SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Exploración y muestreo de suelos
• Para conocer las propiedades ingenieriles del suelo
es necesario explorarlo, para tal fin existen varios
métodos
– M. Directos (Intrusivos)
• Excavaciones, sondeos y toma de muestras
• Ensayos in situ
– M. Indirectos
• Ensayos in situ (Intrusivos)
• Métodos Geofisicos (No intrusivos)
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Perforación y muestreo
• Dentro de los métodos de perforación y
muestreo existen dos divisiones claras:
- Pozos a cielo abierto o excavaciones
- Apiques, Trincheras (Superficial)
- Sondeos (Perforaciones)
- Método manual (Superficial)
- Método mécanico (Profundo)
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Perforación y muestreo
• Cuando se usan metodós directos de excavación es
fundamental tomar muestras del suelo que se esta
explorando.
• La importancia de tomar muestras del suelo,
radica que para conocerlo se tomarán muestras del
mismo para hacer pruebas o ensayos que
determinarán las propiedades fisicas y mecanicas
del suelo.
• Los resultados nos darán la orientación para
definir que manera de uso o tratamiento, se le
puede dar al suelo para las obras civiles que serán
construidas.
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
• Alterada:
Tipos de muestra
Es aquella muestra del suelo que es representativa
del suelo, conservan su composición mineralogica
y algo de la humedad natural, pero no conserva la
estructura y las demas condiciones que tenia en el
terreno.
• Inalterada:
Es aquella muestra representativa del suelo que
conserva las condiciones que tenia en el sitio,
composición mineralogica, contenido de humedad,
y principalmente su estructura. Ej: Tubo shelby,
bloques.
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Aspectos fundamentales para el
manejo de muestra
• Evitar su contaminación de cualquier agente
extraño, en el caso de las muestras
inalteradas evitar en la mayor medida que se
pierda esta condición.
• Cantidad de muestra a tomar.
• Identificación y etiquetado.
• Manipulación, embalaje y transporte.
(INV E-101, INV E-103 a E-112)
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
INV E-103
- Grupo A.- Muestras para las cuales se requiere únicamente
identificación visual.
- Grupo B.- Muestras para las cuales se necesitan únicamente
ensayos de contenidos de humedad y clasificación; de peso
unitario y peso específico; o el perfil de la perforación; y
muestras en bruto que serán remoldeadas o compactadas en
especímenes para someterlas a ensayos de presión y
porcentaje de expansión, consolidación, permeabilidad,
resistencia al corte, CBR, estabilómetro, etc.
- Grupo C.- Muestras intactas, formadas naturalmente o
preparadas en el campo para determinaciones de peso unitario;
o para presión y porcentaje de expansión, consolidación,
ensayos de permeabilidad y de resistencia al corte, con y sin
medidas de esfuerzo-deformación y de cambios de volumen,
hasta incluir ensayos dinámicos y cíclicos.
- Grupo D.- Muestras frágiles o altamente sensibles, para las
cuales se requieren los ensayos del Grupo C.
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Etiqueta base para muestras (INV
E-103)
- Obra - Localización
- Fecha del muestreo - Muestra No.
- Sondeo/Apique - Profundidad
- Orient. de la muestra
Otras:
- Color - Ensayos a realizar
- Realizó - Supervisó
- Observaciones
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Sondeo o perforación, método
manual
• Este método es utilizado hasta aprox. 10
metros de profundidad.
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Tubo
Media Caña
Tubo
Shelby
UniversidaddelCauca–Fa o GerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Tubo
Shelby
Lspc  (510)De
Lsc  (1020)De
e  (33.5)%De
De2
 Di2
rareas 
Di2
.100
10% (15%)


c 
Dm 
Dc
.100
i
Dm 0.75% 1%tsl
 0.5%tsc
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Tubo Media Caña o de tubo partido
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Otros tipos de muestradores
• Muestrador de piston
• Muestrador Denison
• Otros tipos de muestradores
- Tarea:
Hacer una pequeña exposición (15 minutos)
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Toma de datos de una
perforación
• Preliminares
• Reconocimiento Geologico y Geomorfologico
• Mapa de localización
• Registro de perforación
– Obra
– Localización
– CondicionesClimaticas
– Metodo de perforación
– Realizó
– Supervisó
– Tabla con las siguientes columnas
Profundidad (m)
Tipo de muestra y
numero
Descripción del material Observaciones
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
toma de muestrasExcavaciones, sondeos y
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
poProcedimiento de cam
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
to de campoProcedimien
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
ento de campoProcedimi
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
to de campoProcedimien
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Procedimiento de campo
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Sondeo o perforación, método
mécanico
• Metodo utilizado para perforaciones
profundas
• Según el método de perforación no es tan
preciso como el manual.
- Rotación en seco
- Método de percusión y lavado
- Método de rotación y lavado
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Numero, tipo y profundidad de
los sondeos
Estos dependerán de tres cosas principalmente:
1. Importancia de la obra
2. Tipo de la obra
3. Tipo de suelo estudiado
De acuerdo a esto existe lineamientos a seguir:
• Según NSR-98, Título H, Capitulo H.4
(Realizar ejercicio)
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Numero, tipo y profundidad de
los sondeos
• Según algunos autores, desde el punto de vista
práctico
Profundidad:
- Profundidad del sondeo entre 1.5B y 3B (B
Ancho de la ciementación)
- Lugar donde se abaten los esfuerzos a alrededor
de 5% al 10% de su valor original.
- Criterio de encontrar un estrato resistente
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Numero, tipo y profundidad de
los sondeos
Profundidad:
- Para edificios, D (Profundidad del Sondeo).
Si B<2L D=0.8(P.B)
Si B>2L D= (P.B)
(P =Peso edif/L.B, debe estar entre 1 y 3 Kg/cm2)
- En terraplenes,, D= 1 – 1.5 L
- En caso de muros de contención, D = H, H altura
del muro de contención
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Numero, tipo y profundidad de
los sondeos
Numero:
- Separación promedio de alrededor de 15m, en
edificaciones, y en ocasiones hasta 30m
- Edificaciones industriales de un solo piso, 30m -
90m
- Carreteras, en investigación de la subrasante,
entre 300m y 600m
- Presas de tierra y diques, 30m – 60m
- Excavación para préstamo 30m – 120m
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Numero, tipo y profundidad de
los sondeos
• Según las
Especificaciones
Generales de
Construcción de
Carreteras, INV
- El numero, tipo y
profundidad de las
muestras se encuentra en
cada especificación
citada.
UniversidaddelCauca–FacultaddeIngenieríaCivil–ftec.SuelosI(Geotecnología)–Prof.LucioGerardoCruzVelasco
Excavaciones, sondeos y toma de muestras
Ejercicio
• Conformar un perfil estratigrafico con los
datos, obtenidos de cuatro sondeos
realizados en el mapa dibujado.

Más contenido relacionado

Similar a Mecanica de suelos

94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
Nombre Apellidos
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
10. decima sesion-ensayos no destructivos
10. decima sesion-ensayos no destructivos10. decima sesion-ensayos no destructivos
10. decima sesion-ensayos no destructivos
Jino Taipe Parado
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
Angel Castañeda
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
Mabel Bravo
 
Estudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludesEstudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludes
francisco cabrera
 
Fes zaragoza
Fes zaragozaFes zaragoza
Fes zaragoza
Montserrat Ruíz
 
Fes zaragoza
Fes zaragozaFes zaragoza
Fes zaragoza
Kariblogger
 
2T2-AguilarPCD.pdf
2T2-AguilarPCD.pdf2T2-AguilarPCD.pdf
2T2-AguilarPCD.pdf
CarlosDanielAguilarP
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 
Informe de suelos
Informe de suelosInforme de suelos
Informe de suelos
nicksinche
 
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Augusto Abreu
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
maria ines Lombardo
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
Raúl Montesinos Apaza
 
El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)
El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)
El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)
rogibert
 
Curso sobre estudio geotecnico
Curso sobre estudio geotecnicoCurso sobre estudio geotecnico
Curso sobre estudio geotecnico
evin lopez gomez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
wramosp
 

Similar a Mecanica de suelos (20)

94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
94765676 spt
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
 
10. decima sesion-ensayos no destructivos
10. decima sesion-ensayos no destructivos10. decima sesion-ensayos no destructivos
10. decima sesion-ensayos no destructivos
 
Sondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatas
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
 
Estudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludesEstudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludes
 
Fes zaragoza
Fes zaragozaFes zaragoza
Fes zaragoza
 
Fes zaragoza
Fes zaragozaFes zaragoza
Fes zaragoza
 
2T2-AguilarPCD.pdf
2T2-AguilarPCD.pdf2T2-AguilarPCD.pdf
2T2-AguilarPCD.pdf
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
Informe de suelos
Informe de suelosInforme de suelos
Informe de suelos
 
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 
El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)
El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)
El Coste De La Geotecnia De Bajo Coste (R.Gibert)
 
Curso sobre estudio geotecnico
Curso sobre estudio geotecnicoCurso sobre estudio geotecnico
Curso sobre estudio geotecnico
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Mecanica de suelos