SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Pareja Málaga Carlos
Marca Huamán Roy
HISTORIA:
LA HISTORIA DE LAS PRÓTESIS DENTALES SE REMONTA A LAS ANTIGUAS
CIVILIZACIONES. OFICIALMENTE LA PRIMERA PRÓTESIS DENTAL DE LA
QUE SE TIENE CONSTANCIA LA FABRICARON LOS ETRUSCOS EN EL SIGLO
IV A.C. Y SE CONSERVA EN EL MUSEO DE LA ESCUELA DENTAL DE PARÍS.
UTILIZABAN DIENTES DE ANIMALES PARA REPONER LAS PIEZAS AUSENTES
Y LAS MONTABAN SOBRE BANDAS DE ORO, LO QUE PONÍA DE
MANIFIESTO UNA EXTRAORDINARIA HABILIDAD ARTESANAL.
Las primeras dentaduras de las que se tiene noticia en Europa llegan en el siglo XV,
con piezas de hueso o marfil; incluso recuperando dientes naturales (de muertos o
donantes vivos). Si bien estas prótesis eran algo más funcionales, resultaban
estéticamente poco adecuadas.
En el año 754 a.d.C., los etruscos, artesanos habilidosos en la época, producían
puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro soldadas entre sí
por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos o animales.
Los fenicios empleaban oro blando o en rollo y alambre de oro para su
construcción, también soldadura y cajas de seguridad, usaron impresiones y
modelos.
Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o
varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que
devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.
Son las piezas dentales artificiales que sustituyen los dientes perdidos o ausentes,
devuelven la estética a la boca y su funcionalidad.
Mimetizan los dientes naturales, no notándose que son dientes fabricados en el laboratorio,
gracias a ellas se devuelve la salud y la estética perdida en al boca.
Dentosoportadas o prótesis fija:
Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que
son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes pueden conservar
íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran mayoría de los casos) dientes
previamente tallados por el odontólogo.
Mucosoportadas o prótesis total:
Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con la encía que
es un tejido fibromucoso. Las prótesis completamente mucosoportadas son las
típicas "dentaduras postizas" (prótesis completas de resina) .
Dentomucosoportadas :
Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente mencionados, es decir,
se soportan tanto en los dientes remanentes del paciente como en el proceso alveolar.
Son las prótesis de metal, las prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.
Implantosoportadas :
Aquellas que son soportadas por implantes quirúrgicos (prótesis implantosoportadas).
Funcionalidad:
Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que
recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente,
y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca
que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente
trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto
que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es
la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una
correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario,
que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las
prótesis no deben interferir en la respiración.
Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 4
factores:
Retención:
Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la
restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser
así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.
Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es una prótesis
removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos, así como la eficacia de los mismos,
debe ser la adecuada, puesto que básicamente la retención de la prótesis será producida por los
mismos. Si se trata de una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá
tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura así como su superficie, que deberá ser
lo suficientemente amplia para lograr una mayor retención en boca (para mejorar la retención en
este tipo de prótesis, existen productos adhesivos como cremas y polvos). Si la prótesis es mixta,
el atache deberá funcionar correctamente, pues es este el que facilita la retención.
Soporte:
El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca (dientes y periodonto) que soportarán las
prótesis, deberán ser cuidadosamente escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención,
dependerá en parte de un buen soporte. Debe tenerse en cuenta las fuerzas oclusales para que el
soporte sea, dentro de lo posible, el más amplio y mejor repartido en boca.
Estabilidad:
La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una prótesis inestable (que
"baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder por uno u otro lado, por lo
que no es una prótesis funcional ya que dificulta la masticación y la fonética, además de
ser ya de por sí incómoda en boca. La estabilidad deberá ser observada mientras se
buscan el soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres principios
fundamentales estén interrelacionados y conseguidos equilibradamente.
Salud:
La sola funcionalidad de la prótesis ya significa calidad de vida y por tanto salud para el paciente,
pero además de esto, otro objetivo fundamental es evitar que el resto de las estructuras
dentarias del aparato masticador sufran deterioros, puesto que las prótesis reparan incluso la
dimensión vertical de la boca, evitando así mal posiciones articulares que tendrían efectos muy
dispares. Cuando una boca carece de la totalidad o parcialidad de las piezas dentarias, las
diferentes estructuras que componen dicha cavidad oral se van adaptando a la nueva situación,
lo que producirá posibles situaciones inadecuadas para la salud de los dientes o para la salud
oral en general. Las prótesis dentales deben tener en cuenta las fuerzas oclusales o
masticatorias, que son las presiones que se realizan durante la masticación de alimentos, para
que esta presión esté repartida y equilibrada, evitando así el sufrimiento mecánico de la boca y
futuros problemas desencadenados.
Estética:
Cando hablamos de estética dental nos referimos en la busqueda de la belleza y
naturalidad de nuestra restauración protésica .
Materiales de fabricación de las prótesis
dentales
Metal:
Para la confección de prótesis, se han utilizado elementos de fabricación tan
característicos como el oro, metal precioso de uso muy extendido para
coronas y puentes, que hoy día se ha visto claramente relegado, aunque siga
usándose excepcionalmente, así como por su significado cultural en
determinadas etnias y países. Actualmente, se usan multitud
de aleaciones metálicas en distintas concentraciones. Además del oro y sus
aleaciones, otra aleación noble podría ser la producida entre Ag-Pd (plata-
Paladio). No obstante, las aleaciones más usadas para la confección de
prótesis suelen ser Cr-Co (Cromo-Cobalto) y Cr-Ni (Cromo-Níquel)
RESINA
Actualmente se usan distintos tipos de resina tanto para la
confección de prótesis de resina, como para las bases de las prótesis
metálicas, para la ortodoncia removible y para los 'provisionales
Protesis de resina para ortodoncia
CERAMICA DENTAL
La cerámica, también llamada porcelana, es un material de origen
mineral, duro, frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un
horno. Existen distintos tipos de cerámicas para la confección de
prótesis dentales, pudiendo clasificarse según su temperatura de
fusión (de alta fusión y baja fusión), y también por su composición
química (porcelana feldespática, porcelana aluminosa y circonio
dental ). Este material es actualmente muy usado, pues bien
manipulada proporciona al diente artificial unas cualidades muy
similares a las de los dientes naturales.
COMPARACION
COROMA DE RESINA ACRILICA
Prótesis dental
Prótesis dental
Prótesis dental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Milagros Daly
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónCat Lunac
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparMilagros Daly
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Procedimientos de laboratorio para PPF
Procedimientos de laboratorio para PPFProcedimientos de laboratorio para PPF
Procedimientos de laboratorio para PPFCat Lunac
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
odontologia
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
Vicky Flores
 
Diseño prótesis removible
Diseño prótesis removibleDiseño prótesis removible
Diseño prótesis removibleCat Lunac
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Raiza Machicado
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
Milagros Daly
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaKale13
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaHugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Procedimientos de laboratorio para PPF
Procedimientos de laboratorio para PPFProcedimientos de laboratorio para PPF
Procedimientos de laboratorio para PPF
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
 
Diseño prótesis removible
Diseño prótesis removibleDiseño prótesis removible
Diseño prótesis removible
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 

Destacado

Cuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesisCuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesis
jcabargasm
 
Prótesis Dental
Prótesis DentalPrótesis Dental
Prótesis Dental
Camila Cano
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución históricaHistoria De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
carlos mauricio
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasMarcial Lezama Stgo
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental powerpagj27
 
Protesis dental
Protesis dentalProtesis dental
Protesis dental
luzmmm
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS Cat Lunac
 
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 20091.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009Yelitza Palma
 
Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]anyulochoa
 
Bernabe salome david
Bernabe salome davidBernabe salome david
Bernabe salome davidGuille Cruz
 
Protesis total1
Protesis total1Protesis total1
Protesis total1LAURA0000
 

Destacado (20)

Cuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesisCuidados De Las PróTesis
Cuidados De Las PróTesis
 
Prótesis Dental
Prótesis DentalPrótesis Dental
Prótesis Dental
 
Protesis dental 2
Protesis dental 2Protesis dental 2
Protesis dental 2
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución históricaHistoria De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
 
Protesis dental
Protesis dentalProtesis dental
Protesis dental
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
 
Prótesis flexible
Prótesis flexiblePrótesis flexible
Prótesis flexible
 
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 20091.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
 
Prótesis dentales-flexible
Prótesis dentales-flexiblePrótesis dentales-flexible
Prótesis dentales-flexible
 
Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]
 
