SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ICEL 
Campus Ermita 
Nombre: Miguel Fuentes Blanca Lorena 
Grupo: 961- S 
Profesor: Ing. Roberto Badillo Tristán
• Conocer los tipos de transductores, identificando sus principales características y 
propiedades, además de las distintas aplicaciones que tienen dentro del campo de 
la electrónica.
• Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. La base es 
sencilla, se puede obtener la misma información de cualquier secuencia similar de oscilaciones, ya sean 
ondas sonoras (aire vibrando), vibraciones mecánicas de un sólido, corrientes y voltajes alternos en 
circuitos eléctricos, vibraciones de ondas electromagnéticas radiadas en el espacio en forma de ondas 
de radio o las marcas permanentes grabadas en un disco o una cinta magnética.
Si bien los transductores actuales suelen estar integrados en una sola pieza, se pueden distinguir, en general, 
tres etapas en la generación de la salida eléctrica en respuesta a la medida física. 
• 1. Sensor: es un elemento que responde directamente a la medida. 
• 2. Transductor propiamente dicho: es el elemento en el que se transduce la señal física en una salida 
eléctrica. 
• 3. Circuito de acondicionamiento y procesamiento de la señal: es un circuito, eléctrico o electrónico, que le da 
formato a la señal entregada por el transductor. Su principal función es linearizar la salida y estandarizarla 
dentro de los límites de la aplicación. 
• Transductores activos: Generan energía eléctrica a partir de la magnitud física que actúa sobre ellos 
• Transductores pasivos: Necesitan una fuente de energía eléctrica externa para poner de manifiesto las 
variaciones de las magnitudes que detectan.
1. Medida de grandes distancias 
2. Medida de distancias cortas 
3. Pequeños desplazamientos 
- Resistivos 
- Inductivos 
- Capacitivos 
4. Medidores de ángulos 
- Resistivos 
- Inductivos 
- Capacitivos 
- Encoders o digitales: incrementales y absolutos
Utilizan 
principalmente el radar. El radar es un sistema para detectar, mediante el empleo de ondas 
electromagnéticas la presencia y la distancia a la que se encuentran objetos que interceptan 
en su propagación. 
Cuando la 
distancia que se va a medir no supera algunos metros, se utiliza un potenciómetro 
acoplado sobre un eje roscado, cuyo movimiento determina la posición del elemento 
móvil cuya posición se quiere medir. 
Resistivos: Existen resistencias de hilo metálico o material semiconductor construidas para variar la resistencia al 
ser deformadas. 
Inductivos: Se utiliza un sistema formado por dos devanados planos de igual paso, uno fijo y otro móvil que se 
desplaza sobre él. 
Capacitivos: Pueden medir distancias de algunos metros. Tienen poca exactitud. Se basan en que se 
puede variar la capacidad de un condensador, modificando la distancia entre las placas.
Los medidores de ángulos o transductores de desplazamiento 
angular son muy utilizados en los sistemas de control, fundamentalmente cuando se desea 
medir la variación producida en el eje rotor de un sistema motor-reductor
Se basan en la variación de la resistencia de un conductor con 
la temperatura. Se denominan también sondas de resistencia, sondas termométricas o 
simplemente resistencias RTD. Sabemos que existe una relación entre la resistencia y la 
temperatura de un cuerpo 
RT=Ro (1+α ΔT) T=T-To 
Se basan en la variación de la resistencia de un semiconductor 
con la temperatura. En función de cómo varía la resistencia con la temperatura se 
clasifican en: 
- Termistores o resistencias NTC: son de coeficiente de temperatura negativo, es 
decir la resistencia disminuye al aumentar la temperatura y viceversa. 
- Termistores o resistencia PTC: son de coeficiente de temperatura positivo, es 
decir la resistencia aumenta o disminuye al aumentar o disminuir respectivamente 
latemperatura.
Se basan en la fuerza electromotriz creada en la unión de dos metales distintos por 
uno de sus extremos (efecto Seebeck). Cuando la unión se calienta aparece una diferencia de 
potencial entre los extremos libres. 
El efecto Seebeck recoge conjuntamente dos efectos: Peltier y Thomson. 
• El efecto Peltier provoca la liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos 
cuando circula una corriente a través de la unión. 
• El efecto Thomson consiste en la liberación o absorción de calor cuando una corriente circula a 
través de un metal homogéneo en el que existe un gradiente de temperatura. 
• Los termopares más utilizados son: 
- cobre-constantan (-200 a 260 ºC). Resistentes a la corrosión y se pueden utilizar tanto en atmósferas 
oxidantes o reductoras. 
- Hierro-constantan(300 a 750 ºC). Se emplea en atmósferas escasa de oxígeno. 
- Cromo- Alumel (500-100 ºC). Se emplea en atmósferas oxidantes.
Se basan en la ley de Stefan-Boltzam, que dice que la 
intensidad de la energía radiante emitida por la superficie de un cuerpo es función 
de la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo. 
W= ε σoT4
Hacen uso de las radiaciones luminosas. Los más importantes son las fotorresistencias o LDR, los 
fotodiodos y los fototransistores. 
varían su resistencia dependiendo de la luz que inciden sobre ellas. Son de coeficiente 
de luz negativo, es decir la resistencia disminuye al aumentar la luz o viceversa. La ley de 
variación de la resistencia en función de la energía luminosa recibida es: 
R=Ke-α 
donde k y α dependen del material que constituye la resistencia. 
Su funcionamiento se basa en la conducción inversa de un diodo cuando éste se 
somete a la acción de la luz. Al aumentar la cantidad de luz incidente se incrementa la circulación 
de corriente inversa. Cuando no hay luz se comportan como un diodo normal. 
Funcionan de manera similar a la de un transistor normal en el que la corriente que se inyecta por la 
base del transistor ha sido suministrada por la luz.
1. Mecánicos 
2. Electromecánicos 
- Piezoeléctricos 
- Resistivos 
- Galgas extensiométricas 
- Capacitivos 
- Resistivos
Pueden medir la presión de manera directa o indirecta. 
 De manera directa: comparándola con la que ejerce un líquido de densidad y altura conocidas (Tubo en U). 
 De manera indirecta: a través de la deformación que experimentan diversos elementos elásticos 
constituyentes del transductor (Tubo Bourdon, en espiral y en hélice, diafragma, fuelle, etc.) 
 Manómetro de tubo en U: se utiliza para medir presiones cercanas a la atmosférica. Consta de un tubo en 
forma de U (generalmente contiene mercurio) con una de las ramas abiertas, mientras que en la otra 9 se 
aplica la presión a medir. Como la presión es distinta en las dos ramas hay un desplazamiento del 
mercurio, de manera que la presión p a medir es: 
p = patm ± ρgh
Utilizan un elemento mecánico elástico (Bourdon, espiral, 
fuelle,etc) combinado con un transductor eléctrico que se encarga de generar la señal eléctrica 
correspondiente. 
o Galgas extensiométricas: Las galgas extensiométricas se basan en la variación de longitud y diámetro (y, por lo tanto, de 
resistencia) que tiene lugar en un hilo de conductor o semiconductor al ser sometido a un esfuerzo mecánico como 
consecuencia de una presión (efecto piezoresistivo). En general el valor de la resistencia cumple la expresión: 10 
R=Ro(1+x) X=Kε ε= σ/E E=módulo de Young 
Donde, Ro: Resistencia sin ningún esfuerzo aplicado, K: Factor de sensibilidad de la galga (aproximadamente 2), ε: 
deformación unitaria longitudinal (medida adimensional de la deformación). Para medir la variación de la resistencia eléctrica 
de las galgas se utiliza el puente de Wheatstone. Las galgas pueden ser una, dos o todas las resistencias del puente. Cuando 
Us es cero el puente está en equilibrio. La variación de una de las resistencias produce un desequilibrio. 
Cuando el puente está en equilibrio, se cumple que R1.R3=R2.R4. Las galgas pueden ser cementadas y sin cementar. Las 
cementadas están formadas por varios bucles de hilo muy fino pegado a una base cerámica, papel o plástico. En las galgas sin 
cementar los hilos descansan entre un armazón fijo y otro móvil bajo una ligera tensión
• Una de las mediciones más importantes en las aplicaciones industriales es la de la velocidad angular. Esto se 
realiza mediante los tacómetros, que pueden ser mecánicos o eléctricos. 
El más sencillo es el contador de revoluciones. 
Consiste en un tornillo sinfin que se acopla al eje cuya velocidad se quiere medir. 
Este tornillo hace rotar por un sistema de engranajes, a dos diales concéntricos 
calibrados. Cada división del dial exterior representa una vuelta del eje giratorio 
mientras que cada división del dial interior corresponde con una vuelta del dial 
externo. 
Si tenemos un eje en el cual hacemos 
una muesca capaz de se detectada por un detector inductivo de proximidad o mediante un sistema 
óptico, también podemos medir la velocidad conociendo el número de veces que la muesca pasa por 
delante del detector.
• Un transductor es un dispositivo que se encarga de proporcionar una salida a magnitudes eléctricas, 
físicas o de energía para que estas se conviertan en una simple señal. Estas señales se pueden obtener 
por medio de: 
- Ondas sonoras 
- Aire 
- Vibración 
- Corrientes 
- Voltajes 
- Ondas electromagnéticas 
Los transductores son principalmente usados en las industrias: médicas y farmacéuticas.
• http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-los-transductores-56245.htm 
• http://www.ehu.es/acustica/espanol/electricidad/transes/transes.html 
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/TRANS 
DUCTORES,%20SENSORES%20Y%20CAPTADORES.pdf 
• http://www.oocities.org/iel_115/archivos/capitulo3.pdf 
• http://www.ingelec.uns.edu.ar/lmeii2774/docs/LME2-NC01-SAD-Ap1-transd.PDF 
• http://www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/tcieye/Apuntes/Transductores%20_%20Rev2010.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores
SensoresSensores
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistorcircuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
Elvis Tubon Villa
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introduccion a los sensores
Introduccion a los sensoresIntroduccion a los sensores
Introduccion a los sensores
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Sensores opticos 01
Sensores opticos 01
Daniel Alvis
 
