SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial
¡Ya estamos en marzo! Comenzó el año propiamente dicho, los chicos
volvieron a las aulas (rogando que se sostenga la presencialidad) y los planes
empiezan a ponerse en marcha.
Nosotros, particularmente, tenemos la mejor noticia de todas: el 30 del corriente al
fin vamos a realizar el homenaje a Alberto Bróccoli, que con tanto ahínco venimos
organizando desde hace varios meses. Nuestro sueño se hará realidad, y no
vemos las horas que sea ese día. Prometemos en el número de abril narrar con
lujo de detalles todo lo que allí acontezca.
Por lo demás, llegó un nuevo humorista: Ortiga, sumado a reportajes,
espectáculos, y mucho pero mucho más. ¡Vení a recorrer estas páginas junto a
nosotros!
LA DIRECCIÓN
STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet
Aleo- Colaboraron: Villalobo, Guflo, Más, Toni, Ledes, Lamparita, Ugarte, Gal, Jorge, Darry, Bitz, Luna, Furnier,
Tejada, El Tano Beló, Fechu, Marito, Catalán, Freddy, Alcides, Escobar, Maska, Urtu, Wengiel, Mendoza.
Agradecemos a El Tribuno, Instituto de las Culturas Brown, Biblioteca Esteban Adrogué, Gustavo Roca y Tango
Reporter desde USA.
DISEÑO: Jardín Derviche. José Mármol, Buenos Aires, Argentina. Año XXV, N°29, MARZO 2022
La Revista no se hace responsable por los contenidos de los artículos publicados, ni por las opiniones
emitidas por los autores.
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 2
SERGIO VILLALOBO
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 3
Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 4
SERGIO MÁS
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 5
TONI
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 6
WENGIEL
LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 7
Todos los detalles del homenaje antes
que ningún otro medio
En el número anterior dimos oficialmente la fecha del evento, después de tanto tiempo de hablar del mismo. Es
lógico que como todo ocurrirá a fin de este mes, ahora podremos hablar de los preparativos y por supuesto de todo
lo que pasará. Al menos, hasta el cierre de edición de nuestra revista.
El evento marcha viento en
popa. Con la presencia de las
hijas y los nietos de Alberto
Bróccoli, se llevará a cabo el
homenaje, donde el Municipio
de Almirante Brown entregará
un presente a los familiares del
desaparecido dibujante y vecino
del distrito. Además de las
lógicas palabras alusivas de las
autoridades y de los familiares,
se proyectará un cortometraje
resumiendo la vida de Bróccoli,
aportado por un familiar.
También habrá originales del
extinto dibujante.
Además, se contará con la
muestra de humor gráfico (y
fanzines) de Lamparita, Sergio
Villalobo, Sergio Más, Toni,
Maska, Rocchia, Gofel, Elías
Wengiel, Rubén Gauna y Da
Silva. Además, se contará con la
cuota musical del talentoso
compositor, escritor y director
de teatro Gustavo Roca (lea la nota de espectáculos que también está en nuestra revista).
En el acto asistirán los que formaron parte de la Dirección de nuestra revista en el período 1997-2022 (este es el año
donde cumplimos 25 años), y finalizamos con una charla acerca de la vida y obra de Alberto Bróccoli, donde
participará el talentoso caricaturista Luis Ordóñez, aportando anécdotas sobre el desaparecido artista.
Todo esto ocurrirá el 30 de marzo, a las cinco de la tarde, en la Biblioteca Municipal Esteban Adrogué, sita en La
Rosa 974, Esteban Adrogué. Organizan el Municipio de Almirante Brown, el Instituto Municipal de las Culturas y la
Revista Buen Humor.
La entrada es Libre y Gratuita. Una buena oportunidad para asistir en familia.
HOMENAJE A ALBERTO BRÓCCOLI
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 8
LAMPARITA
LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 9
El GAL
LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 10
HUMOR CRÍTICO DARRY
JORGE LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 11
LOS MAMARRACHOS DARRY
JORGE LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 12
JORGE
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 13
Las anécdotas de don Juan M (un paisano difícil)
PUGNA PESQUERA
Todos los años, para celebrar el Día de San Cadilla -patrono del freno de los pasos acelerados hacia la
ciega felicidad- se organiza un concurso de pesca en el arroyo del pago. Esa mañana, el riacho
desprende de su lomo un vislumbre escamoso, y su cauce es como los lugareños que se acercan para el
evento: tranquilo arriba y caudaloso abajo.
Un sol tibio y querendón se esparce por la campiña calentando a los observadores de corchos
flotantes, y más de un sentido hurga en los espineles del recuerdo encarnando recónditos
pensamientos. Con el pretexto de la Kermés, el cura se ha asociado al pulpero poniéndole ruedas al
confesionario y bautizándolo mostrador móvil; los potes con la imagen del patrono son una bendición
para los sedientos concursantes, y los gorgoritos en las gargantas se escuchan como un rosario del
¡glúb-glúb-glúb!
Don Virgoleta llama la atención cuando engancha en el anzuelo un quepis de milico y lo arroja al agua:
-¿Qué piensa pescar, don Calenturo Virgoleta? -pregunta don Juan M acercándose.
-Una sirena patrullera!
Con unos veinte metros de línea y el resto enredada en las
alpargatas, don Hidrógeno hace silbar una plomada, en el revoleo
le borra el chambergo al cura y deja al resto el culerío boca abajo;
cuando suelta el hilo el plomo chifla cortando el aire, y don Hidro
pasa a dar exhibiciones de sky acuático. El espectáculo finaliza en
la primera curva del arroyo cuando se le cruza un alambrado. -
Otra ginebra para la carnada! -pide de un salto, al bar rodante,
don Tacuarex.
-No me diga que está mamando al pecerío! -se interesa el pulpero
y arriesga una pregunta que lo viene inquietando- ¿Los está enviciando para que salgan adobados?
-No -le dice el petizo y le aclara- Es para que piquen en joda!
Don Polilla festeja la ocurrencia y les recuerda su último pique, cuando comió una mojarrita y se
empachó con el fósforo.
Mirando lejos don Juan M tira hacia atrás el anzuelo, y cuando busca envión, le saca limpito el pesario
a una barranquera que está sentada como estrenando calzón nuevo: -Disculpe doña -le dice el gaucho-
¿Me puede devolver la lombriz, antes que la embarace?
-Déjela -contesta la gruesa china- en una de esas pesco un armado! -don Juan M se acerca midiéndose
de memoria el moncholo, pero se le descama la calentura al ver salir la carnada de la vagina,
desesperada por engancharse otra vez en el anzuelo.
Cuentos BITZ
COBRA LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 14
Más allá, don Polixera tararea buscando guerra: - Como quisiera ser un pez, para meter mi nariz en tu
peceraaa...
Se le confunde la letra cuando lo atraca reculando don Eunuco:
¿Qué está cantando este Pinocho? -pregunta con ganas que le piquen el amarillo.
-Esa raya es mía! -pone orden
el mulato Manuel sacudiendo
su caña erecta.
