SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE REGULACION DE LOS ELEMENTOS
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
ENLAS CIUDADES
DANIEL VALERIO
CI:27.899.795
Los mecanismos de regulación de los elementos
de un ecosistema
Los mecanismos de regulación de los
elementos en el ecosistema son necesarios
para mantener el equilibrio ecológico,
controlar las poblaciones, asegurar los
ciclos biogeoquímicos, preservar la
biodiversidad y aumentar la resiliencia
frente a perturbaciones. Estos mecanismos
son fundamentales para la salud y el
funcionamiento adecuado de los
ecosistemas.
Los mecanismos de regulación de los
elementos de un ecosistema son diversos y se
interrelacionan para mantener el equilibrio y la
estabilidad del sistema.
Los mecanismos de regulación de los elementos
de un ecosistema
Autorregulación
Los ecosistemas tienen la capacidad de
autorregularse a través de mecanismos de
retroalimentación. Por ejemplo, si la población de
una especie aumenta demasiado, puede haber una
mayor competencia por los recursos, lo que puede
llevar a una disminución de la población debido a la
falta de alimento. Esto ayuda a mantener un
equilibrio en las poblaciones
Interacciones bióticas
Las interacciones entre los organismos de un
ecosistema también desempeñan un papel
importante en la regulación. Por ejemplo, los
depredadores controlan las poblaciones de presas,
evitando que se vuelvan demasiado numerosas. Del
mismo modo, los herbívoros pueden controlar el
crecimiento excesivo de las plantas.
Los mecanismos de regulación de los elementos
de un ecosistema
Ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del
carbono, el ciclo del nitrógeno y el ciclo del agua,
regulan la disponibilidad de nutrientes y elementos en
el ecosistema. Estos ciclos permiten que los
elementos se reciclen y se reutilicen, manteniendo un
equilibrio en los niveles de nutrientes
Regulación climática
Los ecosistemas también desempeñan un papel en la
regulación del clima a través de procesos como la captura
de carbono, la liberación de oxígeno y la regulación de los
flujos de agua. Estos procesos ayudan a estabilizar el clima
y a mitigar los efectos del cambio climático.
Sucesión ecológica
La sucesión ecológica es el proceso mediante el cual un
ecosistema cambia y se desarrolla a lo largo del tiempo. A
medida que las especies se establecen y se suceden unas a
otras, se produce una regulación natural del ecosistema,
permitiendo que se adapte a cambios ambientales y se
mantenga en equilibrio.
El acondicionamiento ambiental en la
arquitectura se refiere al conjunto de estrategias
y técnicas utilizadas para crear espacios
arquitectónicos que sean confortables y
saludables para sus ocupantes, teniendo en
cuenta aspectos como la iluminación, la
ventilación, la temperatura, el control del ruido y
otros factores ambientales
El acondicionamiento ambiental
El objetivo del acondicionamiento ambiental es
lograr un equilibrio entre el entorno natural y el
entorno construido, optimizando el uso de los
recursos naturales y minimizando el impacto
ambiental. Esto implica considerar aspectos como
la orientación del edificio, el diseño de las
aberturas para aprovechar la luz natural, la
utilización de materiales y sistemas constructivos
eficientes energéticamente, entre otros.
Acondicionamiento ambiental
En las ciudades
Antes de iniciar con la influencia del
acondicionamiento ambiental sobre el
desarrollo de una ciudad, debemos tener en
claro que es una ciudad y la importancia de
estas. Podemos entender una ciudad como los
límites geográficos que son habitados por un
conjunto de usuarios, y que, rigiéndose por su
diversidad cultural, ética, leyes y principios,
llevan a cabo una cadena de actividades para
subsistir y generar una buena calidad de vida
Las primeras ciudades se desarrollaron cuando
los humanos que habitaban en la época neolítica,
encontraron un lugar en el que asentarse, utilizando
elementos de la naturaleza para resguardarse y
residiendo con un conjunto de normas para
asegurar su supervivencia de amenazas del
exterior. Desde entonces las ciudades han ido
evolucionando gracias a los conocimientos de sus
habitantes
Para que una ciudad se desarrolle
eficientemente, esta debe cubrir las
necesidades básicas de los seres vivos que en
ella habitaran, con el fin de que ellos no solo
viva, sino que también cuenten con una buena
calidad de vida y pueden asegurar esta misma
para una futura generación. El
acondicionamiento ambiental influye en el
