SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Mónica del Carmen Cruz López
Y Mariana Liduvina Sánchez Cibrián
 Actualmente trabajo como educadora en el
jardín de niños Cristóbal Colón, de
organización completa en la cabecera
municipal de Unión de San Antonio, de la
región altos norte del estado de Jalisco.
 Es un pueblo con características coloniales,
las personas son conservadoras, existe mucha
religiosidad, y también he notado que dentro
de las familias existe el machismo e incluso
la violencia intrafamiliar. Lo cual obviamente
repercute en el actuar de los pequeños
dentro y fuera del hogar.
 En la mayoría de las comunidades de este
municipio al igual que en la cabecera donde
trabajo, se puede observar violencia entre
los niños, como por ejemplo la agresión
verbal, burlas y algunos niños responden a
golpes ante cualquier situación. Esto también
se puede observar con algunos adultos y es
de ahí donde toman los niños estos patrones
de conducta
 Sensibilizar tanto a padres de familia como a
los alumnos de las consecuencias que
provoca la violencia y cómo podemos
modificar nuestras acciones para mejorar la
convivencia con las personas que nos rodean
 Este proyecto está dirigido principalmente a los niños
y padres de familia mediante diversas actividades en
las que deberán reflexionar acerca de su manera de
reaccionar ante una situación de conflicto el análisis
de su comportamiento determinando si este resulta
adecuado y conveniente para la sana convivencia en
sociedad y el bienestar común de quienes les rodean.
 Propiciaré la participación de expertos en el tema
como psicólogos y terapeutas familiares quienes
podrán participar mediante las videoconferencias y
dar sugerencias a los padres sobre la manera en que
resuelven sus problemas y los comportamientos que
transmiten a sus hijos.
 Para este proyecto me gustaría implementar
diferentes tipos de actividades en las que tanto
los padres como los niños tengan oportunidad de
acceder a información de su interés que además
sea interesante, novedosa y atractiva como la
presentación de algunos videos, audio-cuentos,
entre otros, en las cuales puedan interactuar,
dar sus puntos de vista, opinar, crear y sobre
todo tengan un conocimiento más amplio sobre
sí mismos y sus hijos y la manera en que sus
acciones son entendidas por los pequeños.
 Se trabajara por medio de un blog puesto que considero
que es una herramienta más sencilla de utilizar a la cual
podrán acceder con facilidad, se dejaran en él actividades
que deberán llevar a cabo con sus hijos, por ejemplo;
lectura de un cuento, dramatización del mismo, reflexión
a partir de las conductas de los personajes relacionar estas
conductas con la manera en que ellos y los niños se
comportar, establecer objetivos de cambio y mejora de la
conducta propia, entre otras.
 También por medio de esta herramienta se les
proporcionarán otro tipo de herramientas como videos,
audio-cuentos, etc.
 Otro de los recursos que se pretende utilizar es la
videoconferencia, mediante la cual los padres y los niños
tendrán oportunidad de conversar con personas expertas
en el tema como psicólogos o terapeutas, quienes podrán
orientarlos hacia una mejor manera de educar a los niños
al tiempo que fungen como un modelo a seguir.
“Conozcamos qué es el Bullying y sus
características”
 Mediante un video analizado en casa que
podrán encontrar en el blog, los padres de
familia y los alumnos conocerán más a fondo
las características del bullying y los sujetos
que participan en estos actos de violencia.
“Detección de situaciones de riesgo”
 Esta sesión se realizará en la escuela, asistirán
padres de familia y alumnos.
 Se presentará una pequeña dramatización en la cual,
los asistentes puedan visualizar actos de bullying
tanto en la escuela como fuera de ella.
 Los participantes comentarán las acciones que
pudieron detectar, se analizarán en grupo para
encontrar diferentes propuestas de solución.
“¿Nuestros hijos son víctimas de Bullying?”
 Esta actividad se realizará en casa; primero se trabajará
con una serie de imágenes que encontrarán en el blog, el
niño tendrá que acomodarla de forma correcta para formar
la historia. Después comentará a sus padres qué es lo que
observa en ellas.
 El papel de los padres será cuestionar a los hijos sobre
situaciones en las cuales pudieran ser víctimas, victimarios
o espectadores.
“Estrategias de defensa ante el Bullying”
 Esta actividad se realizará en el plantel, asistirán padres de
familia y alumnos. El recurso que se utilizará es un video
que se encontrará el blog, en el cual una experta nos
orientará sobre las diferentes formas de reaccionar ante
situaciones de riesgo o violencia.
 Comentaremos sobre lo que observamos y se pedirá a
algunos niños que pasen al frente para practicar algunos de
los ejercicios.
“Fomentemos valores desde casa”
 A cada niño se le asignará un valor que llevará a casa
para trabajarlo junto con sus padres y hermanos.
 Deberán investigar en qué consiste dicho valor,
cuándo lo ponemos en práctica y para qué nos ayuda;
después dialogar en familia cómo lo pueden poner en
práctica dentro y fuera de casa, por último realizarán
un periódico mural para compartirlo en la escuela.
“Valores para una mejor convivencia en
sociedad”
 Esta actividad se realizará en el plantel con los niños.
 Cada niño deberá presentar y explicar al resto de sus
compañeros el periódico mural que realizó con ayuda
de sus padres y hermanos.
 Al final comentaremos en grupo sobre los valores
expuestos, cuál les pareció más importante, en qué
consiste, etc
“Video situaciones de riesgo ”
 La actividad se realizará en el plantel con los alumnos,
observarán una video animación sobre una situación
de riesgo “Bullying”.
 Los niños expresarán lo observado, comentarán qué
podemos hacer para superar esas situaciones y cómo
evitarlas y juntos elaboraremos una propuesta.
“Videoconferencia con un
especialista”
 Esta sesión se realizará en el plantel, se citará a
los padres de familia y alumnos a recibir una
videoconferencia titulada “Cómo actuar ante una
situación de riesgo”, impartida por un
especialista del DIF municipal.
 http://cerobullyingpreescolar.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