Una explosión obliga al
arroyo a vomitar agua al
cielo, don Helio enciende otro
cartucho de explosivo y
aclara lo más choto: -Me
gusta sacar el pescado
fileteado!
-Ahora hay que esperar que se calmen las aguas! -grita enojado don Virgoleta pegando un alpargatazo
en el suelo haciendo saltar un chorro de agua termal, el que es aprovechado por el chinaje para
renovar la mateada.
Utilizando una cañita y un hilito de tiento, el viejo don Pergamino Arruga gana la competencia sacando
del agua más piezas.
Don Anacoreta sentado a su lado y con los mismos elementos le pregunta:
-¿Cómo es posible que saque más peces que yo don Arruga, si
estamos pescando en el mismo lugar y en iguales condiciones?
-La cwptbgfjstps... -rumea el anciano gesticulando.
-Disculpe, pero no le entiendo nada...
Don Arruga, llevándose la mano a la boca descarga en ella una
bocanada y le aclara: -Digo, que las lombrices tienen que estar
calentitas!
-Viejo sabio! -dice don Simún golpeándole la espalda justo en el
momento en que éste vuelve a ocultar los bichos en su boca.
-Gracias por la compañía! -se escucha una voz del interior del
viejo.
-No sabía que era ventrílocuo! -dice admirado don Anacoreta.
-No, es mi lombriz solitaria! Un mojarraje de gurises corre por la orilla del arroyo, y la tardecita trata de
ordenarse dejando a los competidores desenredando puteadas entre los dientes. Los de siempre,
terminan arrodillados frente al confesionario, pidiendo la bendición de la última copa.
Rubén Bitz
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 15
Humor Gráfico BITZ
COBRA LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 16
ORTIGA – Guión: BITZ – Dibujo: MENDOZA
BITZ COBRA
LAMPARITA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 17
Gardel en las Historietas TANGO REPORTER
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 18
FURNIER
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 19
TEJADA
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 20
EL TANO BELÓ
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 21
El mago de la luz (Parte II)
En cierta ocasión uno de los socios expone que el local tenía enchufes que tenían corriente,
y otros que no. Yo luego que viéramos con un buscapolo que estaban muerto propuse (no
metí mano aquí) que debían conseguir una portátil con dos enchufes macho, conectar a un
enchufe con corriente al otro que no tenía, y así solucionar el problema. Uno trataba de
ayudar a gente con la cual tiraba para el mismo lado. Luego de esa charla se termina la
sesión, cada cual a su casa. Algún día más tarde, uno de los socios trajo una portátil con dos
enchufes macho, hizo lo que le recomendé, voló un fusible de calle y se quedó toda la
cuadra sin luz ¿Otro triunfo personal o simplemente casualidad?
Algunos años después, un amigo de
toda la vida, que tenía seis
departamentos y un local a la calle,
un edificio completo, había
desalojado un inquilino que no
pagaba y este se había llevado un
ventilador de techo, pero había
dejado todos los cables pelados al
descubierto. Como él era -y es- muy
miserable y yo demasiado buena
persona, accedí a hacerle la gauchada
de aislare esos cables, no de sacarlos, porque nunca tuve ventiladores de techo y no quería
meter la pata. Esta vez traté de ser sensato. En pocas palabras, hice lo que se dice un favor,
y hasta ahí. En cuestión cuando se encendió la térmica de ese departamento, voló el
disyuntor y quedo todo el edifico a oscuras. ¡Pero juro que solo aislé los cables que estaban
a la vista!
En fin. No voy a decir que colgué el destornillador ni la pinza. Pero sigo haciendo cosas solo
en mi casa, y primero bajando la térmica primero. Ya no le hago favores de electricidad a
nadie. Si de algo puedo aportar a lo que digo en mi relato es que, por favor, no imiten lo
que yo hago, no es muy positivo...
(No lo intenten en sus casas).
RELATO Por Gustavo da Silva
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 22
FECHU
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 23
MARITO
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 24
CATALÁN
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 25
FREDDY
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 26
LEDES
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 27
Ilustraciones ALCIDES
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 28
La cabeza de Alberto
Aquel día, Alberto entró al club en forma precipitada y encaró a la barra que se halla reunida.
-Muchachos, este año para el carnaval, pienso disfrazarme de cabezudo.
Todos nos miramos entre sí.
-Ha sido siempre el sueño de mi vida y como me enteré que va a venir la Reina de Carnaval y va a haber desfile en
el pueblo, es una linda oportunidad para cumplir mi sueño largamente postergado.
-Bueno, si ese ha sido siempre tu sueño – le contestó el gordo Aníbal – es bueno que lo lleves a cabo de una vez.
A pesar que conocíamos a Alberto desde tiempo atrás, nunca llegamos a pensar ninguno de los de la barra, que
tuviera un sueño sin realizar. Nos comunicó que su tío, que era hojalatero y que soldaba muy bien, le había hecho
una gran cabeza con varillas que calzaban perfectamente sobre sus hombros. Por la parte inferior donde debía
introducir la cabeza, tenía un aro que se ajustaba con una tranca. Eso hacía que no se saliera fácilmente y su
identidad estaría a buen resguardo.
Alberto era alegre, bonachón y amigo de todos. Sin distinción de posición social o de rango. Nacido y criado en el
pueblo, era querido por todos. Que tuviera una iniciativa como esa de propiciar algo tan sano y atractivo, como
participar en un desfile de carnaval, era algo que nos enorgullecía a todos. Llegado el día señalado, nos
presentamos a su pedido, en su casa para ayudarle a vestirse. El disfraz era realmente llamativo. Representaba un
espantapájaros, y en su ropaje algunos remiendos de llamativos colores, resaltaban aún más su figura. Aunque la
de Alberto resaltaba por sí sola. Era gordo y por más que se disfrazara, estábamos todos seguros, que sería
reconocido de inmediato. A él no le importaba y nosotros guardábamos celosamente su secreto. La cabeza del
disfraz, era enorme. Tanto como casi la totalidad de su cuerpo. Con una enorme nariz, los ojos grandes y saltones,
las orejas separadas, la sonrisa imborrable el pelo que había sido confeccionada de chala de maíz. Esta enorme
cabeza, asustaba a cualquiera que lo agarrara desprevenido.
El trabajo que tendrían las madres cuando el cabezudo apareciera por la esquina, bamboleando su estandarte,
para poder contener las lágrimas de sus pequeños hijos. Realmente, la figura, era fantasmagórica; pero no dejaba
de ser atractiva para aquel alicaído carnaval de pueblo sureño. Cuando aparecieron los cabezudos por la calle
principal, siguiendo a la Reina y su séquito, una cola enorme de chiquilines – los más osados – se arriesgaron a
acercarse al espantapájaros de “Alberto”, tironeándolo de las ropas y de las chalas. Al pobre gordo, le costaba un
