SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSORES
INDUSTRIALES
AUTOMATISMOS ELECTRICOS I
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO
“CARRERA DE ELECTRICIDAD”
DOCENTE: ING. JORGE R. PACHECO F.
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
INDICE
• Indice:
• 1.- Introducción
• 2.- Sensores Industriales - conceptos
• 3.- Transductores - conceptos
• 3.- Sensores Industriales Avanzados
Introducción
➢ DESCRIPCIÓN.-
• Un sensor es un aparato capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de
instrumentación, en magnitudes eléctricas. Las variables de instrumentación dependen del tipo de sensor y
pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación,
desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica obtenida puede ser una
resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una
tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como un fototransistor), etc.
Introducción (Diferencia entre Sensor y
Transductor)
➢ Sensor.-
• Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la
variable a medir o a controlar. Hay sensores que no solo sirven para medir la variable, sino
también para convertirla mediante circuitos electrónicos en una señal estándar (4 a 20 mA, 1 a
5VDC…) para tener una relación lineal con los cambios de la variable medida dentro de un rango
(span), para fines de control de dicha variable en un proceso.
Transductor.-
Los transductores son dispositivos que transforman o convierten una magnitud física en una
señal eléctrica. Se pueden clasificar en dos grupos: Activos y pasivos. Son transductores
activos los que hay que conectar a una fuente externa de energía eléctrica para que puedan
responder a la magnitud física a medir como por ejemplo las fotoresistencias y termoresistencias,
y son pasivos los que directamente dan una señal eléctrica como respuesta a la magnitud física
como los fotodiodos y las sondas de pH.
Introducción (Diferencia entre Sensor y
Transductor)
➢ La variación de resistencia que se obtiene en el sensor es un valor directo de la temperatura,
pero en los sistemas de control no trabajan con estas señales sino con tensión o intensidad por
lo que con ayuda de un transductor, esta variación de resistencia se asocia a una variación
de voltaje, que también es proporcional a la temperatura ( o variable que se mida en cada caso),
una variación de resistencia en el sensor, es leída por el transductor, y asociada a una variación
de voltaje. El transductor por tanto suele incluir al sensor.
¿Dónde se aplican los sensores?
“Los sensores son los dispositivos que convierten (traducen) una magnitud física en una señal
eléctrica.“
Se utilizan muchos tipos de sensores y su clasificación depende del principio de funcionamiento en
que se basan.
Estructura y clasificación de los sensores
- Magnético.
- Capacitivo
- Inductivo
- Por efecto hall.
- Por conductividad eléctrica.
- Termoeléctricos.
- Fotoeléctricos.
- Piezoeléctricos.
- Por ultrasonidos.
- Por radiofrecuencia.
- Interruptores y conmutadores.
Tipos de Transductores
• Entre los tipos de transductores tenemos: electroacústicos, electromagnéticos, electromecánico, electroquímico, electrostático,
fotoeléctrico, magnetostrictivo, piezoeléctrico, radio acústicos y termoeléctrico.
• Algunos ejemplos:
• Un micrófono es un transductor electroacústico que convierte la energía acústica(vibraciones sonoras: oscilaciones en la
presión del aire) en energía eléctrica (variaciones de voltaje).
• Un altavoz también es un transductor electroacústico, pero sigue el camino contrario. Un altavoz transforma la corriente
eléctrica en vibraciones sonoras.
• Los teclados comunes que transforman el impulso de los dedos sobre las membranas y éstas generan el código de la tecla
presionada.
• El sistema de alarma de un automóvil, el cual transforma los cambios de presión dentro del vehículo a la activación de dicha
alarma. Algunas de estas son termistores, piezoeléctricos, termostatos, etc.
• Un ventilador, que convierte la energía eléctrica en energía mecánica (movimiento del aspa del ventilador).
• Una estufa doméstica, transformando la energía eléctrica en térmica.
Características de un sensor
1. Rango o margen - Error por histéresis
2. Error - Estabilidad
3. Exactitud - Resolución
4. Sensibilidad
Características estáticas
y dinámicas
1. Tiempo de respuesta
2. Constante de tiempo
3. Tiempo de subida
4. Tiempo de estabilización
Sensores de Temperatura
• Termopar.-
• Un termopar es un dispositivo
diseñado para la medición de
temperatura, basado en efectos
termoeléctricos, lo que le permite
medir temperaturas superiores a los
2 000° C e inferiores a los -250° C,
dependiendo los materiales con los
que se fabrique. Es un circuito
formado por dos conductores de
metales diferentes o aleaciones de
metales diferentes, que se
encuentran en forma de cable y
están unidos en uno de sus
extremos y separados por el otro.
Cuando en sus uniones existe una
diferencia de temperatura, se
origina una fuerza electromotriz,
conocida como el efecto Seebeck.
Sensores de Temperatura
TERMOCUPLA TIPO J.-
Las termocuplas tipo J se usan
principalmente en la industria .  La
termocupla J tiene un cable positivo de
aleación (hierro), cable negativo de
aleación (cobre/níquel)  Rango de
temperatura de -180 a 750 ºC a un voltaje
máximo de 4.2v.  Tolerancia: +/- 0.5ºC.
TERMOCUPLA TIPO K.  La termocupla K
se usa típicamente en fundición y hornos a
temperaturas menores de 1300 ºC.  La
termocupla K tiene un cable positivo de
aleación (níquel/cromo), cable negativo de
aleación (níquel/aluminio).  Rango de
temperatura de -180 a 1300 ºC a un voltaje
máximo de 54.8v.  Tolerancia: +/- 0.5ºC.
Sensores de Temperatura
El sensor de temperatura PT100 es un tipo específico de RTD. Un RTD (del inglés:
Resistance Temperature Detector)
• Rango de trabajo: -100℃ hasta +400℃
• Conexión: 3 Hilos
• Longitud de cable: 1m
• Dimensiones: D5mm x L100mm
• Diámetro de la rosca: 8mm/0.31"
• Material de sonda: acero inox.
• Resistente al agua (la parte del sensor, no del cable)
TERMOSTATO
• es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito
eléctrico en función de la temperatura.
• Si la temperatura disminuye, el metal se contrae, la espiral bimetálica se estira y se
cierra de nuevo el circuito.
Sensores de nivel
• Constituido por un flotador
pendiente de un cable, un juego de
poleas, y un contrapeso exterior
• Los sensores de nivel, también
conocidos como "interruptor de
nivel" o "sensor de boya", son
instrumentos que trabajan con un
interruptor de contacto (reed
switch) y un flotador magnético. El
movimiento del flotador abre o
cierra el contacto eléctrico. Con
ellos, se consiguen soluciones
versátiles y de bajo coste para su
automatización.
• Esquema de conexión de sensores
de nivel con contactor y bomba
para control automático de nivel
mínimo y máximo del depósito.
FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE NIVEL
• Depósito vacío: Los contactos de los
sensores de nivel superior e
inferior están cerrados y alimentan
la bobina (A1/A2) del contactor, que
mantiene retenido por los contactos
13/14, accionando la bomba.
• 2 El nivel inferior del depósito se
eleva abriendo el contacto del sensor
de nivel inferior, pero la bobina
(A1/A2) permanece energizada por
medio del contacto cerrado del
sensor de nivel superior y de los
contactos 13/14 del contactor.
• 3 El contacto del sensor de
nivel superior se abre cuando el
depósito estuviere lleno, deteniendo
la bomba.
Sensores ultrasónicos
• Medidor de ondas sonoras de alta
frecuencia (20-40 KHz) que se propaga por
la fase hasta que choca con el líquido, se
refleja y alcanza el receptor situado en el
mismo punto que el emisor
• El tiempo entre emisión y recepción es
inversamente proporcional al nivel
• El tiempo depende de la Tª ==> compensar
medidas
• Evitar obstáculos en el recorrido de las
ondas
• Sensibles al estado de la superficie del
líquido (espumas)
Sonda
• Consiste en una varilla o regla graduada,
de la longitud conveniente para introducirla
dentro del depósito. La determinación del
nivel se efectúa por la lectura directa de la
longitud mojada por el líquido.
Sensores ultrasónicos
SENSORES DE PRESION
• Galgas extensiométricas
• Se basan en la variación de la
resistencia de un hilo conductor
calibrado (GALGA DE HILO) o de un
material semiconductor (GALGA DE
SEMICONDUCTOR).
• Se combinan con muelles o piezas
deformables para detectar de forma
indirecta esfuerzos de tracción,
compresión, etc.
Piezoeléctricos
• Materiales cristalinos (cuarzo).
• Adquieren una polarización en la
dirección de los ejes eléctricos cuando
se someten a un esfuerzo y se
deforman en la dirección de los ejes
mecánicos.
Sensores de posición y velocidad
• Es un dispositivo captación magnética y es de efecto
hall, por lo general VSS genera una onda con frecuencia
proporcional a la velocidad del automóvil, permitiéndose
a la computadora (ECU) determinar en tiempo real la
velocidad con la que viaja el automóvil y también a
conocer aspectos importantes del funcionamiento del
vehículo tales como el sistema de control de tracción,
estabilidad o la transmisión automática y el sistema de
control de tracción
SENSORES DE PRESENCIA O PROXIMIDAD INDUCTIVO
• Un sensor inductivo tiene la capacidad de detectar objetos
metálicos sin tener contacto físico, siempre y cuando estén
dentro del rango de sensado. Al tener solo la capacidad de
detectar objetos metálicos se puede aprovechar para detectar
metales a través de algún plástico.
• Partes de un sensor inductivo
• Esta constituido por varias partes como son la zona de
detección, la bobina, el oscilador, led indicador, rectificador
y un comparador.
• Bobina: Este componente dentro del sensor se encarga de
generar un campo magnetico.
• Oscilador: Genera una onda senoidal de amplitud constante.
• Rectificador: Es básicamente un rectificador de media onda,
este se encarga de rectificar la onda senoidal a una señal de
D.C. pulsante.
• Comparador: Genera 2 voltajes diferentes, cuando la salida
del rectificador se reduce hasta cierto nivel, la salida del sensor
cambia. lo mismo pasa cuando la salida del rectificador
aumenta.
• Indicador led: Este indicador se enciende cuando el sensor
detecto un objeto metálico.
• Salida: Se encarga de proveer la señal de salida del sensor,
(ya sea alta o baja).
SENSORES DE PRESENCIA O PROXIMIDAD INDUCTIVO
• El sensor capacitivo es un interruptor electrónico que trabajan sin contacto. Estos
sensores aprovechan el efecto que tienen los materiales como el papel, vidrio,
plástico, aceite, agua, así como de los metales, de aumentar la capacidad del
sensor cuando se encuentran dentro del campo eléctrico generado.
Principio de funcionamiento
• Constan de un condensador que genera un campo eléctrico. Este condensador
forma parte de un circuito resonador, de manera que cuando un objeto se acerca a
este campo, la capacidad aumente y el circuito empieza a resonar.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador lucytot
 
Fm con ruido
Fm con ruidoFm con ruido
Fm con ruidogbermeo
 
Microwaves Applications
Microwaves ApplicationsMicrowaves Applications
Microwaves Applications
Umer Shehzad
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
guesteddcab
 
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagneticoModulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
Pablo Miranda
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
Pipo Garcia
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Ricardo Gonzales
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Ministerio TIC Colombia
 
Tema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulsoTema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulso
Rafael Moreno
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Analizador de espectro paper
Analizador de espectro paperAnalizador de espectro paper
Analizador de espectro paper
Maria Laura Rodriguez
 
AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...
AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...
AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...
AKSHAT GANGWAR
 

La actualidad más candente (20)

Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador
 
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase   optoelectronicaNotas de clase   optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
 
Fm con ruido
Fm con ruidoFm con ruido
Fm con ruido
 
Microwaves Applications
Microwaves ApplicationsMicrowaves Applications
Microwaves Applications
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
 
6 lineas de transmision
6 lineas de transmision6 lineas de transmision
6 lineas de transmision
 
Basics of amplifier
Basics of amplifierBasics of amplifier
Basics of amplifier
 
Microwave
MicrowaveMicrowave
Microwave
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagneticoModulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEERadio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
 
Red l, pi y t
Red l, pi y tRed l, pi y t
Red l, pi y t
 
Tema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulsoTema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulso
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Analizador de espectro paper
Analizador de espectro paperAnalizador de espectro paper
Analizador de espectro paper
 
AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...
AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...
AUTOMATIC DOORBELL WITH OBJECT DETECTION USING ULTRA SONIC TRANSMITTER AND RE...
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 

Similar a SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf

Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Loreana Gómez
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
JoseEscamilla38
 
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
berenice93
 
Catálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensoresCatálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensores
Rebe Mena
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
salazaredecio
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Oscar Morales
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1goros1
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2
HazelOvares
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Joaquín Brenes
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
A Josefath Reyeez
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresMarvin Daniel Arley Castro
 
mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx
mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptxmdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx
mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx
kevinaguilar97
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
luishundiaz
 
Sensores convertido
Sensores convertidoSensores convertido
Sensores convertido
RodanyRuizRengifo1
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Edwin Ortega
 

Similar a SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf (20)

Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
 
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
 
Catálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensoresCatálogo de transductores y sensores
Catálogo de transductores y sensores
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
 
Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx
mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptxmdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx
mdulo-d-procesos-1208293761536243-9 (1).pptx
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
 
Sensores convertido
Sensores convertidoSensores convertido
Sensores convertido
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf

  • 1. SENSORES INDUSTRIALES AUTOMATISMOS ELECTRICOS I ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO “CARRERA DE ELECTRICIDAD” DOCENTE: ING. JORGE R. PACHECO F. ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
  • 2. INDICE • Indice: • 1.- Introducción • 2.- Sensores Industriales - conceptos • 3.- Transductores - conceptos • 3.- Sensores Industriales Avanzados
  • 3. Introducción ➢ DESCRIPCIÓN.- • Un sensor es un aparato capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas. Las variables de instrumentación dependen del tipo de sensor y pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica obtenida puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como un fototransistor), etc.
  • 4. Introducción (Diferencia entre Sensor y Transductor) ➢ Sensor.- • Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la variable a medir o a controlar. Hay sensores que no solo sirven para medir la variable, sino también para convertirla mediante circuitos electrónicos en una señal estándar (4 a 20 mA, 1 a 5VDC…) para tener una relación lineal con los cambios de la variable medida dentro de un rango (span), para fines de control de dicha variable en un proceso. Transductor.- Los transductores son dispositivos que transforman o convierten una magnitud física en una señal eléctrica. Se pueden clasificar en dos grupos: Activos y pasivos. Son transductores activos los que hay que conectar a una fuente externa de energía eléctrica para que puedan responder a la magnitud física a medir como por ejemplo las fotoresistencias y termoresistencias, y son pasivos los que directamente dan una señal eléctrica como respuesta a la magnitud física como los fotodiodos y las sondas de pH.
  • 5. Introducción (Diferencia entre Sensor y Transductor) ➢ La variación de resistencia que se obtiene en el sensor es un valor directo de la temperatura, pero en los sistemas de control no trabajan con estas señales sino con tensión o intensidad por lo que con ayuda de un transductor, esta variación de resistencia se asocia a una variación de voltaje, que también es proporcional a la temperatura ( o variable que se mida en cada caso), una variación de resistencia en el sensor, es leída por el transductor, y asociada a una variación de voltaje. El transductor por tanto suele incluir al sensor.
  • 6. ¿Dónde se aplican los sensores? “Los sensores son los dispositivos que convierten (traducen) una magnitud física en una señal eléctrica.“ Se utilizan muchos tipos de sensores y su clasificación depende del principio de funcionamiento en que se basan.
  • 7. Estructura y clasificación de los sensores - Magnético. - Capacitivo - Inductivo - Por efecto hall. - Por conductividad eléctrica. - Termoeléctricos. - Fotoeléctricos. - Piezoeléctricos. - Por ultrasonidos. - Por radiofrecuencia. - Interruptores y conmutadores.
  • 8. Tipos de Transductores • Entre los tipos de transductores tenemos: electroacústicos, electromagnéticos, electromecánico, electroquímico, electrostático, fotoeléctrico, magnetostrictivo, piezoeléctrico, radio acústicos y termoeléctrico. • Algunos ejemplos: • Un micrófono es un transductor electroacústico que convierte la energía acústica(vibraciones sonoras: oscilaciones en la presión del aire) en energía eléctrica (variaciones de voltaje). • Un altavoz también es un transductor electroacústico, pero sigue el camino contrario. Un altavoz transforma la corriente eléctrica en vibraciones sonoras. • Los teclados comunes que transforman el impulso de los dedos sobre las membranas y éstas generan el código de la tecla presionada. • El sistema de alarma de un automóvil, el cual transforma los cambios de presión dentro del vehículo a la activación de dicha alarma. Algunas de estas son termistores, piezoeléctricos, termostatos, etc. • Un ventilador, que convierte la energía eléctrica en energía mecánica (movimiento del aspa del ventilador). • Una estufa doméstica, transformando la energía eléctrica en térmica.
  • 9. Características de un sensor 1. Rango o margen - Error por histéresis 2. Error - Estabilidad 3. Exactitud - Resolución 4. Sensibilidad Características estáticas y dinámicas 1. Tiempo de respuesta 2. Constante de tiempo 3. Tiempo de subida 4. Tiempo de estabilización
  • 10. Sensores de Temperatura • Termopar.- • Un termopar es un dispositivo diseñado para la medición de temperatura, basado en efectos termoeléctricos, lo que le permite medir temperaturas superiores a los 2 000° C e inferiores a los -250° C, dependiendo los materiales con los que se fabrique. Es un circuito formado por dos conductores de metales diferentes o aleaciones de metales diferentes, que se encuentran en forma de cable y están unidos en uno de sus extremos y separados por el otro. Cuando en sus uniones existe una diferencia de temperatura, se origina una fuerza electromotriz, conocida como el efecto Seebeck.
  • 11. Sensores de Temperatura TERMOCUPLA TIPO J.- Las termocuplas tipo J se usan principalmente en la industria .  La termocupla J tiene un cable positivo de aleación (hierro), cable negativo de aleación (cobre/níquel)  Rango de temperatura de -180 a 750 ºC a un voltaje máximo de 4.2v.  Tolerancia: +/- 0.5ºC. TERMOCUPLA TIPO K.  La termocupla K se usa típicamente en fundición y hornos a temperaturas menores de 1300 ºC.  La termocupla K tiene un cable positivo de aleación (níquel/cromo), cable negativo de aleación (níquel/aluminio).  Rango de temperatura de -180 a 1300 ºC a un voltaje máximo de 54.8v.  Tolerancia: +/- 0.5ºC.
  • 12. Sensores de Temperatura El sensor de temperatura PT100 es un tipo específico de RTD. Un RTD (del inglés: Resistance Temperature Detector) • Rango de trabajo: -100℃ hasta +400℃ • Conexión: 3 Hilos • Longitud de cable: 1m • Dimensiones: D5mm x L100mm • Diámetro de la rosca: 8mm/0.31" • Material de sonda: acero inox. • Resistente al agua (la parte del sensor, no del cable) TERMOSTATO • es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura. • Si la temperatura disminuye, el metal se contrae, la espiral bimetálica se estira y se cierra de nuevo el circuito.
  • 13. Sensores de nivel • Constituido por un flotador pendiente de un cable, un juego de poleas, y un contrapeso exterior • Los sensores de nivel, también conocidos como "interruptor de nivel" o "sensor de boya", son instrumentos que trabajan con un interruptor de contacto (reed switch) y un flotador magnético. El movimiento del flotador abre o cierra el contacto eléctrico. Con ellos, se consiguen soluciones versátiles y de bajo coste para su automatización. • Esquema de conexión de sensores de nivel con contactor y bomba para control automático de nivel mínimo y máximo del depósito.
  • 14. FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE NIVEL • Depósito vacío: Los contactos de los sensores de nivel superior e inferior están cerrados y alimentan la bobina (A1/A2) del contactor, que mantiene retenido por los contactos 13/14, accionando la bomba. • 2 El nivel inferior del depósito se eleva abriendo el contacto del sensor de nivel inferior, pero la bobina (A1/A2) permanece energizada por medio del contacto cerrado del sensor de nivel superior y de los contactos 13/14 del contactor. • 3 El contacto del sensor de nivel superior se abre cuando el depósito estuviere lleno, deteniendo la bomba.
  • 15. Sensores ultrasónicos • Medidor de ondas sonoras de alta frecuencia (20-40 KHz) que se propaga por la fase hasta que choca con el líquido, se refleja y alcanza el receptor situado en el mismo punto que el emisor • El tiempo entre emisión y recepción es inversamente proporcional al nivel • El tiempo depende de la Tª ==> compensar medidas • Evitar obstáculos en el recorrido de las ondas • Sensibles al estado de la superficie del líquido (espumas) Sonda • Consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud conveniente para introducirla dentro del depósito. La determinación del nivel se efectúa por la lectura directa de la longitud mojada por el líquido.
  • 17. SENSORES DE PRESION • Galgas extensiométricas • Se basan en la variación de la resistencia de un hilo conductor calibrado (GALGA DE HILO) o de un material semiconductor (GALGA DE SEMICONDUCTOR). • Se combinan con muelles o piezas deformables para detectar de forma indirecta esfuerzos de tracción, compresión, etc. Piezoeléctricos • Materiales cristalinos (cuarzo). • Adquieren una polarización en la dirección de los ejes eléctricos cuando se someten a un esfuerzo y se deforman en la dirección de los ejes mecánicos.
  • 18. Sensores de posición y velocidad • Es un dispositivo captación magnética y es de efecto hall, por lo general VSS genera una onda con frecuencia proporcional a la velocidad del automóvil, permitiéndose a la computadora (ECU) determinar en tiempo real la velocidad con la que viaja el automóvil y también a conocer aspectos importantes del funcionamiento del vehículo tales como el sistema de control de tracción, estabilidad o la transmisión automática y el sistema de control de tracción
  • 19. SENSORES DE PRESENCIA O PROXIMIDAD INDUCTIVO • Un sensor inductivo tiene la capacidad de detectar objetos metálicos sin tener contacto físico, siempre y cuando estén dentro del rango de sensado. Al tener solo la capacidad de detectar objetos metálicos se puede aprovechar para detectar metales a través de algún plástico. • Partes de un sensor inductivo • Esta constituido por varias partes como son la zona de detección, la bobina, el oscilador, led indicador, rectificador y un comparador. • Bobina: Este componente dentro del sensor se encarga de generar un campo magnetico. • Oscilador: Genera una onda senoidal de amplitud constante. • Rectificador: Es básicamente un rectificador de media onda, este se encarga de rectificar la onda senoidal a una señal de D.C. pulsante. • Comparador: Genera 2 voltajes diferentes, cuando la salida del rectificador se reduce hasta cierto nivel, la salida del sensor cambia. lo mismo pasa cuando la salida del rectificador aumenta. • Indicador led: Este indicador se enciende cuando el sensor detecto un objeto metálico. • Salida: Se encarga de proveer la señal de salida del sensor, (ya sea alta o baja).
  • 20. SENSORES DE PRESENCIA O PROXIMIDAD INDUCTIVO • El sensor capacitivo es un interruptor electrónico que trabajan sin contacto. Estos sensores aprovechan el efecto que tienen los materiales como el papel, vidrio, plástico, aceite, agua, así como de los metales, de aumentar la capacidad del sensor cuando se encuentran dentro del campo eléctrico generado. Principio de funcionamiento • Constan de un condensador que genera un campo eléctrico. Este condensador forma parte de un circuito resonador, de manera que cuando un objeto se acerca a este campo, la capacidad aumente y el circuito empieza a resonar.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION