia a la abrasión y al calor
de los compuestos metálicos.

Los CERMETS tienen diferentes aplicaciones como en aparatos
químicos resistentes a la corrosión, equipo para energía nuclear,
bombas para servicios severos y sistemas para manipular
combustible de cohetes. Este proceso abarca la preparación de los
polvos y su conformación por prensado en caliente en artículos
útiles. En forma básica un polvo de metal se compacta en forma
deseada y se calienta para reforzar el compacto por sinterizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
Angel Villalpando
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
armen43
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
Enrique Castaños
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Luis Riveros
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ballenita
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Ingenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticosIngenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticos
lorena gamboa
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Polymer matrix composites [pmc]
Polymer matrix composites [pmc]Polymer matrix composites [pmc]
Polymer matrix composites [pmc]
Hafis Puzhakkal
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
Elastomeros
Elastomeros Elastomeros
Elastomeros
Hector Amador
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
 
Resinas poliester
Resinas poliesterResinas poliester
Resinas poliester
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Ingenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticosIngenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticos
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
 
Polimeros propiedades 2014
Polimeros propiedades 2014Polimeros propiedades 2014
Polimeros propiedades 2014
 
Polymer matrix composites [pmc]
Polymer matrix composites [pmc]Polymer matrix composites [pmc]
Polymer matrix composites [pmc]
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Elastomeros
Elastomeros Elastomeros
Elastomeros
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 

Destacado

Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiraul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 

Destacado (20)

Slide académico
Slide académicoSlide académico
Slide académico
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Slide de imagenes
Slide de imagenesSlide de imagenes
Slide de imagenes
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 

Similar a Capitulo 4. materiales compuestos

12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
aaaa.pptx
aaaa.pptxaaaa.pptx
aaaa.pptx
ShandeCtm
 
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosPresentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosCarlos Andrés Franco Pachón
 
Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 2015Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 20159trima
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Sergio Ruiz Cobo
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
Ingeniero Gonzalez
 
01 capitulo
01 capitulo01 capitulo
01 capitulo
Hugo Aguilera
 
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y ProcedimientosMateriales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
harololiveros
 
Materiales compuestos 11 c
Materiales compuestos 11 cMateriales compuestos 11 c
Materiales compuestos 11 c
Anderson Silva
 
46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx
IakiMuro
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
yamilemelendezf
 
materiales compuestod
materiales compuestodmateriales compuestod
materiales compuestodmichael-zqp
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
materiales para la construccion
materiales para la construccionmateriales para la construccion
materiales para la construccion
michelenyis
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
Montserrat Morales Hernandez
 
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
rodo1296
 
Manual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesManual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesSaúl Vargas Alaníz
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Marcelino Carrera
 
Expo... balbis
Expo... balbisExpo... balbis
Expo... balbisAgustina22
 

Similar a Capitulo 4. materiales compuestos (20)

12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
 
aaaa.pptx
aaaa.pptxaaaa.pptx
aaaa.pptx
 
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosPresentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
 
Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 2015Uac material compuesto 1 2015
Uac material compuesto 1 2015
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
 
01 capitulo
01 capitulo01 capitulo
01 capitulo
 
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y ProcedimientosMateriales De Construcción Tipos Y Procedimientos
Materiales De Construcción Tipos Y Procedimientos
 
Materiales compuestos 11 c
Materiales compuestos 11 cMateriales compuestos 11 c
Materiales compuestos 11 c
 
46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx46606492-UNED-TEMA10.pptx
46606492-UNED-TEMA10.pptx
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
 
materiales compuestod
materiales compuestodmateriales compuestod
materiales compuestod
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
materiales para la construccion
materiales para la construccionmateriales para la construccion
materiales para la construccion
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
 
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Manual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materialesManual de propiedades de los materiales
Manual de propiedades de los materiales
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
 
Expo... balbis
Expo... balbisExpo... balbis
Expo... balbis
 

Más de raul cabrera f

Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 

Más de raul cabrera f (6)

Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Capitulo 4. materiales compuestos

