SlideShare una empresa de Scribd logo
ACONDICIONAMIENTO
AMBIENTALENLA
ARQUITECTURA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨
EXTENSIÓN PORLAMAR
Porlamar, 25 de Noviembre de 2022
Realizado por:
Rebeca Vásquez
C.I. 29.732.213
Profesor:
William Busca
Arquitectura (41)
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTAL
ENLAARQUITECTURA
Es el estudio de las modificaciones de los
elementos de la arquitectura y del urbanismo
que tienen sobre los elementos del clima total
acondicionamiento exterior. El medio ambiente
va ha determinar en el área de la arquitectura
el uso de los modificadores del clima. La
preocupación por el ambiente posee una larga
historia relacionada con la ciencia ecológica,
ya que fueron los ecólogos los que primero
dieron la voz de alerta con relación a un
industrialismo contaminante y destructivo del
planeta, por lo tanto antes de empezar a
estudiar todas las variables mencionadas,
debemos tener en cuentas los conceptos básicos
del medio ambiente
El acondicionamiento
Ambiental es el estudio de
las modificaciones de los
elementos de la arquitectura
y del urbanismo que tienen
sobre los elementos del
clima total
acondicionamiento exterior.
La creación de un ambiente
más propicio a la vida son
los caracteres permanentes
de la arquitectura; y
nosotros como seres
pensantes e inteligentes
debemos mantener un
ambiente ecológico
adecuado para las futuras
generaciones.
Para llegar a un diseño
arquitectónico integrado en su
medio ambiente, y sobre todo
para aprovechar positivamente
las condiciones del medio
natural, hay que tener en cuenta
toda una serie de variables que
deben ser reflejadas y acogidas
en la formalización y
adecuación constructiva, siendo
relacionadas con las respuestas
del diseño.
En el acondicionamiento ambiental
preparamos un contexto de manera
adecuada para un fin en la calidad de
las condiciones debidas de confort en el
medio ambiente. Este va a determinar en
el área de la arquitectura el uso de los
modificadores del clima. La
preocupación por el ambiente posee
una larga historia relacionada con la
ciencia ecológica, ya que fueron los
ecólogos los que primero dieron la voz
de alerta con relación a un
industrialismo contaminante y
destructivo del planeta.
El estudio urbano es la parte
fundamental que estudia la
climatología en el trazado
urbano para dotar de mejores
ventajas ambientales a fin de
propiciar mayor comodidad en
el interior; aprovechar las
bondades del clima y
obstaculizar los efectos
adversos que producen
incomodidad y malestar
A la hora de realizar un diseño
urbanístico tomaremos en cuenta
como factor importante el clima,
asoleamiento, vientos, Lluvias y
vegetación
Para lograr un excelente diseño
urbano o arquitectónico eficiente
se debe buscar la manera de
aprovechar las condiciones
climáticas favorables y de matizar
las condiciones desfavorables.
El confort es todo lo que nos
rodea; una buena
disposición de las formas
para el uso al que están
destinadas engloba un
ambiente agradable de las
cosas necesarias para vivir
bien
ConfortdelMedioAmbiente
Protección Solar: Es el que se encarga de estudiar el
aprovechamiento de los rayos solares y radiaciones solares.
Circulación del aire: Se trata de estudiar el
aprovechamiento del aire dentro de los desarrollos urbanos
o viviendas; por esto es necesario prever la circulación
cruzada o en línea.
Protección de Lluvias: Es importante los lugares donde hay
una constante pluviosidad, en tal sentido de mantener fresco
los ambientes y no húmedos.
Luz Natural: Es imprescindible a la hora de realizar un
diseño, el crear ambientes con el mayor porcentaje de luz
natural y evitar los reflejos solares.
ELEMENTOS
Ubicación de la Vivienda: Se
encarga del estudio directo
de cada uno de los diseños
urbanos.
Zonificación: Se llama
zonificación, a un estudio
previo elaborado por un ente
oficial para la región, y está
basado en los estudios hechos
por periodos mayores de 20
años, entre las zonificaciones
terrenales
Los espacios libres son necesarios para crear ciertos ambientes de
confort y de protección, para aprovechar los elementos naturales como
el viento, la temperatura, las lluvias, y no crear caos entre un desarrollo
urbano. Al diseñar una
edificación, debemos
tomar en cuenta la
ubicación de la vivienda,
esta queda a criterio de
cada quien; asimismo
debemos estudiar los ejes
principales y accesos con
que debe contar dicho
desarrollo.
También es importante tomar un
conocimiento de los tipos de
vegetación que se dan en las áreas
y climas de nuestro desarrollo
urbanístico, para esto hay que
hacer un estudio de aquellos
árboles que son frondosos o
espinosos, que las raíces no
sobresalgan de la tierra, que
tengan larga duración y que sean
resistentes a los vientos y climas de
cada región
Otro concepto que tomamos
en cuenta es el de la
arquitectura bioclimática, la
cual es aquella arquitectura
que diseña para aprovechar el
clima y las condiciones del
entorno con el fin de
conseguir una situación de
confort térmico en su interior.
Juega exclusivamente con el
diseño y los elementos
arquitectónicos, sin necesidad
de utilizar sistemas mecánicos
complejos, aunque ello no
implica que no se pueda
compatibilizar
Para realizar una Arquitectura Bioclimática, se
necesita el conocimiento del medio natural en la que
se debe ubicar el proyecto a desarrollar. Los datos de
dicho medio resultan tan esenciales, al menos, como
los demás factores que intervienen en el proceso
arquitectónico. Una ayuda importante al desarrollo de
arquitecturas integradas al medio ambiente seria el
entendimiento del problema de la implantación y
ubicación desde una lógica extensiva, que incluya
todos los grados de planeamiento urbano, desde los
estudios del territorio hasta los planes parciales.
"POCA ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA SE PUEDE
REALIZAR (SI LAS CONDICIONES
URBANÍSTICAS DE PARTIDA;
OBSTRUCCIONES SOLARES,
EXPOSICIONES AL VIENTO, MALAS
ORIENTACIONES) LA DIFICULTAN.
EN ÉSTE CASO, LA ARQUITECTURA
TENDRÁ QUE ADECUARSE A LA
UBICACIÓN Y CONDICIONES DEL
LUGAR".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALESESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
JeanSantamara
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
Andrea Ruiz
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
erica alva
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Patrick Amb
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin FernndezCentro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndezcarlos fuensalida claro
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
JF Chapa
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
Celia R. Gastélum
 
Clima calido
Clima calidoClima calido
Clima calidowespinal
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitecturaDiana Sosa
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Kathyuska Gimenez
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
Sergio Ariel Acevedo
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALESESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
 
Cerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianosCerramientos verticales exteriores livianos
Cerramientos verticales exteriores livianos
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin FernndezCentro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
Centro Cultural Gabriela Mistral Proyecto Ganador Cristin Fernndez
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
 
Clima calido
Clima calidoClima calido
Clima calido
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 

Similar a acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf

Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdfAcondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
JoselisSalinas
 
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdfPresentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Anasophia27
 
Copia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdf
Copia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdfCopia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdf
Copia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdf
irenegonzalez953401
 
Acondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdf
Anasophia27
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Carolina948625
 
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
DiosymarSuarez
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
DiosymarSuarez
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
Andrescamilo89
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosLa nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosrjherdocia Herdocia
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoani2990
 
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdfAcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
Miguel Estanga
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
UNET
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
angeldavidmarcanorod
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
irenegonzalez953401
 

Similar a acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf (20)

Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdfAcondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura Rebeca Vasquez_compressed.pdf
 
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdfPresentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
 
Copia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdf
Copia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdfCopia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdf
Copia de IMPACTO AMBIENTAL arquitectura.pdf
 
Acondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdf
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
Acondicionamiento ambiental en la arquitectura y lo que influye en el desarro...
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosLa nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdfAcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 

Más de rebecavasquez13

Ley penal ambiental (1).pdf
Ley penal ambiental (1).pdfLey penal ambiental (1).pdf
Ley penal ambiental (1).pdf
rebecavasquez13
 
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
rebecavasquez13
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdfContexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
rebecavasquez13
 
Manierismo. Rebeca Vásquez.pdf
Manierismo. Rebeca Vásquez.pdfManierismo. Rebeca Vásquez.pdf
Manierismo. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Afiche de variables ambientales.pdf
Afiche de variables ambientales.pdfAfiche de variables ambientales.pdf
Afiche de variables ambientales.pdf
rebecavasquez13
 
Contaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdf
Contaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdfContaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdf
Contaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Mapa mental sobre el perfil del egresado del PSM
Mapa mental sobre el perfil del egresado del PSMMapa mental sobre el perfil del egresado del PSM
Mapa mental sobre el perfil del egresado del PSM
rebecavasquez13
 
Linea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago Mariño
Linea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago MariñoLinea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago Mariño
Linea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago Mariño
rebecavasquez13
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
rebecavasquez13
 

Más de rebecavasquez13 (11)

Ley penal ambiental (1).pdf
Ley penal ambiental (1).pdfLey penal ambiental (1).pdf
Ley penal ambiental (1).pdf
 
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdfContexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Manierismo. Rebeca Vásquez.pdf
Manierismo. Rebeca Vásquez.pdfManierismo. Rebeca Vásquez.pdf
Manierismo. Rebeca Vásquez.pdf
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
Afiche de variables ambientales.pdf
Afiche de variables ambientales.pdfAfiche de variables ambientales.pdf
Afiche de variables ambientales.pdf
 
Contaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdf
Contaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdfContaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdf
Contaminación ambiental. Rebeca Vásquez.pdf
 
Mapa mental sobre el perfil del egresado del PSM
Mapa mental sobre el perfil del egresado del PSMMapa mental sobre el perfil del egresado del PSM
Mapa mental sobre el perfil del egresado del PSM
 
Linea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago Mariño
Linea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago MariñoLinea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago Mariño
Linea de tiempo sobre la fundación del IUP Santiago Mariño
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

acondicionamiento ambiental Rebeca Vásquez.pdf

  • 1. ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALENLA ARQUITECTURA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ¨SANTIAGO MARIÑO¨ EXTENSIÓN PORLAMAR Porlamar, 25 de Noviembre de 2022 Realizado por: Rebeca Vásquez C.I. 29.732.213 Profesor: William Busca Arquitectura (41)
  • 2. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTAL ENLAARQUITECTURA Es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y del urbanismo que tienen sobre los elementos del clima total acondicionamiento exterior. El medio ambiente va ha determinar en el área de la arquitectura el uso de los modificadores del clima. La preocupación por el ambiente posee una larga historia relacionada con la ciencia ecológica, ya que fueron los ecólogos los que primero dieron la voz de alerta con relación a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta, por lo tanto antes de empezar a estudiar todas las variables mencionadas, debemos tener en cuentas los conceptos básicos del medio ambiente
  • 3. El acondicionamiento Ambiental es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y del urbanismo que tienen sobre los elementos del clima total acondicionamiento exterior. La creación de un ambiente más propicio a la vida son los caracteres permanentes de la arquitectura; y nosotros como seres pensantes e inteligentes debemos mantener un ambiente ecológico adecuado para las futuras generaciones.
  • 4. Para llegar a un diseño arquitectónico integrado en su medio ambiente, y sobre todo para aprovechar positivamente las condiciones del medio natural, hay que tener en cuenta toda una serie de variables que deben ser reflejadas y acogidas en la formalización y adecuación constructiva, siendo relacionadas con las respuestas del diseño.
  • 5. En el acondicionamiento ambiental preparamos un contexto de manera adecuada para un fin en la calidad de las condiciones debidas de confort en el medio ambiente. Este va a determinar en el área de la arquitectura el uso de los modificadores del clima. La preocupación por el ambiente posee una larga historia relacionada con la ciencia ecológica, ya que fueron los ecólogos los que primero dieron la voz de alerta con relación a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta.
  • 6. El estudio urbano es la parte fundamental que estudia la climatología en el trazado urbano para dotar de mejores ventajas ambientales a fin de propiciar mayor comodidad en el interior; aprovechar las bondades del clima y obstaculizar los efectos adversos que producen incomodidad y malestar
  • 7. A la hora de realizar un diseño urbanístico tomaremos en cuenta como factor importante el clima, asoleamiento, vientos, Lluvias y vegetación Para lograr un excelente diseño urbano o arquitectónico eficiente se debe buscar la manera de aprovechar las condiciones climáticas favorables y de matizar las condiciones desfavorables.
  • 8. El confort es todo lo que nos rodea; una buena disposición de las formas para el uso al que están destinadas engloba un ambiente agradable de las cosas necesarias para vivir bien ConfortdelMedioAmbiente
  • 9. Protección Solar: Es el que se encarga de estudiar el aprovechamiento de los rayos solares y radiaciones solares. Circulación del aire: Se trata de estudiar el aprovechamiento del aire dentro de los desarrollos urbanos o viviendas; por esto es necesario prever la circulación cruzada o en línea. Protección de Lluvias: Es importante los lugares donde hay una constante pluviosidad, en tal sentido de mantener fresco los ambientes y no húmedos. Luz Natural: Es imprescindible a la hora de realizar un diseño, el crear ambientes con el mayor porcentaje de luz natural y evitar los reflejos solares. ELEMENTOS
  • 10. Ubicación de la Vivienda: Se encarga del estudio directo de cada uno de los diseños urbanos. Zonificación: Se llama zonificación, a un estudio previo elaborado por un ente oficial para la región, y está basado en los estudios hechos por periodos mayores de 20 años, entre las zonificaciones terrenales
  • 11. Los espacios libres son necesarios para crear ciertos ambientes de confort y de protección, para aprovechar los elementos naturales como el viento, la temperatura, las lluvias, y no crear caos entre un desarrollo urbano. Al diseñar una edificación, debemos tomar en cuenta la ubicación de la vivienda, esta queda a criterio de cada quien; asimismo debemos estudiar los ejes principales y accesos con que debe contar dicho desarrollo.
  • 12. También es importante tomar un conocimiento de los tipos de vegetación que se dan en las áreas y climas de nuestro desarrollo urbanístico, para esto hay que hacer un estudio de aquellos árboles que son frondosos o espinosos, que las raíces no sobresalgan de la tierra, que tengan larga duración y que sean resistentes a los vientos y climas de cada región
  • 13. Otro concepto que tomamos en cuenta es el de la arquitectura bioclimática, la cual es aquella arquitectura que diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una situación de confort térmico en su interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos complejos, aunque ello no implica que no se pueda compatibilizar
  • 14. Para realizar una Arquitectura Bioclimática, se necesita el conocimiento del medio natural en la que se debe ubicar el proyecto a desarrollar. Los datos de dicho medio resultan tan esenciales, al menos, como los demás factores que intervienen en el proceso arquitectónico. Una ayuda importante al desarrollo de arquitecturas integradas al medio ambiente seria el entendimiento del problema de la implantación y ubicación desde una lógica extensiva, que incluya todos los grados de planeamiento urbano, desde los estudios del territorio hasta los planes parciales.
  • 15. "POCA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA SE PUEDE REALIZAR (SI LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS DE PARTIDA; OBSTRUCCIONES SOLARES, EXPOSICIONES AL VIENTO, MALAS ORIENTACIONES) LA DIFICULTAN. EN ÉSTE CASO, LA ARQUITECTURA TENDRÁ QUE ADECUARSE A LA UBICACIÓN Y CONDICIONES DEL LUGAR".