SlideShare una empresa de Scribd logo
Midiendo la evolución en
          las poblaciones


AP Biology                       2007-2008
5 Agentes del cambio evolutivo
             Mutación                 Flujo genético   Apareamiento no al azar




                    Deriva genética                Selección




AP Biology
Poblaciones y acervo genético
     Conceptos
          Una población es un conjunto de
           individuos que se reproducen entre sí
          El acervo genético es la colección de
           alelos en la población
              Recuerda la diferencia entre alelos & genes
            Frecuencia alélica mide cuánto de común
             es un alelo en la población
              Cuántos A vs. a hay en la población


AP Biology
Evolución de las poblaciones
  Evolución= cambio en las frecuencias
     alélicas en una población
         hipótesis: ¿qué condiciones pueden causar
          que las frecuencias alélicas no cambien?
         Población sin evolución
             Si eliminamos todos los agentes del cambio:
             1. Poblaciones muy grandes (sin deriva genética)
             2. No hay migración (no flujo de genes)
             3. No mutación (no hay cambio genético)
             4. Apareamiento al azar (no hay selección sexual)
             5. No hay selección natural (todos los individuos
                están igualmente adaptados)
AP Biology
Equilibrio Hardy-Weinberg
     Hipotética, en poblaciones que no
       evolucionan
           Preserva las frecuencias de los alelos
     Sirve como modelo (hipótesis nula)
           Poblaciones naturales rara vez están en H-W
           Modelo muy usado para medir las fuerzas que
            actúan en una población
             Es una medida del cambio evolutivo




        G.H. Hardy                                 W. Weinberg
       matemático
AP Biology                                         médico
Hardy-Weinberg theorem
 Contando Alelos
      Asumamos dos alelos = B, b
      Frecuencia del alelo dominante (B) = p

      Frecuencia del alelo recesivo (b) = q

          Las frecuencias deben sumar 1 (100%) :
                     p+q=1
                   BB          Bb           bb




AP Biology
Hardy-Weinberg theorem

 Contando individuos
      Frecuencia del homocigoto dominante: p x p = p2
      Frecuencia del homocigoto recesivo: q x q = q2
      Frecuencia de los heterocigotos: (p x q) + (q x p) = 2pq
        La frecuencia de todos los individuos debe sumar 1 (100%):

                 p2 + 2pq + q2 = 1

                     BB             Bb             bb




AP Biology
Fórmulas H-W
     Alelos:   p+q=1
                     B    b


      Individuos:   p2 + 2pq + q2 = 1
                     BB    Bb   bb

               BB         Bb         bb



AP Biology
Using Hardy-Weinberg equation
    población:
    100 gatos                    q2 (bb): 16/100 = .16
    84 negros, 16 blancos        q (b): √.16 = 0.4
    Cuántos de cada              p (B): 1 - 0.4 = 0.6
    genotipo?

             p2=.36    2pq=.48      q2=.16
                  BB        Bb           bb
       ¡Debemos asumir que la población está en
         equilibrio H-W!

       ¿Cuáles son las frecuencias genotípicas?
AP Biology
Using Hardy-Weinberg equation
                  p2=.36    2pq=.48   q2=.16
Asumiendo              BB       Bb        bb
equilibrio H-W
Hipótesis nula


                  p2=.20
                    =.74    2pq=.64
                            2pq=.10   q2=.16
Datos reales           BB       Bb         bb

¿Cómo se
pueden explicar
los datos?
AP Biology
Aplicación del principio H-W
 Anemia falciforme
       Se hereda una mutación en el gen de la
        hemoglobina
         Alelo recesivo = Hs
         Alelo normal = Hb
       Bajos niveles de oxígeno provocan en el
        eritrocito una forma de hoz típica.
         Rotura del eritrocito
         Obstrucción de pequeños vasos
         Daños orgánicos
       Frecuentemente letal
AP Biology
Frecuencia de las células falciformes
    Alta frecuencia de heterocigotos
       Uno de cada cinco en África central = HbHs
       Inusuales para homocigosis, que tienen
        severos efectos
           1 in 100 = HsHs
           Suelen fallecer antes de la edad reproductiva

     ¿Por qué el alelo Hs se mantiene en estos
     altos niveles en las poblaciones africanas?