Protesis dental
Protesis dentalProtesis dental
Protesis dental
 
Bernabe salome david
Bernabe salome davidBernabe salome david
Bernabe salome david
 
Puente provicional
Puente provicionalPuente provicional
Puente provicional
 
Prótesis dental
Prótesis dentalPrótesis dental
Prótesis dental
 
Coronas
CoronasCoronas
Coronas
 
Protesis total1
Protesis total1Protesis total1
Protesis total1
 

Similar a Prótesis dental

Protesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perezProtesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perez
carolina perez
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
kellenborja
 
Prótesis dental
Prótesis dentalPrótesis dental
Prótesis dental
Paola_Pacurucu
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓNPROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
jclaudia67
 
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o totalnanycard
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totalesyengon
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totalesyengon
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 
Protesis dental
Protesis dentalProtesis dental
Protesis dental
aristidaniela
 

Similar a Prótesis dental (20)

Protesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perezProtesis dental carolina perez
Protesis dental carolina perez
 
Protesis tatales
Protesis tatalesProtesis tatales
Protesis tatales
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Prótesis dental
Prótesis dentalPrótesis dental
Prótesis dental
 
Boletín ortodoncia 01
Boletín ortodoncia 01Boletín ortodoncia 01
Boletín ortodoncia 01
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓNPROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
PROTESIS TOTAL REMOVIBLE HISTORIA E INTRODUCCIÓN
 
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o total
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Qué son implantes
Qué son implantesQué son implantes
Qué son implantes
 
Protesis dental
Protesis dentalProtesis dental
Protesis dental
 

Más de Carlos Pareja Málaga

Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
Carlos Pareja Málaga
 
Violencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
Carlos Pareja Málaga
 
Narco estado peru
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
Carlos Pareja Málaga
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
Claves de radio - Bomberos
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
Carlos Pareja Málaga
 
erupción dentaria
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
Carlos Pareja Málaga
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
Carlos Pareja Málaga
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
Carlos Pareja Málaga
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Carlos Pareja Málaga
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
Carlos Pareja Málaga
 
browser FTP servidor
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
Carlos Pareja Málaga
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
Carlos Pareja Málaga
 
El diente y enzima salival
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
Carlos Pareja Málaga
 
Las Caries
Las CariesLas Caries
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro

Más de Carlos Pareja Málaga (20)

Violencia politica
Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
 
Violencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
 
Narco estado peru
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
hdl y ldl
 
Claves de radio - Bomberos
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
 
erupción dentaria
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
 
browser FTP servidor
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
 
El diente y enzima salival
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
 
Las Caries
Las CariesLas Caries
Las Caries
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Prótesis dental