gran esfuerzo darse vuelta con todo aquel peso sobre sí. Se bamboleaba de un lado hacia otro con el peligro de
caer y no poder levantarse. Todos los de la barra, estábamos alerta por si algo llegaba a sucederle. Por suerte el
desfile pasó fugaz, como una hoja llevada por el viento, entre las risas de los pequeños y la algarabía de los
grandes que no macheteaban chanzas a los cabezudos. Finalizado el desfile y amparados por las sombras de la
noche, nos corrimos hasta la casa del gordo. Para felicitarlo y para ayudarlo a quitarse aquel enorme armatoste.
Llegado el momento de separar la cabeza de su cuerpo, se atoró de tal modo que no pudimos quitarla de ninguna
forma. Se había trabado el dispositivo de seguridad y no se podía abrir.
-Prueben con una tenaza – expresó el carnicero Berriel.
-Que tenaza ni tenaza – replicó el flaco García-. Es varilla de ocho y ni con soplete la sacamos.
El problema era lo incómodo de la situación. Ni con sierra se podía cortar, porque en el aire se hacía difícil
Cuentos ALCIDES
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 29
afirmarse, porque no había apoyo alguno. Se buscó la solución por todos lados y esta no llegó. Pasadas las horas,
Alberto jadeaba y putiaba a más no poder.
-Es la primera y última vez que hago esto. Solo a mí se me ocurre.
Al que se le ocurrió una idea fue a Exequiel, el hijo del farmacéutico.
-¿Y si lo llevamos a los bomberos?
-¡Quuuéeee! – Replicaron con sorpresa todos al mismo tiempo – ¡a los bomberos! ¿Estás loco?
Cuando colocamos entre seis al pobre gordo, sobre la caja de la cachilita del viejo Farías, todos pensábamos que
estábamos locos. Fuimos a las dos de la madrugada a golpear la ventana del pobre Farías para que hiciera el favor
de llevar a Alberto, al cuartelillo de bomberos.
-Vas a ver que te la sacan enseguida – gritaba Vacarezza, parado del lado derecho de la cachila.
-Decile a ese viejo de m…. que tenga más
cuidado que me va golpeando la cabeza en el
suelo.
La caja era pequeña, a Alberto lo colocamos
hacía atrás y el armatoste iba dejando su marca
de arrastre en la calle. Con el traqueteo y debido
a los pozos del camino, el “cabezudo” iba dando
golpes por todos lados.
Éramos como ocho, arriba de la cachilita
desvencijada del pobre Farías. Se esforzaba en
un rezongo largo al subir la cuesta de la Estación,
bufaba en la madrugada fresca de aquel verano
del 62, entre ladridos lejanos de perros
madrugadores. Solo ladridos y el ruido del motor
de la cachila, se oía a la redonda. Cuando pasamos la vía férrea, fue tal el porrazo que Alberto dio con su cabeza
contra el suelo, que sin saber cómo, se abrió el dispositivo de seguridad y la cabeza rodó por el pavimento
polvoriento. Gritamos todos para que Farías detuviera la cachila. Corrimos para ver si nuestro amigo no le había
sucedido algo malo. Estaba a las risas, como siempre.
-Amigos, es la primera vez que pierdo la cabeza, - fue la primera ocurrencia que le oímos. Reímos todos.
Recogimos el armatoste de la cabeza, le pagamos al viejo Farías y regresamos el camino entre ocurrencias y
chanzas.
-Nunca más me disfrazo de cabezudo – repetía una y otra vez.
Efectivamente, Alberto, después de aquella primera y fracasada experiencia carnavalera, nunca más se disfrazó.
Hoy cuando vamos a su casa y entramos al galponcito del fondo, colgada de un clavo, con su sonrisa imborrable,
como si riera de nosotros, nos mira la “cabeza” de Alberto, fiel testimonio de una alegórica y dramática noche de
carnaval.
Alcides.
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 30
ESCOBAR
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 31
BUEN HUMOR
UGARTE
LAMPARITA
MAR DE 2022 32
BUEN HUMOR
MAR DE 2022
URTU
33
ZOILO SOLO Por LAMPARITA
ESCOBAR
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 34
El humor del Licenciado Por Gustavo da Silva
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 35
Gustavo Roca, el artista inquieto
admirador de Los Beatles
En Buen Humor tuvimos la suerte de entrevistar a Gustavo Roca, músico, cantautor,
dramaturgo, escritor y además dirige obras de teatro; en el marco del próximo homenaje al
artista Alberto Bróccoli organizado por la Revista Buen Humor en conjunto con la Biblioteca
de Adrogué y en donde tendremos el honor de que este músico interprete bellas piezas de
su repertorio.
Charlamos sobre su presente, su pasado y su futuro y la relación que tiene con la gráfica en
especial, y los invitamos a leer esta interesante entrevista a continuación.
-En primer lugar, queremos saber cómo comenzó tu carrera como músico. ¿Soñabas de
chico con ser músico? ¿Tenías en ese momento algunos “héroes” musicales?
Sí, mirá, creo que todo ser humano sueña con ser músico de chico, jugar con los
instrumentos imaginarios creo que lo pasamos todos, y así agarré la guitarra desde los 16,
no tan chico, pero ahí estuve. Héroes, sí, por supuesto, era muy fanático de Los Beatles y
de hecho hoy tengo una banda Beatle, si bien ahora mi fanatismo declinó un poco, eran
ellos los héroes de mi infancia.
Espectáculos ELÍZABET ALEO
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 36
- ¿Cómo y dónde fue tu primer recital?
Profesionalmente arranqué con la música en 2003, me presenté en un teatrito de Banfield
en el cual estuve 22 meses todos los sábados, fue una experiencia maravillosa que me abrió
después puertas para seguir con lo mío.
- ¿Cómo siguió tu carrera después de eso?
Después empecé a tocar menos, porque me enganché a hacer bandas, tuve varias
agrupaciones, onda Beatle tuve tres: Escarabajos Beatle Touch, Escarabajos Touch y esta
última, que todavía no debutamos, debutamos en abril, Siete punto Ochenta y Tres se
llama. Después tuve bandas de jazz, covers internacionales, música de los setenta, tuve
varias agrupaciones.
-En relación al humorismo, ¿te gusta el humor gráfico, las historietas? ¿Cuáles?
Consumo historietas, me gusta el humor gráfico y la gráfica en realidad, en general. Me
gusta mucho Mafalda de Quino, los trabajos de Horacio Altuna, son gráficos que me gustan
muchísimo, por supuesto que superhéroes y demás, también.
- ¿Qué opinión te merece el homenaje a Bróccoli a realizarse próximamente? ¿Qué
sentimientos te genera?
El homenaje a Bróccoli me parece excelente, siempre voy a lamentar que los homenajes no
se hagan en vida, me encantaría que así sea para que la persona homenajeada lo pueda
ver, sentir, pero bueno, es así como es. Los homenajes siempre me parecen positivos por
eso voy a participar y hacer unas canciones ese día. Estoy completamente de acuerdo
siempre me genera positividad, digo “al menos hay un reconocimiento”, que eso siempre
es bueno.
Les mando un gran abrazo a todos, equipo y lectores de Buen Humor.
37
MAR DE 2022 BUEN HUMOR
Cohete a la LUNA
Mariano Luna
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 38
Los retratos de Maska
MAR DE 2022 BUEN HUMOR 39
CLASIFICADOS
BUEN HUMOR Nro 29

