SlideShare una empresa de Scribd logo
GPS DIFERENCIAL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DEL GPS
Permite determinar la
posición de cualquier
punto en el terreno.
Precisión :
-Centímetros (GPS diferencial)
-Pocos metros (Habitualmente)
24 satélites (20.200 km)
Trayectorias sincronizadas para
cubrir toda la superficie terrestre.
Se utiliza como mínimo tres satélites en la red.
Mediante la trilateración se conoce la posición del receptor.
Medición de distancias:
El sistema GPS funciona midiendo el tiempo que tarda una
señal de radio en llegar hasta el receptor desde un satélite
y calculando luego la distancia a partir de ese tiempo.
Pero, ¿Cómo podemos saber cuando partió la señal ?
Se sincronizan los relojes de los satélites y de los receptores.
Todo lo que hay que hacer es recibir la señal desde un satélite
determinado y compararla con la señal generada en el receptor para
calcular el desfase. La diferencia de fase será igual al tiempo .
GPS como instrumento topográfico este segmento comprende
los siguientes elementos (equipo de campo):
Antena:
Componente que se encarga
de recibir y amplificar la
señal recibida por los
satélites.
Receptor:
Recibe la señal recogida por
la antena y decodifica esta
para convertirla en
información legible.
Terminal GPS o Unidad de Control:
Ordenador de campo que muestra la
información transmitida por los
satélites y recoge todos datos útiles
para su posterior cálculo, de
aplicaciones Topográficas.
GPS DIFERENCIAL
Sistema que proporciona a los receptores de
GPS correcciones de los datos recibidos de
los satélites GPS, con el fin de proporcionar una
mayor precisión en la posición calculada.
Estructura DGPS
Estación Monitorizada (referencia)
Conoce su posición con una precisión muy alta. Está
compuesta por:
• Un receptor GPS.
• Un microprocesador, para calcular los errores del sistema
GPS y para generar la estructura del mensaje que se envía a
los receptores.
• Transmisor, para establecer un enlace de datos
unidireccional hacia los receptores de los usuarios finales.
• Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS +
receptor del enlace de datos desde la estación
monitorizada).
• Disponibilidad selectiva (SA) – Degradación de
precisión.
• Retardo ionosférico.
• Retardo troposférico.
• Error en la posición del satélite (efemérides)
• Errores producidos por problemas en el reloj
satélite.
Errores que se eliminan utilizando el
método diferencial son los siguientes:
• Método diferencial con Código (precisiones
de 0,3 m. a 5 m.)
-Estáticos
-Cinemáticos
• Método diferencial con medidas de fase
(precisiones de 5 mm. a 30 mm.)
Estático
Los receptores se quedan fijos sobre las
respectivas estaciones.
CARACTERÍSTICAS:
• Observación de medidas de líneas superiores a 15 km con el
máximo de precisión.
• La más sencilla pero la más lenta.
• Requiere de 1 a 2 horas de medición o más según la
longitud de las líneas bases.
APLICACIONES:
• Control Geodésico.
• Redes Nacionales e internacionales.
• Control de movimientos tectónicos.
• Control de deformaciones en diques
y estructuras.
• No es recomendable para
levantamientos topográficos
VENTAJAS:
• Más preciso, eficiente y
económico que los métodos
topográficos tradicionales.
• Sustituye al método clásico de
triangulación.
Estático Rápido
Es una mejora del anterior, la ventaja más importante es
la reducción de las duraciones de las observaciones: 5 a
10 min para una distancia de 10 Km.
CARACTERÍSTICAS:
• Estacionamiento de una estación de referencia temporal: observa
y almacena datos de todos los satélites a la vista continuamente.
• El Receptor móvil se estaciona en el punto que se pretende
levantar.
• Estaremos en el punto el tiempo que nos indique las tablas en
función del Nº de satélites, distancia a la referencia, GDOP, etc.
• Los tiempos breves de observación posibilitan una precisión de 5 a
10 mm. – 1 ppm. (EMC).
APLICACIONES:
• Levantamientos de control, densificación.
• Sustituye al método clásico de poligonáceo.
• Determinación de puntos de control, ingeniería civil, bases de
replanteo.
• Levantamiento de detalles y deslindes.
• Cualquier trabajo que requiera la determinación rápida de un
elevado número de puntos.
• Apoyos fotogramétricos.
VENTAJAS:
• Sencillo, rápido y eficiente comparado con los métodos clásicos.
• No requiere mantener el contacto con los satélites entre estaciones.
• Se apaga y se lleva al siguiente punto.
• Reducido consumo de energía.
• Ideal para un control local.
• No existe transmisión de errores ya que cada punto se mide
independientemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Informe
InformeInforme
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errorestopografiaunefm
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
thalia pamapamallco
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 

La actualidad más candente (20)

Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 

Similar a Gps diferencial

GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
IsaiKeomaChirinosDia1
 
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por SateliteSistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
javier espinosa
 
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por SateliteSistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
javier espinosa
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
AnabelJaramillo4
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
Gps
GpsGps
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
Marc Tena Gil
 
Introduccion a sistemas de medida con GPS.ppt
Introduccion a sistemas de medida con GPS.pptIntroduccion a sistemas de medida con GPS.ppt
Introduccion a sistemas de medida con GPS.ppt
LeonelAlcidesRamirez
 
INFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docxINFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docx
AlexQuenayaCastillo1
 
Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps
Sergio Chávez Nuila
 
Sokkia grx1 esp
Sokkia grx1 espSokkia grx1 esp
Sokkia grx1 esp
Hector Guillen
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
Carlos Duarte
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
JoaqunDV
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
Fernandocarvajal30
 

Similar a Gps diferencial (20)

GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
 
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por SateliteSistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
 
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por SateliteSistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
Gps
GpsGps
Gps
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
 
Introduccion a sistemas de medida con GPS.ppt
Introduccion a sistemas de medida con GPS.pptIntroduccion a sistemas de medida con GPS.ppt
Introduccion a sistemas de medida con GPS.ppt
 
INFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docxINFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docx
 
GPS
GPSGPS
GPS
 
Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps Laminas para exposicion de gps
Laminas para exposicion de gps
 
Miguelgps
MiguelgpsMiguelgps
Miguelgps
 
Sokkia grx1 esp
Sokkia grx1 espSokkia grx1 esp
Sokkia grx1 esp
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
 
Adnan
AdnanAdnan
Adnan
 
Aliciagps
AliciagpsAliciagps
Aliciagps
 

Más de Jairo Valero Gutierrez

Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Jairo Valero Gutierrez
 
Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Jairo Valero Gutierrez
 
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Jairo Valero Gutierrez
 
Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Jairo Valero Gutierrez
 
Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...
Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...
Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...
Jairo Valero Gutierrez
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
La Materia
La MateriaLa Materia
Evolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía socialEvolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía social
Jairo Valero Gutierrez
 
Introducción a los estudios medioambientales
Introducción a los estudios medioambientalesIntroducción a los estudios medioambientales
Introducción a los estudios medioambientalesJairo Valero Gutierrez
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica

Más de Jairo Valero Gutierrez (12)

Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---003--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
 
Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---002--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
 
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
 
Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---001--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
 
Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...
Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...
Ficscp 2015-1 ---fundadm - fiupla - semana 01-02-03-04--trabenequip oy-evoluc...
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Evolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía socialEvolución de la filosofía social
Evolución de la filosofía social
 
Introducción a los estudios medioambientales
Introducción a los estudios medioambientalesIntroducción a los estudios medioambientales
Introducción a los estudios medioambientales
 
Crecimiento demográfico 2
Crecimiento demográfico 2Crecimiento demográfico 2
Crecimiento demográfico 2
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Gps diferencial

  • 2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial) -Pocos metros (Habitualmente) 24 satélites (20.200 km) Trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie terrestre. Se utiliza como mínimo tres satélites en la red. Mediante la trilateración se conoce la posición del receptor.
  • 3. Medición de distancias: El sistema GPS funciona midiendo el tiempo que tarda una señal de radio en llegar hasta el receptor desde un satélite y calculando luego la distancia a partir de ese tiempo. Pero, ¿Cómo podemos saber cuando partió la señal ? Se sincronizan los relojes de los satélites y de los receptores. Todo lo que hay que hacer es recibir la señal desde un satélite determinado y compararla con la señal generada en el receptor para calcular el desfase. La diferencia de fase será igual al tiempo .
  • 4. GPS como instrumento topográfico este segmento comprende los siguientes elementos (equipo de campo): Antena: Componente que se encarga de recibir y amplificar la señal recibida por los satélites. Receptor: Recibe la señal recogida por la antena y decodifica esta para convertirla en información legible. Terminal GPS o Unidad de Control: Ordenador de campo que muestra la información transmitida por los satélites y recoge todos datos útiles para su posterior cálculo, de aplicaciones Topográficas.
  • 5. GPS DIFERENCIAL Sistema que proporciona a los receptores de GPS correcciones de los datos recibidos de los satélites GPS, con el fin de proporcionar una mayor precisión en la posición calculada.
  • 6. Estructura DGPS Estación Monitorizada (referencia) Conoce su posición con una precisión muy alta. Está compuesta por: • Un receptor GPS. • Un microprocesador, para calcular los errores del sistema GPS y para generar la estructura del mensaje que se envía a los receptores. • Transmisor, para establecer un enlace de datos unidireccional hacia los receptores de los usuarios finales. • Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS + receptor del enlace de datos desde la estación monitorizada).
  • 7. • Disponibilidad selectiva (SA) – Degradación de precisión. • Retardo ionosférico. • Retardo troposférico. • Error en la posición del satélite (efemérides) • Errores producidos por problemas en el reloj satélite. Errores que se eliminan utilizando el método diferencial son los siguientes:
  • 8. • Método diferencial con Código (precisiones de 0,3 m. a 5 m.) -Estáticos -Cinemáticos • Método diferencial con medidas de fase (precisiones de 5 mm. a 30 mm.)
  • 9. Estático Los receptores se quedan fijos sobre las respectivas estaciones. CARACTERÍSTICAS: • Observación de medidas de líneas superiores a 15 km con el máximo de precisión. • La más sencilla pero la más lenta. • Requiere de 1 a 2 horas de medición o más según la longitud de las líneas bases.
  • 10. APLICACIONES: • Control Geodésico. • Redes Nacionales e internacionales. • Control de movimientos tectónicos. • Control de deformaciones en diques y estructuras. • No es recomendable para levantamientos topográficos VENTAJAS: • Más preciso, eficiente y económico que los métodos topográficos tradicionales. • Sustituye al método clásico de triangulación.
  • 11. Estático Rápido Es una mejora del anterior, la ventaja más importante es la reducción de las duraciones de las observaciones: 5 a 10 min para una distancia de 10 Km. CARACTERÍSTICAS: • Estacionamiento de una estación de referencia temporal: observa y almacena datos de todos los satélites a la vista continuamente. • El Receptor móvil se estaciona en el punto que se pretende levantar. • Estaremos en el punto el tiempo que nos indique las tablas en función del Nº de satélites, distancia a la referencia, GDOP, etc. • Los tiempos breves de observación posibilitan una precisión de 5 a 10 mm. – 1 ppm. (EMC).
  • 12. APLICACIONES: • Levantamientos de control, densificación. • Sustituye al método clásico de poligonáceo. • Determinación de puntos de control, ingeniería civil, bases de replanteo. • Levantamiento de detalles y deslindes. • Cualquier trabajo que requiera la determinación rápida de un elevado número de puntos. • Apoyos fotogramétricos. VENTAJAS: • Sencillo, rápido y eficiente comparado con los métodos clásicos. • No requiere mantener el contacto con los satélites entre estaciones. • Se apaga y se lleva al siguiente punto. • Reducido consumo de energía. • Ideal para un control local. • No existe transmisión de errores ya que cada punto se mide independientemente.