SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo
y jugando
en casa
con Figari
Breve biografía de
Pedro Figari
Pedro Figari nace en Montevideo
en 1861, hijo de Juan Figari y
Paula Solari, ambos inmigrantes
genoveses (actual Italia).
En 1885 se recibe de abogado y
ese mismo año se casa con María
de Castro Caravia con quien
tendrá nueve hijos. A partir de
este momento trabaja como
abogado, es elegido diputado y
comienza su actividad política.
Como periodista escribió
artículos en contra de la pena
muerte que llevaron a que ésta
se prohibiera en 1907. También
escribió un libro de filosofía en
1912, en el que resume sus ideas
acerca del lugar que ocupa el
hombre en la naturaleza, y la
importancia que tiene el arte
para la vida.
En 1915 es nombrado director
de la Escuela Nacional de Artes
y Oficios, que hasta entonces
funcionaba como un internado
de varones. Figari inicia una
importante reforma para
transformarla en una escuela de
inscripción libre donde alumnas
y alumnos pudieran estudiar
oficios creativos.
En 1917 debe renunciar a la
dirección delaescuelay en1921se
muda a Buenos Aires, Argentina
donde comienza su carrera como
pintor, tenía entonces 60 años.
Todos los cuadros más conocidos
de Figari, con su particular estilo
colorido y de pinceladas sueltas
fueron pintados a partir de esa
época. Cuatro años después se
muda a París, Francia, donde
continúa pintando.
Vuelve a Uruguay en 1934 y
muere cuatro años después en
nuestro país. Deja un legado de
más de 3000 cuadros, varios
libros escritos sobre diversos
temas y su trabajo en la Escuela
Nacional de Artes y Oficios,entre
otros importantes aportes para la
cultura y la sociedad.
Actividades:
Recuerda lo siguiente, Figari nació
en 1861y murió en 1938.
Pregunta a tus padres y a tus
abuelos en qué año nacieron y
anótalo.
¿Hay posibilidad de que alguno
de ellos haya conocido a Figari?
¿Por qué?
¿Por qué crees que seguimos
hablando de Pedro Figari hoy en
día?
5
4
Un cuento
de Broqua
Mi amigo Broqua estaba
pescando en uno de los
antiguos muelles de la bahía de
Montevideo. Desierto el muelle, y
silencioso el paisaje,quedó pues,
a pesar de la hora,con la caña
tendida,sobre el mar,sumido en
sus pensamientos,musicales y
poéticos, esperando ser más feliz
con la pesca.
Con gran sorpresa,notó que la
boya se movía apresuradamente;
un instante después se hundió.
Con ambas manos tiró hacia
afuera.Vio apoco un enorme
pez, con emoción,y maña,pudo
izarlo hasta el muelle: era un
bagre.
Al notar la honda impresión que
su aspecto produjo,el pescado
le dijo:
— ¡Vea,señor Broqua,por favor,
sáqueme el anzuelo con cuidado;
tengo muy sensible este lado de
la cara!
Después,lleno de emoción,
ansioso,le preguntó al bagre:
— ¿Dime, por favor,cómo me has
conocido?
— Bueno, ¡quién no conoce a
Broqua! –exclamó el pescado
sonriendo melancólico, pues el
anzuelo y la falta de su elemento,
el agua,lo tenían cohibido.
— Lo que me dices me intriga,
-contestó Broqua.— Bien sé que
soy conocido, pero no pensé
nunca que mi notoriedad llegase
hasta aquí.
—Si lo sabemos todo. —añadió
el bagre,con respiración fatigosa,
—Puedo asegurarle que no
vivimos pensando en otracosa
que en lo que ocurre en tierra.
— Cuéntame, cuéntame todo,—
dijo Broqua,asombrado, como
si hubiese perdido la noción
de la realidad. ¿Cómo pueden
estar ustedes al tanto de las
ocurrencias en la ciudad?
— ¡Ylos diarios! — repuso el
pescado— ¿cree usted que no
nos llegan? Vienen en pedazos,
es verdad, pero nos esmeramos
en juntarlos con cuidado,y
lo propio hacemos con los
papelitos,y leemos.A veces hasta
sabemos las cosas más secretas.
— Cuéntame, cuéntame,—
suplicó Broqua desbordado de
curiosidad anhelosa.
Con una respiración cadavez
más fatigosa,dijo el bagre:
— Yo me llamo Roque.
— ¿Roque qué? – exclamó
Broqua,estupefacto al ver que
el pescado tenía un nombre
terrenal.
— Roque Elotario, -contestó el
bagre- ¿No ha oído nombrar?
— ¡Si no se conoce otra cosa!—
dijo Broqua,dudando.
Broqua,si bien notaba que le era
cadavez más difícil la respiración
al bagre,no sabía de qué lado
inclinarse,si hacia el de su
compasión o el de su curiosidad,
pues ambos se disputaban en
su espíritu.El bagre lo miraba
suplicante.
— Dime,por favor,-preguntole
Broqua asu intelocutor,— ¿Cómo
se alimentan?
— Con los residuos.— contestó
humillado el bagre.
— ¿Y son así,utilizables?—
insistió mi amigo,cuya sorpresa
iba en aumento.
— ¡Cada día menos,señor
Broqua!— exclamó el bagre,el
cual poco a poco amoratando,
muy escaso de respiración,
queriendo colear y muy tristeya.
6
— ¿Y qué puedo hacer por ti,
dime?— preguntó Broqua.
— Bien ve, señor Broqua,que
lo urgente es que me saque el
anzuelo, con cuidado, y que me
ayude a volver al agua,pues no
tengo la costumbre de respirar
en tierra.
— Te he de complacer; pero te
pido disculpes un ratito más mi
gran curiosidad.¿No se te ocurre
nada para quienes vivimos en la
tierra?
— Por el momento,— contestó
el bagre,— sólo se me ocurre
pedirles que tengan más cuidado
con los residuos,y que no sean
tan tacaños.
— Es bien poco lo que les pides.
— ¡No crea,señor Broqua;y
ya verá que ni eso me van a
conceder!,— luego agregó,
— Le agradeceré que me saque
cuanto antes el anzuelo,señor
Broqua,¡con gran cuidado por
favor!
— Bueno,— dijo Broqua,cuando
hubo desprendido el anzuelo,—
ya está.
— Écheme al agua,señor Broqua,
—suplicó el Bagre,— ya no
puedo más.
En tanto que Broqua se esmeraba
en complacerlo, la noche estaba
ahí,con su luna,dando un tinte
cadavez más dramático al
escenario.
Mientras caíaal agua,casi
ahogado, con mirada triste,que
hacía más plateada aún la luz de
la luna,agregó:
— ¡Muchas gracias.Señor
Broqua!...
Broqua quedó mirando, por ver
si reaparecía,y sólo vio unas
burbujas por entre papeles
dispersos; recogió su cañay se
fue,no sin cierta alegría interior.*
*Textoabreviado, extraídodel libro de Pedro Figari,El Chillidoy otros relatos,
MuseoFigari,Montevideo,2019.
Crucigrama:
1. Cansada,agotada,ardua.
Forma en la que respira el
pez (8 letras).
2. Capital de Uruguay,ciudad
en la que se desarrolla el
cuento (10 letras).
3. Clase de pez que pesca el
protagonistade este cuento
(5 letras).
4. Nombre del protagonistadel
cuento (5 letras)
5. Nombre de pila del pez (5
letras).
6. Apellido del pez (8 letras).
Sopa de letras:
PESCA
BAHIA
CAÑA
BAGRE
FIGARI
MONTEVIDEO
BROQUA
ROQUE
LUNA
BOYA
PEZ
RESIDUOS
ALIMENTOS
AGUA
RESPIRAR
FELIZ
DIARIOS
MAÑA
CARA
TIERRA
Encuentralassiguietes palabras:
11
Soluciones:
www.museofigari.gub.uy
museofigari@mec.gub.uy
(598) 2915 7065 | 2915 7256 | 2916 7031 |
Juan Carlos Gómez 1427 | Montevideo, Uruguay
Horario:
Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs.
Sábados de 10:00 a 14:00 hs.