Acondicionamiento de senales resisitivas P2
Acondicionamiento de senales resisitivas P2Acondicionamiento de senales resisitivas P2
Acondicionamiento de senales resisitivas P2
csalazar180
 
Diodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característicaDiodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característica
Ruben Fuentes
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
Termistor
Termistor Termistor
Termistor
eliexer222
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
Tensor
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
SistemadeEstudiosMed
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blogLos tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blogvillalbastalin
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducciónlyonzoO69
 

La actualidad más candente (20)

Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistorcircuitos de temperatura con LM741 y termistor
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
PLC y Electroneumática: Programación de controladores avanzados Simatic S7 15...
 
Introduccion a los sensores
Introduccion a los sensoresIntroduccion a los sensores
Introduccion a los sensores
 
Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Sensores opticos 01
Sensores opticos 01
 
Acondicionamiento de senales resisitivas P2
Acondicionamiento de senales resisitivas P2Acondicionamiento de senales resisitivas P2
Acondicionamiento de senales resisitivas P2
 
Diodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característicaDiodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característica
 
Red l, pi y t
Red l, pi y tRed l, pi y t
Red l, pi y t
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
 
Termistor
Termistor Termistor
Termistor
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
 
Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Entradas de plc
 
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blogLos tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 

Destacado

Transductores
TransductoresTransductores
Transductorestoragyl
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores#SoyNini
 
memoria ran
memoria ranmemoria ran
memoria ran
miamor123
 
Leds y resistencias
Leds y resistenciasLeds y resistencias
Leds y resistencias
Daniel Rodríguez
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
AlonsoSatriani
 
Dispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y SensoresDispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y Sensores
Andrey Trujillo
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
LUIIZACHV
 
Unidad de disco compacto y cd
Unidad de disco compacto y cdUnidad de disco compacto y cd
Unidad de disco compacto y cdgayitozambrano
 
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
Historia de la Memoria RAM y MicroprocesadoresHistoria de la Memoria RAM y Microprocesadores
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
KarenxitaBasurto
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalacioneschristiano1503
 
