SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA INCA
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio P.P. la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental ‘’Rómulo Gallegos’’
Área Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Autores:
Br. María G. Arenas, V-27.646.303
Br. Daniela Solorzano, V-32,163,082
Br. Heidymar Montezuma, V-32.201.450
Br. Ángelo Sequera, V-30.342.900
Br. Carlos Silvestri, V-30.717.423
Br. Antonio Alvarado, V-31.980.739
Br. Yorgenis Paredes, V-16.129.430
Docente Facilitador:
Dr. Marcos Rodríguez Lima
Calabozo, Mayo 2024
1er año, sección 06
 La civilización inca
floreció en el antiguo
Perú entre c. 1400 y
1533 d.C.,
 su imperio llegó a
extenderse por el oeste
de Sudamérica.
 Es el mayor imperio
jamás visto en América
y el mayor del mundo
en aquella época.
 conquistaron pueblos
y explotaron terrenos
como: llanuras,
montañas, desiertos y
selvas tropicales.
 construyeron
imponentes
pirámides finamente
acabados en todos
los lugares que
conquistaron.
 Edifico
enigmáticas
construcciones y
diseño urbanistico.
 Fue una civilización
milenaria que unió gran
parte de América del
sur, expandiéndose por
Bolivia, Chile, Ecuador
y Colombia.
 La cultura inca fue
la más importante
del Perú, originaria
de Cusco.
 Su gran imperio inició
aproximadamente en
el año 1438 y finalizó
en 1535.
 El quechua era el
idioma oficial y su
dios principal era el
Sol.
 Su capital fue la
ciudad de Cusco,
lugar principal para
la gestión política.
 Existieron distintos tipos de curanderos que
curaban con una mezcla más o menos
mayor de plantas medicinales y ceremonias
religiosas y mágicas: Hampicamayoc y
Collahuaya .
 El hampicamayoc es el «funcionario
encargado de los medicamentos»
sobresalía entre los curanderos y tenía
cierto parecido con el médico europeo de
la época.
El Médico INCA, empleó instrumentos
quirúrgicos sencillos y primitivos, tales
como: la vilcachina (especie de jeringas)
se utilizó para realizar extirpaciones y
transfusiones de sangre, asimismo,
el tumi (cuchillos) para abrir cráneos y
mutilaciones.
Hoja de coca
PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO
 Los rituales para
“ahuyentar el mal” y la
enfermedad consistían
en danzas con gritos
acompañados de
frotaciones.
 Llevaron a cabo
transfusiones de sangre
y pequeñas
amputaciones hasta
complicadas cirugías
del cerebro.
 Para las hemorragias,
usaron la corteza hervida
del árbol de pimienta
colocando emplastos
sobre ellas.
 Hoja de coca:
utilizada solo por la élite y
en las ceremonias
religiosas de sanación.
 Uña de gato:
Se emplean las hojas, corteza
y raíz como anti cancerígeno,
para reducir los efectos de la
radioterapia y quimioterapia
 Paico:
Hierba aromática usada
como anti diarreico,
antiinflamatorio, digestivo,
carminativo, etc.
MEDICINA EMPLEADA EN
LA MEDICINA INCA
La medicina empleada en la medicina INCA Fueron la
utilización de plantas medicinales para el tratamiento
de afecciones como gripe, inflamaciones, problemas
digestivos y fiebre.
Los incas aprendieron a curar sus
enfermedades mediante plantas naturales.
la medicina de los incas se sigue utilizando la
hoja de coca como analgésico.
Unos de los aportes de la medicina INCA fueron:
 Las hojas de coca:EEran puestos en las
heridas, pero Mayormente masticadas
aumentando el flujo de sangre y la
absorción del oxígeno.
 La malaria: Las personas infectadas con
malaria eran tratadas con una planta
llamada chinchona o quina.
 La cirugía: las practicas desde pequeñas
mutilaciones, lo que hoy conocemos
como amputaciones de miembros y/o
extremidades, así como técnicas actuales
para practicar craneotomías.
MEDICIN INCA historia de la medicina unerg

Más contenido relacionado

Similar a MEDICIN INCA historia de la medicina unerg

Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Silvana Star
 
Medicina maya martes
Medicina maya  martesMedicina maya  martes
Medicina maya martes
julio cesar castro guerrero
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
carolinataipearteaga
 
america_latina_.pptx
america_latina_.pptxamerica_latina_.pptx
america_latina_.pptx
NataliGiselleCejas
 
Epoca
 Epoca Epoca
Epoca
Myriam Joo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Dilan Castro
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
Denisse Godínez
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
Sarah Garcia Cruz
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Jorge Bautista.
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perúhistoria de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
GiaCruzado
 
Enfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptx
Enfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptxEnfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptx
Enfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptx
LuisAlberto642
 
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Paola Guaman Rodriguez
 
Medicina Americana
Medicina AmericanaMedicina Americana
Medicina Americana
aracellychangalombo
 
Medicina america ecuador
Medicina america ecuadorMedicina america ecuador
Medicina america ecuador
Andres278
 
