SlideShare una empresa de Scribd logo
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón



Tema 1. Introducción a la Química de los materiales

cerámicos



¿Qué se entiende por material cerámico?

Una definición amplia de materiales cerámicos diría que son solidos inorgánicos no

metálicos producidos mediante tratamiento térmico.

Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables

Pueden utilizarse en ambientes con temperatura alta, corrosivos y tribológicos.

En dichos ambientes muchas cerámicas exhiben buenas propiedades electromagnéticas,

ópticas y mecánicas

Una característica fundamental del termino material incluye que puedan fabricarse en

formas con dimensiones determinadas



Constitución de los materiales cerámicos

Están formados por una combinación de fases cristalinas y/o vítreas

Se pueden presentar en función de la aplicación como sólido denso, polvo fino, pelicula,

fibra, etc.

Los hay constituidos por una fase cristalina o una fase vítrea, denominandose

monofásicos

Los constituidos por muchos cristales de la misma fase cristalina se denominan

policristalinos

Los monocristales se refieren a materiales constituidos por un solo cristal de una única

fase




                                          Página 1 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


¿Qué elementos o combinación de elementos forman los materiales

cerámicos ?

En general los componentes de los materiales cerámicos, fase(s) cristalina(s) y/o

vítrea(s), están formados por elementos metálicos y no metálicos

Los enlaces en las diferentes fases pueden tener desde naturaleza iónica a covalente




¿Qué propiedades tienen los materiales cerámicos ?

Las propiedades de los materiales cerámicos cubren un amplio intervalo de necesidades

Propiedades mecánicas

Propiedades térmicas

Propiedades ópticas

Propiedades eléctricas

Propiedades magnéticas

Propiedades químicas



¿De qué dependen las propiedades de los materiales cerámicos ?

Las propiedades de los materiales cerámicos vienen determinadas en cuatro niveles :

Átomico

Ordenación de átomos, cristalino o amorfo

Microestructura

Macroestructura




                                          Página 2 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


Tipos de materiales cerámicos

Podemos diferenciar entre dos grandes grupos de materiales cerámicos, los tradicionales

y los denominados cerámicas técnicas. Estos últimos tambien se conocen como

cerámicas ingenieriles, avanzadas o tecnológicas



Productos usuales de la cerámica tradicional :

Cerámicas de mesa, pavimentos y revestimiento

Sanitarios

Refractarios

Porcelanas (aislantes, decorativas)




¡Los materiales cerámicos son mucho más !


Los productos de cerámicas técnicas se utilizan para una amplia variedad de

tecnologias :

Aeroespacial : Materiales ligeros de alta resistencia mecánica y de alta temperatura para

motores, aviones, revestimientos de lanzadera espacial,...etc

Automatismo : Sensores, componentes de alta temperatura

Biomedica : Huesos, dientes, materiales de implante

Óptica/Fotónica : Fibras ópticas, amplificadores laser, lentes, ..etc

Electrónica : Condensadores, sustratos de circuito integrado, aislantes,..etc

Energía : Celdas de combustible sólidas, combustible nuclear




                                          Página 3 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


Características de la industria cerámica

Es una industria en la que se involucran miles de billones de euros

Entre sus características destacan :

Se utilizan en muchas otras industrias como elementos básicos

 Industria del cemento, siderurgia

Constituyen partes de sistemas complejos

 Núcleos magnéticos en memorias de ordenadores

Permiten nuevas tecnologias



Esquema general del procesado de los materiales cerámicos

Las etapas básicas en la fabricación de productos cerámicos son :

Mezclado y molturación de materias primas

Conformación

Moldeo

Secado

Cocción



En función del tipo específico de material cerámico fabricado se introducirán una o

varias etapas adicionales :

Montaje en piezas con formas complicadas

Esmaltado en cerámicas decorativas o que requieran modificar ciertas propiedades

cerámicas

Lavado y molienda en materiales cerámicos pulverulentos, como los pigmentos

cerámicos




                                          Página 4 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón




Materias primas cerámicas

En las cerámicas tradicionales se utilizan materias primas de depositos naturales

