SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA
 PARTICULAR DE LOJA

     MATLAB
         GRUPO 06
        Integrantes:
     Jhonny Espinosa
       Juan Barrera
      Viviana Aguilar
     Cristian Chamba
      Cristian Cabrera
     Lourdes Cabrera
     Daniela Gonzalez
      Kevin Alvarado




                         LOJA - ECUADOR
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica




MatLab es un programa interactivo para computación numérica y
visualización de datos. Es ampliamente usado por Ingenieros de Control en el
análisis y diseño, posee una extraordinaria versatilidad y capacidad para
resolver problemas en matemática aplicada, física, química, ingeniería,
finanzas y muchas otras aplicaciones. Está basado en un sofisticado software
de matrices para el análisis de sistemas de ecuaciones. Permite resolver
complicados problemas numéricos sin necesidad de escribir un programa.
MATLAB es un entorno de computación y desarrollo de aplicaciones
totalmente integrado orientado para llevar a cabo proyectos en donde se
encuentren implicados elevados cálculos matemáticos y la visualización
gráfica de los mismos.

El nombre de MATLAB proviene de la contracción de los términos MATrix
LABoratory y fue inicialmente concebido para proporcionar fácil acceso a las
librerías LINPACK y EISPACK, las cuales representan hoy en día dos de las e
trabajo interactivo cuyo elemento básico de trabajo son las matrices. El
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica
programa permite realizar de un modo rápido la resolución numérica de
problemas en un tiempo mucho menor que si se quisiesen resolver estos
mismos problemas con lenguajes de programación tradicionales como
pueden ser los lenguajes Fortran, Basic o C.

MATLAB goza en la actualidad de un alto nivel de implantación en escuelas y
centros universitarios, así como en departamentos de investigación y
desarrollo de muchas compañías industriales nacionales e internacionales.
Los usos más característicos de la herramienta los encontramos en áreas de
computación y cálculo numérico tradicional, prototipaje algorítmico, teoría
de control automático, estadística, análisis de series temporales para el
proceso digital de señal.

MATLAB dispone también en la actualidad de un amplio abanico de
programas de apoyo especializado, denominado Toolboxes.

Estos Toolboxes cubren en la actualidad prácticamente casi todas las áreas
principales en el mundo de la ingeniería y la simulación, destacando entre
ellos el 'toolbox' de proceso de imágenes, señal, control robusto, estadística,
análisis financiero, matemáticas simbólicas, redes neurales, lógica difusa,
identificación de sistemas, simulación de sistemas dinámicos, etc.

Además también se dispone del programa Simulink que es un entorno gráfico
interactivo con el que se puede analizar, modelizar y simular la dinámica de
sistemas no lineales.

1.1.-USO DE MATRICES

MatLab emplea matrices porque con ellas se puede describir infinidad de
cosas de una forma altamente flexible y matemáticamente eficiente. Una
matriz de pixeles puede ser una imagen o una película. Una matriz de
fluctuaciones de una señal puede ser un sonido o una voz humana. Y tal vez
más significativamente, una matriz puede describir una relación lineal entre
los componentes de un modelo matemático. En este último sentido, una
matriz puede describir el comportamiento de un sistema extremadamente
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica
complejo. Por ejemplo una matriz puede representar el vuelo de una avión a
40.000 pies de altura, o un filtro digital de procesamiento de señales.

1.2.-ORIGEN DE MATLAB

MatLab fue originalmente desarrollado en lenguaje FORTRAN para ser usado
en computadoras mainframe. Fue el resultado de los proyectos Linpack y
Eispack desarrollados en el Argonne National Laboratory. Su nombre
proviene de MATrix LABoratory. Al pasar de los años fue complementado y
reimplementado en lenguaje C. Actualmente la licencia de MatLab es
propiedad de MathWorks Inc .

1.3.-PLATAFORMAS

MatLab está disponible para una amplio número de plataformas: estaciones
de trabajo SUN, Apollo, VAXstation y HP, VAX, MicroVAX, Gould, Apple
Macintosh y PC AT compatibles 80386 o superiores. Opera bajo sistemas
operativos UNIX, Macintosh y Windows.