Historia medicina dominicana
Historia medicina dominicanaHistoria medicina dominicana
Historia medicina dominicana
Mi rincón de Medicina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Etapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdfEtapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdf
EsgarAdrianVilchezMu
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
StevenEscobarJimnez
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Similar a MEDICIN INCA historia de la medicina unerg (20)

Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
 
Medicina maya martes
Medicina maya  martesMedicina maya  martes
Medicina maya martes
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN EL PERU.
 
america_latina_.pptx
america_latina_.pptxamerica_latina_.pptx
america_latina_.pptx
 
Epoca
 Epoca Epoca
Epoca
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
 
historia de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perúhistoria de la medicina en el Perú
historia de la medicina en el Perú
 
Enfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptx
Enfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptxEnfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptx
Enfermedad y Medicina de los Sumerios, Babilonios y Asiros.pptx
 
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)
 
Medicina Americana
Medicina AmericanaMedicina Americana
Medicina Americana
 
Medicina america ecuador
Medicina america ecuadorMedicina america ecuador
Medicina america ecuador
 
Historia medicina dominicana
Historia medicina dominicanaHistoria medicina dominicana
Historia medicina dominicana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdfEtapa doméstica.pdf
Etapa doméstica.pdf
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

MEDICIN INCA historia de la medicina unerg

  • 1. MEDICINA INCA República Bolivariana De Venezuela Ministerio P.P. la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental ‘’Rómulo Gallegos’’ Área Ciencias de la Salud Programa de Medicina Autores: Br. María G. Arenas, V-27.646.303 Br. Daniela Solorzano, V-32,163,082 Br. Heidymar Montezuma, V-32.201.450 Br. Ángelo Sequera, V-30.342.900 Br. Carlos Silvestri, V-30.717.423 Br. Antonio Alvarado, V-31.980.739 Br. Yorgenis Paredes, V-16.129.430 Docente Facilitador: Dr. Marcos Rodríguez Lima Calabozo, Mayo 2024 1er año, sección 06
  • 2.
  • 3.
  • 4.  La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre c. 1400 y 1533 d.C.,  su imperio llegó a extenderse por el oeste de Sudamérica.  Es el mayor imperio jamás visto en América y el mayor del mundo en aquella época.  conquistaron pueblos y explotaron terrenos como: llanuras, montañas, desiertos y selvas tropicales.  construyeron imponentes pirámides finamente acabados en todos los lugares que conquistaron.
  • 5.
  • 6.  Edifico enigmáticas construcciones y diseño urbanistico.  Fue una civilización milenaria que unió gran parte de América del sur, expandiéndose por Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia.  La cultura inca fue la más importante del Perú, originaria de Cusco.  Su gran imperio inició aproximadamente en el año 1438 y finalizó en 1535.  El quechua era el idioma oficial y su dios principal era el Sol.  Su capital fue la ciudad de Cusco, lugar principal para la gestión política.
  • 7.
  • 8.  Existieron distintos tipos de curanderos que curaban con una mezcla más o menos mayor de plantas medicinales y ceremonias religiosas y mágicas: Hampicamayoc y Collahuaya .  El hampicamayoc es el «funcionario encargado de los medicamentos» sobresalía entre los curanderos y tenía cierto parecido con el médico europeo de la época. El Médico INCA, empleó instrumentos quirúrgicos sencillos y primitivos, tales como: la vilcachina (especie de jeringas) se utilizó para realizar extirpaciones y transfusiones de sangre, asimismo, el tumi (cuchillos) para abrir cráneos y mutilaciones.
  • 9.
  • 10. Hoja de coca PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO  Los rituales para “ahuyentar el mal” y la enfermedad consistían en danzas con gritos acompañados de frotaciones.  Llevaron a cabo transfusiones de sangre y pequeñas amputaciones hasta complicadas cirugías del cerebro.  Para las hemorragias, usaron la corteza hervida del árbol de pimienta colocando emplastos sobre ellas.  Hoja de coca: utilizada solo por la élite y en las ceremonias religiosas de sanación.  Uña de gato: Se emplean las hojas, corteza y raíz como anti cancerígeno, para reducir los efectos de la radioterapia y quimioterapia  Paico: Hierba aromática usada como anti diarreico, antiinflamatorio, digestivo, carminativo, etc.
  • 11. MEDICINA EMPLEADA EN LA MEDICINA INCA La medicina empleada en la medicina INCA Fueron la utilización de plantas medicinales para el tratamiento de afecciones como gripe, inflamaciones, problemas digestivos y fiebre. Los incas aprendieron a curar sus enfermedades mediante plantas naturales. la medicina de los incas se sigue utilizando la hoja de coca como analgésico.
  • 12. Unos de los aportes de la medicina INCA fueron:  Las hojas de coca:EEran puestos en las heridas, pero Mayormente masticadas aumentando el flujo de sangre y la absorción del oxígeno.  La malaria: Las personas infectadas con malaria eran tratadas con una planta llamada chinchona o quina.  La cirugía: las practicas desde pequeñas mutilaciones, lo que hoy conocemos como amputaciones de miembros y/o extremidades, así como técnicas actuales para practicar craneotomías.