  • 1. Integrantes:  Pareja Málaga Carlos Marca Huamán Roy
  • 2. HISTORIA: LA HISTORIA DE LAS PRÓTESIS DENTALES SE REMONTA A LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES. OFICIALMENTE LA PRIMERA PRÓTESIS DENTAL DE LA QUE SE TIENE CONSTANCIA LA FABRICARON LOS ETRUSCOS EN EL SIGLO IV A.C. Y SE CONSERVA EN EL MUSEO DE LA ESCUELA DENTAL DE PARÍS. UTILIZABAN DIENTES DE ANIMALES PARA REPONER LAS PIEZAS AUSENTES Y LAS MONTABAN SOBRE BANDAS DE ORO, LO QUE PONÍA DE MANIFIESTO UNA EXTRAORDINARIA HABILIDAD ARTESANAL.
  • 3. Las primeras dentaduras de las que se tiene noticia en Europa llegan en el siglo XV, con piezas de hueso o marfil; incluso recuperando dientes naturales (de muertos o donantes vivos). Si bien estas prótesis eran algo más funcionales, resultaban estéticamente poco adecuadas.
  • 4. En el año 754 a.d.C., los etruscos, artesanos habilidosos en la época, producían puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos o animales.
  • 5.
  • 6. Los fenicios empleaban oro blando o en rollo y alambre de oro para su construcción, también soldadura y cajas de seguridad, usaron impresiones y modelos.
  • 7. Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes. Son las piezas dentales artificiales que sustituyen los dientes perdidos o ausentes, devuelven la estética a la boca y su funcionalidad. Mimetizan los dientes naturales, no notándose que son dientes fabricados en el laboratorio, gracias a ellas se devuelve la salud y la estética perdida en al boca.
  • 8. Dentosoportadas o prótesis fija: Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes pueden conservar íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo.
  • 9. Mucosoportadas o prótesis total: Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con la encía que es un tejido fibromucoso. Las prótesis completamente mucosoportadas son las típicas "dentaduras postizas" (prótesis completas de resina) .
  • 10. Dentomucosoportadas : Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente mencionados, es decir, se soportan tanto en los dientes remanentes del paciente como en el proceso alveolar. Son las prótesis de metal, las prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.
  • 11. Implantosoportadas : Aquellas que son soportadas por implantes quirúrgicos (prótesis implantosoportadas).
  • 12.
  • 13. Funcionalidad: Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.
  • 14.
  • 15. Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 4 factores: Retención: Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas. Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos, así como la eficacia de los mismos, debe ser la adecuada, puesto que básicamente la retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura así como su superficie, que deberá ser lo suficientemente amplia para lograr una mayor retención en boca (para mejorar la retención en este tipo de prótesis, existen productos adhesivos como cremas y polvos). Si la prótesis es mixta, el atache deberá funcionar correctamente, pues es este el que facilita la retención.
  • 16.
  • 17. Soporte: El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca (dientes y periodonto) que soportarán las prótesis, deberán ser cuidadosamente escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención, dependerá en parte de un buen soporte. Debe tenerse en cuenta las fuerzas oclusales para que el soporte sea, dentro de lo posible, el más amplio y mejor repartido en boca.
  • 18. Estabilidad: La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una prótesis inestable (que "baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder por uno u otro lado, por lo que no es una prótesis funcional ya que dificulta la masticación y la fonética, además de ser ya de por sí incómoda en boca. La estabilidad deberá ser observada mientras se buscan el soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres principios fundamentales estén interrelacionados y conseguidos equilibradamente.
  • 19. Salud: La sola funcionalidad de la prótesis ya significa calidad de vida y por tanto salud para el paciente, pero además de esto, otro objetivo fundamental es evitar que el resto de las estructuras dentarias del aparato masticador sufran deterioros, puesto que las prótesis reparan incluso la dimensión vertical de la boca, evitando así mal posiciones articulares que tendrían efectos muy dispares. Cuando una boca carece de la totalidad o parcialidad de las piezas dentarias, las diferentes estructuras que componen dicha cavidad oral se van adaptando a la nueva situación, lo que producirá posibles situaciones inadecuadas para la salud de los dientes o para la salud oral en general. Las prótesis dentales deben tener en cuenta las fuerzas oclusales o masticatorias, que son las presiones que se realizan durante la masticación de alimentos, para que esta presión esté repartida y equilibrada, evitando así el sufrimiento mecánico de la boca y futuros problemas desencadenados.
  • 20.
  • 21. Estética: Cando hablamos de estética dental nos referimos en la busqueda de la belleza y naturalidad de nuestra restauración protésica .
  • 22.
  • 23. Materiales de fabricación de las prótesis dentales Metal: Para la confección de prótesis, se han utilizado elementos de fabricación tan característicos como el oro, metal precioso de uso muy extendido para coronas y puentes, que hoy día se ha visto claramente relegado, aunque siga usándose excepcionalmente, así como por su significado cultural en determinadas etnias y países. Actualmente, se usan multitud de aleaciones metálicas en distintas concentraciones. Además del oro y sus aleaciones, otra aleación noble podría ser la producida entre Ag-Pd (plata- Paladio). No obstante, las aleaciones más usadas para la confección de prótesis suelen ser Cr-Co (Cromo-Cobalto) y Cr-Ni (Cromo-Níquel)
  • 24.
  • 25. RESINA Actualmente se usan distintos tipos de resina tanto para la confección de prótesis de resina, como para las bases de las prótesis metálicas, para la ortodoncia removible y para los 'provisionales
  • 26. Protesis de resina para ortodoncia
  • 27. CERAMICA DENTAL La cerámica, también llamada porcelana, es un material de origen mineral, duro, frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un horno. Existen distintos tipos de cerámicas para la confección de prótesis dentales, pudiendo clasificarse según su temperatura de fusión (de alta fusión y baja fusión), y también por su composición química (porcelana feldespática, porcelana aluminosa y circonio dental ). Este material es actualmente muy usado, pues bien manipulada proporciona al diente artificial unas cualidades muy similares a las de los dientes naturales.
  • 28.