SlideShare una empresa de Scribd logo
Mausoleo del jardín del cementerio de Lakewood
HGA Architects and Engineers
Entrega I: Descripción
Tabla de contenidos
1. Expectativas sobre la investigación
2. Presentación del proyecto
3. HGA arquitectos e ingenieros: Biografía, ideas, reflexiones y obras.
4. Contexto histórico
5. Contexto cultural
6. Descripción formal
7. Planimetría
8. Fotografías
9. Maqueta
Expectativas sobre la investigación
Nuestra expectativa principal de la investigación acerca del nuevo Mausoleo del
Jardín de Lakewood es entender las ideas de diseño e implantación de los arqui-
tectos de HGA para poder analizar cómo funcionan los conceptos arquetípicos
dentro del proyecto, pues consideramos que para desarrollar la idea primera del
Mausoleo, es necesario conocer todo su conexto histórico y cultural, desde la
creación del cementerio hasta su interacción actual como pieza urbana.
Así pues, esperamos que el análisis de la información respecto al proyecto nos
permita relacionar los conceptos de la clase, pues creemos que al ser un espacio
construido con un sentido religioso el peso de la muerte y los ritos generados
alrededor de ella; son un aspecto que nos podría ejemplificar mejor las teorías
sobre los arquetipos en arquitectura que hemos estudiado, incluyendo así, la
relación entre lo divino y lo profano, los vivos y muertos y, por último, el sacrificio.
Entre la belleza y el recuerdo...
El Cementerio de Lakewood, ubicado en Minneapolis, Minnesota desde 1871; se
implanta en un terreno de 250 acres los cuales se han definido como un lugar de
descanso para importantes ciudadanos de este territorio. Por su ubicación en
medio de la ciudad y sus pocas posibilidades de expansión, el cementerio aprove-
cha las nuevas tendencias de cremación para contrarrestar la creciente falta de
tierra. Con el objetivo de maximizar el espacio y seguir sirviendo a la comunidad,
Lakewood decide construir un segundo mausoleo que acompaña al pre-existenten-
te que data del año 1967.
El nuevo mausoleo de dos niveles se ubica en una ladera mediante la cual se
adapta al paisaje; mientras que su diseño sigue el legado paisajístico y arquitectó-
nico a través de la elección de materiales y características arquitectónicas. El
granito, el mármol y la madera; y los mosaicos, obras de bronce y de vidrio fueron
seleccionados para conectarse con las demás instalaciones del cementerio.
Dentro del mismo, el visitante se encuentra con una serie de espacios de contem-
plación que llevan al usuario a tener una serie de experiencias gracias al juego de
la luz y los materiales, experiencias que invitan a contemplar y recordar. Cabe
resaltar la relación directa que se establece entre la arquitectura y la naturaleza
circundante al estimular el crecimiento de una relación entre lo espiritual y lo terre-
nal.
Presentación del proyecto
Biografía:
La historia de Hammel, Green y Abrahamson, Inc. (HGA) es un microcosmos de
cinco décadas de la historia arquitectónica y social estadounidense. Durante más
de 50 años, la firma de arquitectura e ingeniería no solo ha respondido a las
tendencias emergentes en los sectores corporativo, sanitario y artístico, religioso y
educativo de la cultura estadounidense; HGA a menudo ha anticipado esas tenden-
cias. La firma ha ayudado a dar forma a la cultura, los negocios y la sociedad
creando consistentemente soluciones de diseño con visión de futuro para los
clientes y las comunidades en las que viven. El compromiso permanente de HGA
con un diseño soberbio y una tradición colaborativa se remonta a Walter Gropius y
la Escuela Bauhaus. Los fundadores de HGA Richard Hammel, Curt Green y Bruce
Abrahamson fueron educados en la tradición de Bauhaus, que enfatizaba un enfo-
que interdisciplinario del Modernismo, y llevaron ese enfoque colaborativo y
centrado en el cliente a los proyectos en su nueva empresa. Al abordar cada
proyecto a través de los ojos del cliente, los equipos entienden las necesidades y
los estándares para el éxito. De esta forma, HGA brinda el mayor valor a los clientes
al tiempo que abre ventanas a mundos profesionales más allá de los propios. Al
configurar entornos de trabajo para clientes corporativos, HGA considera cómo el
contentamiento, la creatividad y la eficiencia de los empleados se pueden optimi-
zar a través del diseño. Al planificar campus corporativos, HGA crea un lugar de
función y se deleita en las oficinas, laboratorios, patios, áreas recreativas y espa-
cios al aire libre que se combinan para hacer que el día de trabajo sea placentero
y energizante. Al diseñar espacios e instalaciones públicas, consideran cómo la
arquitectura, el sitio y los interiores pueden integrarse para apoyar e inspirar a los
usuarios a aprender, enseñar y alcanzar su máximo potencial. Los diseños de
museo, artes visuales y escénicas del grupo dan como resultado una arquitectura
histórica que establece una identidad con la cual la institución puede reclutar
estudiantes, profesores y miembros para su programación, mientras atrae al públi-
co general a través de sus puertas. Al crear instalaciones para la salud y el bienes-
tar, su diseño tiene éxito al satisfacer las necesidades de los pacientes y los
proveedores de atención ahora y en el futuro. El diseño sanitario de vanguardia
anticipa los cambios tecnológicos, permite que el personal se desempeñe a
niveles óptimos y ofrece un entorno tranquilo y de curación para los pacientes.
Trabajar para diversos tipos de clientes les ha permitido una comunicación cruzada
libre y recurrir a los conocimientos de cada uno para ofrecer una amplia gama de
disciplinas internas y talento especializado, que incluye arquitectura, ingeniería,
diseño de interiores, arquitectura paisajística, diseño de luz y diseño sostenible.
HGA ES MUCHO MÁS QUE LADRILLOS Y MORTERO. Ofrecer un diseño duradero,
flexible y ambientalmente inteligente es el legado sobre el que se construyó HGA
y el que pretende dejar para las generaciones futuras.
Los proyectos desarrollados por HGA tienen como base un largo proceso de inves-
tigación en el que, independientemente del proceso, la participación temprana de