Destacado

Management plan for crowd control
Management plan for crowd controlManagement plan for crowd control
Management plan for crowd control
amritaghosh90
 
Το παιδί με το αεροπλάνο
Το παιδί με το αεροπλάνοΤο παιδί με το αεροπλάνο
Το παιδί με το αεροπλάνο
Penelope Markellou
 
Η σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησης
Η σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησηςΗ σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησης
Η σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησηςFotis Pantopoulos
 
Flow diagramme for sewing sub contract
Flow diagramme for sewing sub contractFlow diagramme for sewing sub contract
Flow diagramme for sewing sub contractnishshanka somarathna
 
In the Grasp of the Gang
In the Grasp of the GangIn the Grasp of the Gang
In the Grasp of the Gang
Charles Kroll
 
Noun clauses GE14 G01
Noun clauses GE14 G01Noun clauses GE14 G01
Noun clauses GE14 G01
Universidad Virtual Liverpool
 
A MDD approach for modelling web accessibility
A MDD approach for modelling web accessibilityA MDD approach for modelling web accessibility
A MDD approach for modelling web accessibility
Grupo HULAT
 
Ed401
Ed401Ed401
Ed401
krokonk
 
Grupo 4 rubem alves (2) (1)
Grupo 4  rubem alves (2) (1)Grupo 4  rubem alves (2) (1)
Grupo 4 rubem alves (2) (1)Daniela Uehara
 
Κυνήγι Θησαυρού 2014
Κυνήγι Θησαυρού 2014Κυνήγι Θησαυρού 2014
Κυνήγι Θησαυρού 2014
simfun
 
BlogPaws2014-Program-FINAL-nocrop
BlogPaws2014-Program-FINAL-nocropBlogPaws2014-Program-FINAL-nocrop
BlogPaws2014-Program-FINAL-nocropWE-cycle
 
Smokes
SmokesSmokes
Smokes
Mj Clarke
 
Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]
Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]
Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]nieves2win
 
水果冰DIY
水果冰DIY水果冰DIY
水果冰DIYfamily
 

Destacado (16)

Management plan for crowd control
Management plan for crowd controlManagement plan for crowd control
Management plan for crowd control
 
Το παιδί με το αεροπλάνο
Το παιδί με το αεροπλάνοΤο παιδί με το αεροπλάνο
Το παιδί με το αεροπλάνο
 
Η σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησης
Η σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησηςΗ σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησης
Η σημασία της ποιότητας του διαδικτυακού περιεχομένου μιας επιχείρησης
 
2014 year in review
2014 year in review2014 year in review
2014 year in review
 
Flow diagramme for sewing sub contract
Flow diagramme for sewing sub contractFlow diagramme for sewing sub contract
Flow diagramme for sewing sub contract
 
In the Grasp of the Gang
In the Grasp of the GangIn the Grasp of the Gang
In the Grasp of the Gang
 
Noun clauses GE14 G01
Noun clauses GE14 G01Noun clauses GE14 G01
Noun clauses GE14 G01
 
A MDD approach for modelling web accessibility
A MDD approach for modelling web accessibilityA MDD approach for modelling web accessibility
A MDD approach for modelling web accessibility
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Ed401
Ed401Ed401
Ed401
 