2.-EL ENTORNO DE TRABAJO DE MATLAB

El entorno de trabajo de MATLAB es muy gráfico e intuitivo, similar al de
otras aplicaciones profesionales de Windows. En la introducción a MATLAB
realizada en el Apartado 2.3 y en la Figura1, ya se han citado algunas de las
componentes más importantes de este entorno de trabajo o de desarrollo.
Ahora de explicarán estas componentes con un poco más de detalle.

Las componentes más importantes del entorno de trabajo de MATLAB 7.0
son las siguientes:

1. El Escritorio de Matlab (Matlab Desktop), que es la ventana o contenedor
de máximo nivel en la que se pueden situar (to dock) las demás
componentes.

2. Las componentes individuales, orientadas a tareas concretas, entre las que
se puede citar:
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica
a. La ventana de comandos (Command Window),

b. La ventana histórica de comandos (Command History),

c. El espacio de trabajo (Workspace),

d. La plataforma de lanzamiento (Launch Pad),

e. El directorio actual (Current Directory),

f. La ventana de ayuda (Help)

g. El editor de ficheros y depurador de errores (Editor&Debugger),

h. El editor de vectores y matrices (Array Editor).

i. La ventana que permite estudiar cómo se emplea el tiempo de ejecución
(Profiler).

3.-EL ESCRITORIO DE MATLAB (MATLAB DESKTOP)

El Matlab Desktop es la ventana más general de la aplicación. El resto de
las ventanas o componentes citadas pueden alojarse en la Matlab Desktop
o ejecutarse como ventanas independientes. A su vez, los componentes
alojados en el Matlab Desktop pueden aparecer como sub-ventanas
independientes o como pestañas dentro de una de las sub-ventanas.
MATLAB 7.0 ofrece una gran flexibilidad al respecto y es cada usuario quien
decide en qué forma desea utilizar la aplicación.

Cuando se arranca MATLAB por primera vez o cuando se ejecuta el
comando View/Desktop

Layout/Default aparece una ventana como la mostrada en la Figura 10.
Aunque dividida en tres zonas, en realidad aparecen cuatro componentes,
pues la sub-ventana superior izquierda contiene dos componentes
superpuestas que se permutan por medio de la pestaña correspondiente.

La Figura 11 muestra un detalle del menú Desktop, desde el que se
controlan las componentes visibles y la forma en que se visualizan. Por
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica
ejemplo, como en la Figura 10 la ventana activa es la Command Window,
en el menú de la Figura 11 aparece la opción de dejar de alojar dicha
ventana en el Matlab Desktop (Undock Command Window). Dicho menú
permite también eliminar del Desktop alguna de las componentes visibles o
visualizar el Help (que no está visible). Con los submenús de Desktop Layout
se pueden adoptar algunas configuraciones predefinidas, como la
configuración por defecto (Default) o incluir sólo la Command Window. La
configuración adoptada por el usuario se mantendrá la siguiente vez que
arranque el programa. Es posible también guardar distintas
configuraciones con distintos nombres para su uso posterior.




Figura 10. Configuración por defecto del Matlab Desktop.
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica




Figura 11. Menú para configurar el Matlab Desktop.




Figura 12. Arrastrar una pestaña desde una sub-ventana.
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica




Figura 13. Creación de una nueva sub-ventana.

Además del menú mostrado en la Figura 11, que cambia en algunos
detalles según cuál sea la ventana activa, el usuario puede configurar el
Matlab Desktop por medio del ratón mediante algunas operaciones como
las siguientes:

1. Colocando el ratón sobre los bordes intermedios de las sub-ventanas y
arrastrando puede modificar su tamaño en la forma que desee.

2. Clicando sobre la barra de título de la sub-ventana activa y arrastrando
(Figura 12) se puede llevar a otra parte del Desktop, obteniéndose el
resultado mostrado en la Figura 13.

3. Si todas las ventanas se van seleccionando sucesivamente y se elige la
correspondiente opción Undock... en el menú View, se podría obtener una
configuración como la mostrada en la Figura 14, en la que todas las
ventanas son independientes y aparecen separadams en la barra de tareas.

