SlideShare una empresa de Scribd logo
Domherrevägen 11, 19255 Sollentuna, Sweden
Tel.: +46 8 590 733 10 | Fax: +46 8 590 731 55
info@stockholmprecisiontools.com | www.stockholmprecisiontools.com
El GyroTracer Directional™ realiza mediciones de pozos en modo continuo a una velocidad de hasta 150 m/min mientras que
simultáneamente envía los datos al equipo que se encuentra en la superficie.
Este instrumento puede hacer registros con exactitud a cualquier inclinación de la vertical e incluso horizontalmente y realiza
mediciones en registro continuo en altas latitudes o inclinaciones sin degradaciones en la precisión, posicionándose como el
Giróscopo Buscador de Norte más completo y versátil en el mercado.
A diferencia de otros sistemas, el GyroTracer Directional™ no requiere de coordenadas de inicio, alineamientos ni calibraciones
en la superficie antes de realizar el registro.
GYROTRACER DIRECTIONAL™ 42mm
El giróscopo Buscador de Norte de menor diámetro
«Hemos medido más de 3100 metros de profundidad en condiciones
difíciles y todo salió perfecto»
Kevin Mitchell - Swexp.
Petróleo y
Gas
Minería Ingeniería
Civil
Giróscopo
Buscador de
Norte
No es
afectado por
magnetismos
Modo de
medición
continua
Modo batería Alta velocidad de
medición
Domherrevägen 11, 19255 Sollentuna, Sweden
Tel.: +46 8 590 733 10 | Fax: +46 8 590 731 55
info@stockholmprecisiontools.com | www.stockholmprecisiontools.com
PRINCIPALES VENTAJAS.
•• Buscador de Norte verdadero: Los sensores de SPT miden la velocidad angular de la Tierra (15.04 de deg/h eje de rotación),
computando la proyección horizontal del eje de rotación terrestre. Este vector varía con la latitud y es tangente a la superficie
del planeta Tierra y por siempre estará referenciado al norte verdadero. Es el punto invariante en el que se basan topógrafos
y cartógrafos desde hace miles de años.
•• Modo continúo de medición: Tiempo de medición reducido en un 70%. Con este ahorro verá crecer la rentabilidad del
proyecto.
•• No afectado por interferencias electromagnéticas: Capaz de medir dentro de tuberías de perforación, túneles urbanos y
pozos en terrenos con alto magnetismo.
•• Modo de batería: En caso de ser necesario se puede trabajar en modo batería .Con simples batería de litio recargables. La
simplicidad es muchas veces el recurso más acertado.
•• Recorrido a alta velocidad: Hasta 150 m/min. Una velocidad aun no igualada en el mercado.
•• Error humano completamente eliminado: Los North Seeking Gyros no funcionan como GPS, ni basan sus datos en
extrapolaciones de datos proporcionados por el geólogo. Al medir cada punto de forma independiente, los North Seeking
Gyros pueden determinar la dirección de cualquier intervalo del pozo, ya sea en la boca del mismo, en el fondo o cualquier
punto intermedio.
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS.
•• Exactitud en Inclinación ± 0.05˚.
•• Precisión Posicional en NS, EW, TVD < 0.1%* de la profundidad total.
•• Exactitud «Toolface» Gravitacional (gravity toolface) ± 0.1˚ (inclinación > 3˚ desde la vertical).
•• Exactitud «Toolface» Giroscópico ± 1.0˚.
•• Repetibilidad en Acimut ± 0.5˚.
•• Rango de Inclinación de 0˚ a 180˚ (de la vertical).
•• Rango de Presión 70MPa (10.000psi).
•• Rango de temperatura en modo «wireline» -30˚C a 85˚C (-22˚F a 185˚F).
•• Rango de temperatura en modo memoria -30˚C a 60˚C (-22˚F a 140˚F)*.
•• Velocidad de Medición hasta 150m/min (492 ft/min).
*Sujeto a las condiciones del pozo y de la precisión de la profundidad. **Puede extenderse con baterias especiales de alta temperatura.
DIMENSIONES.
•• Diámetro 42 mm (1.65”).
•• Longitud del Módulo Gyro 930 mm (36.6”).
•• Longitud del Módulo de Telemetría 400 mm (15.74”).
•• Longitud módulo de batería 800mm (31,50”).
•• Peso 8 kg (17.6 lbs).
•• Dimensiones Unidad de Superficie 165 x 220 x 85 mm.
•• Peso Unidad de Superficie 2 kg (4.4 lbs).
SOFTWARE.
•• De fácil uso e intuitivo.
•• Mediciones no editables por el operador.
•• Reportes en PDF, Excel, ASCII, y cualquier otro formato.
•• Genera reportes a cualquier intervalo.
•• Reportes en 2D y gráficos 3D.

Más contenido relacionado

Destacado

What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Medición de trayectoria de sondajes.

GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERAGPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
albert ramos fuentes
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
JOSE_CONTRERAS
 
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilateralesTecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Esteban Casanova de la Hoz
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
FedericoSt1
 
Herramentas de medicion tema
Herramentas de medicion tema Herramentas de medicion tema
Herramentas de medicion tema
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Levantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métricoLevantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métrico
Ernesto Espiga
 
Directional data sp
Directional data spDirectional data sp
Directional data sp
Miguel Angel Carmona
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
CRISTHIANMARTINNINAQ
 
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdf
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdfENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdf
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdf
BrayannJoseVargasGam2
 
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - SencicoMarcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Miluska Peláez
 
herramientas HWD.pptx
herramientas HWD.pptxherramientas HWD.pptx
herramientas HWD.pptx
JessManuelAlejandroD
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
Manuel Hernandez
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Los instrumentos topográficos
Los instrumentos topográficosLos instrumentos topográficos
Los instrumentos topográficos
geovanny280487
 
Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07
Gustavo Espinosa Barreda
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
Alejita Ricardo
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
Alejita Ricardo
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
Alejita Ricardo
 

Similar a Medición de trayectoria de sondajes. (20)

GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERAGPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilateralesTecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
Herramentas de medicion tema
Herramentas de medicion tema Herramentas de medicion tema
Herramentas de medicion tema
 
Levantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métricoLevantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métrico
 
Directional data sp
Directional data spDirectional data sp
Directional data sp
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
 
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdf
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdfENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdf
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FINAL.pdf
 
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - SencicoMarcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
 
herramientas HWD.pptx
herramientas HWD.pptxherramientas HWD.pptx
herramientas HWD.pptx
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Los instrumentos topográficos
Los instrumentos topográficosLos instrumentos topográficos
Los instrumentos topográficos
 
Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Medición de trayectoria de sondajes.

  • 1. Domherrevägen 11, 19255 Sollentuna, Sweden Tel.: +46 8 590 733 10 | Fax: +46 8 590 731 55 info@stockholmprecisiontools.com | www.stockholmprecisiontools.com El GyroTracer Directional™ realiza mediciones de pozos en modo continuo a una velocidad de hasta 150 m/min mientras que simultáneamente envía los datos al equipo que se encuentra en la superficie. Este instrumento puede hacer registros con exactitud a cualquier inclinación de la vertical e incluso horizontalmente y realiza mediciones en registro continuo en altas latitudes o inclinaciones sin degradaciones en la precisión, posicionándose como el Giróscopo Buscador de Norte más completo y versátil en el mercado. A diferencia de otros sistemas, el GyroTracer Directional™ no requiere de coordenadas de inicio, alineamientos ni calibraciones en la superficie antes de realizar el registro. GYROTRACER DIRECTIONAL™ 42mm El giróscopo Buscador de Norte de menor diámetro «Hemos medido más de 3100 metros de profundidad en condiciones difíciles y todo salió perfecto» Kevin Mitchell - Swexp. Petróleo y Gas Minería Ingeniería Civil Giróscopo Buscador de Norte No es afectado por magnetismos Modo de medición continua Modo batería Alta velocidad de medición
  • 2. Domherrevägen 11, 19255 Sollentuna, Sweden Tel.: +46 8 590 733 10 | Fax: +46 8 590 731 55 info@stockholmprecisiontools.com | www.stockholmprecisiontools.com PRINCIPALES VENTAJAS. •• Buscador de Norte verdadero: Los sensores de SPT miden la velocidad angular de la Tierra (15.04 de deg/h eje de rotación), computando la proyección horizontal del eje de rotación terrestre. Este vector varía con la latitud y es tangente a la superficie del planeta Tierra y por siempre estará referenciado al norte verdadero. Es el punto invariante en el que se basan topógrafos y cartógrafos desde hace miles de años. •• Modo continúo de medición: Tiempo de medición reducido en un 70%. Con este ahorro verá crecer la rentabilidad del proyecto. •• No afectado por interferencias electromagnéticas: Capaz de medir dentro de tuberías de perforación, túneles urbanos y pozos en terrenos con alto magnetismo. •• Modo de batería: En caso de ser necesario se puede trabajar en modo batería .Con simples batería de litio recargables. La simplicidad es muchas veces el recurso más acertado. •• Recorrido a alta velocidad: Hasta 150 m/min. Una velocidad aun no igualada en el mercado. •• Error humano completamente eliminado: Los North Seeking Gyros no funcionan como GPS, ni basan sus datos en extrapolaciones de datos proporcionados por el geólogo. Al medir cada punto de forma independiente, los North Seeking Gyros pueden determinar la dirección de cualquier intervalo del pozo, ya sea en la boca del mismo, en el fondo o cualquier punto intermedio. CARACTERÍSTICASTÉCNICAS. •• Exactitud en Inclinación ± 0.05˚. •• Precisión Posicional en NS, EW, TVD < 0.1%* de la profundidad total. •• Exactitud «Toolface» Gravitacional (gravity toolface) ± 0.1˚ (inclinación > 3˚ desde la vertical). •• Exactitud «Toolface» Giroscópico ± 1.0˚. •• Repetibilidad en Acimut ± 0.5˚. •• Rango de Inclinación de 0˚ a 180˚ (de la vertical). •• Rango de Presión 70MPa (10.000psi). •• Rango de temperatura en modo «wireline» -30˚C a 85˚C (-22˚F a 185˚F). •• Rango de temperatura en modo memoria -30˚C a 60˚C (-22˚F a 140˚F)*. •• Velocidad de Medición hasta 150m/min (492 ft/min). *Sujeto a las condiciones del pozo y de la precisión de la profundidad. **Puede extenderse con baterias especiales de alta temperatura. DIMENSIONES. •• Diámetro 42 mm (1.65”). •• Longitud del Módulo Gyro 930 mm (36.6”). •• Longitud del Módulo de Telemetría 400 mm (15.74”). •• Longitud módulo de batería 800mm (31,50”). •• Peso 8 kg (17.6 lbs). •• Dimensiones Unidad de Superficie 165 x 220 x 85 mm. •• Peso Unidad de Superficie 2 kg (4.4 lbs). SOFTWARE. •• De fácil uso e intuitivo. •• Mediciones no editables por el operador. •• Reportes en PDF, Excel, ASCII, y cualquier otro formato. •• Genera reportes a cualquier intervalo. •• Reportes en 2D y gráficos 3D.