Grupo 4 rubem alves (2) (1)
Grupo 4  rubem alves (2) (1)Grupo 4  rubem alves (2) (1)
Grupo 4 rubem alves (2) (1)
 
Κυνήγι Θησαυρού 2014
Κυνήγι Θησαυρού 2014Κυνήγι Θησαυρού 2014
Κυνήγι Θησαυρού 2014
 
BlogPaws2014-Program-FINAL-nocrop
BlogPaws2014-Program-FINAL-nocropBlogPaws2014-Program-FINAL-nocrop
BlogPaws2014-Program-FINAL-nocrop
 
Smokes
SmokesSmokes
Smokes
 
Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]
Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]
Copy of copy of nieves%20%20 o.%20marberry[3]
 
水果冰DIY
水果冰DIY水果冰DIY
水果冰DIY
 

Similar a Mcl m4 u1

Actividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregarActividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregar
zimq777
 
Crear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violenciaCrear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violencia
Xochitl Contreras Arzoff
 
Crear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violenciaCrear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violencia
Xochitl Contreras Arzoff
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
JanetCandelasSosa
 
223.fuerza anti bullying
223.fuerza anti bullying223.fuerza anti bullying
223.fuerza anti bullyingdec-admin
 
ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
 ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
Alicia Elizondo
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
EduPeru
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
carmencitamami
 
De la violencia nace el bullying
De la violencia nace el bullyingDe la violencia nace el bullying
De la violencia nace el bullying
saraaguilera19
 
Familia paso de q m pases
Familia paso de q m pasesFamilia paso de q m pases
Familia paso de q m pasesprogramasjade
 
Acoso escolar 2
Acoso escolar 2Acoso escolar 2
Acoso escolar 2iria159
 
Acoso escolar 2
Acoso escolar 2Acoso escolar 2
Acoso escolar 2iria159
 
Práctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPALPráctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPALPepitaaaaa
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
YeniferMelissaArgelA1
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestyezkas-yeye
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilNoemi Moreno
 
Ficha familia paso de que me pases borrador
Ficha familia paso de que me pases borradorFicha familia paso de que me pases borrador
Ficha familia paso de que me pases borradorprogramasjade
 
Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9jorgedjrda
 

Similar a Mcl m4 u1 (20)

Actividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregarActividad 1.2 para entregar
Actividad 1.2 para entregar
 
Crear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violenciaCrear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violencia
 
Crear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violenciaCrear conciencia, erradicar violencia
Crear conciencia, erradicar violencia
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
 
223.fuerza anti bullying
223.fuerza anti bullying223.fuerza anti bullying
223.fuerza anti bullying
 
ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
 ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
ESCUELA SEGURA LUCHANDO CONTRA LA DELINCUENCIA
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
De la violencia nace el bullying
De la violencia nace el bullyingDe la violencia nace el bullying
De la violencia nace el bullying
 
Familia paso de q m pases
Familia paso de q m pasesFamilia paso de q m pases
Familia paso de q m pases
 
Acoso escolar 2
Acoso escolar 2Acoso escolar 2
Acoso escolar 2
 
Acoso escolar 2
Acoso escolar 2Acoso escolar 2
Acoso escolar 2
 
Práctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPALPráctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPAL
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
 
Ficha familia paso de que me pases borrador
Ficha familia paso de que me pases borradorFicha familia paso de que me pases borrador
Ficha familia paso de que me pases borrador
 
Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9Práctica del abp. grupo 9
Práctica del abp. grupo 9
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Mcl m4 u1