  • 1. CAPITULO 4. MATERIALES COMPUESTOS (COMPOSITES) En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales compuestos aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad .
  • 2. Materiales compuestos Reforzado Reforzado con fibras Estructural con partículas Partículas Consolidado Continuas Discontinuas Laminares Paneles grandes por dispersión (alineadas) (cortadas) Sandwich Alineadas Orientadas al azar
  • 3.
  • 4. Los materiales compuestos cumplen las siguientes características: •Están formados de dos o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente. •Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una interfase. •Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes (sinergia).
  • 5. Estos materiales nacen de la necesidad de obtener materiales que combinen las propiedades de los cerámicos, los plásticos y los metales. Por ejemplo en la industria del transporte son necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas que rara vez se dan juntas. A pesar de haberse obtenido materiales con unas propiedades excepcionales, las aplicaciones prácticas se ven reducidas por algunos factores que aumentan mucho su costo, como la dificultad de fabricación o la incompatibilidad entre materiales.
  • 6. Los compuestos pueden ser: Metal-Metal. Bimetales, Acero cromado y niquelado. Metal-cerámico. Herramientas de corte de carburo cementado. Cermet (cerámica y metal). Plástico reforzado de fibra de carbono Metal-polímero. Neumáticos (Alambre y caucho) Cerámico-polímero. Un composite de fibra y carbono llamado Sílex (bicicletas) Cerámico-cerámico. Hormigón (Cemento, arena y grava) Polímero-polímero. Madera (fibras de celulosa en una matriz de lignina y hemicelulosa)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. COMPONENTES DE UN MATERIAL COMPUESTO En todo material compuesto se distinguen dos componentes: - la MATRIZ, componente que se presenta en fase continua, actuando como ligante. - el REFUERZO, en fase discontinua, que es el elemento resistente. Ejemplos sencillos y conocidos por todos de materiales compuestos son el hormigón (cemento, grava y hierro) y los neumáticos (caucho, nylon y alambre).
  • 13. REFUERZOS. En lo que a los refuerzos se refiere, los hay de dos tipos: - FIBRAS, elementos en forma de hilo en las que la relación L/D > 100, - CARGAS, el resto, utilizadas en elementos de poca responsabilidad estructural. Tal y como se han resaltado, los materiales compuestos más utilizados son los de matriz orgánica y refuerzos en forma de fibras.
  • 14.
  • 15. FIBRAS. Los principales tipos de fibras utilizados como refuerzo, en lo que al material que las compone se refiere, son: - FIBRAS DE VIDRIO, de gran resistencia a tracción, duras, resistentes al ataque químico y flexibles. Se elaboran a partir de la sílice (del 50% al 70% de su composición) y se le añaden otros componentes en función de las propiedades deseadas, distinguiéndose: - VIDRIO-E, para aplicaciones generales. - VIDRIO-S, para mayor resistencia y rigidez. - VIDRIO-C, para estabilidad química. - VIDRIO-M, para muy alta rigidez. - VIDRIO-D, para muy baja constante dieléctrica.
  • 16. -FIBRAS DE CARBONO, de muy alta resistencia y rigidez, por la estructura cristalográfica del grafito. Se distinguen los siguientes tipos: a. De muy alto módulo (para aplicaciones que requieren rigidez, 500 GPa de Módulo elástico). b. De alto módulo (400 GPa) c. De módulo intermedio (300 GPa) d. De alta resistencia (200 GPa)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Categorías: 1. COMPUESTOS CON PARTÍCULAS. Concreto (cemento y grava) Partículas de un material duro y frágil dispersas en una matriz más blanda y dúctil a. Compuestos endurecidos por dispersión. Tamaño de partículas muy pequeño (100 a 2500 A). El material se endurece, debido a que las partículas pequeñas obstaculizan el movimiento de las dislocaciones Ej: PAS (polvo de aluminio sinterizado)
  • 28. El tamaño de la partícula es muy pequeño (diámetro entre 100 y 2500 μ). A temperaturas normales, estos compuestos no resultan más resistentes que las aleaciones, pero su resistencia disminuye inversamente con el aumento de la temperatura. Su resistencia a la termofluencia es superior a la de los metales y aleaciones. Sus principales propiedades son: a. La fase es generalmente un óxido duro y estable. b. El agente debe tener propiedades físicas óptimas. c. No deben reaccionar químicamente el agente y la fase. d. Deben unirse correctamente los materiales.