 Arcillas, feldespatos, cuarzo

 Poco purificadas

 Se forman multiples fases en la cocción

 Para cada composición se dan muchas aplicaciones

En las cerámicas técnicas

 Las materias primas son de pureza alta

 Presentan fase única

 Cada composición tiene una aplicación específica



Conformación

Materiales cerámicos

Colaje

Extrusión (calibrado, torneado)

Prensado



Materiales vítreos

Colaje

Extrusión

soplado

Estirado

Prensado




                                          Página 5 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


Cocción

Reacciones químicas que den lugar a fases determinadas de interés

Procesos de sinterización (densificación, crecimiento de grano, disminución de

porosidad)




                                          Página 6 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


Palabras clave. Definición de conceptos



Cerámica : Productos obtenidos mediante la acción del calor.

Materiales cerámicos : Materiales sólidos inorgánicos no metálicos. Comparados con

los metales y plásticos son duros, no combustibles y no sufren oxidación. Están

constituidos por elementos metálicos y no metálicos.

Materiales metálicos : Materiales sólidos inorgánicos constituidos por elementos

metálicos. Son conductores del calor y la electricidad, presentan resistencias mecánicas

altas y son dúctiles y maleables.

Materiales polímeros : Materiales sólidos constituidos a partir de moléculas orgánicas

mediante un proceso denominado polimerización. Presentan baja resistencia mecánica,

baja conductividad eléctrica y térmica y no se pueden utilizar a alta temperatura.

Materiales compuestos : Materiales sólidos formados por dos o más tipos de

materiales, lo que resulta en sólidos con propiedades imposibles de obtener con un solo

tipo de material. Son ligeros, fuertes, rígidos y resistentes a temperaturas altas

Ductilidad :Capacidad de un material de experimentar una deformación plástica

apreciable antes de romper.

Fragilidad : Cuando en el proceso de fractura, es decir de separación de un cuerpo en

dos o más piezas en respuesta a una tensión aplicada estática, se da poca o ninguna

deformación plástica en el material antes de romperse.

Estructura atómica : Se refiere a la estructura a escala atómica del material. Es decir el

tipo de átomos, la naturaleza de su enlace y el modo en que los átomos están dispuestos

unos respecto de otros. La estructura atómica determina principalmente las propiedades

térmicas, eléctricas, magnéticas, ópticas y químicas.




                                          Página 7 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


Estructura cristalina : Modo en que los átomos o iones están ordenados en el espacio

en los materiales cristalinos. Se define en términos de la geometría de la celdilla unidad

y de la posición de los átomos dentro de la celdilla.

Estructura vítrea o amorfa : Falta de ordenación de los átomos o iones, es decir que

tiene una estructura no cristalina.

Microestructura : Parte de la estructura que puede ser vista mediante un microscopio.

Se refiere a las características de grandes grupos de átomos enlazados entre si

constituyendo lo que se denomina una fase, es decir al tamaño, forma, distribución

relativa y contenido relativo de la diferentes fases cristalinas y/o vítreas que constituyen

el material. Aunque la microestructura afecta a las propiedades dependientes del nivel

atómico sobretodo determina las propiedades mecánicas.

Macroestructura : Aspecto macroscópico de la estructura, es decir visible a simple

vista. Se refiere, por tanto, a la forma, tamaño y demás características observables que

pueden afectar a ciertas características del material.

Propiedades : Respuestas a estímulos específicos ejercidos sobre el material.

Técnicas de conformación : Métodos para dar forma a un material.

Colaje : Consiste en verter una suspensión de la composición deseada en un molde que

tiene la forma prevista, formandose una capa sólida en la pared interior del molde al

absorber el dispersante.

Extrusión : Consiste en aplicar una fuerza de compresión sobre una mezcla plástica

para que circule a traves de una cavidad que actua como molde (boquilla, en general

metálica).

Prensado : Aplicación de una fuerza de compresión sobre una masa plástica estática.

