SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE

LOS MATERIALES

DENTALES
Protesis parcial fija
Siglo IV a.C)
Primera protesis dentaria
Metales
Son utilizados en diferentes

aplicaciones, pero destacan por ser con

los que se fabrica la mayor parte de las

estructuras de metal, tanto para

prótesis fijas como para prótesis

removibles. Completa este grupo, la

amalgama dental, que sigue indicada en

algunos procedimientos de odontología

conservadora.
POLIMEROS


Como la resina acrílica, muy utilizada como base de prótesis. O los
elastómeros, como las siliconas; tanto las de adición, como las
siliconas por condensación o las siliconas de mezcla automática.
También forman parte de este grupo los polisulfuros o los
poliéteres, que tienen una importante aplicación como materiales
de impresión.
Cerámica


Dentro de este grupo se encuentran, por un lado, las cerámicas

bioinertes, que se usan, principalmente para confeccionar coronas

de porcelana y, por otro lado, las cerámicas bioactivas, que se

pueden emplear como sustitutos óseos.


Composites
Tienen una gran aplicación en odontología

conservadora. Suelen utilizarse tanto para

reconstrucciones estéticas anteriores, como para

empastes u obturaciones de dientes posteriores.
Aplicador de

amalgama


Fue un instrumento metálico muy usado en aquella época, con la finalidad de
la aplicar amalgama dental (material de restauración para los dientes con
caries), la cual fue inventada en 1880 por Gail Dodge.
Este era un instrumentos bastante pesado y rudimentario. Por lo tanto, tenía
una gran cantidad de desventajas en la aplicación de las amalgamas en su
época.
Separador

dental


Fue creado por James Ivory en 1890. Se confeccionaba

de metal, su medida era de 1.1 por 1.5 pulgadas. Este

instrumento funciona como un separador entre las

molares. Para que así, se pudiese abrir un pequeño

espacio alrededor de la misma y colocar una banda.
Cubeta para

impresión


Este instrumento tiene una única función que es la

impresión de los arcos dentales (superior e inferior) de los

pacientes. Data de alrededor del siglo XIX. Es de destacar

que las cubetas antiguas, poseían un mango de gran

tamaño a diferencia del que se usa en la actualidad.
Estas cubetas estaban confeccionadas de plata y cobre,

algo que ha sido mejorado.




Pera de

goma para

secar
Tal instrumento data desde el siglo

XIX. Funcionaba presionando la

bomba de goma que posee, para

que esta esparza aire con el fin de

que se secara la pieza que el

dentista trabajaría.
Mechero

odontológico


Este tiene un único fin que sería

colocar en el mechero el material que

se calentaría. Esto está unido a una

base en donde la parte positiva sería

la cuchara.
Taladro o turbina

dental


En la Edad de Piedra utilizaban una especie de

taladro, es uno de los instrumentos dentales

más viejos de los que se tiene registro. Se

usaba para tratar dientes infectados usando

una punta de piedra. No había anestesia para

esa época y era bastante doloroso.
Luego, en el 7000 antes de Cristo, se

desarrollaron unos taladros tipo arco que

giraban creando fricción, después fuego.


Espejo de

exploracion
Pinzas: Las pinzas se utilizan para facilitar el trabajo del

profesional que en ocasiones tendrá que separar

tejidos o atrapar elementos pequeños. Existen varios

tipos de pinzas: Algodoneras o mosquitos que pueden

ser curvas, rectas, dentadas

Más contenido relacionado

Similar a Materiales dentales

Protesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perezProtesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perez
carolina perez
 
conceptos basicos de salud bucal.pptx
conceptos basicos de salud bucal.pptxconceptos basicos de salud bucal.pptx
conceptos basicos de salud bucal.pptx
davidmartin185163
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
Jonathan Mendoza Saldivar
 
Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)Lunita Torres
 
17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes 17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes
Proclinic S.A.
 
09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora
Proclinic S.A.
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
Antonio Santiago
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
Ivan Ortiz Castro
 
Introduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaIntroduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaMariche Balarezo
 
Practicas curativas
Practicas curativasPracticas curativas
Practicas curativas
Tirsa Palomares
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
Historia de la odontología en chile 2015
Historia de la odontología en chile 2015Historia de la odontología en chile 2015
Historia de la odontología en chile 2015
Ailine Escobar
 
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxHISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
AlbertoAlarcn5
 
Materiales para la limpieza bucal
Materiales para la limpieza bucalMateriales para la limpieza bucal
Materiales para la limpieza bucal
frankxvy
 
Biomateriales2.2 alx
Biomateriales2.2 alxBiomateriales2.2 alx
Biomateriales2.2 alxSonia Caldera
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
Leticia Sabaletta Cancino
 
Instrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalInstrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalCat Lunac
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
insofi15
 