  • 29. Ejemplo del primer tipo de compuesto son los cermets utilizados para la fabricación de herramientas de corte. Consisten en una matriz de cobalto reforzada con altos contenidos de carburo de tungsteno (WC) o carburo de titanio (TiC). Las partículas duras (carburos) proveen las superficies de corte pero, por ser extremamente rígidas no son capaces por si solas de soportar las exigencias del corte. La tenacidad necesaria se las da su inclusión en la matriz metálica que aísla unas de otras a las partículas de carburo, inhibiendo de éste modo la propagación de fracturas de una partícula a otra.
  • 30. b. Compuestos con partículas mayores Contienen grandes cantidades de partículas gruesas que no obstaculizan de manera efectiva el deslizamiento. Los compuestos con partículas incluyen muchas combinaciones de metales, cerámicas y polímeros, y su objetivo es producir combinaciones poco frecuentes de propiedades y no para mejorar la resistencia. Ej: Los carburos cementados que contienen partículas cerámicas duras distribuidas en una matriz metálica
  • 31. Ciertas propiedades de un compuesto con partículas dependen únicamente de las cantidades relativas y de las propiedades de los constituyentes individuales. La regla de mezclas puede predecir con precisión estas propiedades. Desafortunadamente, las propiedades tales como la dureza y la resistencia no pueden predecirse a través de la regla de las mezclas.
  • 32. 2. COMPUESTOS CON FIBRAS. Fibra de vidrio en un polímero Las fibras mejoran la resistencia al esfuerzo, a la fatiga, la rigidez y la relación resistencia-peso. Fibras fuertes, rígidas y frágiles Matriz más blanda y dúctil Predicción de propiedades. Regla de las mezclas Densidad, conductividad eléctrica y térmica, módulo de elasticidad
  • 33.
  • 34. Densidad de los compuestos reforzados con fibras continuas Conductividad eléctrica y térmica Los subíndices m y f corresponden a la matriz y fibra.
  • 35. Modulo de elasticidad con una carga paralela a las fibras Cuando el esfuerzo aplicado es muy grande, la matriz empieza a deformarse Cuando la carga se aplica perpendicularmente a las fibras
  • 36. La resistencia a los esfuerzos depende de la unión entre las fibras y la matriz, y se encuentra limitada por la deformación de esta última. En consecuencia, la resistencia es casi siempre menor que la calculada por la regla de las mezclas. Otras propiedades, como la ductilidad, la tenacidad, la resistencia a la fatiga y la termofluencia son aún más difíciles de predecir que la resistencia a la tensión. Las propiedades del compuesto son más difíciles de predecir cuando las fibras son discontinuas. Debido a que los extremos de cada fibra soportan menos carga que el resto de la fibra, la resistencia del compuesto es inferior a la predicha por la regla de las mezclas.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Factores a ser considerados en un producto con fibras: Relación de aspecto. Fibras continuas o discontinuas Fracción volumétrica de fibras. Una mayor fracción volumétrica de fibras incrementa resistencia y rigidez. Orientación de las fibras. Propiedades anisotrópicas Ejemplos: Concreto reforzado con varillas de acero Neumáticos reforzados con alambre o nylon Poliéster reforzado de fibra de vidrio
  • 40. 3. COMPUESTOS LAMINARES. Madera triplex Los objetivos pueden ser: Mejorar resistencia a la corrosión, resistencia mecánica, resistencia al desgaste o abrasión. Algunas propiedades pueden ser determinadas por la regla de mezclas: Densidad, conductividad eléctrica y térmica, módulo de elasticidad.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Los paneles sandwich consisten en dos láminas exteriores de elevada dureza y resistencia,, (normalmente plásticos reforzados, aluminio o incluso titanio), separadas por un material menos denso y menos resistente, (polímeros espumosos, cauchos sintéticos, madera balsa o cementos inorgánicos). Estos materiales se utilizan con frecuencia en construcción, en la industria aeronáutica y en la fabricación de condensadores eléctricos multicapas.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Otras propiedades que dependen de uno de los componentes no pueden ser determinadas por la regla de las mezclas: resistencia a la corrosión o al desgaste. Los compuestos laminares son muy anisotrópicos Incluyen recubrimientos muy delgados, superficies protectoras más gruesas, elementos bimetálicos y productos laminados
  • 58.
  • 59.
  • 60. CERMETS, o combinación de metales y cerámicos, con la resistencia de los metales o aleaciones y la resistencia a la abrasión y al calor de los compuestos metálicos. Los CERMETS tienen diferentes aplicaciones como en aparatos químicos resistentes a la corrosión, equipo para energía nuclear, bombas para servicios severos y sistemas para manipular combustible de cohetes. Este proceso abarca la preparación de los polvos y su conformación por prensado en caliente en artículos útiles. En forma básica un polvo de metal se compacta en forma deseada y se calienta para reforzar el compacto por sinterizado.