Plasticidad : Capacidad de un material de mantener una deformación permanente o no

recuperable después de aplicar una carga.


                                          Página 8 de 9
Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón


Elasticidad : Capacidad de un material de recuperar la forma al eliminarse el esfuerzo

aplicado.

Sinterización : Es el nombre general para el proceso de densificación de un material

policristalino, con o sin presencia de fase líquida para ayudar al transporte de materia.

Policristalino : Material sólido constituido por más de un cristal o grano.

Monocristalino : Material constituido por un solo cristal.

Densificación : Procesado térmico mediante el cual los granos que constituyen el

material crecen formándose uniones entre ellos lo que produce un efecto de

aproximación aumentando la densidad del material, pudiendo esta aproximarse a la

densidad cristalina teórica.

Crecimiento de grano : Incremento del tamaño medio de grano de un material

Límite de grano : Intercara que separa dos granos vecinos con distintas orientaciones

cristalográficas.




                                          Página 9 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓNMATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.
wilbert alberto cambranis gomez
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
Ismael Sánchez Ospino
 
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesPropiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesLourdes Licona Maldonado
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesEric Castillo Martinez
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
MATERIALES NO METÁLICOS
MATERIALES NO  METÁLICOSMATERIALES NO  METÁLICOS
MATERIALES NO METÁLICOS
AvantimePress
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptRamón Olivares
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Clasificación de materiales Industriales
Clasificación de materiales IndustrialesClasificación de materiales Industriales
Clasificación de materiales Industriales
Alexis Arismendi
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
tecnoeuropa3
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialeslindaDocent
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓNMATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
 
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesPropiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
MATERIALES NO METÁLICOS
MATERIALES NO  METÁLICOSMATERIALES NO  METÁLICOS
MATERIALES NO METÁLICOS
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería ppt
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Introducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de MaterialesIntroducción a la Tecnologia de Materiales
Introducción a la Tecnologia de Materiales
 
Clasificación de materiales Industriales
Clasificación de materiales IndustrialesClasificación de materiales Industriales
Clasificación de materiales Industriales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Clasificación de los Materiales
Clasificación de los MaterialesClasificación de los Materiales
Clasificación de los Materiales
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materiales
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
 

Similar a Materiales de const

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
procesosuteq
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramicoDEATH_6
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónToni Martinez Blassco
 
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdfCLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
JulianLM1
 
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metaliciosPropiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
YairaMascorroFlores
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Michael Sucre
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoPaulochante
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Andres_Rubio
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
MariaGuadalupeVasque4
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
josealfonsosaavedrag
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
yamilemelendezf
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosFabian Varela
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
willysam
 
AYALA CARDENAS.pdf
AYALA CARDENAS.pdfAYALA CARDENAS.pdf
AYALA CARDENAS.pdf
JairBillyAYALACARDEN
 
437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf
437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf
437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf
NigerAngeloHILARIOCA
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materialesPATRY
 
Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática
FERNANDA908
 

Similar a Materiales de const (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
 
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdfCLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS  1 OK.pdf
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES NO METALICOS 1 OK.pdf
 
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metaliciosPropiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgradoMateriales de construcción escuela de poscgrado
Materiales de construcción escuela de poscgrado
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
 
AYALA CARDENAS.pdf
AYALA CARDENAS.pdfAYALA CARDENAS.pdf
AYALA CARDENAS.pdf
 
437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf
437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf
437891898-tecnologia-de-los-materiales.pdf
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materiales
 
Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática Materiales Utilizados en la Informática
Materiales Utilizados en la Informática
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Materiales de const

  • 1. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Tema 1. Introducción a la Química de los materiales cerámicos ¿Qué se entiende por material cerámico? Una definición amplia de materiales cerámicos diría que son solidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables Pueden utilizarse en ambientes con temperatura alta, corrosivos y tribológicos. En dichos ambientes muchas cerámicas exhiben buenas propiedades electromagnéticas, ópticas y mecánicas Una característica fundamental del termino material incluye que puedan fabricarse en formas con dimensiones determinadas Constitución de los materiales cerámicos Están formados por una combinación de fases cristalinas y/o vítreas Se pueden presentar en función de la aplicación como sólido denso, polvo fino, pelicula, fibra, etc. Los hay constituidos por una fase cristalina o una fase vítrea, denominandose monofásicos Los constituidos por muchos cristales de la misma fase cristalina se denominan policristalinos Los monocristales se refieren a materiales constituidos por un solo cristal de una única fase Página 1 de 9
  • 2. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón ¿Qué elementos o combinación de elementos forman los materiales cerámicos ? En general los componentes de los materiales cerámicos, fase(s) cristalina(s) y/o vítrea(s), están formados por elementos metálicos y no metálicos Los enlaces en las diferentes fases pueden tener desde naturaleza iónica a covalente ¿Qué propiedades tienen los materiales cerámicos ? Las propiedades de los materiales cerámicos cubren un amplio intervalo de necesidades Propiedades mecánicas Propiedades térmicas Propiedades ópticas Propiedades eléctricas Propiedades magnéticas Propiedades químicas ¿De qué dependen las propiedades de los materiales cerámicos ? Las propiedades de los materiales cerámicos vienen determinadas en cuatro niveles : Átomico Ordenación de átomos, cristalino o amorfo Microestructura Macroestructura Página 2 de 9
  • 3. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Tipos de materiales cerámicos Podemos diferenciar entre dos grandes grupos de materiales cerámicos, los tradicionales y los denominados cerámicas técnicas. Estos últimos tambien se conocen como cerámicas ingenieriles, avanzadas o tecnológicas Productos usuales de la cerámica tradicional : Cerámicas de mesa, pavimentos y revestimiento Sanitarios Refractarios Porcelanas (aislantes, decorativas) ¡Los materiales cerámicos son mucho más ! Los productos de cerámicas técnicas se utilizan para una amplia variedad de tecnologias : Aeroespacial : Materiales ligeros de alta resistencia mecánica y de alta temperatura para motores, aviones, revestimientos de lanzadera espacial,...etc Automatismo : Sensores, componentes de alta temperatura Biomedica : Huesos, dientes, materiales de implante Óptica/Fotónica : Fibras ópticas, amplificadores laser, lentes, ..etc Electrónica : Condensadores, sustratos de circuito integrado, aislantes,..etc Energía : Celdas de combustible sólidas, combustible nuclear Página 3 de 9
  • 4. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Características de la industria cerámica Es una industria en la que se involucran miles de billones de euros Entre sus características destacan : Se utilizan en muchas otras industrias como elementos básicos Industria del cemento, siderurgia Constituyen partes de sistemas complejos Núcleos magnéticos en memorias de ordenadores Permiten nuevas tecnologias Esquema general del procesado de los materiales cerámicos Las etapas básicas en la fabricación de productos cerámicos son : Mezclado y molturación de materias primas Conformación Moldeo Secado Cocción En función del tipo específico de material cerámico fabricado se introducirán una o varias etapas adicionales : Montaje en piezas con formas complicadas Esmaltado en cerámicas decorativas o que requieran modificar ciertas propiedades cerámicas Lavado y molienda en materiales cerámicos pulverulentos, como los pigmentos cerámicos Página 4 de 9
  • 5. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Materias primas cerámicas En las cerámicas tradicionales se utilizan materias primas de depositos naturales Arcillas, feldespatos, cuarzo Poco purificadas Se forman multiples fases en la cocción Para cada composición se dan muchas aplicaciones En las cerámicas técnicas Las materias primas son de pureza alta Presentan fase única Cada composición tiene una aplicación específica Conformación Materiales cerámicos Colaje Extrusión (calibrado, torneado) Prensado Materiales vítreos Colaje Extrusión soplado Estirado Prensado Página 5 de 9
  • 6. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Cocción Reacciones químicas que den lugar a fases determinadas de interés Procesos de sinterización (densificación, crecimiento de grano, disminución de porosidad) Página 6 de 9
  • 7. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Palabras clave. Definición de conceptos Cerámica : Productos obtenidos mediante la acción del calor. Materiales cerámicos : Materiales sólidos inorgánicos no metálicos. Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no sufren oxidación. Están constituidos por elementos metálicos y no metálicos. Materiales metálicos : Materiales sólidos inorgánicos constituidos por elementos metálicos. Son conductores del calor y la electricidad, presentan resistencias mecánicas altas y son dúctiles y maleables. Materiales polímeros : Materiales sólidos constituidos a partir de moléculas orgánicas mediante un proceso denominado polimerización. Presentan baja resistencia mecánica, baja conductividad eléctrica y térmica y no se pueden utilizar a alta temperatura. Materiales compuestos : Materiales sólidos formados por dos o más tipos de materiales, lo que resulta en sólidos con propiedades imposibles de obtener con un solo tipo de material. Son ligeros, fuertes, rígidos y resistentes a temperaturas altas Ductilidad :Capacidad de un material de experimentar una deformación plástica apreciable antes de romper. Fragilidad : Cuando en el proceso de fractura, es decir de separación de un cuerpo en dos o más piezas en respuesta a una tensión aplicada estática, se da poca o ninguna deformación plástica en el material antes de romperse. Estructura atómica : Se refiere a la estructura a escala atómica del material. Es decir el tipo de átomos, la naturaleza de su enlace y el modo en que los átomos están dispuestos unos respecto de otros. La estructura atómica determina principalmente las propiedades térmicas, eléctricas, magnéticas, ópticas y químicas. Página 7 de 9
  • 8. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Estructura cristalina : Modo en que los átomos o iones están ordenados en el espacio en los materiales cristalinos. Se define en términos de la geometría de la celdilla unidad y de la posición de los átomos dentro de la celdilla. Estructura vítrea o amorfa : Falta de ordenación de los átomos o iones, es decir que tiene una estructura no cristalina. Microestructura : Parte de la estructura que puede ser vista mediante un microscopio. Se refiere a las características de grandes grupos de átomos enlazados entre si constituyendo lo que se denomina una fase, es decir al tamaño, forma, distribución relativa y contenido relativo de la diferentes fases cristalinas y/o vítreas que constituyen el material. Aunque la microestructura afecta a las propiedades dependientes del nivel atómico sobretodo determina las propiedades mecánicas. Macroestructura : Aspecto macroscópico de la estructura, es decir visible a simple vista. Se refiere, por tanto, a la forma, tamaño y demás características observables que pueden afectar a ciertas características del material. Propiedades : Respuestas a estímulos específicos ejercidos sobre el material. Técnicas de conformación : Métodos para dar forma a un material. Colaje : Consiste en verter una suspensión de la composición deseada en un molde que tiene la forma prevista, formandose una capa sólida en la pared interior del molde al absorber el dispersante. Extrusión : Consiste en aplicar una fuerza de compresión sobre una mezcla plástica para que circule a traves de una cavidad que actua como molde (boquilla, en general metálica). Prensado : Aplicación de una fuerza de compresión sobre una masa plástica estática. Plasticidad : Capacidad de un material de mantener una deformación permanente o no recuperable después de aplicar una carga. Página 8 de 9
  • 9. Química de Materiales Cerámicos – Notas del TEMA 1 – Profesor Javier Alarcón Elasticidad : Capacidad de un material de recuperar la forma al eliminarse el esfuerzo aplicado. Sinterización : Es el nombre general para el proceso de densificación de un material policristalino, con o sin presencia de fase líquida para ayudar al transporte de materia. Policristalino : Material sólido constituido por más de un cristal o grano. Monocristalino : Material constituido por un solo cristal. Densificación : Procesado térmico mediante el cual los granos que constituyen el material crecen formándose uniones entre ellos lo que produce un efecto de aproximación aumentando la densidad del material, pudiendo esta aproximarse a la densidad cristalina teórica. Crecimiento de grano : Incremento del tamaño medio de grano de un material Límite de grano : Intercara que separa dos granos vecinos con distintas orientaciones cristalográficas. Página 9 de 9