        Se sugiere un posible efecto selectivo
        beneficioso …
AP Biology
Malaria          El parásito Plasmodium, causante
                     de la malaria, pasa parte de su
                     ciclo vital en los eritrocitos



1




             2

AP Biology       3
Ventaja del heterocigoto
 En África tropical, donde la malaria es común:
      Homocigotos dominantes (normal: HbHb)
        Mueren o ven reducida su capacidad reproductora debido a la
         malaria.
      homozygous recessive (HsHs)
        Mueren o ven reducida su capacidad reproductora debido a la
         anemia falciforme.
      heterozygote carriers (HbHs)
        Relativamente libres de ambos males
        Sobreviven y se reproducen más.


Hipótesis:
Las células con
niveles bajos de
oxígeno mueren y, así,
eliminan al parásito.
AP Biology                                       Frequency of sickle cell allele
                                                 & distribution of malaria
UN EJEMPLO DEL EQUILIBRIO H-W
                 p A                 q a

p A          AA(p2)           Aa(pq)

q a          Aa(pq)               aa(q2)


 0.49 AA            0.42 Aa        0.09 aa

     A       A       A        a       a    a

      0.49 + 0.21             0.21 + 0.09
             0.7A                   0.3a
AP Biology
OTRO EJEMPLO DEL EQUILIBRIO H-W




AP Biology
EQUILIBRIO H-W EN HUMANOS
 Los grupos sanguíneos humanos MN.
 Determinado por 2 alelos codominantes, M y N: 3 genotipos posibles MM,
 MN, NN. (Mourant y colaboradores (1976). "The distribution of the human blood
 groups and other polymorphisms“)
                                          GENOTIPOS
                        MM                    MN                    NN                 TOTAL
Nº Individuos           1787                 3037                  1305                 6129
Frec.           p2= (1787/6129) =    2pq= (3037/6129) =
                                                          q2= (1305/6129)=0.21292   p2+2pq+q2 = 1
Genotípicas     0.29156              0.49551

Frec. Alélicas (génicas)
     •p(M)= 0.29156 + (1/2)* 0.49551 = 0.53932
     •q(N)= 0.21292 + (1/2)* 0.49551 = 0.46068
     •Total p + q = 1.00
                                    Si la población estuviera en
                                    equilibrio Hardy-Weinberg, ¿qué
                                    frecuencias esperaríamos obtener?
                                    P (MM)= p2; H (MN) = 2pq; Q (NN) =
  AP Biology                        q2, es decir …..            2005-2006
GENOTIPOS
                    MM             MN           NN        TOTAL
Frec.
                 p2= 0.29087   2pq=0.49691   q2=0.21222     1
esperadas
Nº Ind.
Esperados          1782.7        3045.6          1        6129
(frec. x 6129)




Para valorar en qué medida se ajustan los
números observados a los esperados en una
situación de equilibrio H-W, utilizamos el
estadístico de X2, y resulta que SÍ están en H-W
AP Biology
AP Biology
Any Questions??
               ¿Preguntas?




AP Biology                     2005-2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Extensiones Mendel
Extensiones MendelExtensiones Mendel
Extensiones Mendel
CiberGeneticaUNAM
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Colegio de Bachilleres
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiación
Andrea
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Belén Ruiz González
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Natalia GF
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos
nicobiologia
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Verónica Taipe
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Verónica Taipe
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
padilla2795
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Extensiones Mendel
Extensiones MendelExtensiones Mendel
Extensiones Mendel
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiación
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos15 problemas de genética corregidos
15 problemas de genética corregidos
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 

Similar a El equilibrio Hardy Weinberg

Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
SistemadeEstudiosMed
 
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.pptGenetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
RodrigoJarqun
 
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
WuilbertSuarezSantaC
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
Gabriela Iglesias
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
eugenia.grisolia
 
Principio de hardy weinberg
Principio de hardy   weinbergPrincipio de hardy   weinberg
Principio de hardy weinberg
AlfredoVazquez56
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
ruthsalas2
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
Escuela técnica (ETP)
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
sayurii
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Ernesto Argüello
 
Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
Elmer Serrano
 
PRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptx
PRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptxPRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptx
PRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblacionesAnálisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Ernesto Argüello
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
Elton Volitzki
 
Teorica 11 dinamica y evol del mat genetico
Teorica 11 dinamica y evol del mat geneticoTeorica 11 dinamica y evol del mat genetico
Teorica 11 dinamica y evol del mat genetico
lmmedina5
 
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_francLab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Francheska Camilo
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Juan Carlos Fonseca Mata
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
poblaciones-vet-uba
 
Ley de Equilibrio Poblacional
Ley de Equilibrio PoblacionalLey de Equilibrio Poblacional
Ley de Equilibrio Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a El equilibrio Hardy Weinberg (20)

Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.pptGenetica de Poblaciones Hardy.ppt
Genetica de Poblaciones Hardy.ppt
 
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
7_genetica_de_poblaciones2005 (1).ppt
 
7 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones20057 genetica de_poblaciones2005
7 genetica de_poblaciones2005
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Principio de hardy weinberg
Principio de hardy   weinbergPrincipio de hardy   weinberg
Principio de hardy weinberg
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
 
PRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptx
PRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptxPRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptx
PRINCIPIO-DE-HARDY-WEINBERG-1.pptx
 
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblacionesAnálisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
Análisis del hecho evolutivo desde la genética de poblaciones
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Teorica 11 dinamica y evol del mat genetico
Teorica 11 dinamica y evol del mat geneticoTeorica 11 dinamica y evol del mat genetico
Teorica 11 dinamica y evol del mat genetico
 
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_francLab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
Lab 8 genetica_de_poblaciones_y_evolucion_by_franc
 
Genética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biologíaGenética de poblaciones - apuntes de biología
Genética de poblaciones - apuntes de biología
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 
Ley de Equilibrio Poblacional
Ley de Equilibrio PoblacionalLey de Equilibrio Poblacional
Ley de Equilibrio Poblacional
 

Más de Tus Clases De Apoyo

Actividades sobre Evolución Biológica
Actividades sobre Evolución BiológicaActividades sobre Evolución Biológica
Actividades sobre Evolución Biológica
Tus Clases De Apoyo
 
El núcleo y el ciclo celular
El núcleo y el ciclo celularEl núcleo y el ciclo celular
El núcleo y el ciclo celular
Tus Clases De Apoyo
 
Heredabilidad
HeredabilidadHeredabilidad
Heredabilidad
Tus Clases De Apoyo
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
Tus Clases De Apoyo
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
Tus Clases De Apoyo
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)
Tus Clases De Apoyo
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
Tus Clases De Apoyo
 

Más de Tus Clases De Apoyo (7)

Actividades sobre Evolución Biológica
Actividades sobre Evolución BiológicaActividades sobre Evolución Biológica
Actividades sobre Evolución Biológica
 
El núcleo y el ciclo celular
El núcleo y el ciclo celularEl núcleo y el ciclo celular
El núcleo y el ciclo celular
 
Heredabilidad
HeredabilidadHeredabilidad
Heredabilidad
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El equilibrio Hardy Weinberg

  • 1. Midiendo la evolución en las poblaciones AP Biology 2007-2008
  • 2. 5 Agentes del cambio evolutivo Mutación Flujo genético Apareamiento no al azar Deriva genética Selección AP Biology
  • 3. Poblaciones y acervo genético  Conceptos  Una población es un conjunto de individuos que se reproducen entre sí  El acervo genético es la colección de alelos en la población  Recuerda la diferencia entre alelos & genes  Frecuencia alélica mide cuánto de común es un alelo en la población  Cuántos A vs. a hay en la población AP Biology
  • 4. Evolución de las poblaciones  Evolución= cambio en las frecuencias alélicas en una población  hipótesis: ¿qué condiciones pueden causar que las frecuencias alélicas no cambien?  Población sin evolución Si eliminamos todos los agentes del cambio: 1. Poblaciones muy grandes (sin deriva genética) 2. No hay migración (no flujo de genes) 3. No mutación (no hay cambio genético) 4. Apareamiento al azar (no hay selección sexual) 5. No hay selección natural (todos los individuos están igualmente adaptados) AP Biology
  • 5. Equilibrio Hardy-Weinberg  Hipotética, en poblaciones que no evolucionan  Preserva las frecuencias de los alelos  Sirve como modelo (hipótesis nula)  Poblaciones naturales rara vez están en H-W  Modelo muy usado para medir las fuerzas que actúan en una población  Es una medida del cambio evolutivo G.H. Hardy W. Weinberg matemático AP Biology médico
  • 6. Hardy-Weinberg theorem  Contando Alelos  Asumamos dos alelos = B, b  Frecuencia del alelo dominante (B) = p  Frecuencia del alelo recesivo (b) = q  Las frecuencias deben sumar 1 (100%) : p+q=1 BB Bb bb AP Biology
  • 7. Hardy-Weinberg theorem  Contando individuos  Frecuencia del homocigoto dominante: p x p = p2  Frecuencia del homocigoto recesivo: q x q = q2  Frecuencia de los heterocigotos: (p x q) + (q x p) = 2pq  La frecuencia de todos los individuos debe sumar 1 (100%): p2 + 2pq + q2 = 1 BB Bb bb AP Biology
  • 8. Fórmulas H-W  Alelos: p+q=1 B b  Individuos: p2 + 2pq + q2 = 1 BB Bb bb BB Bb bb AP Biology
  • 9. Using Hardy-Weinberg equation población: 100 gatos q2 (bb): 16/100 = .16 84 negros, 16 blancos q (b): √.16 = 0.4 Cuántos de cada p (B): 1 - 0.4 = 0.6 genotipo? p2=.36 2pq=.48 q2=.16 BB Bb bb ¡Debemos asumir que la población está en equilibrio H-W! ¿Cuáles son las frecuencias genotípicas? AP Biology
  • 10. Using Hardy-Weinberg equation p2=.36 2pq=.48 q2=.16 Asumiendo BB Bb bb equilibrio H-W Hipótesis nula p2=.20 =.74 2pq=.64 2pq=.10 q2=.16 Datos reales BB Bb bb ¿Cómo se pueden explicar los datos? AP Biology
  • 11. Aplicación del principio H-W  Anemia falciforme  Se hereda una mutación en el gen de la hemoglobina  Alelo recesivo = Hs  Alelo normal = Hb  Bajos niveles de oxígeno provocan en el eritrocito una forma de hoz típica.  Rotura del eritrocito  Obstrucción de pequeños vasos  Daños orgánicos  Frecuentemente letal AP Biology
  • 12. Frecuencia de las células falciformes  Alta frecuencia de heterocigotos  Uno de cada cinco en África central = HbHs  Inusuales para homocigosis, que tienen severos efectos  1 in 100 = HsHs  Suelen fallecer antes de la edad reproductiva ¿Por qué el alelo Hs se mantiene en estos altos niveles en las poblaciones africanas? Se sugiere un posible efecto selectivo beneficioso … AP Biology
  • 13. Malaria El parásito Plasmodium, causante de la malaria, pasa parte de su ciclo vital en los eritrocitos 1 2 AP Biology 3
  • 14. Ventaja del heterocigoto  En África tropical, donde la malaria es común:  Homocigotos dominantes (normal: HbHb)  Mueren o ven reducida su capacidad reproductora debido a la malaria.  homozygous recessive (HsHs)  Mueren o ven reducida su capacidad reproductora debido a la anemia falciforme.  heterozygote carriers (HbHs)  Relativamente libres de ambos males  Sobreviven y se reproducen más. Hipótesis: Las células con niveles bajos de oxígeno mueren y, así, eliminan al parásito. AP Biology Frequency of sickle cell allele & distribution of malaria
  • 15. UN EJEMPLO DEL EQUILIBRIO H-W p A q a p A AA(p2) Aa(pq) q a Aa(pq) aa(q2) 0.49 AA 0.42 Aa 0.09 aa A A A a a a 0.49 + 0.21 0.21 + 0.09 0.7A 0.3a AP Biology
  • 16. OTRO EJEMPLO DEL EQUILIBRIO H-W AP Biology
  • 17. EQUILIBRIO H-W EN HUMANOS Los grupos sanguíneos humanos MN. Determinado por 2 alelos codominantes, M y N: 3 genotipos posibles MM, MN, NN. (Mourant y colaboradores (1976). "The distribution of the human blood groups and other polymorphisms“) GENOTIPOS MM MN NN TOTAL Nº Individuos 1787 3037 1305 6129 Frec. p2= (1787/6129) = 2pq= (3037/6129) = q2= (1305/6129)=0.21292 p2+2pq+q2 = 1 Genotípicas 0.29156 0.49551 Frec. Alélicas (génicas) •p(M)= 0.29156 + (1/2)* 0.49551 = 0.53932 •q(N)= 0.21292 + (1/2)* 0.49551 = 0.46068 •Total p + q = 1.00 Si la población estuviera en equilibrio Hardy-Weinberg, ¿qué frecuencias esperaríamos obtener? P (MM)= p2; H (MN) = 2pq; Q (NN) = AP Biology q2, es decir ….. 2005-2006
  • 18. GENOTIPOS MM MN NN TOTAL Frec. p2= 0.29087 2pq=0.49691 q2=0.21222 1 esperadas Nº Ind. Esperados 1782.7 3045.6 1 6129 (frec. x 6129) Para valorar en qué medida se ajustan los números observados a los esperados en una situación de equilibrio H-W, utilizamos el estadístico de X2, y resulta que SÍ están en H-W AP Biology
  • 20. Any Questions?? ¿Preguntas? AP Biology 2005-2006