CD-ROM
CD-ROMCD-ROM
CD-ROM
javier931993
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
iPadNano
 
Informática: Medios de Almacenamiento
Informática: Medios de Almacenamiento Informática: Medios de Almacenamiento
Informática: Medios de Almacenamiento
Matias Bernachea
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
Miguel Chávez Juárez
 
Transductores y sensores
Transductores y sensoresTransductores y sensores
Transductores y sensores
Bryan Portuguez
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
joselin33
 
Detección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable DetectorDetección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable DetectorJose Gregorio Rodriguez
 

Destacado (20)

Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
memoria ran
memoria ranmemoria ran
memoria ran
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
Leds y resistencias
Leds y resistenciasLeds y resistencias
Leds y resistencias
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
 
Dispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y SensoresDispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y Sensores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Unidad de disco compacto y cd
Unidad de disco compacto y cdUnidad de disco compacto y cd
Unidad de disco compacto y cd
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
Historia de la Memoria RAM y MicroprocesadoresHistoria de la Memoria RAM y Microprocesadores
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalaciones
 
CD-ROM
CD-ROMCD-ROM
CD-ROM
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
 
Informática: Medios de Almacenamiento
Informática: Medios de Almacenamiento Informática: Medios de Almacenamiento
Informática: Medios de Almacenamiento
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
 
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
 
Transductores y sensores
Transductores y sensoresTransductores y sensores
Transductores y sensores
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Detección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable DetectorDetección Lineal de Temperatura o Cable Detector
Detección Lineal de Temperatura o Cable Detector
 

Similar a Transductores

Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
berenice93
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadorestoragyl
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
LUIIZACHV
 
Transductores
TransductoresTransductores
TransductoresLUIIZACHV
 
Transductores
TransductoresTransductores
TransductoresLUIIZACHV
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
cmilocolombiano
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 
guia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdfguia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdf
JOSE OSCAR DANIEL MORALES SEGURA
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completoJulio Sanchez
 
Transductor
TransductorTransductor
Transductor
BrayanRodriguez119
 

Similar a Transductores (20)

Chávez
ChávezChávez
Chávez
 
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
Transductores como elementos de entrada Berenice M.M.
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
 
Sensores ópticos
Sensores ópticosSensores ópticos
Sensores ópticos
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Catalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensoresCatalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensores
 
electricidad y electronica
electricidad y electronica electricidad y electronica
electricidad y electronica
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
guia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdfguia-taller-tecnologia 11.pdf
guia-taller-tecnologia 11.pdf
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
Transductor
TransductorTransductor
Transductor
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Transductores

  • 1. Universidad ICEL Campus Ermita Nombre: Miguel Fuentes Blanca Lorena Grupo: 961- S Profesor: Ing. Roberto Badillo Tristán
  • 2. • Conocer los tipos de transductores, identificando sus principales características y propiedades, además de las distintas aplicaciones que tienen dentro del campo de la electrónica.
  • 3. • Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. La base es sencilla, se puede obtener la misma información de cualquier secuencia similar de oscilaciones, ya sean ondas sonoras (aire vibrando), vibraciones mecánicas de un sólido, corrientes y voltajes alternos en circuitos eléctricos, vibraciones de ondas electromagnéticas radiadas en el espacio en forma de ondas de radio o las marcas permanentes grabadas en un disco o una cinta magnética.
  • 4. Si bien los transductores actuales suelen estar integrados en una sola pieza, se pueden distinguir, en general, tres etapas en la generación de la salida eléctrica en respuesta a la medida física. • 1. Sensor: es un elemento que responde directamente a la medida. • 2. Transductor propiamente dicho: es el elemento en el que se transduce la señal física en una salida eléctrica. • 3. Circuito de acondicionamiento y procesamiento de la señal: es un circuito, eléctrico o electrónico, que le da formato a la señal entregada por el transductor. Su principal función es linearizar la salida y estandarizarla dentro de los límites de la aplicación. • Transductores activos: Generan energía eléctrica a partir de la magnitud física que actúa sobre ellos • Transductores pasivos: Necesitan una fuente de energía eléctrica externa para poner de manifiesto las variaciones de las magnitudes que detectan.
  • 5.
  • 6. 1. Medida de grandes distancias 2. Medida de distancias cortas 3. Pequeños desplazamientos - Resistivos - Inductivos - Capacitivos 4. Medidores de ángulos - Resistivos - Inductivos - Capacitivos - Encoders o digitales: incrementales y absolutos
  • 7. Utilizan principalmente el radar. El radar es un sistema para detectar, mediante el empleo de ondas electromagnéticas la presencia y la distancia a la que se encuentran objetos que interceptan en su propagación. Cuando la distancia que se va a medir no supera algunos metros, se utiliza un potenciómetro acoplado sobre un eje roscado, cuyo movimiento determina la posición del elemento móvil cuya posición se quiere medir. Resistivos: Existen resistencias de hilo metálico o material semiconductor construidas para variar la resistencia al ser deformadas. Inductivos: Se utiliza un sistema formado por dos devanados planos de igual paso, uno fijo y otro móvil que se desplaza sobre él. Capacitivos: Pueden medir distancias de algunos metros. Tienen poca exactitud. Se basan en que se puede variar la capacidad de un condensador, modificando la distancia entre las placas.
  • 8. Los medidores de ángulos o transductores de desplazamiento angular son muy utilizados en los sistemas de control, fundamentalmente cuando se desea medir la variación producida en el eje rotor de un sistema motor-reductor
  • 9. Se basan en la variación de la resistencia de un conductor con la temperatura. Se denominan también sondas de resistencia, sondas termométricas o simplemente resistencias RTD. Sabemos que existe una relación entre la resistencia y la temperatura de un cuerpo RT=Ro (1+α ΔT) T=T-To Se basan en la variación de la resistencia de un semiconductor con la temperatura. En función de cómo varía la resistencia con la temperatura se clasifican en: - Termistores o resistencias NTC: son de coeficiente de temperatura negativo, es decir la resistencia disminuye al aumentar la temperatura y viceversa. - Termistores o resistencia PTC: son de coeficiente de temperatura positivo, es decir la resistencia aumenta o disminuye al aumentar o disminuir respectivamente latemperatura.
  • 10. Se basan en la fuerza electromotriz creada en la unión de dos metales distintos por uno de sus extremos (efecto Seebeck). Cuando la unión se calienta aparece una diferencia de potencial entre los extremos libres. El efecto Seebeck recoge conjuntamente dos efectos: Peltier y Thomson. • El efecto Peltier provoca la liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos cuando circula una corriente a través de la unión. • El efecto Thomson consiste en la liberación o absorción de calor cuando una corriente circula a través de un metal homogéneo en el que existe un gradiente de temperatura. • Los termopares más utilizados son: - cobre-constantan (-200 a 260 ºC). Resistentes a la corrosión y se pueden utilizar tanto en atmósferas oxidantes o reductoras. - Hierro-constantan(300 a 750 ºC). Se emplea en atmósferas escasa de oxígeno. - Cromo- Alumel (500-100 ºC). Se emplea en atmósferas oxidantes.
  • 11. Se basan en la ley de Stefan-Boltzam, que dice que la intensidad de la energía radiante emitida por la superficie de un cuerpo es función de la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo. W= ε σoT4
  • 12. Hacen uso de las radiaciones luminosas. Los más importantes son las fotorresistencias o LDR, los fotodiodos y los fototransistores. varían su resistencia dependiendo de la luz que inciden sobre ellas. Son de coeficiente de luz negativo, es decir la resistencia disminuye al aumentar la luz o viceversa. La ley de variación de la resistencia en función de la energía luminosa recibida es: R=Ke-α donde k y α dependen del material que constituye la resistencia. Su funcionamiento se basa en la conducción inversa de un diodo cuando éste se somete a la acción de la luz. Al aumentar la cantidad de luz incidente se incrementa la circulación de corriente inversa. Cuando no hay luz se comportan como un diodo normal. Funcionan de manera similar a la de un transistor normal en el que la corriente que se inyecta por la base del transistor ha sido suministrada por la luz.
  • 13. 1. Mecánicos 2. Electromecánicos - Piezoeléctricos - Resistivos - Galgas extensiométricas - Capacitivos - Resistivos
  • 14. Pueden medir la presión de manera directa o indirecta.  De manera directa: comparándola con la que ejerce un líquido de densidad y altura conocidas (Tubo en U).  De manera indirecta: a través de la deformación que experimentan diversos elementos elásticos constituyentes del transductor (Tubo Bourdon, en espiral y en hélice, diafragma, fuelle, etc.)  Manómetro de tubo en U: se utiliza para medir presiones cercanas a la atmosférica. Consta de un tubo en forma de U (generalmente contiene mercurio) con una de las ramas abiertas, mientras que en la otra 9 se aplica la presión a medir. Como la presión es distinta en las dos ramas hay un desplazamiento del mercurio, de manera que la presión p a medir es: p = patm ± ρgh
  • 15. Utilizan un elemento mecánico elástico (Bourdon, espiral, fuelle,etc) combinado con un transductor eléctrico que se encarga de generar la señal eléctrica correspondiente. o Galgas extensiométricas: Las galgas extensiométricas se basan en la variación de longitud y diámetro (y, por lo tanto, de resistencia) que tiene lugar en un hilo de conductor o semiconductor al ser sometido a un esfuerzo mecánico como consecuencia de una presión (efecto piezoresistivo). En general el valor de la resistencia cumple la expresión: 10 R=Ro(1+x) X=Kε ε= σ/E E=módulo de Young Donde, Ro: Resistencia sin ningún esfuerzo aplicado, K: Factor de sensibilidad de la galga (aproximadamente 2), ε: deformación unitaria longitudinal (medida adimensional de la deformación). Para medir la variación de la resistencia eléctrica de las galgas se utiliza el puente de Wheatstone. Las galgas pueden ser una, dos o todas las resistencias del puente. Cuando Us es cero el puente está en equilibrio. La variación de una de las resistencias produce un desequilibrio. Cuando el puente está en equilibrio, se cumple que R1.R3=R2.R4. Las galgas pueden ser cementadas y sin cementar. Las cementadas están formadas por varios bucles de hilo muy fino pegado a una base cerámica, papel o plástico. En las galgas sin cementar los hilos descansan entre un armazón fijo y otro móvil bajo una ligera tensión
  • 16. • Una de las mediciones más importantes en las aplicaciones industriales es la de la velocidad angular. Esto se realiza mediante los tacómetros, que pueden ser mecánicos o eléctricos. El más sencillo es el contador de revoluciones. Consiste en un tornillo sinfin que se acopla al eje cuya velocidad se quiere medir. Este tornillo hace rotar por un sistema de engranajes, a dos diales concéntricos calibrados. Cada división del dial exterior representa una vuelta del eje giratorio mientras que cada división del dial interior corresponde con una vuelta del dial externo. Si tenemos un eje en el cual hacemos una muesca capaz de se detectada por un detector inductivo de proximidad o mediante un sistema óptico, también podemos medir la velocidad conociendo el número de veces que la muesca pasa por delante del detector.
  • 17. • Un transductor es un dispositivo que se encarga de proporcionar una salida a magnitudes eléctricas, físicas o de energía para que estas se conviertan en una simple señal. Estas señales se pueden obtener por medio de: - Ondas sonoras - Aire - Vibración - Corrientes - Voltajes - Ondas electromagnéticas Los transductores son principalmente usados en las industrias: médicas y farmacéuticas.
  • 18. • http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-los-transductores-56245.htm • http://www.ehu.es/acustica/espanol/electricidad/transes/transes.html • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/TRANS DUCTORES,%20SENSORES%20Y%20CAPTADORES.pdf • http://www.oocities.org/iel_115/archivos/capitulo3.pdf • http://www.ingelec.uns.edu.ar/lmeii2774/docs/LME2-NC01-SAD-Ap1-transd.PDF • http://www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/tcieye/Apuntes/Transductores%20_%20Rev2010.pdf