Más contenido relacionado

Similar a material-para-escuelas_museo-figari2.pptx

El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardiasblogliter
 
Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?
Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?
Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?
Pintar-Pintar Editorial
 
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
El taller del artista
 
D_ DISEÑO EDITORIAL.pdf
D_ DISEÑO EDITORIAL.pdfD_ DISEÑO EDITORIAL.pdf
D_ DISEÑO EDITORIAL.pdf
FacundoMoledo
 
Cuaderno buñuel y alrededores
Cuaderno buñuel y alrededoresCuaderno buñuel y alrededores
Cuaderno buñuel y alrededoresbibliotecachomon
 
Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...
insctercero2014
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
chacabucocultural
 
Coelho, paulo veronika decide morir
Coelho, paulo   veronika decide morirCoelho, paulo   veronika decide morir
Coelho, paulo veronika decide morir
Cesar W. Aviles Heredia
 
Culdbura nº 3
Culdbura nº 3 Culdbura nº 3
Culdbura nº 3
Culdbura
 
Primeras paginas-pais-cercanias
Primeras paginas-pais-cercaniasPrimeras paginas-pais-cercanias
Primeras paginas-pais-cercanias
Ana Carrizo
 
Nomecuenteshistorias
NomecuenteshistoriasNomecuenteshistorias
Nomecuenteshistorias
jmartinezveron
 
Historiasvidacotidiana
HistoriasvidacotidianaHistoriasvidacotidiana
Historiasvidacotidiana
jmartinezveron
 
Cuento
CuentoCuento
Cuentoutm
 
Borges jorge el aleph
Borges jorge   el alephBorges jorge   el aleph
Borges jorge el aleph
voravt
 
Rockstalgia
RockstalgiaRockstalgia
Rockstalgia
La Cobacha Studios
 
BUEN HUMOR Nro 24
BUEN HUMOR Nro 24BUEN HUMOR Nro 24
BUEN HUMOR Nro 24
Gustavo da Silva
 

Similar a material-para-escuelas_museo-figari2.pptx (20)

El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardias
 
Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?
Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?
Guía de Llectura ¿De qué tará fecha la Lluna?
 
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi /  Libro 1
Uruguay / Zanja Honda / Marisa Viazzi / Libro 1
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
06.12.12
06.12.1206.12.12
06.12.12
 
D_ DISEÑO EDITORIAL.pdf
D_ DISEÑO EDITORIAL.pdfD_ DISEÑO EDITORIAL.pdf
D_ DISEÑO EDITORIAL.pdf
 
Cuaderno buñuel y alrededores
Cuaderno buñuel y alrededoresCuaderno buñuel y alrededores
Cuaderno buñuel y alrededores
 
Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
 
Coelho, paulo veronika decide morir
Coelho, paulo   veronika decide morirCoelho, paulo   veronika decide morir
Coelho, paulo veronika decide morir
 
Culdbura nº 3
Culdbura nº 3 Culdbura nº 3
Culdbura nº 3
 
Primeras paginas-pais-cercanias
Primeras paginas-pais-cercaniasPrimeras paginas-pais-cercanias
Primeras paginas-pais-cercanias
 
Nomecuenteshistorias
NomecuenteshistoriasNomecuenteshistorias
Nomecuenteshistorias
 
Historiasvidacotidiana
HistoriasvidacotidianaHistoriasvidacotidiana
Historiasvidacotidiana
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Borges jorge el aleph
Borges jorge   el alephBorges jorge   el aleph
Borges jorge el aleph
 