los propietarios, los equipos de diseño, los contratistas y los usuarios es primor-
dial para desarrollar soluciones adecuadas para cada cliente, pues consideran que
la mejor manera de desarrollar un proyecto es a través de la busqueda de la solu-
ción a las necesidades de cada uno de los usuarios actuales y futuros. El impacto
HGA arquitectos e ingenieros:
Biografía, ideas, reflexiones y obras.
social y ambiental de la construcción a realizarse es uno de los componentes más
importantes a la hora de pensar un proyecto, pues sus ideas buscan tanto la
función como la belleza. En HGA el diseño integrado es primordial, lo cual permite
un proceso más potente y eficiente, una mejor experiencia de diseño y una solu-
ción de mayor rendimiento, más útil y más perdurable para los clientes. Por último,
se debe mencionar que HGA se ha caracterizado por ser una empresa de pioneros
en las nuevas tecnólogias, adjuntando esto a todos los procesos desarrollados
para cada proyecto y que de esta manera los resultados siempre sean incluso
mejores de lo esperado.
WHITETAIL WOODS REGIONAL PARK:
Ubicado en la ladera de un nuevo parque regional dentro de Minneapolis se ha
realizado un nuevo proyecto que con la idea de una “casa en el árbol” ha contruido
3 nuevas cabañas como “casas en los árboles”. Están construidas sobre pilares
de hormigón y la su estructura está hecha en chasis de madera laminada de cedro
rojo, carpinterías de cedro y pino dependiendo de la visibilidad y la exposición, y
revestimiento de cedro rojo. Este nuevo proyecto crea equipamientos para la
primera fase del plan maestro de parques en Minneapolis.
NELSON CULTURAL CENTER
El Centro Cultural Nelson es una adición al Instituto Sueco Americano (ASI) quien
con motivo de la adquisición de toda la manzana donde se encuentra ubicado,
decide ampliarse buscando consolidar un lugar de encuentro para todas las perso-
nas y también para ampliar su conexión con la comunidad y alentar el rejuveneci-
miento del vecindario con un campus ampliado que se conecta con el vecindario.
En el proceso de diseño intervinieron artistas y arquitectos suecos quienes definie-
ron la importancia de que el espacio se prestara para compartir historias y expe-
riencias en torno a temas universales de la tradición, la migración, la artesanía y
las artes. Para garantizar la consecución de resultados verificables, el proyecto
persigue la certificación LEED Gold y sería el primer museo de Minnesota en
lograrlo.
Contexto histórico
El Cementerio de Lakewood, fundado en 1871 y de gran importancia histórica, es
un lugar atesorado y activo de la comunidad en el vecindario de Uptown de la
ciudad de Minneapolis. Es el cementerio americano por excelencia de “Lawn
Plan”, estilo iniciado por el cementerio Spring Grove de Cincinnati en la década de
1850, en el que las amplias extensiones de césped están acompañadas por monu-
mentos de piedra circundados por árboles y lagos. Como ejemplo más puro de
este estilo clásico, Lakewood se extiende sobre 250 acres en las que sus edifica-
ciones y jardines, impecablemente cuidados, han sido el lugar predilecto para el
descanso de distinguidos ciudadanos de Minnesota.
En la década del 2000, la falta de tierra significaba un problema para el cementerio
de Lakewood. Sin embargo, gracias a la creciente tendencia a la cremación y otros
entierros en la superficie, se concluyó que la mejor solución para el cementerio era
la construcción de un segundo mausoleo. Para llevar a cabo este proceso, las
directivas del cementerio enviaron un RFQ a los arquitectos del condado y, poste-
riormente se dió respuesta a 5 arquitectos para que respondieran un RFP. Para abril
de 2010 el proyecto había sido concedido a la firma de arquitectos e ingenieros
HGA.
Contexto cultural
La arquitectura funeraria tradicional estadounidense tiende a ser, en su mayoría;
oscura, melancólica y enfocada hacia el interior del espacio. Cabe resaltar que
inicialmente el cementerio de Lakewood estaba ubicado relativamente lejos a la
periferia de la ciudad, sin embargo, con el crecimiento de la misma; en la década
del 2000 aparecía como un gran oasis dentro de la ciudad el cual requería de la
realización de un mausoleo. Para la realización del proyecto, Lakewood no buscaba
alguien con experiencia en mausoleos sino aquella firma o arquitecto que com-
prendiera el potencial único que tenía el cementerio.
Así, la firma HGA concibe la arquitectura funeraria como una oportunidad de crear
espacios significativos para la comunidad y realiza una obra que contrasta con el
concepto tradicional de la arquitectura funeraria: el nuevo mausoleo da a los
visitantes la oportunidad de experimentar un sentido de paz y calma a través de un
ambiente de contemplación directamente relacionado con la naturaleza del lugar
en el que se implanta.
Contexto histórico y cultural
El Lakewood Cemetery está ubicado en el sur occidente de la ciudad de Minneapo-
lis (Minnesota,USA), dentro de esta se encuentra bordeado por dos grandes lagos,
el lago Bde Maka Ska y el lago Harriet. El cementerio es parte de un gran conjunto
de zonas verdes dentro de la ciudad, pues este está junto a varios parques, jardines
y hasta de un santuario de pájaros. Además posee 250 acres de espacio verde, en
los cuales también se incluye un gran estanque (Jo Pond), y se recorre a través de
varios caminos curvos que llevan a las diferentes zonas del cementerio. Las calles
que lo rodean son Richfield Road, W 36th Street y Dupont Avenue, pero la entrada
principal se encuentra sobre W 36th Street, la cual es de carácter peatonal, pues el
cementerio no tiene parqueaderos dentro del su terreno.
El Garden Mausoleum se ubico en la zona norte cerca a la entrada principal del
cementerio entre la capilla y el mausoleo ya existente en un jardín hundido, y se
diseñó para integrarse en el paisaje del cementerio, es por esto que uno de sus dos
pisos esta enterrado. Al proyecto se puede llegar por varios de los caminos
serpenteantes llenos de robles y pinos, ya sea por el nivel de la calle o el nivel del
jardín. Dependiendo de por donde se llegue al mausoleo se va a tener una imagen