Más contenido relacionado

Similar a BUEN HUMOR Nro 29

Sj guión definitivo
Sj guión definitivoSj guión definitivo
Sj guión definitivo
rubenlapesa
 

Similar a BUEN HUMOR Nro 29 (20)

AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
 
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
 
el cmub de los que sobran.pdf directo al publico
el cmub de los que sobran.pdf directo al publicoel cmub de los que sobran.pdf directo al publico
el cmub de los que sobran.pdf directo al publico
 
Historia de Benjamin
Historia de Benjamin Historia de Benjamin
Historia de Benjamin
 
El duelo (relato épico) final
El duelo (relato épico) finalEl duelo (relato épico) final
El duelo (relato épico) final
 
El duelo (relato épico) final
El duelo (relato épico) finalEl duelo (relato épico) final
El duelo (relato épico) final
 
BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
 
Sj guión definitivo
Sj guión definitivoSj guión definitivo
Sj guión definitivo
 
Sj guión definitivo
Sj guión definitivoSj guión definitivo
Sj guión definitivo
 
Sj guión definitivo
Sj guión definitivoSj guión definitivo
Sj guión definitivo
 
Nº 02 - del 18 al 21 de Febrero
Nº 02 - del 18 al 21 de FebreroNº 02 - del 18 al 21 de Febrero
Nº 02 - del 18 al 21 de Febrero
 
3 agonía par sli
3 agonía par sli3 agonía par sli
3 agonía par sli
 
BUEN HUMOR Nro. 31
BUEN HUMOR Nro. 31BUEN HUMOR Nro. 31
BUEN HUMOR Nro. 31
 
El hijo de BOT 06
El hijo de BOT 06El hijo de BOT 06
El hijo de BOT 06
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 
Nonna
NonnaNonna
Nonna
 
Evaristo páramos por los hijos lo que sea
Evaristo páramos   por los hijos lo que seaEvaristo páramos   por los hijos lo que sea
Evaristo páramos por los hijos lo que sea
 
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
 

Más de Gustavo da Silva

Más de Gustavo da Silva (20)

BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39
 
BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37BUEN HUMOR Nro. 37
BUEN HUMOR Nro. 37
 
BUEN HUMOR Nro 36
BUEN HUMOR Nro 36BUEN HUMOR Nro 36
BUEN HUMOR Nro 36
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
 