Rockstalgia
RockstalgiaRockstalgia
Rockstalgia
 
Rockstalgia
RockstalgiaRockstalgia
Rockstalgia
 
BUEN HUMOR Nro 24
BUEN HUMOR Nro 24BUEN HUMOR Nro 24
BUEN HUMOR Nro 24
 

Último

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

material-para-escuelas_museo-figari2.pptx

  • 2. Breve biografía de Pedro Figari Pedro Figari nace en Montevideo en 1861, hijo de Juan Figari y Paula Solari, ambos inmigrantes genoveses (actual Italia). En 1885 se recibe de abogado y ese mismo año se casa con María de Castro Caravia con quien tendrá nueve hijos. A partir de este momento trabaja como abogado, es elegido diputado y comienza su actividad política. Como periodista escribió artículos en contra de la pena muerte que llevaron a que ésta se prohibiera en 1907. También escribió un libro de filosofía en 1912, en el que resume sus ideas acerca del lugar que ocupa el hombre en la naturaleza, y la importancia que tiene el arte para la vida. En 1915 es nombrado director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, que hasta entonces funcionaba como un internado de varones. Figari inicia una importante reforma para transformarla en una escuela de inscripción libre donde alumnas y alumnos pudieran estudiar oficios creativos. En 1917 debe renunciar a la dirección delaescuelay en1921se muda a Buenos Aires, Argentina donde comienza su carrera como pintor, tenía entonces 60 años. Todos los cuadros más conocidos de Figari, con su particular estilo colorido y de pinceladas sueltas fueron pintados a partir de esa época. Cuatro años después se muda a París, Francia, donde continúa pintando. Vuelve a Uruguay en 1934 y muere cuatro años después en nuestro país. Deja un legado de más de 3000 cuadros, varios libros escritos sobre diversos temas y su trabajo en la Escuela Nacional de Artes y Oficios,entre otros importantes aportes para la cultura y la sociedad. Actividades: Recuerda lo siguiente, Figari nació en 1861y murió en 1938. Pregunta a tus padres y a tus abuelos en qué año nacieron y anótalo. ¿Hay posibilidad de que alguno de ellos haya conocido a Figari? ¿Por qué? ¿Por qué crees que seguimos hablando de Pedro Figari hoy en día?
  • 3. 5 4 Un cuento de Broqua Mi amigo Broqua estaba pescando en uno de los antiguos muelles de la bahía de Montevideo. Desierto el muelle, y silencioso el paisaje,quedó pues, a pesar de la hora,con la caña tendida,sobre el mar,sumido en sus pensamientos,musicales y poéticos, esperando ser más feliz con la pesca. Con gran sorpresa,notó que la boya se movía apresuradamente; un instante después se hundió. Con ambas manos tiró hacia afuera.Vio apoco un enorme pez, con emoción,y maña,pudo izarlo hasta el muelle: era un bagre. Al notar la honda impresión que su aspecto produjo,el pescado le dijo: — ¡Vea,señor Broqua,por favor, sáqueme el anzuelo con cuidado; tengo muy sensible este lado de la cara! Después,lleno de emoción, ansioso,le preguntó al bagre: — ¿Dime, por favor,cómo me has conocido? — Bueno, ¡quién no conoce a Broqua! –exclamó el pescado sonriendo melancólico, pues el anzuelo y la falta de su elemento, el agua,lo tenían cohibido. — Lo que me dices me intriga, -contestó Broqua.— Bien sé que soy conocido, pero no pensé nunca que mi notoriedad llegase hasta aquí. —Si lo sabemos todo. —añadió el bagre,con respiración fatigosa, —Puedo asegurarle que no vivimos pensando en otracosa que en lo que ocurre en tierra. — Cuéntame, cuéntame todo,— dijo Broqua,asombrado, como si hubiese perdido la noción de la realidad. ¿Cómo pueden estar ustedes al tanto de las ocurrencias en la ciudad? — ¡Ylos diarios! — repuso el pescado— ¿cree usted que no nos llegan? Vienen en pedazos, es verdad, pero nos esmeramos en juntarlos con cuidado,y lo propio hacemos con los papelitos,y leemos.A veces hasta sabemos las cosas más secretas. — Cuéntame, cuéntame,— suplicó Broqua desbordado de curiosidad anhelosa. Con una respiración cadavez más fatigosa,dijo el bagre: — Yo me llamo Roque. — ¿Roque qué? – exclamó Broqua,estupefacto al ver que el pescado tenía un nombre terrenal. — Roque Elotario, -contestó el bagre- ¿No ha oído nombrar? — ¡Si no se conoce otra cosa!— dijo Broqua,dudando. Broqua,si bien notaba que le era cadavez más difícil la respiración al bagre,no sabía de qué lado inclinarse,si hacia el de su compasión o el de su curiosidad, pues ambos se disputaban en su espíritu.El bagre lo miraba suplicante. — Dime,por favor,-preguntole Broqua asu intelocutor,— ¿Cómo se alimentan? — Con los residuos.— contestó humillado el bagre. — ¿Y son así,utilizables?— insistió mi amigo,cuya sorpresa iba en aumento. — ¡Cada día menos,señor Broqua!— exclamó el bagre,el cual poco a poco amoratando, muy escaso de respiración, queriendo colear y muy tristeya.
  • 4. 6 — ¿Y qué puedo hacer por ti, dime?— preguntó Broqua. — Bien ve, señor Broqua,que lo urgente es que me saque el anzuelo, con cuidado, y que me ayude a volver al agua,pues no tengo la costumbre de respirar en tierra. — Te he de complacer; pero te pido disculpes un ratito más mi gran curiosidad.¿No se te ocurre nada para quienes vivimos en la tierra? — Por el momento,— contestó el bagre,— sólo se me ocurre pedirles que tengan más cuidado con los residuos,y que no sean tan tacaños. — Es bien poco lo que les pides. — ¡No crea,señor Broqua;y ya verá que ni eso me van a conceder!,— luego agregó, — Le agradeceré que me saque cuanto antes el anzuelo,señor Broqua,¡con gran cuidado por favor! — Bueno,— dijo Broqua,cuando hubo desprendido el anzuelo,— ya está. — Écheme al agua,señor Broqua, —suplicó el Bagre,— ya no puedo más. En tanto que Broqua se esmeraba en complacerlo, la noche estaba ahí,con su luna,dando un tinte cadavez más dramático al escenario. Mientras caíaal agua,casi ahogado, con mirada triste,que hacía más plateada aún la luz de la luna,agregó: — ¡Muchas gracias.Señor Broqua!... Broqua quedó mirando, por ver si reaparecía,y sólo vio unas burbujas por entre papeles dispersos; recogió su cañay se fue,no sin cierta alegría interior.* *Textoabreviado, extraídodel libro de Pedro Figari,El Chillidoy otros relatos, MuseoFigari,Montevideo,2019.
  • 5. Crucigrama: 1. Cansada,agotada,ardua. Forma en la que respira el pez (8 letras). 2. Capital de Uruguay,ciudad en la que se desarrolla el cuento (10 letras). 3. Clase de pez que pesca el protagonistade este cuento (5 letras). 4. Nombre del protagonistadel cuento (5 letras) 5. Nombre de pila del pez (5 letras). 6. Apellido del pez (8 letras). Sopa de letras: PESCA BAHIA CAÑA BAGRE FIGARI MONTEVIDEO BROQUA ROQUE LUNA BOYA PEZ RESIDUOS ALIMENTOS AGUA RESPIRAR FELIZ DIARIOS MAÑA CARA TIERRA Encuentralassiguietes palabras:
  • 6. 11 Soluciones: www.museofigari.gub.uy museofigari@mec.gub.uy (598) 2915 7065 | 2915 7256 | 2916 7031 | Juan Carlos Gómez 1427 | Montevideo, Uruguay Horario: Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs. Sábados de 10:00 a 14:00 hs.