desarrollo de dichas ciudades de diversas
maneras, ya que busca crear entornos urbanos
más sostenibles, saludables y confortables
para sus habitantes.
Influencia del acondicionamiento ambiental
En el desarrollo de ciudades
El acondicionamiento ambiental es de gran
importancia para las ciudades ya que
dependiendo de este sus usuarios pueden
entrar en equilibrio saludable con el ambiente,
siendo las ciudades sectores en lo que se
encuentran diferentes químicos dañinos para la
vida, factores constantes de estrés, y escasa
presencia de vegetación: por estar ubicados en
un conjunto de edificaciones y estructuras
Aspectos del acondicionamiento ambiental que influyen
En el desarrollo de ciudades
Diseño urbano sostenible
El acondicionamiento ambiental promueve un diseño
urbano que tenga en cuenta aspectos como la eficiencia
energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible
y la conservación de espacios verdes. Esto contribuye a
reducir el impacto ambiental de la ciudad y a mejorar la
calidad de vida de sus habitantes.
Planificación del uso del suelo
El acondicionamiento ambiental considera la
planificación del uso del suelo de manera que se evite
la sobreexplotación de recursos naturales, se protejan
áreas sensibles como los ecosistemas naturales y se
fomente la creación de espacios públicos y áreas
verdes. Esto contribuye a crear una ciudad más
equilibrada y amigable con el entorno.
Aspectos del acondicionamiento ambiental que influyen
En el desarrollo de ciudades
Eficiencia energética
El acondicionamiento ambiental busca promover
la eficiencia energética en los edificios y en la
infraestructura urbana. Esto implica el uso de
materiales y sistemas constructivos que reduzcan el
consumo de energía, así como la implementación de
energías renovables. La eficiencia energética
contribuye a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero y a mitigar el cambio climático.
Acceso a espacios verdes
El acondicionamiento ambiental promueve la creación y
preservación de espacios verdes en la ciudad, como
parques, jardines y áreas naturales protegidas. Estos
espacios no solo mejoran la calidad estética de la ciudad,
sino que también proporcionan beneficios para la salud y
el bienestar de los habitantes, como la reducción del
estrés, la mejora de la calidad del aire y la promoción de la
actividad física
Aspectos del acondicionamiento ambiental que influyen
En el desarrollo de ciudades
Calidad del aire y control de la
contaminación
El acondicionamiento ambiental busca mejorar la
calidad del aire en la ciudad, reduciendo la
contaminación atmosférica y controlando las emisiones
de gases y partículas contaminantes. Esto se logra a
través de medidas como la promoción del transporte
público, la implementación de políticas de movilidad
sostenible y la regulación de las emisiones industriales.
Confort térmico y acústico
El acondicionamiento ambiental también se preocupa
por el confort térmico y acústico en la ciudad. Esto
implica el diseño de edificios y espacios urbanos que
proporcionen una temperatura agradable y un ambiente
libre de ruidos molestos. Se pueden utilizar técnicas
como el uso de materiales aislantes, la orientación
adecuada de los edificios y la planificación de áreas
verdes para crear microclimas favorables.
Fuentes bibliográficas
https://israelmasa.files.wordpress.com/2013/09/11_regulacion_ecosistemas.pdf
https://biologiageologia.com/BG4/89_autorregulacion_del_ecosistema_de_la_pobla
cion_y_de_la_comunidad.html
https://es.slideshare.net/roli17/acondicionamiento-ambiental
https://www.monografias.com/trabajos16/el-urbanismo/el-urbanismo
https://www.dgire.unam.mx/webdgire/bibliotecas/acondicionamiento-
ambiental.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shear Wall
Shear WallShear Wall
Shear Wall
PricilCornelia
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
TUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdf
TUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdfTUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdf
TUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdf
AinulMardiah26
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
Lecorbo
LecorboLecorbo
Estructuras desplegables
Estructuras desplegablesEstructuras desplegables
Estructuras desplegables
xose783
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Dinding struktural dan non struktural
Dinding struktural dan non strukturalDinding struktural dan non struktural
Dinding struktural dan non struktural
Fahreza Azhar
 