El cepillo de dientes
El cepillo de dientes El cepillo de dientes
El cepillo de dientes
luciarusso99
 

Similar a Materiales dentales (20)

Protesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perezProtesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perez
 
conceptos basicos de salud bucal.pptx
conceptos basicos de salud bucal.pptxconceptos basicos de salud bucal.pptx
conceptos basicos de salud bucal.pptx
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)Protesis dental (resumido)
Protesis dental (resumido)
 
17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes 17 - El material en cirugía de implantes
17 - El material en cirugía de implantes
 
09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora09 - El material en odontología conservadora
09 - El material en odontología conservadora
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia1 historia de la odontologia
1 historia de la odontologia
 
Introduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaIntroduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodoncia
 
Practicas curativas
Practicas curativasPracticas curativas
Practicas curativas
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Historia de la odontología en chile 2015
Historia de la odontología en chile 2015Historia de la odontología en chile 2015
Historia de la odontología en chile 2015
 
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxHISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
 
Materiales para la limpieza bucal
Materiales para la limpieza bucalMateriales para la limpieza bucal
Materiales para la limpieza bucal
 
Biomateriales2.2 alx
Biomateriales2.2 alxBiomateriales2.2 alx
Biomateriales2.2 alx
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
 
Instrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dentalInstrumentos de operatoria dental
Instrumentos de operatoria dental
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
El cepillo de dientes
El cepillo de dientes El cepillo de dientes
El cepillo de dientes
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Materiales dentales

  • 1. EVOLUCION DE LOS MATERIALES DENTALES Protesis parcial fija Siglo IV a.C) Primera protesis dentaria Metales Son utilizados en diferentes aplicaciones, pero destacan por ser con los que se fabrica la mayor parte de las estructuras de metal, tanto para prótesis fijas como para prótesis removibles. Completa este grupo, la amalgama dental, que sigue indicada en algunos procedimientos de odontología conservadora. POLIMEROS Como la resina acrílica, muy utilizada como base de prótesis. O los elastómeros, como las siliconas; tanto las de adición, como las siliconas por condensación o las siliconas de mezcla automática. También forman parte de este grupo los polisulfuros o los poliéteres, que tienen una importante aplicación como materiales de impresión. Cerámica Dentro de este grupo se encuentran, por un lado, las cerámicas bioinertes, que se usan, principalmente para confeccionar coronas de porcelana y, por otro lado, las cerámicas bioactivas, que se pueden emplear como sustitutos óseos. Composites Tienen una gran aplicación en odontología conservadora. Suelen utilizarse tanto para reconstrucciones estéticas anteriores, como para empastes u obturaciones de dientes posteriores. Aplicador de amalgama Fue un instrumento metálico muy usado en aquella época, con la finalidad de la aplicar amalgama dental (material de restauración para los dientes con caries), la cual fue inventada en 1880 por Gail Dodge. Este era un instrumentos bastante pesado y rudimentario. Por lo tanto, tenía una gran cantidad de desventajas en la aplicación de las amalgamas en su época. Separador dental Fue creado por James Ivory en 1890. Se confeccionaba de metal, su medida era de 1.1 por 1.5 pulgadas. Este instrumento funciona como un separador entre las molares. Para que así, se pudiese abrir un pequeño espacio alrededor de la misma y colocar una banda. Cubeta para impresión Este instrumento tiene una única función que es la impresión de los arcos dentales (superior e inferior) de los pacientes. Data de alrededor del siglo XIX. Es de destacar que las cubetas antiguas, poseían un mango de gran tamaño a diferencia del que se usa en la actualidad. Estas cubetas estaban confeccionadas de plata y cobre, algo que ha sido mejorado. Pera de goma para secar Tal instrumento data desde el siglo XIX. Funcionaba presionando la bomba de goma que posee, para que esta esparza aire con el fin de que se secara la pieza que el dentista trabajaría.
  • 2. Mechero odontológico Este tiene un único fin que sería colocar en el mechero el material que se calentaría. Esto está unido a una base en donde la parte positiva sería la cuchara. Taladro o turbina dental En la Edad de Piedra utilizaban una especie de taladro, es uno de los instrumentos dentales más viejos de los que se tiene registro. Se usaba para tratar dientes infectados usando una punta de piedra. No había anestesia para esa época y era bastante doloroso. Luego, en el 7000 antes de Cristo, se desarrollaron unos taladros tipo arco que giraban creando fricción, después fuego. Espejo de exploracion Pinzas: Las pinzas se utilizan para facilitar el trabajo del profesional que en ocasiones tendrá que separar tejidos o atrapar elementos pequeños. Existen varios tipos de pinzas: Algodoneras o mosquitos que pueden ser curvas, rectas, dentadas