SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico de Tuxtepec
Materia: INSTRUMENTACION
Unidad ll-SENSORES Y
TRASMISORES
Docente: castellanos Meneses Hugo.
Alumno: Aguilar Hernández Kevin
Eduardo.
Fecha de entrega:01/03/2023
SENSOR
Un sensor no es más que un dispositivo diseñado
para recibir información de una magnitud del
exterior y transformarla en otra magnitud,
normalmente eléctrica, que seamos capaces de
cuantificar y manipular.
Un transductor es un dispositivo que convierte
una señal de un tipo de energía en otra.
Principio de funcionamiento de sensores
según las variables a medir:
1. Principio de transducción resistivo. Son los
que varían la resistencia en función de la señal
analógica a medir.
2. Principio de transducción de impulsos de
tensión. Son los que miden la frecuencia de
impulsos de cualquier tipo de señal, que
generalmente es de tipo fotónica por su fácil
manejo ante la oposición al paso de la luz.
dispositivos basados en condensadores,
3. Principio de transducción capacitiva. Son
los
cuales varían en función de su separación entre
placas ocasionando una variación en la salida de
voltaje.
4. Ondas sinusoidales. Se utilizan como alarmas
o para medir distancias, consiste en un emisor y
un receptor, donde este último sería el sensor que
capta la frecuencia de la onda al regresar.
5. Contacto eléctrico. Generalmente utilizados en
alarmas o set point en los controladores, hacen
las veces de interruptores.
6. Presión. Utilizan elementos elásticos con la
finalidad de ocasionar un movimiento o deflexión
proporcional a la presión aplicada, señal que es
aprovechada por cualquiera de los diferentes
principios de transducción.
7. Temperatura. Están basados en variaciones
de: volumen, resistencia, fuerza electromotriz,
intensidad de radiación. Todos tienen la finalidad
de emitir un movimiento proporcional al cambio
de la variable.
1. Principio de transducción resistivo
Generalmente se utilizan para medir:
● La temperatura, que se divide de acuerdo al
estado en que se encuentra la variable (sólido,
líquido o gas). Para sólidos y gases se utilizan las
PT100, PT500, PT1000, PTC y el termistor de
estanque para los líquidos.
● El desvío angular, que son los potenciómetros o
reóstatos, que cambian la resistencia en función
de un desplazamiento angular.
● Los de fuerza, en los que la magnitud de una
fuerza produce un cambio en la resistencia de
una membrana interna.
●
Los de intensidad lumínica, en los que las
características ópticas de la luz ocasionan un
cambio proporcional en la resistencia.
● Los de punto de rocío, utilizan las condiciones
de humedad relativa con efecto en la resistencia
variable
2. Principio de transducción de impulsos
de tensión:
● Sensor tacométrico, consiste en un círculo con
ranuras por las cuales un led y un fototransistor
se encargan de medir la frecuencia a causa de
cada pulso de luz que capta, determinando así la
velocidad angular proporcional a la salida de
tensión.
● Los de caudal, que son electromagnéticos de
tipo inductivos, mediante la variabilidad del caudal
genera una tensión de acuerdo a la frecuencia
captada directamente por el caudal.
●
Los de vibración, que son dispositivos
piezoeléctricos que genera una salida de voltaje
en función de una aceleración en el tiempo.
3. Principio de transducción capacitiva:
● Sensor de humedad, utiliza la variación de las
placas de un condensador para medir humedad
relativa.
4. Ondas sinusoidales:
● Los ultrasónicos, que necesitan de un emisor y
un receptor, para enviar y recibir una frecuencia.
5. Contacto eléctrico:
Hacen las veces de interruptores, por ejemplo:
● Sensores de nivel con flotador.
●
Sensores de final de carrera.
6. Presión:
●
Tubo de burdón, es un tubo cerrado en un
extremo que puede ser de tres formas: helicoidal,
espiral y en forma de CM; los cuales al recibir una
presión por su parte abierta tienden a
enderezarse ocasionando un movimiento.
●
Sensor de diafragma, tiene un área de material
elástico que al recibir presión ocasionan un
movimiento proporcional a la presión y a la
capacidad de deformación del área de recepción
misma.
7. Temperatura:
●
Sensor bimetálico, trabaja en función de la
elongación
coeficiente
de dos metales con diferente
de dilatación que están laminados
conjuntamente.
● Sensor de bulbo y capilar, es un sensor oblicuo
que en su interior contiene un líquido o gas que
se expande por un tubo capilar cuando la
temperatura cambia, haciendo que se deforme un
espiral causando con ello, el movimiento de
indicación.
●
Termopar, consiste en la FEM creada por la
unión entre dos metales distintos donde las
uniones se denominan fría o caliente.
EXACTITUD, PRECISIÓN Y
SENSIBILIDAD
●
Exactitud: cuando la lectura se acerca al valor
real de la variable.
●
mediciones. La precisión es la tolerancia
Precisión: grado de reproducibilidad de las
de
medida o de transmisión del instrumento y define
los límites de los errores cometidos cuando el
instrumento se emplea en condiciones normales
de servicio.
●
Sensibilidad: es el mínimo cambio que el
instrumento sensa y puede expresar.

Más contenido relacionado

Similar a mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx

Sensores
SensoresSensores
104022788 tesis-de-transductores
104022788 tesis-de-transductores104022788 tesis-de-transductores
104022788 tesis-de-transductores
andres zuluaga
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Oscar Morales
 
Sensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptxSensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptx
DiegoVillafuerte14
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
#SoyNini
 
Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxSens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptx
PacoMrs3
 
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoSens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
RONNYJAIRONARANJOSAN
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Loreana Gómez
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
goros1
 
Sensores ópticos
Sensores ópticosSensores ópticos
Sensores ópticos
Bryam Huamanchumo
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
National University of San Marcos
 
Catálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensoresCatálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensores
Rebe Mena
 
Sensores y Transmisores2020.pptx
Sensores y Transmisores2020.pptxSensores y Transmisores2020.pptx
Sensores y Transmisores2020.pptx
GabrielNosvi
 
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
atlsuan1
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Edwin Ortega
 
Chávez
ChávezChávez
Chávez
LUIIZACHV
 
Transductor
TransductorTransductor
Transductor
BrayanRodriguez119
 
sensores.pptx
sensores.pptxsensores.pptx
sensores.pptx
Alejandro Caroca
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Hernan Vaca
 

Similar a mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx (20)

Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
104022788 tesis-de-transductores
104022788 tesis-de-transductores104022788 tesis-de-transductores
104022788 tesis-de-transductores
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Sensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptxSensores y Actuadores.pptx
Sensores y Actuadores.pptx
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxSens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptx
 
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoSens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
 
Sensores ópticos
Sensores ópticosSensores ópticos
Sensores ópticos
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Catálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensoresCatálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensores
 
Sensores y Transmisores2020.pptx
Sensores y Transmisores2020.pptxSensores y Transmisores2020.pptx
Sensores y Transmisores2020.pptx
 
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
SENSORES SENSORES CLASES Y TIPOS DE SENSORES2024
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Chávez
ChávezChávez
Chávez
 
Transductor
TransductorTransductor
Transductor
 
sensores.pptx
sensores.pptxsensores.pptx
sensores.pptx
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx

  • 1. Instituto tecnológico de Tuxtepec Materia: INSTRUMENTACION Unidad ll-SENSORES Y TRASMISORES Docente: castellanos Meneses Hugo. Alumno: Aguilar Hernández Kevin Eduardo. Fecha de entrega:01/03/2023
  • 2. SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra.
  • 3. Principio de funcionamiento de sensores según las variables a medir: 1. Principio de transducción resistivo. Son los que varían la resistencia en función de la señal analógica a medir. 2. Principio de transducción de impulsos de tensión. Son los que miden la frecuencia de impulsos de cualquier tipo de señal, que generalmente es de tipo fotónica por su fácil manejo ante la oposición al paso de la luz.
  • 4. dispositivos basados en condensadores, 3. Principio de transducción capacitiva. Son los cuales varían en función de su separación entre placas ocasionando una variación en la salida de voltaje. 4. Ondas sinusoidales. Se utilizan como alarmas o para medir distancias, consiste en un emisor y un receptor, donde este último sería el sensor que capta la frecuencia de la onda al regresar. 5. Contacto eléctrico. Generalmente utilizados en alarmas o set point en los controladores, hacen las veces de interruptores.
  • 5. 6. Presión. Utilizan elementos elásticos con la finalidad de ocasionar un movimiento o deflexión proporcional a la presión aplicada, señal que es aprovechada por cualquiera de los diferentes principios de transducción. 7. Temperatura. Están basados en variaciones de: volumen, resistencia, fuerza electromotriz, intensidad de radiación. Todos tienen la finalidad de emitir un movimiento proporcional al cambio de la variable.
  • 6. 1. Principio de transducción resistivo Generalmente se utilizan para medir: ● La temperatura, que se divide de acuerdo al estado en que se encuentra la variable (sólido, líquido o gas). Para sólidos y gases se utilizan las PT100, PT500, PT1000, PTC y el termistor de estanque para los líquidos.
  • 7. ● El desvío angular, que son los potenciómetros o reóstatos, que cambian la resistencia en función de un desplazamiento angular. ● Los de fuerza, en los que la magnitud de una fuerza produce un cambio en la resistencia de una membrana interna.
  • 8. ● Los de intensidad lumínica, en los que las características ópticas de la luz ocasionan un cambio proporcional en la resistencia. ● Los de punto de rocío, utilizan las condiciones de humedad relativa con efecto en la resistencia variable
  • 9. 2. Principio de transducción de impulsos de tensión: ● Sensor tacométrico, consiste en un círculo con ranuras por las cuales un led y un fototransistor se encargan de medir la frecuencia a causa de cada pulso de luz que capta, determinando así la velocidad angular proporcional a la salida de tensión.
  • 10. ● Los de caudal, que son electromagnéticos de tipo inductivos, mediante la variabilidad del caudal genera una tensión de acuerdo a la frecuencia captada directamente por el caudal. ● Los de vibración, que son dispositivos piezoeléctricos que genera una salida de voltaje en función de una aceleración en el tiempo.
  • 11. 3. Principio de transducción capacitiva: ● Sensor de humedad, utiliza la variación de las placas de un condensador para medir humedad relativa.
  • 12. 4. Ondas sinusoidales: ● Los ultrasónicos, que necesitan de un emisor y un receptor, para enviar y recibir una frecuencia.
  • 13. 5. Contacto eléctrico: Hacen las veces de interruptores, por ejemplo: ● Sensores de nivel con flotador. ● Sensores de final de carrera.
  • 14. 6. Presión: ● Tubo de burdón, es un tubo cerrado en un extremo que puede ser de tres formas: helicoidal, espiral y en forma de CM; los cuales al recibir una presión por su parte abierta tienden a enderezarse ocasionando un movimiento.
  • 15. ● Sensor de diafragma, tiene un área de material elástico que al recibir presión ocasionan un movimiento proporcional a la presión y a la capacidad de deformación del área de recepción misma.
  • 16. 7. Temperatura: ● Sensor bimetálico, trabaja en función de la elongación coeficiente de dos metales con diferente de dilatación que están laminados conjuntamente. ● Sensor de bulbo y capilar, es un sensor oblicuo que en su interior contiene un líquido o gas que se expande por un tubo capilar cuando la temperatura cambia, haciendo que se deforme un espiral causando con ello, el movimiento de indicación.
  • 17. ● Termopar, consiste en la FEM creada por la unión entre dos metales distintos donde las uniones se denominan fría o caliente.
  • 18. EXACTITUD, PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD ● Exactitud: cuando la lectura se acerca al valor real de la variable. ● mediciones. La precisión es la tolerancia Precisión: grado de reproducibilidad de las de medida o de transmisión del instrumento y define los límites de los errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio. ● Sensibilidad: es el mínimo cambio que el instrumento sensa y puede expresar.