4. Finalmente, si se parte de la configuración por defecto y cada uno de los
componentes se arrastra sobre la Command Window se puede obtener una
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica
configuración como la mostrada en la Figura 15, en la que todos los
componentes abiertos aparecen como pestañas alternativas en una
ventana única.

z




Figura 14. Ventanas independientes sobre el Desktop.
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica




Figura 15. Todos los componentes compartiendo ventana.

La variedad de configuraciones mostradas en las figuras precedentes da
una idea de las posibilidades de adaptación a las preferencias del usuario
que tiene la versión 7.0 de MATLAB. Otros componentes como el Help
Browser podrían añadirse a esta ventana de forma análoga. En los
apartados siguientes se analizan algunas de las posibilidades de cada
componente.
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica



4.-COMMAND WINDOW

Ésta es la ventana en la que se ejecutan interactivamente las instrucciones de
MATLAB y en donde se muestran los resultados correspondientes, si es el
caso. En cierta forma es la ventana más importante y la única que existía en
las primeras versiones de la aplicación. En esta nueva versión se han añadido
algunas mejoras significativas, como las siguientes:

1. Se permiten líneas de comandos muy largas que automáticamente siguen
en la línea siguiente al llegar al margen derecho de la ventana. Para ello hay
que activar la opción Wrap Lines, en el menú File/Preferences/Command
Window.

2. Clicando con el botón derecho sobre el nombre de una función que
aparezca en esta ventana se tiene acceso a la página del Help sobre dicha
función. Si el código fuente (fichero *.m) está disponible, también se puede
acceder al fichero correspondiente por medio del Editor/Debugger.

3. Comenzando a teclear el nombre de una función y pulsando la tecla Tab,
MATLAB completa automáticamente el nombre de la función, o bien muestra
en la línea siguiente todas las funciones disponibles que comienzan con las
letras tecleadas por el usuario.

4. Cuando al ejecutar un fichero *.m se produce un error y se obtiene el
correspondiente mensaje en la Command Window, MATLAB muestra
mediante un subrayado un enlace a la línea del fichero fuente en la que se ha
producido el error. Clicando en ese enlace se va a la línea correspondiente
del fichero por medio del Editor/Debugger
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica
Universidad Técnica Particular de Loja

     La Universidad Católica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matlab
MatlabMatlab
Matlab
leona_90
 
Matlab guia introductoria_2001_09_10
Matlab guia introductoria_2001_09_10Matlab guia introductoria_2001_09_10
Matlab guia introductoria_2001_09_10
damari_paty
 
Control digital con matlab
Control digital con matlabControl digital con matlab
Control digital con matlab
Universidad del Valle de México
 
Métodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual c
Métodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual cMétodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual c
Métodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual c
Atilio Marchisio
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
cosococo
 
Tutorial nb
Tutorial nbTutorial nb
Tutorial nb
Zuniga Agustin
 
Matlab teoria
Matlab teoriaMatlab teoria
Matlab teoria
jonathan garcia
 
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de softwareUnidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Jean Carlo AriZara
 
Mathemática 8
Mathemática 8Mathemática 8
Mathemática 8
FACULTAD DE MATHEMATICAS
 
TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.
TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.
TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.
WALTER YSIQUE
 
Matlab r2006b
Matlab r2006bMatlab r2006b
Matlab r2006b
evaldivia14
 
Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
 Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab. Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
WALTER YSIQUE
 
LIDIA
LIDIALIDIA
Programacion En Mat Lab
Programacion En Mat LabProgramacion En Mat Lab
Programacion En Mat Lab
Freelance
 
Matlab aplicacione s
Matlab aplicacione sMatlab aplicacione s
Matlab aplicacione s
ford81
 
Diapositivas matlab
Diapositivas matlabDiapositivas matlab
Diapositivas matlab
Zucety Ibáñez Villarreal
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
Cuantico Manuel
 

La actualidad más candente (17)

Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Matlab guia introductoria_2001_09_10
Matlab guia introductoria_2001_09_10Matlab guia introductoria_2001_09_10
Matlab guia introductoria_2001_09_10
 