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
DiosymarSuarez
 
The Gherkin Building Analysis
The Gherkin Building AnalysisThe Gherkin Building Analysis
The Gherkin Building Analysis
dinda148794
 
DINDING & BALOK
DINDING & BALOKDINDING & BALOK
DINDING & BALOK
Diesty Paramitha
 
Tridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUA
Tridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUATridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUA
Tridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUAJulio RD
 
Megaestructuras
MegaestructurasMegaestructuras
Megaestructuras
Lahave Barbosa
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Katherin Rodriguez
 
Sirkulasi
SirkulasiSirkulasi
Sirkulasi
Arsitek 15
 
cnh 2
cnh 2 cnh 2
cnh 2
Pei Di
 
Fungsi dalam arsitektur
Fungsi dalam arsitekturFungsi dalam arsitektur
Fungsi dalam arsitekturArya Poetra
 

La actualidad más candente (20)

Shear Wall
Shear WallShear Wall
Shear Wall
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
TUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdf
TUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdfTUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdf
TUGAS 2_STRATEGI KENYAMANAN TERMAL.pdf
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 
Lecorbo
LecorboLecorbo
Lecorbo
 
Estructuras desplegables
Estructuras desplegablesEstructuras desplegables
Estructuras desplegables
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Dinding struktural dan non struktural
Dinding struktural dan non strukturalDinding struktural dan non struktural
Dinding struktural dan non struktural
 
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
 
The Gherkin Building Analysis
The Gherkin Building AnalysisThe Gherkin Building Analysis
The Gherkin Building Analysis
 
DINDING & BALOK
DINDING & BALOKDINDING & BALOK
DINDING & BALOK
 
Tridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUA
Tridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUATridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUA
Tridilosa ESC.SEC.TEC. 144 HUA
 
Megaestructuras
MegaestructurasMegaestructuras
Megaestructuras
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
La Sagrada Familia
La Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia
La Sagrada Familia
 
Sirkulasi
SirkulasiSirkulasi
Sirkulasi
 
cnh 2
cnh 2 cnh 2
cnh 2
 
Fungsi dalam arsitektur
Fungsi dalam arsitekturFungsi dalam arsitektur
Fungsi dalam arsitektur
 

Similar a Mecanismos de regulacion de los elementos y acondicionamiento ambiental en las ciudades.pdf

El ecosistema.pdf
El ecosistema.pdfEl ecosistema.pdf
El ecosistema.pdf
camilasuppini
 
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdfAcondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
IsbelRodrguez
 
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptxRASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ2
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptxACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
Victoria Cedeño
 
Acondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento AmbientalAcondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento Ambiental
gabriel182957
 
Ambiental .pdf
Ambiental .pdfAmbiental .pdf
Ambiental .pdf
andrea877192
 
acondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptxacondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptx
luispechu88
 
Revista Digital Impacto Ambiental
Revista Digital Impacto Ambiental Revista Digital Impacto Ambiental
Revista Digital Impacto Ambiental
imariagsg
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 
Acondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento AmbientalAcondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento Ambiental
marioleopardi30
 
acondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptxacondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptx
HerikaChacn
 
acondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptxacondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptx
HerikaChacn
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
saremily44
 
indice de las variables Ambientales
indice de las variables Ambientalesindice de las variables Ambientales
indice de las variables Ambientales
muosmusic
 
Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jcjuacarlos
 
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
RaquelFigueroa24
 
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdfAcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AlberHernandez8
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 

Similar a Mecanismos de regulacion de los elementos y acondicionamiento ambiental en las ciudades.pdf (20)

El ecosistema.pdf
El ecosistema.pdfEl ecosistema.pdf
El ecosistema.pdf
 
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdfAcondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
 
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptxRASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
RASELIZ-ACONDICIONAMIENTO.pptx
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptxACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Y MECANISMOS DE REGULACIÓN.Victoria cedeño.pptx
 
Acondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento AmbientalAcondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento Ambiental
 
Ambiental .pdf
Ambiental .pdfAmbiental .pdf
Ambiental .pdf
 
acondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptxacondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptx
 
Revista Digital Impacto Ambiental
Revista Digital Impacto Ambiental Revista Digital Impacto Ambiental
Revista Digital Impacto Ambiental
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Acondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento AmbientalAcondicionamiento Ambiental
Acondicionamiento Ambiental
 
acondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptxacondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptx
 
acondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptxacondicionamiento ambiental.pptx
acondicionamiento ambiental.pptx
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
indice de las variables Ambientales
indice de las variables Ambientalesindice de las variables Ambientales
indice de las variables Ambientales
 
Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jc
 
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
 
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdfAcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
AcondicionamientoAmbiental2docorte.pdf
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mecanismos de regulacion de los elementos y acondicionamiento ambiental en las ciudades.pdf

  • 1. MECANISMOS DE REGULACION DE LOS ELEMENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL ENLAS CIUDADES DANIEL VALERIO CI:27.899.795
  • 2. Los mecanismos de regulación de los elementos de un ecosistema Los mecanismos de regulación de los elementos en el ecosistema son necesarios para mantener el equilibrio ecológico, controlar las poblaciones, asegurar los ciclos biogeoquímicos, preservar la biodiversidad y aumentar la resiliencia frente a perturbaciones. Estos mecanismos son fundamentales para la salud y el funcionamiento adecuado de los ecosistemas. Los mecanismos de regulación de los elementos de un ecosistema son diversos y se interrelacionan para mantener el equilibrio y la estabilidad del sistema.
  • 3. Los mecanismos de regulación de los elementos de un ecosistema Autorregulación Los ecosistemas tienen la capacidad de autorregularse a través de mecanismos de retroalimentación. Por ejemplo, si la población de una especie aumenta demasiado, puede haber una mayor competencia por los recursos, lo que puede llevar a una disminución de la población debido a la falta de alimento. Esto ayuda a mantener un equilibrio en las poblaciones Interacciones bióticas Las interacciones entre los organismos de un ecosistema también desempeñan un papel importante en la regulación. Por ejemplo, los depredadores controlan las poblaciones de presas, evitando que se vuelvan demasiado numerosas. Del mismo modo, los herbívoros pueden controlar el crecimiento excesivo de las plantas.
  • 4. Los mecanismos de regulación de los elementos de un ecosistema Ciclos biogeoquímicos Los ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del carbono, el ciclo del nitrógeno y el ciclo del agua, regulan la disponibilidad de nutrientes y elementos en el ecosistema. Estos ciclos permiten que los elementos se reciclen y se reutilicen, manteniendo un equilibrio en los niveles de nutrientes Regulación climática Los ecosistemas también desempeñan un papel en la regulación del clima a través de procesos como la captura de carbono, la liberación de oxígeno y la regulación de los flujos de agua. Estos procesos ayudan a estabilizar el clima y a mitigar los efectos del cambio climático. Sucesión ecológica La sucesión ecológica es el proceso mediante el cual un ecosistema cambia y se desarrolla a lo largo del tiempo. A medida que las especies se establecen y se suceden unas a otras, se produce una regulación natural del ecosistema, permitiendo que se adapte a cambios ambientales y se mantenga en equilibrio.
  • 5. El acondicionamiento ambiental en la arquitectura se refiere al conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para crear espacios arquitectónicos que sean confortables y saludables para sus ocupantes, teniendo en cuenta aspectos como la iluminación, la ventilación, la temperatura, el control del ruido y otros factores ambientales El acondicionamiento ambiental El objetivo del acondicionamiento ambiental es lograr un equilibrio entre el entorno natural y el entorno construido, optimizando el uso de los recursos naturales y minimizando el impacto ambiental. Esto implica considerar aspectos como la orientación del edificio, el diseño de las aberturas para aprovechar la luz natural, la utilización de materiales y sistemas constructivos eficientes energéticamente, entre otros.
  • 6. Acondicionamiento ambiental En las ciudades Antes de iniciar con la influencia del acondicionamiento ambiental sobre el desarrollo de una ciudad, debemos tener en claro que es una ciudad y la importancia de estas. Podemos entender una ciudad como los límites geográficos que son habitados por un conjunto de usuarios, y que, rigiéndose por su diversidad cultural, ética, leyes y principios, llevan a cabo una cadena de actividades para subsistir y generar una buena calidad de vida Las primeras ciudades se desarrollaron cuando los humanos que habitaban en la época neolítica, encontraron un lugar en el que asentarse, utilizando elementos de la naturaleza para resguardarse y residiendo con un conjunto de normas para asegurar su supervivencia de amenazas del exterior. Desde entonces las ciudades han ido evolucionando gracias a los conocimientos de sus habitantes
  • 7. Para que una ciudad se desarrolle eficientemente, esta debe cubrir las necesidades básicas de los seres vivos que en ella habitaran, con el fin de que ellos no solo viva, sino que también cuenten con una buena calidad de vida y pueden asegurar esta misma para una futura generación. El acondicionamiento ambiental influye en el desarrollo de dichas ciudades de diversas maneras, ya que busca crear entornos urbanos más sostenibles, saludables y confortables para sus habitantes. Influencia del acondicionamiento ambiental En el desarrollo de ciudades El acondicionamiento ambiental es de gran importancia para las ciudades ya que dependiendo de este sus usuarios pueden entrar en equilibrio saludable con el ambiente, siendo las ciudades sectores en lo que se encuentran diferentes químicos dañinos para la vida, factores constantes de estrés, y escasa presencia de vegetación: por estar ubicados en un conjunto de edificaciones y estructuras
  • 8. Aspectos del acondicionamiento ambiental que influyen En el desarrollo de ciudades Diseño urbano sostenible El acondicionamiento ambiental promueve un diseño urbano que tenga en cuenta aspectos como la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible y la conservación de espacios verdes. Esto contribuye a reducir el impacto ambiental de la ciudad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Planificación del uso del suelo El acondicionamiento ambiental considera la planificación del uso del suelo de manera que se evite la sobreexplotación de recursos naturales, se protejan áreas sensibles como los ecosistemas naturales y se fomente la creación de espacios públicos y áreas verdes. Esto contribuye a crear una ciudad más equilibrada y amigable con el entorno.
  • 9. Aspectos del acondicionamiento ambiental que influyen En el desarrollo de ciudades Eficiencia energética El acondicionamiento ambiental busca promover la eficiencia energética en los edificios y en la infraestructura urbana. Esto implica el uso de materiales y sistemas constructivos que reduzcan el consumo de energía, así como la implementación de energías renovables. La eficiencia energética contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático. Acceso a espacios verdes El acondicionamiento ambiental promueve la creación y preservación de espacios verdes en la ciudad, como parques, jardines y áreas naturales protegidas. Estos espacios no solo mejoran la calidad estética de la ciudad, sino que también proporcionan beneficios para la salud y el bienestar de los habitantes, como la reducción del estrés, la mejora de la calidad del aire y la promoción de la actividad física
  • 10. Aspectos del acondicionamiento ambiental que influyen En el desarrollo de ciudades Calidad del aire y control de la contaminación El acondicionamiento ambiental busca mejorar la calidad del aire en la ciudad, reduciendo la contaminación atmosférica y controlando las emisiones de gases y partículas contaminantes. Esto se logra a través de medidas como la promoción del transporte público, la implementación de políticas de movilidad sostenible y la regulación de las emisiones industriales. Confort térmico y acústico El acondicionamiento ambiental también se preocupa por el confort térmico y acústico en la ciudad. Esto implica el diseño de edificios y espacios urbanos que proporcionen una temperatura agradable y un ambiente libre de ruidos molestos. Se pueden utilizar técnicas como el uso de materiales aislantes, la orientación adecuada de los edificios y la planificación de áreas verdes para crear microclimas favorables.