completamente distinta del proyecto, pues si se llega por el nivel de la calle, lo
único que se vera es una simple masa de granito gris, con unas curvas en mosaico
blanco en la puerta que invitan a las personas a entrar al proyecto.
Junto a este edificio se puede ver una zona verde, la cual se encarga de esconder
la parte del proyecto que se encuentra enterrada y que permite una continuidad de
la vista hacia el jardín que se encuentra mas abajo y el resto del terreno natural del
cementerio. La zona verde al costado de este edificio solo se delata debido a algu-
nos ángulos en la tierra y a los cristales que se encuentran en él, pues estas son
las claraboyas que le ayudan al edificio enterrado a tener luz natural. Es por esta
misma razón que el edificio se ubica de este a oeste, pues así puede maximizar la
exposición solar del proyecto.
El edificio a nivel de la calle solo representa un tercio del proyecto, pero es el lugar
donde está la sala de recepción, la de sala de estar, unas oficinas y los servicios.
El interior de estos espacios variaba entre materialidades de mármol, techos y
paredes de madera, paredes del mismo granito del exterior y yeso blanco, gene-
rando así un espacio sereno y lleno de contrastes visuales y táctiles. En este parte
del proyecto se introduce la luz mediante grandes ventanales con marcos de
madera, grandes puertas con marcos de bronce y por claraboyas con formas de
prisma en el techo.
Cerca de la entrada se encuentran unas generosas escaleras que llevan al visitante
al nivel del jardín del mausoleo, en este piso, a la derecha de las escaleras se
encuentra una gran pared de yeso veneciano que dirige a las personas a una
pequeña capilla, la cual debido a sus necesidades de luz y privacidad posee gran-
des ventanas que han sido cortadas en ángulos profundos dentro del gran espesor
del muro exterior para que así pueda entrar la luz, pero que sea difícil ver hacia
adentro.
Hacia el otro lado de las escaleras, se puede encontrar a un gran pasillo que repar-
te hacia las criptas y a los columbarios, los cuales ofrecen espacio para aproxima-
damente 6400 urnas, 750 criptas y 3 criptas familiares. Los cuartos en la parte
norte del proyecto se encuentran completamente enterrados y solo reciben luz
mediante las claraboyas que se pueden ver desde el nivel de la calle.
las aperturas rectangulares dirigen la luz a las criptas, mientras que las aperturas
Descripción formal
circulares son para los columbarios. La luz refleja en el mármol blanco de las pare-
des de los cuartos y los diferentes tipos de pisos para generar una atmosfera de paz
y contemplación. Por otro lado, los cuartos ubicados hacia el sur reciben luz
mediante grandes ventanas que tienen un contacto directo con los jardines ubica-
dos al exterior y en la parte baja del proyecto. Cada uno de estos cuartos es
diferente al otro debido a pequeños detalles, por ejemplo, los pisos en cada una de
estas salas varia su color entre ónix de color verde jade, amarillo miel o rosado
coral, así mismo, las formas de las claraboyas en cada cuarto cambian dependien-
do de que se quiera enfocar.
Al frente de las escaleras se encuentra la entrada/salida a la altura del jardín, el cual
se rediseño como parte del proyecto del Garden Mausoleum debido a que el paisa-
je y su integración con el edificio era una parte importante de los ideales de los
arquitectos. Los 4 acres de jardín se encargan de ser el escenario enmarcado del
edificio y un jardín para eventos de la comunidad. Así mismo, este sirve para
conectar los 2 edificios existentes con el nuevo, esto los hace mediante caminos
reforzados con dos hileras de arces, parterres en ciertos puntos del jardín y un gran
espejo de agua paralelo al edificio. Los caminos del jardín también conducen a dos
escaleras exteriores pero adyacentes al edificio, una al oriente y otra al occidente
de este, que facilitan la circulación de las personas por fuera del edificio.
Fotografías
Maqueta
About Us | HGA. Hga.com. Retrieved 28 February 2018, from https://hga.com/a-
bout-us
ASLA 2013 Professional Awards | Lakewood Garden Mausoleum & Lakewood
Cemetery. Asla.org. Retrieved 1 March 2018, from https://www.asla.or-
g/2013awards/227.html
GERFEN, K. (2012). Lakewood Mausoleum, designed by HGA. Architectmagazine.-
com. Retrieved 27 February 2018, from http://www.architectmagazine.com/desig-
n/buildings/lakewood-mausoleum-designed-by-hga_o
History | HGA. Hga.com. Retrieved 1 March 2018, from http://hga.com/a-
bout-us/history
Hudson, D. (2013). HGA architects complete the lakewood cemetery mausoleum.
designboom | architecture & design magazine. Retrieved 1 March 2018, from
https://www.designboom.com/architecture/hga-architects-comple-
te-the-lakewood-cemetery-mausoleum-11-30-2013/
Lakewood Cemetery Garden Mausoleum. Masoncontractors.org. Retrieved 2 March
2018, from https://www.masoncontractors.org/project/lakewood-ceme-
tery-garden-mausoleum/
Lakewood Cemetery Garden Mausoleum / HGA Architects and Engineers. (2013).
ArchDaily. Retrieved 1 March 2018, from https://www.archdaily.-
com/326697/lakewood-garden-mausoleum-hga
Lakewood Cemetery Garden Mausoleum | HGA. (2012). Hga.com. Retrieved 27
February 2018, from https://hga.com/work/lakewood-cemetery-garden-mausoleu-
m#/lakewood-cemetery-exterior-051
Lakewood Garden Mausoleum - Lakewood Garden Mausoleum. World-Architects.
Retrieved 27 February 2018, from https://www.world-architects.com/md/architec-
ture-news/reviews/lakewood-garden-mausoleum
Mausoleo del jardín de Lakewood. ArchiExpo. Retrieved 28 February 2018, from
http://projects.archiexpo.es/project-23735.html
Nelson Cultural Center / HGA. (2012). ArchDaily. Retrieved 3 March 2018, from
https://www.archdaily.com/306279/nelson-cultural-center-hga
Whitetail Woods Regional Park Camper Cabins / HGA Architects and Engineers.
(2015). ArchDaily. Retrieved 3 March 2018, from https://www.archdaily.-
c o m / 6 0 8 0 3 7 / w h i t e t a i l - w o o d s - r e g i o -
nal-park-camper-cabins-hga-architects-and-engineers
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Descripción.

Portafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés MerinoPortafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés Merino
Andrés Merino
 
Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...
Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...
Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...
Pao Saetama Román
 
Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020
Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020
Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020
Cris Moreno Lacayo
 
Referentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnicaReferentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnica
Universidad de los Andes
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
Ambitos del diseño de interiores
Ambitos del diseño de interiores Ambitos del diseño de interiores
Ambitos del diseño de interiores
Docencia_Formación_Emprego
 
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativaDiseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
mabiirivas
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
Maria Linares
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
garmacris
 
Proyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclajeProyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclaje
Ricardo
 
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptxANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
NicolasMauricioGaido
 
Arquitectura Orgánica
Arquitectura OrgánicaArquitectura Orgánica
Arquitectura Orgánica
Carielvis Mata
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURAMIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
Carolina Sobalvarro
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
Arq. Ramón Peguero
 
Texto centroexp
Texto centroexpTexto centroexp
Texto centroexp
juanjo12345678
 
Francisco García_Porfolio
Francisco García_PorfolioFrancisco García_Porfolio
Francisco García_Porfolio
FRANCISCO GARCIA GUINOT
 
Bitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdf
BelenRubilar3
 
Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013
Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013
Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013
Rodolfo Beltran
 

Similar a Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Descripción. (20)

Portafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés MerinoPortafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés Merino
 
Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...
Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...
Plan de acción de ética profesional de las carreras de arquitectura e ingenie...
 
Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020
Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020
Cv+portafolio arquitectura cmlacayo 2020
 
Referentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnicaReferentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnica
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Ambitos del diseño de interiores
Ambitos del diseño de interiores Ambitos del diseño de interiores
Ambitos del diseño de interiores
 
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativaDiseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
Diseño en interiores en la edificaciòn de la unidad educativa
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Punto 6
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
 
Proyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclajeProyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclaje
 
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptxANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
 
Arquitectura Orgánica
Arquitectura OrgánicaArquitectura Orgánica
Arquitectura Orgánica
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURAMIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
 
Texto centroexp
Texto centroexpTexto centroexp
Texto centroexp
 
Francisco García_Porfolio
Francisco García_PorfolioFrancisco García_Porfolio
Francisco García_Porfolio
 
Bitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdf
 
Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013
Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013
Presentación Generica Ecoarki arquitectura 062013
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Mausoleo del jardín del cementerio Lakewood: Descripción.

  • 1. Mausoleo del jardín del cementerio de Lakewood HGA Architects and Engineers Entrega I: Descripción
  • 2. Tabla de contenidos 1. Expectativas sobre la investigación 2. Presentación del proyecto 3. HGA arquitectos e ingenieros: Biografía, ideas, reflexiones y obras. 4. Contexto histórico 5. Contexto cultural 6. Descripción formal 7. Planimetría 8. Fotografías 9. Maqueta
  • 3. Expectativas sobre la investigación Nuestra expectativa principal de la investigación acerca del nuevo Mausoleo del Jardín de Lakewood es entender las ideas de diseño e implantación de los arqui- tectos de HGA para poder analizar cómo funcionan los conceptos arquetípicos dentro del proyecto, pues consideramos que para desarrollar la idea primera del Mausoleo, es necesario conocer todo su conexto histórico y cultural, desde la creación del cementerio hasta su interacción actual como pieza urbana. Así pues, esperamos que el análisis de la información respecto al proyecto nos permita relacionar los conceptos de la clase, pues creemos que al ser un espacio construido con un sentido religioso el peso de la muerte y los ritos generados alrededor de ella; son un aspecto que nos podría ejemplificar mejor las teorías sobre los arquetipos en arquitectura que hemos estudiado, incluyendo así, la relación entre lo divino y lo profano, los vivos y muertos y, por último, el sacrificio.
  • 4. Entre la belleza y el recuerdo... El Cementerio de Lakewood, ubicado en Minneapolis, Minnesota desde 1871; se implanta en un terreno de 250 acres los cuales se han definido como un lugar de descanso para importantes ciudadanos de este territorio. Por su ubicación en medio de la ciudad y sus pocas posibilidades de expansión, el cementerio aprove- cha las nuevas tendencias de cremación para contrarrestar la creciente falta de tierra. Con el objetivo de maximizar el espacio y seguir sirviendo a la comunidad, Lakewood decide construir un segundo mausoleo que acompaña al pre-existenten- te que data del año 1967. El nuevo mausoleo de dos niveles se ubica en una ladera mediante la cual se adapta al paisaje; mientras que su diseño sigue el legado paisajístico y arquitectó- nico a través de la elección de materiales y características arquitectónicas. El granito, el mármol y la madera; y los mosaicos, obras de bronce y de vidrio fueron seleccionados para conectarse con las demás instalaciones del cementerio. Dentro del mismo, el visitante se encuentra con una serie de espacios de contem- plación que llevan al usuario a tener una serie de experiencias gracias al juego de la luz y los materiales, experiencias que invitan a contemplar y recordar. Cabe resaltar la relación directa que se establece entre la arquitectura y la naturaleza circundante al estimular el crecimiento de una relación entre lo espiritual y lo terre- nal. Presentación del proyecto
  • 5. Biografía: La historia de Hammel, Green y Abrahamson, Inc. (HGA) es un microcosmos de cinco décadas de la historia arquitectónica y social estadounidense. Durante más de 50 años, la firma de arquitectura e ingeniería no solo ha respondido a las tendencias emergentes en los sectores corporativo, sanitario y artístico, religioso y educativo de la cultura estadounidense; HGA a menudo ha anticipado esas tenden- cias. La firma ha ayudado a dar forma a la cultura, los negocios y la sociedad creando consistentemente soluciones de diseño con visión de futuro para los clientes y las comunidades en las que viven. El compromiso permanente de HGA con un diseño soberbio y una tradición colaborativa se remonta a Walter Gropius y la Escuela Bauhaus. Los fundadores de HGA Richard Hammel, Curt Green y Bruce Abrahamson fueron educados en la tradición de Bauhaus, que enfatizaba un enfo- que interdisciplinario del Modernismo, y llevaron ese enfoque colaborativo y centrado en el cliente a los proyectos en su nueva empresa. Al abordar cada proyecto a través de los ojos del cliente, los equipos entienden las necesidades y los estándares para el éxito. De esta forma, HGA brinda el mayor valor a los clientes al tiempo que abre ventanas a mundos profesionales más allá de los propios. Al configurar entornos de trabajo para clientes corporativos, HGA considera cómo el contentamiento, la creatividad y la eficiencia de los empleados se pueden optimi- zar a través del diseño. Al planificar campus corporativos, HGA crea un lugar de función y se deleita en las oficinas, laboratorios, patios, áreas recreativas y espa- cios al aire libre que se combinan para hacer que el día de trabajo sea placentero y energizante. Al diseñar espacios e instalaciones públicas, consideran cómo la arquitectura, el sitio y los interiores pueden integrarse para apoyar e inspirar a los usuarios a aprender, enseñar y alcanzar su máximo potencial. Los diseños de museo, artes visuales y escénicas del grupo dan como resultado una arquitectura histórica que establece una identidad con la cual la institución puede reclutar estudiantes, profesores y miembros para su programación, mientras atrae al públi- co general a través de sus puertas. Al crear instalaciones para la salud y el bienes- tar, su diseño tiene éxito al satisfacer las necesidades de los pacientes y los proveedores de atención ahora y en el futuro. El diseño sanitario de vanguardia anticipa los cambios tecnológicos, permite que el personal se desempeñe a niveles óptimos y ofrece un entorno tranquilo y de curación para los pacientes. Trabajar para diversos tipos de clientes les ha permitido una comunicación cruzada libre y recurrir a los conocimientos de cada uno para ofrecer una amplia gama de disciplinas internas y talento especializado, que incluye arquitectura, ingeniería, diseño de interiores, arquitectura paisajística, diseño de luz y diseño sostenible. HGA ES MUCHO MÁS QUE LADRILLOS Y MORTERO. Ofrecer un diseño duradero, flexible y ambientalmente inteligente es el legado sobre el que se construyó HGA y el que pretende dejar para las generaciones futuras. Los proyectos desarrollados por HGA tienen como base un largo proceso de inves- tigación en el que, independientemente del proceso, la participación temprana de los propietarios, los equipos de diseño, los contratistas y los usuarios es primor- dial para desarrollar soluciones adecuadas para cada cliente, pues consideran que la mejor manera de desarrollar un proyecto es a través de la busqueda de la solu- ción a las necesidades de cada uno de los usuarios actuales y futuros. El impacto HGA arquitectos e ingenieros: Biografía, ideas, reflexiones y obras.
  • 6. social y ambiental de la construcción a realizarse es uno de los componentes más importantes a la hora de pensar un proyecto, pues sus ideas buscan tanto la función como la belleza. En HGA el diseño integrado es primordial, lo cual permite un proceso más potente y eficiente, una mejor experiencia de diseño y una solu- ción de mayor rendimiento, más útil y más perdurable para los clientes. Por último, se debe mencionar que HGA se ha caracterizado por ser una empresa de pioneros en las nuevas tecnólogias, adjuntando esto a todos los procesos desarrollados para cada proyecto y que de esta manera los resultados siempre sean incluso mejores de lo esperado. WHITETAIL WOODS REGIONAL PARK: Ubicado en la ladera de un nuevo parque regional dentro de Minneapolis se ha realizado un nuevo proyecto que con la idea de una “casa en el árbol” ha contruido 3 nuevas cabañas como “casas en los árboles”. Están construidas sobre pilares de hormigón y la su estructura está hecha en chasis de madera laminada de cedro rojo, carpinterías de cedro y pino dependiendo de la visibilidad y la exposición, y revestimiento de cedro rojo. Este nuevo proyecto crea equipamientos para la primera fase del plan maestro de parques en Minneapolis. NELSON CULTURAL CENTER El Centro Cultural Nelson es una adición al Instituto Sueco Americano (ASI) quien con motivo de la adquisición de toda la manzana donde se encuentra ubicado, decide ampliarse buscando consolidar un lugar de encuentro para todas las perso- nas y también para ampliar su conexión con la comunidad y alentar el rejuveneci- miento del vecindario con un campus ampliado que se conecta con el vecindario. En el proceso de diseño intervinieron artistas y arquitectos suecos quienes definie- ron la importancia de que el espacio se prestara para compartir historias y expe- riencias en torno a temas universales de la tradición, la migración, la artesanía y las artes. Para garantizar la consecución de resultados verificables, el proyecto persigue la certificación LEED Gold y sería el primer museo de Minnesota en lograrlo.
  • 7. Contexto histórico El Cementerio de Lakewood, fundado en 1871 y de gran importancia histórica, es un lugar atesorado y activo de la comunidad en el vecindario de Uptown de la ciudad de Minneapolis. Es el cementerio americano por excelencia de “Lawn Plan”, estilo iniciado por el cementerio Spring Grove de Cincinnati en la década de 1850, en el que las amplias extensiones de césped están acompañadas por monu- mentos de piedra circundados por árboles y lagos. Como ejemplo más puro de este estilo clásico, Lakewood se extiende sobre 250 acres en las que sus edifica- ciones y jardines, impecablemente cuidados, han sido el lugar predilecto para el descanso de distinguidos ciudadanos de Minnesota. En la década del 2000, la falta de tierra significaba un problema para el cementerio de Lakewood. Sin embargo, gracias a la creciente tendencia a la cremación y otros entierros en la superficie, se concluyó que la mejor solución para el cementerio era la construcción de un segundo mausoleo. Para llevar a cabo este proceso, las directivas del cementerio enviaron un RFQ a los arquitectos del condado y, poste- riormente se dió respuesta a 5 arquitectos para que respondieran un RFP. Para abril de 2010 el proyecto había sido concedido a la firma de arquitectos e ingenieros HGA. Contexto cultural La arquitectura funeraria tradicional estadounidense tiende a ser, en su mayoría; oscura, melancólica y enfocada hacia el interior del espacio. Cabe resaltar que inicialmente el cementerio de Lakewood estaba ubicado relativamente lejos a la periferia de la ciudad, sin embargo, con el crecimiento de la misma; en la década del 2000 aparecía como un gran oasis dentro de la ciudad el cual requería de la realización de un mausoleo. Para la realización del proyecto, Lakewood no buscaba alguien con experiencia en mausoleos sino aquella firma o arquitecto que com- prendiera el potencial único que tenía el cementerio. Así, la firma HGA concibe la arquitectura funeraria como una oportunidad de crear espacios significativos para la comunidad y realiza una obra que contrasta con el concepto tradicional de la arquitectura funeraria: el nuevo mausoleo da a los visitantes la oportunidad de experimentar un sentido de paz y calma a través de un ambiente de contemplación directamente relacionado con la naturaleza del lugar en el que se implanta. Contexto histórico y cultural
  • 8. El Lakewood Cemetery está ubicado en el sur occidente de la ciudad de Minneapo- lis (Minnesota,USA), dentro de esta se encuentra bordeado por dos grandes lagos, el lago Bde Maka Ska y el lago Harriet. El cementerio es parte de un gran conjunto de zonas verdes dentro de la ciudad, pues este está junto a varios parques, jardines y hasta de un santuario de pájaros. Además posee 250 acres de espacio verde, en los cuales también se incluye un gran estanque (Jo Pond), y se recorre a través de varios caminos curvos que llevan a las diferentes zonas del cementerio. Las calles que lo rodean son Richfield Road, W 36th Street y Dupont Avenue, pero la entrada principal se encuentra sobre W 36th Street, la cual es de carácter peatonal, pues el cementerio no tiene parqueaderos dentro del su terreno. El Garden Mausoleum se ubico en la zona norte cerca a la entrada principal del cementerio entre la capilla y el mausoleo ya existente en un jardín hundido, y se diseñó para integrarse en el paisaje del cementerio, es por esto que uno de sus dos pisos esta enterrado. Al proyecto se puede llegar por varios de los caminos serpenteantes llenos de robles y pinos, ya sea por el nivel de la calle o el nivel del jardín. Dependiendo de por donde se llegue al mausoleo se va a tener una imagen completamente distinta del proyecto, pues si se llega por el nivel de la calle, lo único que se vera es una simple masa de granito gris, con unas curvas en mosaico blanco en la puerta que invitan a las personas a entrar al proyecto. Junto a este edificio se puede ver una zona verde, la cual se encarga de esconder la parte del proyecto que se encuentra enterrada y que permite una continuidad de la vista hacia el jardín que se encuentra mas abajo y el resto del terreno natural del cementerio. La zona verde al costado de este edificio solo se delata debido a algu- nos ángulos en la tierra y a los cristales que se encuentran en él, pues estas son las claraboyas que le ayudan al edificio enterrado a tener luz natural. Es por esta misma razón que el edificio se ubica de este a oeste, pues así puede maximizar la exposición solar del proyecto. El edificio a nivel de la calle solo representa un tercio del proyecto, pero es el lugar donde está la sala de recepción, la de sala de estar, unas oficinas y los servicios. El interior de estos espacios