Control digital con matlab
Control digital con matlabControl digital con matlab
Control digital con matlab
 
Métodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual c
Métodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual cMétodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual c
Métodos numéricos en los lenguajes matlab y microsoft visual c
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
 
Tutorial nb
Tutorial nbTutorial nb
Tutorial nb
 
Matlab teoria
Matlab teoriaMatlab teoria
Matlab teoria
 
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de softwareUnidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
 
Mathemática 8
Mathemática 8Mathemática 8
Mathemática 8
 
TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.
TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.
TÓPICOS DE MATLAB: APLICACIÓN A LOS MÉTODOS NUMÉRICOS.
 
Matlab r2006b
Matlab r2006bMatlab r2006b
Matlab r2006b
 
Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
 Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab. Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
 
LIDIA
LIDIALIDIA
LIDIA
 
Programacion En Mat Lab
Programacion En Mat LabProgramacion En Mat Lab
Programacion En Mat Lab
 
Matlab aplicacione s
Matlab aplicacione sMatlab aplicacione s
Matlab aplicacione s
 
Diapositivas matlab
Diapositivas matlabDiapositivas matlab
Diapositivas matlab
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
 

Similar a matlab

diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
sarahy4625
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
sarayenque
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
Junioradarfio
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
Junioradarfio
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
jcbenitezp
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
JoshuQuintanilla
 
Computacion3
Computacion3Computacion3
Computacion3
analisernaque
 
Computacion3
Computacion3Computacion3
Computacion3
analisernaque
 
Practica1
Practica1Practica1
Matlab
MatlabMatlab
matlab
matlabmatlab
andrea
andreaandrea
andrea
andrea245
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
UPTC
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Juan Vilca
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Juan Vilca
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
isaac diaz said
 
Visual c# ok
Visual c# okVisual c# ok

Similar a matlab (20)

diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
 
Informe matlab
Informe matlabInforme matlab
Informe matlab
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
 
Computacion3
Computacion3Computacion3
Computacion3
 
Computacion3
Computacion3Computacion3
Computacion3
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
andrea
andreaandrea
andrea
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Visual c# ok
Visual c# okVisual c# ok
Visual c# ok
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

matlab

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MATLAB GRUPO 06 Integrantes: Jhonny Espinosa Juan Barrera Viviana Aguilar Cristian Chamba Cristian Cabrera Lourdes Cabrera Daniela Gonzalez Kevin Alvarado LOJA - ECUADOR
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica MatLab es un programa interactivo para computación numérica y visualización de datos. Es ampliamente usado por Ingenieros de Control en el análisis y diseño, posee una extraordinaria versatilidad y capacidad para resolver problemas en matemática aplicada, física, química, ingeniería, finanzas y muchas otras aplicaciones. Está basado en un sofisticado software de matrices para el análisis de sistemas de ecuaciones. Permite resolver complicados problemas numéricos sin necesidad de escribir un programa. MATLAB es un entorno de computación y desarrollo de aplicaciones totalmente integrado orientado para llevar a cabo proyectos en donde se encuentren implicados elevados cálculos matemáticos y la visualización gráfica de los mismos. El nombre de MATLAB proviene de la contracción de los términos MATrix LABoratory y fue inicialmente concebido para proporcionar fácil acceso a las librerías LINPACK y EISPACK, las cuales representan hoy en día dos de las e trabajo interactivo cuyo elemento básico de trabajo son las matrices. El
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica programa permite realizar de un modo rápido la resolución numérica de problemas en un tiempo mucho menor que si se quisiesen resolver estos mismos problemas con lenguajes de programación tradicionales como pueden ser los lenguajes Fortran, Basic o C. MATLAB goza en la actualidad de un alto nivel de implantación en escuelas y centros universitarios, así como en departamentos de investigación y desarrollo de muchas compañías industriales nacionales e internacionales. Los usos más característicos de la herramienta los encontramos en áreas de computación y cálculo numérico tradicional, prototipaje algorítmico, teoría de control automático, estadística, análisis de series temporales para el proceso digital de señal. MATLAB dispone también en la actualidad de un amplio abanico de programas de apoyo especializado, denominado Toolboxes. Estos Toolboxes cubren en la actualidad prácticamente casi todas las áreas principales en el mundo de la ingeniería y la simulación, destacando entre ellos el 'toolbox' de proceso de imágenes, señal, control robusto, estadística, análisis financiero, matemáticas simbólicas, redes neurales, lógica difusa, identificación de sistemas, simulación de sistemas dinámicos, etc. Además también se dispone del programa Simulink que es un entorno gráfico interactivo con el que se puede analizar, modelizar y simular la dinámica de sistemas no lineales. 1.1.-USO DE MATRICES MatLab emplea matrices porque con ellas se puede describir infinidad de cosas de una forma altamente flexible y matemáticamente eficiente. Una matriz de pixeles puede ser una imagen o una película. Una matriz de fluctuaciones de una señal puede ser un sonido o una voz humana. Y tal vez más significativamente, una matriz puede describir una relación lineal entre los componentes de un modelo matemático. En este último sentido, una matriz puede describir el comportamiento de un sistema extremadamente
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica complejo. Por ejemplo una matriz puede representar el vuelo de una avión a 40.000 pies de altura, o un filtro digital de procesamiento de señales. 1.2.-ORIGEN DE MATLAB MatLab fue originalmente desarrollado en lenguaje FORTRAN para ser usado en computadoras mainframe. Fue el resultado de los proyectos Linpack y Eispack desarrollados en el Argonne National Laboratory. Su nombre proviene de MATrix LABoratory. Al pasar de los años fue complementado y reimplementado en lenguaje C. Actualmente la licencia de MatLab es propiedad de MathWorks Inc . 1.3.-PLATAFORMAS MatLab está disponible para una amplio número de plataformas: estaciones de trabajo SUN, Apollo, VAXstation y HP, VAX, MicroVAX, Gould, Apple Macintosh y PC AT compatibles 80386 o superiores. Opera bajo sistemas operativos UNIX, Macintosh y Windows. 2.-EL ENTORNO DE TRABAJO DE MATLAB El entorno de trabajo de MATLAB es muy gráfico e intuitivo, similar al de otras aplicaciones profesionales de Windows. En la introducción a MATLAB realizada en el Apartado 2.3 y en la Figura1, ya se han citado algunas de las componentes más importantes de este entorno de trabajo o de desarrollo. Ahora de explicarán estas componentes con un poco más de detalle. Las componentes más importantes del entorno de trabajo de MATLAB 7.0 son las siguientes: 1. El Escritorio de Matlab (Matlab Desktop), que es la ventana o contenedor de máximo nivel en la que se pueden situar (to dock) las demás componentes. 2. Las componentes individuales, orientadas a tareas concretas, entre las que se puede citar:
  • 5. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica a. La ventana de comandos (Command Window), b. La ventana histórica de comandos (Command History), c. El espacio de trabajo (Workspace), d. La plataforma de lanzamiento (Launch Pad), e. El directorio actual (Current Directory), f. La ventana de ayuda (Help) g. El editor de ficheros y depurador de errores (Editor&Debugger), h. El editor de vectores y matrices (Array Editor). i. La ventana que permite estudiar cómo se emplea el tiempo de ejecución (Profiler). 3.-EL ESCRITORIO DE MATLAB (MATLAB DESKTOP) El Matlab Desktop es la ventana más general de la aplicación. El resto de las ventanas o componentes citadas pueden alojarse en la Matlab Desktop o ejecutarse como ventanas independientes. A su vez, los componentes alojados en el Matlab Desktop pueden aparecer como sub-ventanas independientes o como pestañas dentro de una de las sub-ventanas. MATLAB 7.0 ofrece una gran flexibilidad al respecto y es cada usuario quien decide en qué forma desea utilizar la aplicación. Cuando se arranca MATLAB por primera vez o cuando se ejecuta el comando View/Desktop Layout/Default aparece una ventana como la mostrada en la Figura 10. Aunque dividida en tres zonas, en realidad aparecen cuatro componentes, pues la sub-ventana superior izquierda contiene dos componentes superpuestas que se permutan por medio de la pestaña correspondiente. La Figura 11 muestra un detalle del menú Desktop, desde el que se controlan las componentes visibles y la forma en que se visualizan. Por
  • 6. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica ejemplo, como en la Figura 10 la ventana activa es la Command Window, en el menú de la Figura 11 aparece la opción de dejar de alojar dicha ventana en el Matlab Desktop (Undock Command Window). Dicho menú permite también eliminar del Desktop alguna de las componentes visibles o visualizar el Help (que no está visible). Con los submenús de Desktop Layout se pueden adoptar algunas configuraciones predefinidas, como la configuración por defecto (Default) o incluir sólo la Command Window. La configuración adoptada por el usuario se mantendrá la siguiente vez que arranque el programa. Es posible también guardar distintas configuraciones con distintos nombres para su uso posterior. Figura 10. Configuración por defecto del Matlab Desktop.
  • 7. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica Figura 11. Menú para configurar el Matlab Desktop. Figura 12. Arrastrar una pestaña desde una sub-ventana.
  • 8. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica Figura 13. Creación de una nueva sub-ventana. Además del menú mostrado en la Figura 11, que cambia en algunos detalles según cuál sea la ventana activa, el usuario puede configurar el Matlab Desktop por medio del ratón mediante algunas operaciones como las siguientes: 1. Colocando el ratón sobre los bordes intermedios de las sub-ventanas y arrastrando puede modificar su tamaño en la forma que desee. 2. Clicando sobre la barra de título de la sub-ventana activa y arrastrando (Figura 12) se puede llevar a otra parte del Desktop, obteniéndose el resultado mostrado en la Figura 13. 3. Si todas las ventanas se van seleccionando sucesivamente y se elige la correspondiente opción Undock... en el menú View, se podría obtener una configuración como la mostrada en la Figura 14, en la que todas las ventanas son independientes y aparecen separadams en la barra de tareas. 4. Finalmente, si se parte de la configuración por defecto y cada uno de los componentes se arrastra sobre la Command Window se puede obtener una
  • 9. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica configuración como la mostrada en la Figura 15, en la que todos los componentes abiertos aparecen como pestañas alternativas en una ventana única. z Figura 14. Ventanas independientes sobre el Desktop.
  • 10. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica Figura 15. Todos los componentes compartiendo ventana. La variedad de configuraciones mostradas en las figuras precedentes da una idea de las posibilidades de adaptación a las preferencias del usuario que tiene la versión 7.0 de MATLAB. Otros componentes como el Help Browser podrían añadirse a esta ventana de forma análoga. En los apartados siguientes se analizan algunas de las posibilidades de cada componente.
  • 11. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica 4.-COMMAND WINDOW Ésta es la ventana en la que se ejecutan interactivamente las instrucciones de MATLAB y en donde se muestran los resultados correspondientes, si es el caso. En cierta forma es la ventana más importante y la única que existía en las primeras versiones de la aplicación. En esta nueva versión se han añadido algunas mejoras significativas, como las siguientes: 1. Se permiten líneas de comandos muy largas que automáticamente siguen en la línea siguiente al llegar al margen derecho de la ventana. Para ello hay que activar la opción Wrap Lines, en el menú File/Preferences/Command Window. 2. Clicando con el botón derecho sobre el nombre de una función que aparezca en esta ventana se tiene acceso a la página del Help sobre dicha función. Si el código fuente (fichero *.m) está disponible, también se puede acceder al fichero correspondiente por medio del Editor/Debugger. 3. Comenzando a teclear el nombre de una función y pulsando la tecla Tab, MATLAB completa automáticamente el nombre de la función, o bien muestra en la línea siguiente todas las funciones disponibles que comienzan con las letras tecleadas por el usuario. 4. Cuando al ejecutar un fichero *.m se produce un error y se obtiene el correspondiente mensaje en la Command Window, MATLAB muestra mediante un subrayado un enlace a la línea del fichero fuente en la que se ha producido el error. Clicando en ese enlace se va a la línea correspondiente del fichero por medio del Editor/Debugger
  • 12. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica
  • 13. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica