SlideShare una empresa de Scribd logo
DICIEMBRE MEMORIA TÉCNICA DE
DESECHOS SOLIDOS
EDIFICACIÓN DE USO
RESIDENCIAL/COMERCIAL DEL Sr. ANGEL
MARÍA ARCOS ARCOS
PROPIETARIO:
Sr. ANGEL MARÍA ARCOS ARCOS
Memoria Técnica de DesechosSolidos
1
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................2
3. MARCO LEGAL..............................................................................................................2
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................3
5. GENERACIÓN DE DESECHOS..........................................................................................6
5.1. DESECHOS LÍQUIDO ..............................................................................................6
5.2. DESECHOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.........Error! Bookmark not
defined.
5.3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS .........................................................................6
5.4. GENERACIÓN DE DESECHOS SOLIDOS PREVISTOS...................................................6
6. PLAN DE GESTIÓN DE DESECHOS...................................................................................7
7. MANTENIMIENTO Y CUIDADO......................................................................................8
8. RECOLECCIÓN, RUTAS Y FRECUENCIAS..........................................................................8
9. ÁREA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PREVIO AL SERVICIO DEL RECOLECTOR
MUNICIPAL..........................................................................................................................8
Memoria Técnica de DesechosSolidos
2
1. INTRODUCCIÓN
El Proyectose ubicaenla ParroquiaFebres Cordero, en la Calle Portete 3904 entre Yaguachi y
Augusto Dillon (Calle 26 So Entre Av. 24 SO y Av. 23 SO) del Cantón Guayaquil.
Este proyectocuentacon una superficie de 312m2
su código catastral es el 14-0068-008 donde
actualmente se encuentran dos locales comerciales, área de bodegas y domicilios.
El proyecto cuenta con servicios básicos: redes eléctricas, telefónicas, de agua potable, de
aguas lluviasyde aguas servidas mediante alcantarillado público, y recolección municipal de
los desechos.
El presente documento contiene la Memoria Técnica del Manejo de Desechos Sólidos de la
Edificación de Uso Residencial y Comercial, considerando lo establecido en el Libro VI de la
CalidadAmbientaldel TextoUnificadode Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
(TULSMA), directrices de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Guayaquil, así
como otras leyes y normativas pertinentes.
2. OBJETIVOS
Elaborar la memoria de manejo de desechos para la operación de la Edificación de Uso
Residencial y Comercial del proyecto del Sr. Angel María Arcos Arcos, acorde a criterios
técnicos, ambientales y legales.
3. MARCO LEGAL
Legislaciónynormativaambientalrelacionadaconel manejo de desechos:
 Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008)
 Codificaciónde laLeyde Gestión Ambiental Publicada en el Suplemento del Registro
Oficial # 418 del 10 de septiembre de 2004,
 TextoUnificadode LegislaciónSecundariadel Ministeriodel Ambiente,publicadoenel
R.O. Edición Especial No. 2 de 31 de Marzo del 2003.
 Título IV.ReglamentoalaLeyde GestiónAmbiental,ParalaPrevenciónyControl de la
Contaminación Ambiental (RLGAPCCA).
 Anexo 6. Norma Técnica Ambiental Ecuatoriana: Desechos, del Libro VI de Calidad
Ambiental.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN No. 3864-1:2016. Símbolos Gráficos, Colores de
Seguridad y Señales de Seguridad.
 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el R.O. 565 DEL 17 de
Noviembre de 1986.
 Acuerdo Ministerial No. 86 de 2 de octubre de 2009 y publicado en el Registro Oficial
No. 64 del 11 de noviembre de 2009.
 LeyOrgánica de Salud.Publicadaenel Suplementodel Registro Oficial # 423 del 22 de
diciembre de 2006.
 Ordenanzadel PlanReguladorUrbanode laCiudadde Guayaquil:R.O.No.127 - 2 Julio,
2000.
 Ordenanza que norma el manejo de desechos no peligrosos generados en el cantón
Guayaquil.
Memoria Técnica de DesechosSolidos
3
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Proyectose ubicaenla ParroquiaFebres Cordero, en la Calle Portete 3904 entre Yaguachi y
Augusto Dillon (Calle 26 So Entre Av. 24 SO y Av. 23 SO) del Cantón Guayaquil.
Ilustración 1 Ubicación del proyecto
Fuente: Google Maps
La principal víade acceso a loslocalescomercialesesa travésde laAv.Portete.
Ilustración 2 Vías de acceso
Fuente: Google Maps
En el predio actualmente se encuentraoperandoporungabinete de bellezayunlocal de
comidaal paso.
Ilustración 3 Área de Locales
Fuente: Visita Diciembre 2016
Memoria Técnica de DesechosSolidos
4
Ilustración 4 Parte Posterior del Proyecto
Fuente: Visita Diciembre 2016
En la parte posteriorse encuentran losdepartamentos parausoresidencial, que al momento
no se encuentranhabitados.
A continuaciónse detallacaracterísticasde cadaárea:
*Actualmente los departamentos no se encuentran habitadas.
Memoria Técnica de DesechosSolidos
5
Ilustración 5 Plano del Proyecto
Memoria Técnica de DesechosSolidos
6
5. GENERACIÓN DE DESECHOS
Se prevé que en la operación se generen los siguientes tipos de desechos,
5.1. DESECHOS LÍQUIDO
Efluentes sanitarios: que son canalizados al alcantarillado Municipal. Por lo cual no están
contemplados en este documento.
5.2. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS
Desechos sólidos comunes (orgánicos, reciclables, y no reciclables)
Los desechossólidos domésticos provenientes de las área comerciales y de negocios, baños,
estos son: Materiales de plástico no contaminado, botellas de vidrio, papeles, desechos
sanitarios, latas,botellasytarrosde vidrio,envasesde productos no peligrosos, ropa y basura
común, incluyendo material de embalaje y restos de comida.
Estos desechos requieren de un almacenamiento temporal en un área destinada para ello
hasta que el camión recolector pueda trasladarlos a su disposición final.
Tabla 1 Clase de Desechos Generado
DESECHOS SÓLIDOS SEPARACIÓN DISPOSICIÓN FINAL
DOMESTICOS ORDINARIOS:
Limpieza de áreas comerciales,
Desechos orgánicos y de
comida
Recipiente verde para orgánicos
Recipiente negro para comunes
Entrega a Recolector Municipal
La generación de residuos estaría caracterizada por residuos comunes reciclables, no
reciclables y en su mayoría orgánicos. Según la literatura, se considera que los residuos sin
separación corresponden en un 20% a desechos inorgánicos y 80% desechos comunes. De
realizarse unaseparaciónde los residuos, el 70% correspondería a orgánico, 20% a inorgánico
reciclable y un 10% de residuos comunes (Universidad Industrial de Santander, 2009)
5.3. GENERACIÓN DE DESECHOS SOLIDOS PREVISTOS
De acuerdoal análisissectorial de residuossólidos del Ecuador, (OMS,2002) la generación per
cápita de residuos de acuerdo al tamaño de las ciudades es de 0,85 (Kg/hab/día) como
referencia para tipo de ciudad Metropolis
Para la generación de residuos estimada en las instalaciones de los locales comerciales del
presente proyecto se calculaconsiderandoque el promedio de residuos comunes por usuario
día es de 0.85 kg /hab/día.
Memoria Técnica de DesechosSolidos
7
Tabla 2 Generación Promedio de Desechos por día
Tabla 3 Volumen estimado de residuos por día
6. PLAN DE GESTIÓN DE DESECHOS
El plande gestión de desechos, es el conjunto coordinado de personas, equipos, materiales,
insumos,suministros, normativas específicas, programas, actividades y recursos económicos
que permiten el manejo adecuado de los desechos generados, y los tratamientos y/o
disposición final que estos requieren.
Para la correcta segregación de los desechos se ha determinado un tipo de clasificación:
DESECHOS ORDINARIOS para su clasificacióne identificaciónse deberáutilizar fundasnegrasy
señalizar con el letrero correspondiente e indicando los desechos que se deben colocar:
Servilletas, Restos de comida, Tarrinas y fundas plásticas, Espumafón, Papeles y cartones
sucios, Desechos sanitarios
Para almacenar, los tachos de desechos ordinarios deben contar con las siguientes
características:
Ancho útil: 0.45 mts
Altura útil: 0.75
Volumen Utli: 130 lts.
El material debe ser de PVC reforzado con tapa
ÁREA DE GENERACIÓN
PERSONAS PERMANENTES
EN LOCALES
PERSONAS
VISITANTES
TOTAL DE
PERSONAS
GENERACIÓN
PROMEDIO(KG/día)
PESO PROMEDIO
(Kg/día)
LOCAL DE COMIDA AL PASO 2 98 100 0.85 85
LOCAL GABINETE DE BELLEZA 3 37 40 0.85 34
DEPARTAMENTOS 1 2 2 4 0.85 3.4
DEPARTAMENTO 2 3 2 5 0.85 4.25
ÁREA DE GENERACIÓN PESO PROMEDIO (Kg/día)
DESIDAD DE RESIDUOS
SOLIDOS (Kg/m3)
VOLUMEN
ESTIMADO (m3/día)
LOCAL DE COMIDA AL PASO 85 150 1.764705882
LOCAL GABINETE DE BELLEZA 34 150 4.411764706
DEPARTAMENTO 1 3.4 150 44.11764706
DEPARTAMENTO 2 4.25 150 35.29411765
Memoria Técnica de DesechosSolidos
8
7. MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Se considerauncambiodiariode fundasenlos contenedoresde desechosordinarios,adicional
realizarunlimpiezaydesinfecciónconunafrecuenciade cada3 días.
8. RECOLECCIÓN, RUTAS Y FRECUENCIAS
Acorde a la OrdenanzaMunicipal losprincipalesaspectosaconsiderarsonlossiguientes:
 Los desechos sólidosnopeligrososque se disponganparalarecoleccióndebenestar
presentadosyalmacenadosde formatal que se evite sucontactocon el medio
ambiente ylaspersonasencargadasde larecolección.
 Deberáncolocarse máximodoshorasantesde la hora de recolecciónestablecidapara
el sectordel usuario.
 No podrándisponerse enlavíapública.
Respectoa larecolecciónexterna,el camiónde recolecciónde basuraordinariadel municipio
a travésde PuertoLimpio,tienelarutaestablecida,losdíasLunes- Martes - Miércoles - Jueves
- Viernes - Sabado(TurnoNocturno)
9. ÁREA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PREVIO AL SERVICIO
DEL RECOLECTOR MUNICIPAL
Ilustración 6 Área de centro de Acopio
Memoria Técnica de DesechosSolidos
9
Ilustración 7 Vista Lateral del Centro de Acopio
Dentro del proyecto existen dos locales comerciales, cada uno de ellos es responsable del
manejo de cada desecho hasta la entrega al recolectar municipal.
Arq.Eduardo CoelloValdivieso
Reg.Prof.#2273
Memoria Técnica de DesechosSolidos
10
ZONIFICACION.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
JONANCOLQUEDENOS
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
Angela María Zapata Guzmán
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdfMATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
GinaCarolinaSantosCu
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
ppm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente boliviappm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente bolivia
INICIAITVASBOLIVIAAA
 
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
roggerArevalosernaqu
 
Informe mensual socio ambiental no 1 abril 2015
Informe mensual socio ambiental no  1   abril 2015Informe mensual socio ambiental no  1   abril 2015
Informe mensual socio ambiental no 1 abril 2015
98656587
 
Formato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanquesFormato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanques
Carlos julio Acosta Castro
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
luisangelbernafernan1
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Jorge de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdfMATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pdf
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
ppm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente boliviappm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente bolivia
 
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
 
Informe mensual socio ambiental no 1 abril 2015
Informe mensual socio ambiental no  1   abril 2015Informe mensual socio ambiental no  1   abril 2015
Informe mensual socio ambiental no 1 abril 2015
 
Formato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanquesFormato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanques
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptxEXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
EXPO_Ley Nº 27446- ok.pptx
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
 

Similar a Mds locales portete (1) (1)

CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptxCLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
jacksonjair29
 
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a   examen de tratamiento de residuos solidosGrupo a   examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
ALEXROSARIOANGELES
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
grupo303disenoproyectos
 
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
DISEÑO DE PROYECTOS UNAD GRUPO 102058_283
 
Juan richard garcia_gordillo (1)
Juan richard garcia_gordillo (1)Juan richard garcia_gordillo (1)
Juan richard garcia_gordillo (1)
QuispePaccoLuzRosmeR
 
Memoria ambiental - ALLPE
Memoria ambiental - ALLPEMemoria ambiental - ALLPE
Memoria ambiental - ALLPE
ALLPE
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
linda moreno
 
Gtc85
Gtc85Gtc85
Gtc85
ngalvise
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Jhonny Gamboa
 
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.pptRESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
fredy156355
 
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.pptRESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
IngridCruz72
 
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.pptRESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
EDWINDUSSAN1
 
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Fredy Huamán
 
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuosUnidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Iniciaformacion
 
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB
 
Entrega 7
Entrega 7Entrega 7
Entrega 7
estres
 
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptxUnidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
KatakuriDroger
 
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Plan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion AmbientalPlan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion Ambiental
Andrea Bedoya
 

Similar a Mds locales portete (1) (1) (20)

CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptxCLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
CLASE 8 PLANTILLA PRESENTACION PROYECTO (1).pptx
 
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a   examen de tratamiento de residuos solidosGrupo a   examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
 
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
 
Juan richard garcia_gordillo (1)
Juan richard garcia_gordillo (1)Juan richard garcia_gordillo (1)
Juan richard garcia_gordillo (1)
 
Memoria ambiental - ALLPE
Memoria ambiental - ALLPEMemoria ambiental - ALLPE
Memoria ambiental - ALLPE
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
 
Gtc85
Gtc85Gtc85
Gtc85
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.pptRESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
 
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.pptRESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
 
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.pptRESPEL_ForoAmbiental.ppt
RESPEL_ForoAmbiental.ppt
 
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
 
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuosUnidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
 
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
 
Entrega 7
Entrega 7Entrega 7
Entrega 7
 
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptxUnidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
 
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Plan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion AmbientalPlan maestro de Gestion Ambiental
Plan maestro de Gestion Ambiental
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Mds locales portete (1) (1)

  • 1. DICIEMBRE MEMORIA TÉCNICA DE DESECHOS SOLIDOS EDIFICACIÓN DE USO RESIDENCIAL/COMERCIAL DEL Sr. ANGEL MARÍA ARCOS ARCOS PROPIETARIO: Sr. ANGEL MARÍA ARCOS ARCOS
  • 2. Memoria Técnica de DesechosSolidos 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2 2. OBJETIVOS ...................................................................................................................2 3. MARCO LEGAL..............................................................................................................2 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................3 5. GENERACIÓN DE DESECHOS..........................................................................................6 5.1. DESECHOS LÍQUIDO ..............................................................................................6 5.2. DESECHOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.........Error! Bookmark not defined. 5.3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS .........................................................................6 5.4. GENERACIÓN DE DESECHOS SOLIDOS PREVISTOS...................................................6 6. PLAN DE GESTIÓN DE DESECHOS...................................................................................7 7. MANTENIMIENTO Y CUIDADO......................................................................................8 8. RECOLECCIÓN, RUTAS Y FRECUENCIAS..........................................................................8 9. ÁREA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PREVIO AL SERVICIO DEL RECOLECTOR MUNICIPAL..........................................................................................................................8
  • 3. Memoria Técnica de DesechosSolidos 2 1. INTRODUCCIÓN El Proyectose ubicaenla ParroquiaFebres Cordero, en la Calle Portete 3904 entre Yaguachi y Augusto Dillon (Calle 26 So Entre Av. 24 SO y Av. 23 SO) del Cantón Guayaquil. Este proyectocuentacon una superficie de 312m2 su código catastral es el 14-0068-008 donde actualmente se encuentran dos locales comerciales, área de bodegas y domicilios. El proyecto cuenta con servicios básicos: redes eléctricas, telefónicas, de agua potable, de aguas lluviasyde aguas servidas mediante alcantarillado público, y recolección municipal de los desechos. El presente documento contiene la Memoria Técnica del Manejo de Desechos Sólidos de la Edificación de Uso Residencial y Comercial, considerando lo establecido en el Libro VI de la CalidadAmbientaldel TextoUnificadode Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), directrices de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Guayaquil, así como otras leyes y normativas pertinentes. 2. OBJETIVOS Elaborar la memoria de manejo de desechos para la operación de la Edificación de Uso Residencial y Comercial del proyecto del Sr. Angel María Arcos Arcos, acorde a criterios técnicos, ambientales y legales. 3. MARCO LEGAL Legislaciónynormativaambientalrelacionadaconel manejo de desechos:  Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008)  Codificaciónde laLeyde Gestión Ambiental Publicada en el Suplemento del Registro Oficial # 418 del 10 de septiembre de 2004,  TextoUnificadode LegislaciónSecundariadel Ministeriodel Ambiente,publicadoenel R.O. Edición Especial No. 2 de 31 de Marzo del 2003.  Título IV.ReglamentoalaLeyde GestiónAmbiental,ParalaPrevenciónyControl de la Contaminación Ambiental (RLGAPCCA).  Anexo 6. Norma Técnica Ambiental Ecuatoriana: Desechos, del Libro VI de Calidad Ambiental.  Norma Técnica Ecuatoriana INEN No. 3864-1:2016. Símbolos Gráficos, Colores de Seguridad y Señales de Seguridad.  Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el R.O. 565 DEL 17 de Noviembre de 1986.  Acuerdo Ministerial No. 86 de 2 de octubre de 2009 y publicado en el Registro Oficial No. 64 del 11 de noviembre de 2009.  LeyOrgánica de Salud.Publicadaenel Suplementodel Registro Oficial # 423 del 22 de diciembre de 2006.  Ordenanzadel PlanReguladorUrbanode laCiudadde Guayaquil:R.O.No.127 - 2 Julio, 2000.  Ordenanza que norma el manejo de desechos no peligrosos generados en el cantón Guayaquil.
  • 4. Memoria Técnica de DesechosSolidos 3 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyectose ubicaenla ParroquiaFebres Cordero, en la Calle Portete 3904 entre Yaguachi y Augusto Dillon (Calle 26 So Entre Av. 24 SO y Av. 23 SO) del Cantón Guayaquil. Ilustración 1 Ubicación del proyecto Fuente: Google Maps La principal víade acceso a loslocalescomercialesesa travésde laAv.Portete. Ilustración 2 Vías de acceso Fuente: Google Maps En el predio actualmente se encuentraoperandoporungabinete de bellezayunlocal de comidaal paso. Ilustración 3 Área de Locales Fuente: Visita Diciembre 2016
  • 5. Memoria Técnica de DesechosSolidos 4 Ilustración 4 Parte Posterior del Proyecto Fuente: Visita Diciembre 2016 En la parte posteriorse encuentran losdepartamentos parausoresidencial, que al momento no se encuentranhabitados. A continuaciónse detallacaracterísticasde cadaárea: *Actualmente los departamentos no se encuentran habitadas.
  • 6. Memoria Técnica de DesechosSolidos 5 Ilustración 5 Plano del Proyecto
  • 7. Memoria Técnica de DesechosSolidos 6 5. GENERACIÓN DE DESECHOS Se prevé que en la operación se generen los siguientes tipos de desechos, 5.1. DESECHOS LÍQUIDO Efluentes sanitarios: que son canalizados al alcantarillado Municipal. Por lo cual no están contemplados en este documento. 5.2. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Desechos sólidos comunes (orgánicos, reciclables, y no reciclables) Los desechossólidos domésticos provenientes de las área comerciales y de negocios, baños, estos son: Materiales de plástico no contaminado, botellas de vidrio, papeles, desechos sanitarios, latas,botellasytarrosde vidrio,envasesde productos no peligrosos, ropa y basura común, incluyendo material de embalaje y restos de comida. Estos desechos requieren de un almacenamiento temporal en un área destinada para ello hasta que el camión recolector pueda trasladarlos a su disposición final. Tabla 1 Clase de Desechos Generado DESECHOS SÓLIDOS SEPARACIÓN DISPOSICIÓN FINAL DOMESTICOS ORDINARIOS: Limpieza de áreas comerciales, Desechos orgánicos y de comida Recipiente verde para orgánicos Recipiente negro para comunes Entrega a Recolector Municipal La generación de residuos estaría caracterizada por residuos comunes reciclables, no reciclables y en su mayoría orgánicos. Según la literatura, se considera que los residuos sin separación corresponden en un 20% a desechos inorgánicos y 80% desechos comunes. De realizarse unaseparaciónde los residuos, el 70% correspondería a orgánico, 20% a inorgánico reciclable y un 10% de residuos comunes (Universidad Industrial de Santander, 2009) 5.3. GENERACIÓN DE DESECHOS SOLIDOS PREVISTOS De acuerdoal análisissectorial de residuossólidos del Ecuador, (OMS,2002) la generación per cápita de residuos de acuerdo al tamaño de las ciudades es de 0,85 (Kg/hab/día) como referencia para tipo de ciudad Metropolis Para la generación de residuos estimada en las instalaciones de los locales comerciales del presente proyecto se calculaconsiderandoque el promedio de residuos comunes por usuario día es de 0.85 kg /hab/día.
  • 8. Memoria Técnica de DesechosSolidos 7 Tabla 2 Generación Promedio de Desechos por día Tabla 3 Volumen estimado de residuos por día 6. PLAN DE GESTIÓN DE DESECHOS El plande gestión de desechos, es el conjunto coordinado de personas, equipos, materiales, insumos,suministros, normativas específicas, programas, actividades y recursos económicos que permiten el manejo adecuado de los desechos generados, y los tratamientos y/o disposición final que estos requieren. Para la correcta segregación de los desechos se ha determinado un tipo de clasificación: DESECHOS ORDINARIOS para su clasificacióne identificaciónse deberáutilizar fundasnegrasy señalizar con el letrero correspondiente e indicando los desechos que se deben colocar: Servilletas, Restos de comida, Tarrinas y fundas plásticas, Espumafón, Papeles y cartones sucios, Desechos sanitarios Para almacenar, los tachos de desechos ordinarios deben contar con las siguientes características: Ancho útil: 0.45 mts Altura útil: 0.75 Volumen Utli: 130 lts. El material debe ser de PVC reforzado con tapa ÁREA DE GENERACIÓN PERSONAS PERMANENTES EN LOCALES PERSONAS VISITANTES TOTAL DE PERSONAS GENERACIÓN PROMEDIO(KG/día) PESO PROMEDIO (Kg/día) LOCAL DE COMIDA AL PASO 2 98 100 0.85 85 LOCAL GABINETE DE BELLEZA 3 37 40 0.85 34 DEPARTAMENTOS 1 2 2 4 0.85 3.4 DEPARTAMENTO 2 3 2 5 0.85 4.25 ÁREA DE GENERACIÓN PESO PROMEDIO (Kg/día) DESIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS (Kg/m3) VOLUMEN ESTIMADO (m3/día) LOCAL DE COMIDA AL PASO 85 150 1.764705882 LOCAL GABINETE DE BELLEZA 34 150 4.411764706 DEPARTAMENTO 1 3.4 150 44.11764706 DEPARTAMENTO 2 4.25 150 35.29411765
  • 9. Memoria Técnica de DesechosSolidos 8 7. MANTENIMIENTO Y CUIDADO Se considerauncambiodiariode fundasenlos contenedoresde desechosordinarios,adicional realizarunlimpiezaydesinfecciónconunafrecuenciade cada3 días. 8. RECOLECCIÓN, RUTAS Y FRECUENCIAS Acorde a la OrdenanzaMunicipal losprincipalesaspectosaconsiderarsonlossiguientes:  Los desechos sólidosnopeligrososque se disponganparalarecoleccióndebenestar presentadosyalmacenadosde formatal que se evite sucontactocon el medio ambiente ylaspersonasencargadasde larecolección.  Deberáncolocarse máximodoshorasantesde la hora de recolecciónestablecidapara el sectordel usuario.  No podrándisponerse enlavíapública. Respectoa larecolecciónexterna,el camiónde recolecciónde basuraordinariadel municipio a travésde PuertoLimpio,tienelarutaestablecida,losdíasLunes- Martes - Miércoles - Jueves - Viernes - Sabado(TurnoNocturno) 9. ÁREA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PREVIO AL SERVICIO DEL RECOLECTOR MUNICIPAL Ilustración 6 Área de centro de Acopio
  • 10. Memoria Técnica de DesechosSolidos 9 Ilustración 7 Vista Lateral del Centro de Acopio Dentro del proyecto existen dos locales comerciales, cada uno de ellos es responsable del manejo de cada desecho hasta la entrega al recolectar municipal. Arq.Eduardo CoelloValdivieso Reg.Prof.#2273
  • 11. Memoria Técnica de DesechosSolidos 10 ZONIFICACION.-