BUEN HUMOR Nro. 34
BUEN HUMOR Nro. 34BUEN HUMOR Nro. 34
BUEN HUMOR Nro. 34
 
BUEN HUMOR Nro. 33
BUEN HUMOR Nro. 33 BUEN HUMOR Nro. 33
BUEN HUMOR Nro. 33
 
BUEN HUMOR Nro. 32
BUEN HUMOR Nro. 32BUEN HUMOR Nro. 32
BUEN HUMOR Nro. 32
 
BUEN HUMOR Nro 28
BUEN HUMOR Nro 28BUEN HUMOR Nro 28
BUEN HUMOR Nro 28
 
BUEN HUMOR Nro 25
BUEN HUMOR Nro 25BUEN HUMOR Nro 25
BUEN HUMOR Nro 25
 
BUEN HUMOR Nro 23
BUEN HUMOR Nro 23BUEN HUMOR Nro 23
BUEN HUMOR Nro 23
 
BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22
 
BUEN HUMOR Nro 21
BUEN HUMOR Nro 21BUEN HUMOR Nro 21
BUEN HUMOR Nro 21
 
BUEN HUMOR Nro 20
BUEN HUMOR Nro 20BUEN HUMOR Nro 20
BUEN HUMOR Nro 20
 
BUEN HUMOR Nro 19
BUEN HUMOR Nro 19BUEN HUMOR Nro 19
BUEN HUMOR Nro 19
 
BUEN HUMOR Nro 17
BUEN HUMOR Nro 17BUEN HUMOR Nro 17
BUEN HUMOR Nro 17
 
BUEN HUMOR Nro 16
BUEN HUMOR Nro 16BUEN HUMOR Nro 16
BUEN HUMOR Nro 16
 
BUEN HUMOR Nro 15
BUEN HUMOR Nro 15BUEN HUMOR Nro 15
BUEN HUMOR Nro 15
 
BUEN HUMOR Nro 14
BUEN HUMOR Nro 14BUEN HUMOR Nro 14
BUEN HUMOR Nro 14
 
BUEN HUMOR Nro 13
BUEN HUMOR Nro 13BUEN HUMOR Nro 13
BUEN HUMOR Nro 13
 
buen humor Nro 12
buen humor Nro 12 buen humor Nro 12
buen humor Nro 12
 

BUEN HUMOR Nro 29

  • 1.
  • 2.
  • 3. Editorial ¡Ya estamos en marzo! Comenzó el año propiamente dicho, los chicos volvieron a las aulas (rogando que se sostenga la presencialidad) y los planes empiezan a ponerse en marcha. Nosotros, particularmente, tenemos la mejor noticia de todas: el 30 del corriente al fin vamos a realizar el homenaje a Alberto Bróccoli, que con tanto ahínco venimos organizando desde hace varios meses. Nuestro sueño se hará realidad, y no vemos las horas que sea ese día. Prometemos en el número de abril narrar con lujo de detalles todo lo que allí acontezca. Por lo demás, llegó un nuevo humorista: Ortiga, sumado a reportajes, espectáculos, y mucho pero mucho más. ¡Vení a recorrer estas páginas junto a nosotros! LA DIRECCIÓN STAFF FUNDADOR: Néstor Romano - DIRECTOR: Gustavo da Silva - DISEÑO, REDACCIÓN Y ALGO +: Elízabet Aleo- Colaboraron: Villalobo, Guflo, Más, Toni, Ledes, Lamparita, Ugarte, Gal, Jorge, Darry, Bitz, Luna, Furnier, Tejada, El Tano Beló, Fechu, Marito, Catalán, Freddy, Alcides, Escobar, Maska, Urtu, Wengiel, Mendoza. Agradecemos a El Tribuno, Instituto de las Culturas Brown, Biblioteca Esteban Adrogué, Gustavo Roca y Tango Reporter desde USA. DISEÑO: Jardín Derviche. José Mármol, Buenos Aires, Argentina. Año XXV, N°29, MARZO 2022 La Revista no se hace responsable por los contenidos de los artículos publicados, ni por las opiniones emitidas por los autores. MAR DE 2022 BUEN HUMOR 2
  • 4. SERGIO VILLALOBO MAR DE 2022 BUEN HUMOR 3
  • 5. Las Mellizas Flora y Fauna Por GUFLO MAR DE 2022 BUEN HUMOR 4
  • 6. SERGIO MÁS MAR DE 2022 BUEN HUMOR 5
  • 7. TONI MAR DE 2022 BUEN HUMOR 6
  • 9. Todos los detalles del homenaje antes que ningún otro medio En el número anterior dimos oficialmente la fecha del evento, después de tanto tiempo de hablar del mismo. Es lógico que como todo ocurrirá a fin de este mes, ahora podremos hablar de los preparativos y por supuesto de todo lo que pasará. Al menos, hasta el cierre de edición de nuestra revista. El evento marcha viento en popa. Con la presencia de las hijas y los nietos de Alberto Bróccoli, se llevará a cabo el homenaje, donde el Municipio de Almirante Brown entregará un presente a los familiares del desaparecido dibujante y vecino del distrito. Además de las lógicas palabras alusivas de las autoridades y de los familiares, se proyectará un cortometraje resumiendo la vida de Bróccoli, aportado por un familiar. También habrá originales del extinto dibujante. Además, se contará con la muestra de humor gráfico (y fanzines) de Lamparita, Sergio Villalobo, Sergio Más, Toni, Maska, Rocchia, Gofel, Elías Wengiel, Rubén Gauna y Da Silva. Además, se contará con la cuota musical del talentoso compositor, escritor y director de teatro Gustavo Roca (lea la nota de espectáculos que también está en nuestra revista). En el acto asistirán los que formaron parte de la Dirección de nuestra revista en el período 1997-2022 (este es el año donde cumplimos 25 años), y finalizamos con una charla acerca de la vida y obra de Alberto Bróccoli, donde participará el talentoso caricaturista Luis Ordóñez, aportando anécdotas sobre el desaparecido artista. Todo esto ocurrirá el 30 de marzo, a las cinco de la tarde, en la Biblioteca Municipal Esteban Adrogué, sita en La Rosa 974, Esteban Adrogué. Organizan el Municipio de Almirante Brown, el Instituto Municipal de las Culturas y la Revista Buen Humor. La entrada es Libre y Gratuita. Una buena oportunidad para asistir en familia. HOMENAJE A ALBERTO BRÓCCOLI MAR DE 2022 BUEN HUMOR 8
  • 11. El GAL LAMPARITA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 10
  • 12. HUMOR CRÍTICO DARRY JORGE LAMPARITA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 11
  • 13. LOS MAMARRACHOS DARRY JORGE LAMPARITA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 12
  • 14. JORGE MAR DE 2022 BUEN HUMOR 13
  • 15. Las anécdotas de don Juan M (un paisano difícil) PUGNA PESQUERA Todos los años, para celebrar el Día de San Cadilla -patrono del freno de los pasos acelerados hacia la ciega felicidad- se organiza un concurso de pesca en el arroyo del pago. Esa mañana, el riacho desprende de su lomo un vislumbre escamoso, y su cauce es como los lugareños que se acercan para el evento: tranquilo arriba y caudaloso abajo. Un sol tibio y querendón se esparce por la campiña calentando a los observadores de corchos flotantes, y más de un sentido hurga en los espineles del recuerdo encarnando recónditos pensamientos. Con el pretexto de la Kermés, el cura se ha asociado al pulpero poniéndole ruedas al confesionario y bautizándolo mostrador móvil; los potes con la imagen del patrono son una bendición para los sedientos concursantes, y los gorgoritos en las gargantas se escuchan como un rosario del ¡glúb-glúb-glúb! Don Virgoleta llama la atención cuando engancha en el anzuelo un quepis de milico y lo arroja al agua: -¿Qué piensa pescar, don Calenturo Virgoleta? -pregunta don Juan M acercándose. -Una sirena patrullera! Con unos veinte metros de línea y el resto enredada en las alpargatas, don Hidrógeno hace silbar una plomada, en el revoleo le borra el chambergo al cura y deja al resto el culerío boca abajo; cuando suelta el hilo el plomo chifla cortando el aire, y don Hidro pasa a dar exhibiciones de sky acuático. El espectáculo finaliza en la primera curva del arroyo cuando se le cruza un alambrado. - Otra ginebra para la carnada! -pide de un salto, al bar rodante, don Tacuarex. -No me diga que está mamando al pecerío! -se interesa el pulpero y arriesga una pregunta que lo viene inquietando- ¿Los está enviciando para que salgan adobados? -No -le dice el petizo y le aclara- Es para que piquen en joda! Don Polilla festeja la ocurrencia y les recuerda su último pique, cuando comió una mojarrita y se empachó con el fósforo. Mirando lejos don Juan M tira hacia atrás el anzuelo, y cuando busca envión, le saca limpito el pesario a una barranquera que está sentada como estrenando calzón nuevo: -Disculpe doña -le dice el gaucho- ¿Me puede devolver la lombriz, antes que la embarace? -Déjela -contesta la gruesa china- en una de esas pesco un armado! -don Juan M se acerca midiéndose de memoria el moncholo, pero se le descama la calentura al ver salir la carnada de la vagina, desesperada por engancharse otra vez en el anzuelo. Cuentos BITZ COBRA LAMPARITA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 14
  • 16. Más allá, don Polixera tararea buscando guerra: - Como quisiera ser un pez, para meter mi nariz en tu peceraaa... Se le confunde la letra cuando lo atraca reculando don Eunuco: ¿Qué está cantando este Pinocho? -pregunta con ganas que le piquen el amarillo. -Esa raya es mía! -pone orden el mulato Manuel sacudiendo su caña erecta. Una explosión obliga al arroyo a vomitar agua al cielo, don Helio enciende otro cartucho de explosivo y aclara lo más choto: -Me gusta sacar el pescado fileteado! -Ahora hay que esperar que se calmen las aguas! -grita enojado don Virgoleta pegando un alpargatazo en el suelo haciendo saltar un chorro de agua termal, el que es aprovechado por el chinaje para renovar la mateada. Utilizando una cañita y un hilito de tiento, el viejo don Pergamino Arruga gana la competencia sacando del agua más piezas. Don Anacoreta sentado a su lado y con los mismos elementos le pregunta: -¿Cómo es posible que saque más peces que yo don Arruga, si estamos pescando en el mismo lugar y en iguales condiciones? -La cwptbgfjstps... -rumea el anciano gesticulando. -Disculpe, pero no le entiendo nada... Don Arruga, llevándose la mano a la boca descarga en ella una bocanada y le aclara: -Digo, que las lombrices tienen que estar calentitas! -Viejo sabio! -dice don Simún golpeándole la espalda justo en el momento en que éste vuelve a ocultar los bichos en su boca. -Gracias por la compañía! -se escucha una voz del interior del viejo. -No sabía que era ventrílocuo! -dice admirado don Anacoreta. -No, es mi lombriz solitaria! Un mojarraje de gurises corre por la orilla del arroyo, y la tardecita trata de ordenarse dejando a los competidores desenredando puteadas entre los dientes. Los de siempre, terminan arrodillados frente al confesionario, pidiendo la bendición de la última copa. Rubén Bitz MAR DE 2022 BUEN HUMOR 15
  • 17. Humor Gráfico BITZ COBRA LAMPARITA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 16
  • 18. ORTIGA – Guión: BITZ – Dibujo: MENDOZA BITZ COBRA LAMPARITA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 17
  • 19. Gardel en las Historietas TANGO REPORTER MAR DE 2022 BUEN HUMOR 18
  • 20. FURNIER MAR DE 2022 BUEN HUMOR 19
  • 21. TEJADA MAR DE 2022 BUEN HUMOR 20
  • 22. EL TANO BELÓ MAR DE 2022 BUEN HUMOR 21
  • 23. El mago de la luz (Parte II) En cierta ocasión uno de los socios expone que el local tenía enchufes que tenían corriente, y otros que no. Yo luego que viéramos con un buscapolo que estaban muerto propuse (no metí mano aquí) que debían conseguir una portátil con dos enchufes macho, conectar a un enchufe con corriente al otro que no tenía, y así solucionar el problema. Uno trataba de ayudar a gente con la cual tiraba para el mismo lado. Luego de esa charla se termina la sesión, cada cual a su casa. Algún día más tarde, uno de los socios trajo una portátil con dos enchufes macho, hizo lo que le recomendé, voló un fusible de calle y se quedó toda la cuadra sin luz ¿Otro triunfo personal o simplemente casualidad? Algunos años después, un amigo de toda la vida, que tenía seis departamentos y un local a la calle, un edificio completo, había desalojado un inquilino que no pagaba y este se había llevado un ventilador de techo, pero había dejado todos los cables pelados al descubierto. Como él era -y es- muy miserable y yo demasiado buena persona, accedí a hacerle la gauchada de aislare esos cables, no de sacarlos, porque nunca tuve ventiladores de techo y no quería meter la pata. Esta vez traté de ser sensato. En pocas palabras, hice lo que se dice un favor, y hasta ahí. En cuestión cuando se encendió la térmica de ese departamento, voló el disyuntor y quedo todo el edifico a oscuras. ¡Pero juro que solo aislé los cables que estaban a la vista! En fin. No voy a decir que colgué el destornillador ni la pinza. Pero sigo haciendo cosas solo en mi casa, y primero bajando la térmica primero. Ya no le hago favores de electricidad a nadie. Si de algo puedo aportar a lo que digo en mi relato es que, por favor, no imiten lo que yo hago, no es muy positivo... (No lo intenten en sus casas). RELATO Por Gustavo da Silva MAR DE 2022 BUEN HUMOR 22
  • 24. FECHU MAR DE 2022 BUEN HUMOR 23
  • 25. MARITO MAR DE 2022 BUEN HUMOR 24
  • 26. CATALÁN MAR DE 2022 BUEN HUMOR 25
  • 27. FREDDY MAR DE 2022 BUEN HUMOR 26
  • 28. LEDES MAR DE 2022 BUEN HUMOR 27
  • 29. Ilustraciones ALCIDES MAR DE 2022 BUEN HUMOR 28
  • 30. La cabeza de Alberto Aquel día, Alberto entró al club en forma precipitada y encaró a la barra que se halla reunida. -Muchachos, este año para el carnaval, pienso disfrazarme de cabezudo. Todos nos miramos entre sí. -Ha sido siempre el sueño de mi vida y como me enteré que va a venir la Reina de Carnaval y va a haber desfile en el pueblo, es una linda oportunidad para cumplir mi sueño largamente postergado. -Bueno, si ese ha sido siempre tu sueño – le contestó el gordo Aníbal – es bueno que lo lleves a cabo de una vez. A pesar que conocíamos a Alberto desde tiempo atrás, nunca llegamos a pensar ninguno de los de la barra, que tuviera un sueño sin realizar. Nos comunicó que su tío, que era hojalatero y que soldaba muy bien, le había hecho una gran cabeza con varillas que calzaban perfectamente sobre sus hombros. Por la parte inferior donde debía introducir la cabeza, tenía un aro que se ajustaba con una tranca. Eso hacía que no se saliera fácilmente y su identidad estaría a buen resguardo. Alberto era alegre, bonachón y amigo de todos. Sin distinción de posición social o de rango. Nacido y criado en el pueblo, era querido por todos. Que tuviera una iniciativa como esa de propiciar algo tan sano y atractivo, como participar en un desfile de carnaval, era algo que nos enorgullecía a todos. Llegado el día señalado, nos presentamos a su pedido, en su casa para ayudarle a vestirse. El disfraz era realmente llamativo. Representaba un espantapájaros, y en su ropaje algunos remiendos de llamativos colores, resaltaban aún más su figura. Aunque la de Alberto resaltaba por sí sola. Era gordo y por más que se disfrazara, estábamos todos seguros, que sería reconocido de inmediato. A él no le importaba y nosotros guardábamos celosamente su secreto. La cabeza del disfraz, era enorme. Tanto como casi la totalidad de su cuerpo. Con una enorme nariz, los ojos grandes y saltones, las orejas separadas, la sonrisa imborrable el pelo que había sido confeccionada de chala de maíz. Esta enorme cabeza, asustaba a cualquiera que lo agarrara desprevenido. El trabajo que tendrían las madres cuando el cabezudo apareciera por la esquina, bamboleando su estandarte, para poder contener las lágrimas de sus pequeños hijos. Realmente, la figura, era fantasmagórica; pero no dejaba de ser atractiva para aquel alicaído carnaval de pueblo sureño. Cuando aparecieron los cabezudos por la calle principal, siguiendo a la Reina y su séquito, una cola enorme de chiquilines – los más osados – se arriesgaron a acercarse al espantapájaros de “Alberto”, tironeándolo de las ropas y de las chalas. Al pobre gordo, le costaba un gran esfuerzo darse vuelta con todo aquel peso sobre sí. Se bamboleaba de un lado hacia otro con el peligro de caer y no poder levantarse. Todos los de la barra, estábamos alerta por si algo llegaba a sucederle. Por suerte el desfile pasó fugaz, como una hoja llevada por el viento, entre las risas de los pequeños y la algarabía de los grandes que no macheteaban chanzas a los cabezudos. Finalizado el desfile y amparados por las sombras de la noche, nos corrimos hasta la casa del gordo. Para felicitarlo y para ayudarlo a quitarse aquel enorme armatoste. Llegado el momento de separar la cabeza de su cuerpo, se atoró de tal modo que no pudimos quitarla de ninguna forma. Se había trabado el dispositivo de seguridad y no se podía abrir. -Prueben con una tenaza – expresó el carnicero Berriel. -Que tenaza ni tenaza – replicó el flaco García-. Es varilla de ocho y ni con soplete la sacamos. El problema era lo incómodo de la situación. Ni con sierra se podía cortar, porque en el aire se hacía difícil Cuentos ALCIDES MAR DE 2022 BUEN HUMOR 29
  • 31. afirmarse, porque no había apoyo alguno. Se buscó la solución por todos lados y esta no llegó. Pasadas las horas, Alberto jadeaba y putiaba a más no poder. -Es la primera y última vez que hago esto. Solo a mí se me ocurre. Al que se le ocurrió una idea fue a Exequiel, el hijo del farmacéutico. -¿Y si lo llevamos a los bomberos? -¡Quuuéeee! – Replicaron con sorpresa todos al mismo tiempo – ¡a los bomberos! ¿Estás loco? Cuando colocamos entre seis al pobre gordo, sobre la caja de la cachilita del viejo Farías, todos pensábamos que estábamos locos. Fuimos a las dos de la madrugada a golpear la ventana del pobre Farías para que hiciera el favor de llevar a Alberto, al cuartelillo de bomberos. -Vas a ver que te la sacan enseguida – gritaba Vacarezza, parado del lado derecho de la cachila. -Decile a ese viejo de m…. que tenga más cuidado que me va golpeando la cabeza en el suelo. La caja era pequeña, a Alberto lo colocamos hacía atrás y el armatoste iba dejando su marca de arrastre en la calle. Con el traqueteo y debido a los pozos del camino, el “cabezudo” iba dando golpes por todos lados. Éramos como ocho, arriba de la cachilita desvencijada del pobre Farías. Se esforzaba en un rezongo largo al subir la cuesta de la Estación, bufaba en la madrugada fresca de aquel verano del 62, entre ladridos lejanos de perros madrugadores. Solo ladridos y el ruido del motor de la cachila, se oía a la redonda. Cuando pasamos la vía férrea, fue tal el porrazo que Alberto dio con su cabeza contra el suelo, que sin saber cómo, se abrió el dispositivo de seguridad y la cabeza rodó por el pavimento polvoriento. Gritamos todos para que Farías detuviera la cachila. Corrimos para ver si nuestro amigo no le había sucedido algo malo. Estaba a las risas, como siempre. -Amigos, es la primera vez que pierdo la cabeza, - fue la primera ocurrencia que le oímos. Reímos todos. Recogimos el armatoste de la cabeza, le pagamos al viejo Farías y regresamos el camino entre ocurrencias y chanzas. -Nunca más me disfrazo de cabezudo – repetía una y otra vez. Efectivamente, Alberto, después de aquella primera y fracasada experiencia carnavalera, nunca más se disfrazó. Hoy cuando vamos a su casa y entramos al galponcito del fondo, colgada de un clavo, con su sonrisa imborrable, como si riera de nosotros, nos mira la “cabeza” de Alberto, fiel testimonio de una alegórica y dramática noche de carnaval. Alcides. MAR DE 2022 BUEN HUMOR 30
  • 32. ESCOBAR MAR DE 2022 BUEN HUMOR 31
  • 34. BUEN HUMOR MAR DE 2022 URTU 33
  • 35. ZOILO SOLO Por LAMPARITA ESCOBAR MAR DE 2022 BUEN HUMOR 34
  • 36. El humor del Licenciado Por Gustavo da Silva MAR DE 2022 BUEN HUMOR 35
  • 37. Gustavo Roca, el artista inquieto admirador de Los Beatles En Buen Humor tuvimos la suerte de entrevistar a Gustavo Roca, músico, cantautor, dramaturgo, escritor y además dirige obras de teatro; en el marco del próximo homenaje al artista Alberto Bróccoli organizado por la Revista Buen Humor en conjunto con la Biblioteca de Adrogué y en donde tendremos el honor de que este músico interprete bellas piezas de su repertorio. Charlamos sobre su presente, su pasado y su futuro y la relación que tiene con la gráfica en especial, y los invitamos a leer esta interesante entrevista a continuación. -En primer lugar, queremos saber cómo comenzó tu carrera como músico. ¿Soñabas de chico con ser músico? ¿Tenías en ese momento algunos “héroes” musicales? Sí, mirá, creo que todo ser humano sueña con ser músico de chico, jugar con los instrumentos imaginarios creo que lo pasamos todos, y así agarré la guitarra desde los 16, no tan chico, pero ahí estuve. Héroes, sí, por supuesto, era muy fanático de Los Beatles y de hecho hoy tengo una banda Beatle, si bien ahora mi fanatismo declinó un poco, eran ellos los héroes de mi infancia. Espectáculos ELÍZABET ALEO MAR DE 2022 BUEN HUMOR 36
  • 38. - ¿Cómo y dónde fue tu primer recital? Profesionalmente arranqué con la música en 2003, me presenté en un teatrito de Banfield en el cual estuve 22 meses todos los sábados, fue una experiencia maravillosa que me abrió después puertas para seguir con lo mío. - ¿Cómo siguió tu carrera después de eso? Después empecé a tocar menos, porque me enganché a hacer bandas, tuve varias agrupaciones, onda Beatle tuve tres: Escarabajos Beatle Touch, Escarabajos Touch y esta última, que todavía no debutamos, debutamos en abril, Siete punto Ochenta y Tres se llama. Después tuve bandas de jazz, covers internacionales, música de los setenta, tuve varias agrupaciones. -En relación al humorismo, ¿te gusta el humor gráfico, las historietas? ¿Cuáles? Consumo historietas, me gusta el humor gráfico y la gráfica en realidad, en general. Me gusta mucho Mafalda de Quino, los trabajos de Horacio Altuna, son gráficos que me gustan muchísimo, por supuesto que superhéroes y demás, también. - ¿Qué opinión te merece el homenaje a Bróccoli a realizarse próximamente? ¿Qué sentimientos te genera? El homenaje a Bróccoli me parece excelente, siempre voy a lamentar que los homenajes no se hagan en vida, me encantaría que así sea para que la persona homenajeada lo pueda ver, sentir, pero bueno, es así como es. Los homenajes siempre me parecen positivos por eso voy a participar y hacer unas canciones ese día. Estoy completamente de acuerdo siempre me genera positividad, digo “al menos hay un reconocimiento”, que eso siempre es bueno. Les mando un gran abrazo a todos, equipo y lectores de Buen Humor. 37 MAR DE 2022 BUEN HUMOR
  • 39. Cohete a la LUNA Mariano Luna MAR DE 2022 BUEN HUMOR 38
  • 40. Los retratos de Maska MAR DE 2022 BUEN HUMOR 39