  • 1. Por: Mónica del Carmen Cruz López Y Mariana Liduvina Sánchez Cibrián
  • 2.  Actualmente trabajo como educadora en el jardín de niños Cristóbal Colón, de organización completa en la cabecera municipal de Unión de San Antonio, de la región altos norte del estado de Jalisco.  Es un pueblo con características coloniales, las personas son conservadoras, existe mucha religiosidad, y también he notado que dentro de las familias existe el machismo e incluso la violencia intrafamiliar. Lo cual obviamente repercute en el actuar de los pequeños dentro y fuera del hogar.
  • 3.  En la mayoría de las comunidades de este municipio al igual que en la cabecera donde trabajo, se puede observar violencia entre los niños, como por ejemplo la agresión verbal, burlas y algunos niños responden a golpes ante cualquier situación. Esto también se puede observar con algunos adultos y es de ahí donde toman los niños estos patrones de conducta
  • 4.  Sensibilizar tanto a padres de familia como a los alumnos de las consecuencias que provoca la violencia y cómo podemos modificar nuestras acciones para mejorar la convivencia con las personas que nos rodean
  • 5.  Este proyecto está dirigido principalmente a los niños y padres de familia mediante diversas actividades en las que deberán reflexionar acerca de su manera de reaccionar ante una situación de conflicto el análisis de su comportamiento determinando si este resulta adecuado y conveniente para la sana convivencia en sociedad y el bienestar común de quienes les rodean.  Propiciaré la participación de expertos en el tema como psicólogos y terapeutas familiares quienes podrán participar mediante las videoconferencias y dar sugerencias a los padres sobre la manera en que resuelven sus problemas y los comportamientos que transmiten a sus hijos.
  • 6.  Para este proyecto me gustaría implementar diferentes tipos de actividades en las que tanto los padres como los niños tengan oportunidad de acceder a información de su interés que además sea interesante, novedosa y atractiva como la presentación de algunos videos, audio-cuentos, entre otros, en las cuales puedan interactuar, dar sus puntos de vista, opinar, crear y sobre todo tengan un conocimiento más amplio sobre sí mismos y sus hijos y la manera en que sus acciones son entendidas por los pequeños.
  • 7.  Se trabajara por medio de un blog puesto que considero que es una herramienta más sencilla de utilizar a la cual podrán acceder con facilidad, se dejaran en él actividades que deberán llevar a cabo con sus hijos, por ejemplo; lectura de un cuento, dramatización del mismo, reflexión a partir de las conductas de los personajes relacionar estas conductas con la manera en que ellos y los niños se comportar, establecer objetivos de cambio y mejora de la conducta propia, entre otras.  También por medio de esta herramienta se les proporcionarán otro tipo de herramientas como videos, audio-cuentos, etc.  Otro de los recursos que se pretende utilizar es la videoconferencia, mediante la cual los padres y los niños tendrán oportunidad de conversar con personas expertas en el tema como psicólogos o terapeutas, quienes podrán orientarlos hacia una mejor manera de educar a los niños al tiempo que fungen como un modelo a seguir.
  • 8.
  • 9. “Conozcamos qué es el Bullying y sus características”  Mediante un video analizado en casa que podrán encontrar en el blog, los padres de familia y los alumnos conocerán más a fondo las características del bullying y los sujetos que participan en estos actos de violencia.
  • 10. “Detección de situaciones de riesgo”  Esta sesión se realizará en la escuela, asistirán padres de familia y alumnos.  Se presentará una pequeña dramatización en la cual, los asistentes puedan visualizar actos de bullying tanto en la escuela como fuera de ella.  Los participantes comentarán las acciones que pudieron detectar, se analizarán en grupo para encontrar diferentes propuestas de solución.
  • 11. “¿Nuestros hijos son víctimas de Bullying?”  Esta actividad se realizará en casa; primero se trabajará con una serie de imágenes que encontrarán en el blog, el niño tendrá que acomodarla de forma correcta para formar la historia. Después comentará a sus padres qué es lo que observa en ellas.  El papel de los padres será cuestionar a los hijos sobre situaciones en las cuales pudieran ser víctimas, victimarios o espectadores.
  • 12. “Estrategias de defensa ante el Bullying”  Esta actividad se realizará en el plantel, asistirán padres de familia y alumnos. El recurso que se utilizará es un video que se encontrará el blog, en el cual una experta nos orientará sobre las diferentes formas de reaccionar ante situaciones de riesgo o violencia.  Comentaremos sobre lo que observamos y se pedirá a algunos niños que pasen al frente para practicar algunos de los ejercicios.
  • 13. “Fomentemos valores desde casa”  A cada niño se le asignará un valor que llevará a casa para trabajarlo junto con sus padres y hermanos.  Deberán investigar en qué consiste dicho valor, cuándo lo ponemos en práctica y para qué nos ayuda; después dialogar en familia cómo lo pueden poner en práctica dentro y fuera de casa, por último realizarán un periódico mural para compartirlo en la escuela.
  • 14. “Valores para una mejor convivencia en sociedad”  Esta actividad se realizará en el plantel con los niños.  Cada niño deberá presentar y explicar al resto de sus compañeros el periódico mural que realizó con ayuda de sus padres y hermanos.  Al final comentaremos en grupo sobre los valores expuestos, cuál les pareció más importante, en qué consiste, etc
  • 15. “Video situaciones de riesgo ”  La actividad se realizará en el plantel con los alumnos, observarán una video animación sobre una situación de riesgo “Bullying”.  Los niños expresarán lo observado, comentarán qué podemos hacer para superar esas situaciones y cómo evitarlas y juntos elaboraremos una propuesta.
  • 16. “Videoconferencia con un especialista”  Esta sesión se realizará en el plantel, se citará a los padres de familia y alumnos a recibir una videoconferencia titulada “Cómo actuar ante una situación de riesgo”, impartida por un especialista del DIF municipal.