variaba entre materialidades de mármol, techos y paredes de madera, paredes del mismo granito del exterior y yeso blanco, gene- rando así un espacio sereno y lleno de contrastes visuales y táctiles. En este parte del proyecto se introduce la luz mediante grandes ventanales con marcos de madera, grandes puertas con marcos de bronce y por claraboyas con formas de prisma en el techo. Cerca de la entrada se encuentran unas generosas escaleras que llevan al visitante al nivel del jardín del mausoleo, en este piso, a la derecha de las escaleras se encuentra una gran pared de yeso veneciano que dirige a las personas a una pequeña capilla, la cual debido a sus necesidades de luz y privacidad posee gran- des ventanas que han sido cortadas en ángulos profundos dentro del gran espesor del muro exterior para que así pueda entrar la luz, pero que sea difícil ver hacia adentro. Hacia el otro lado de las escaleras, se puede encontrar a un gran pasillo que repar- te hacia las criptas y a los columbarios, los cuales ofrecen espacio para aproxima- damente 6400 urnas, 750 criptas y 3 criptas familiares. Los cuartos en la parte norte del proyecto se encuentran completamente enterrados y solo reciben luz mediante las claraboyas que se pueden ver desde el nivel de la calle. las aperturas rectangulares dirigen la luz a las criptas, mientras que las aperturas Descripción formal
  • 9. circulares son para los columbarios. La luz refleja en el mármol blanco de las pare- des de los cuartos y los diferentes tipos de pisos para generar una atmosfera de paz y contemplación. Por otro lado, los cuartos ubicados hacia el sur reciben luz mediante grandes ventanas que tienen un contacto directo con los jardines ubica- dos al exterior y en la parte baja del proyecto. Cada uno de estos cuartos es diferente al otro debido a pequeños detalles, por ejemplo, los pisos en cada una de estas salas varia su color entre ónix de color verde jade, amarillo miel o rosado coral, así mismo, las formas de las claraboyas en cada cuarto cambian dependien- do de que se quiera enfocar. Al frente de las escaleras se encuentra la entrada/salida a la altura del jardín, el cual se rediseño como parte del proyecto del Garden Mausoleum debido a que el paisa- je y su integración con el edificio era una parte importante de los ideales de los arquitectos. Los 4 acres de jardín se encargan de ser el escenario enmarcado del edificio y un jardín para eventos de la comunidad. Así mismo, este sirve para conectar los 2 edificios existentes con el nuevo, esto los hace mediante caminos reforzados con dos hileras de arces, parterres en ciertos puntos del jardín y un gran espejo de agua paralelo al edificio. Los caminos del jardín también conducen a dos escaleras exteriores pero adyacentes al edificio, una al oriente y otra al occidente de este, que facilitan la circulación de las personas por fuera del edificio.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 20. About Us | HGA. Hga.com. Retrieved 28 February 2018, from https://hga.com/a- bout-us ASLA 2013 Professional Awards | Lakewood Garden Mausoleum & Lakewood Cemetery. Asla.org. Retrieved 1 March 2018, from https://www.asla.or- g/2013awards/227.html GERFEN, K. (2012). Lakewood Mausoleum, designed by HGA. Architectmagazine.- com. Retrieved 27 February 2018, from http://www.architectmagazine.com/desig- n/buildings/lakewood-mausoleum-designed-by-hga_o History | HGA. Hga.com. Retrieved 1 March 2018, from http://hga.com/a- bout-us/history Hudson, D. (2013). HGA architects complete the lakewood cemetery mausoleum. designboom | architecture & design magazine. Retrieved 1 March 2018, from https://www.designboom.com/architecture/hga-architects-comple- te-the-lakewood-cemetery-mausoleum-11-30-2013/ Lakewood Cemetery Garden Mausoleum. Masoncontractors.org. Retrieved 2 March 2018, from https://www.masoncontractors.org/project/lakewood-ceme- tery-garden-mausoleum/ Lakewood Cemetery Garden Mausoleum / HGA Architects and Engineers. (2013). ArchDaily. Retrieved 1 March 2018, from https://www.archdaily.- com/326697/lakewood-garden-mausoleum-hga Lakewood Cemetery Garden Mausoleum | HGA. (2012). Hga.com. Retrieved 27 February 2018, from https://hga.com/work/lakewood-cemetery-garden-mausoleu- m#/lakewood-cemetery-exterior-051 Lakewood Garden Mausoleum - Lakewood Garden Mausoleum. World-Architects. Retrieved 27 February 2018, from https://www.world-architects.com/md/architec- ture-news/reviews/lakewood-garden-mausoleum Mausoleo del jardín de Lakewood. ArchiExpo. Retrieved 28 February 2018, from http://projects.archiexpo.es/project-23735.html Nelson Cultural Center / HGA. (2012). ArchDaily. Retrieved 3 March 2018, from https://www.archdaily.com/306279/nelson-cultural-center-hga Whitetail Woods Regional Park Camper Cabins / HGA Architects and Engineers. (2015). ArchDaily. Retrieved 3 March 2018, from https://www.archdaily.- c o m / 6 0 8 0 3 7 / w h i t e t a i l - w o o d s - r e g i o - nal-park-camper-cabins-hga-architects-and-engineers Referencias