SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es una reproducción típica de seres unicelulares,
    algas, hongos y plantas, pero pocos animales
    siguen esa vía reproductiva.

   En este tipo de reproducción un parental origina
    un individuo genéticamente idéntico a él, por lo
    que es un clon del parental.

   http://www.youtube.com/watch?v=e9qnbIEVw1A
   Ocurre cuando un cuerpo se divide en
    fragmentos. Cada uno de estos fragmentos
    origina un individuo completo idéntico al
    progenitor.


   http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/c
    ontenidos20.htm

   http://books.google.com.mx/books?id=96CwyLCCvl8C&pg=PA308
    &lpg=PA308&dq=fragmentacion+o+escision&source
   Ocurre en organismos de una sola célula, la
    cual se parte en dos por medio de mitosis y
    citocinesis.


   http://crecea.uag.mx/flash/rep_asexual2.swf

   http://infobiol.com/fision-binaria/
   Consiste en un proceso de diferenciación celular
    para llegar a la producción de células
    reproductivas dispersivas de resistencia llamadas
    “esporas”.



   http://es.scribd.com/doc/2845227/endospora-bacteriana-
    y-esporulacion
   El proceso de esporulación en bacterias sigue una serie
         de etapas :

1.       Se produce una duplicación del ADN.
2.       Comienza a formarse el septo de la espora.
3.       La membrana plasmática comienza a rodear el ADN,
         citoplasma y membrana aislada en el paso 2.
4.       Se forma la forespora.
5.       Se forma una capa de peptidoglicano entre las
         membranas.
6.       Liberación de la endospora de la célula al medio, por
         lisis celular.
   Consiste en que de un organismo se desprende
    una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo
    ya desarrollado, que por procesos mitóticos , se
    lleva a cabo con un solo progenitor.



   http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerat
    o/animal/contenidos20.htm
   La Poliembrionía se da en muchos insectos
    parásitos del orden Hymenoptera, tales como
    Encyrtidae,   Dryinidae, Platygastridae   y
    Braconidae .




   http://www.youtube.com/watch?v=YIaWTT9p4
    18
   Es un sistema de duplicación de organismos
    unicelulares donde por evaginación se forma una
    yema porque recibe uno de los núcleos mitóticos y
    una porción de citoplasma.

   Es un proceso de bipartición asimétrica ya que se
    da en algunos seres unicelulares, como lo son las
    levaduras. Es frecuente en los pólipos, briozoos y
    esponjas.
   http://www.elergonomista.com/biologia/gemacion.htm
   http://www.youtube.com/watch?v=T_na0L4znas
   Se forma un abultamiento que se denomina
    “yema” en cierta porción de la membrana
    citoplasmática.

   El núcleo de la célula progenitora se divide, y uno
    de los núcleos hijos pasa a la yema.

   Bajo condiciones favorables, la yema puede
    producir a la vez otra yema antes de que se separe
    finalmente de la célula progenitora.
   Una forma de reproducción basada en el desarrollo
    de células sexuales femeninas no fecundadas.

   En mamíferos la partenogénesis acaba en la
    producción de una estructura celular tipo embrión
    a partir de un óvulo no fecundado.



   http://www.aebioetica.org/rtf/02BIOETICA-55.pdf
   Se da con cierta frecuencia en platelmientos, rotíferos,
    tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles,
    más raramente en algunos peces y, excepcionalmente
    en aves.

DATO CURIOSO:
 La partenogénesis fue descubierta por Charles Bonnet.
  Jan Dzierzon fue el primero en descubrir la
  partenogénesis de los zánganos de las abejas.

   http://www.iesfuentenueva.net/proyecto/index.php?option=co
    m_content&view=article&id=1406:partenogenesis&catid=40:teor
    ia&Itemid=65
Mecanismos de reproducción asexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
gracielarosas86
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
Pablo Berta López
 

La actualidad más candente (20)

Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Cladogramas
CladogramasCladogramas
Cladogramas
 
El equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy WeinbergEl equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy Weinberg
 
Phylum del reino animal
Phylum del reino animalPhylum del reino animal
Phylum del reino animal
 
Guia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridosGuia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridos
 
Cuadro protista
Cuadro protistaCuadro protista
Cuadro protista
 
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
 
Tema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendelTema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendel
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
 
1 plantas no vasculares-2
1  plantas no vasculares-21  plantas no vasculares-2
1 plantas no vasculares-2
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivenciaEstrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 

Similar a Mecanismos de reproducción asexual

Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
eveliin10
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
Julio Sanchez
 
Tipos de reproducción
Tipos de reproducciónTipos de reproducción
Tipos de reproducción
biologia_y_mas
 

Similar a Mecanismos de reproducción asexual (20)

La reproduccion asexual
La reproduccion asexualLa reproduccion asexual
La reproduccion asexual
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Tipos de division
Tipos de divisionTipos de division
Tipos de division
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tipos de reproducción
Tipos de reproducciónTipos de reproducción
Tipos de reproducción
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Reproduccion-ciclos biologicos-vitales.ppt
Reproduccion-ciclos biologicos-vitales.pptReproduccion-ciclos biologicos-vitales.ppt
Reproduccion-ciclos biologicos-vitales.ppt
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 

Mecanismos de reproducción asexual

  • 1.
  • 2. Es una reproducción típica de seres unicelulares, algas, hongos y plantas, pero pocos animales siguen esa vía reproductiva.  En este tipo de reproducción un parental origina un individuo genéticamente idéntico a él, por lo que es un clon del parental.  http://www.youtube.com/watch?v=e9qnbIEVw1A
  • 3. Ocurre cuando un cuerpo se divide en fragmentos. Cada uno de estos fragmentos origina un individuo completo idéntico al progenitor.  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/c ontenidos20.htm  http://books.google.com.mx/books?id=96CwyLCCvl8C&pg=PA308 &lpg=PA308&dq=fragmentacion+o+escision&source
  • 4.
  • 5. Ocurre en organismos de una sola célula, la cual se parte en dos por medio de mitosis y citocinesis.  http://crecea.uag.mx/flash/rep_asexual2.swf  http://infobiol.com/fision-binaria/
  • 6.
  • 7. Consiste en un proceso de diferenciación celular para llegar a la producción de células reproductivas dispersivas de resistencia llamadas “esporas”.  http://es.scribd.com/doc/2845227/endospora-bacteriana- y-esporulacion
  • 8. El proceso de esporulación en bacterias sigue una serie de etapas : 1. Se produce una duplicación del ADN. 2. Comienza a formarse el septo de la espora. 3. La membrana plasmática comienza a rodear el ADN, citoplasma y membrana aislada en el paso 2. 4. Se forma la forespora. 5. Se forma una capa de peptidoglicano entre las membranas. 6. Liberación de la endospora de la célula al medio, por lisis celular.
  • 9.
  • 10. Consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado, que por procesos mitóticos , se lleva a cabo con un solo progenitor.  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerat o/animal/contenidos20.htm
  • 11.
  • 12. La Poliembrionía se da en muchos insectos parásitos del orden Hymenoptera, tales como Encyrtidae, Dryinidae, Platygastridae y Braconidae .  http://www.youtube.com/watch?v=YIaWTT9p4 18
  • 13. Es un sistema de duplicación de organismos unicelulares donde por evaginación se forma una yema porque recibe uno de los núcleos mitóticos y una porción de citoplasma.  Es un proceso de bipartición asimétrica ya que se da en algunos seres unicelulares, como lo son las levaduras. Es frecuente en los pólipos, briozoos y esponjas.
  • 14. http://www.elergonomista.com/biologia/gemacion.htm  http://www.youtube.com/watch?v=T_na0L4znas
  • 15. Se forma un abultamiento que se denomina “yema” en cierta porción de la membrana citoplasmática.  El núcleo de la célula progenitora se divide, y uno de los núcleos hijos pasa a la yema.  Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora.
  • 16. Una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas.  En mamíferos la partenogénesis acaba en la producción de una estructura celular tipo embrión a partir de un óvulo no fecundado.  http://www.aebioetica.org/rtf/02BIOETICA-55.pdf
  • 17. Se da con cierta frecuencia en platelmientos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente en aves. DATO CURIOSO:  La partenogénesis fue descubierta por Charles Bonnet. Jan Dzierzon fue el primero en descubrir la partenogénesis de los zánganos de las abejas.  http://www.iesfuentenueva.net/proyecto/index.php?option=co m_content&view=article&id=1406:partenogenesis&catid=40:teor ia&Itemid=65