SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MEDICINA
Profesora: Ana Maria Castañeda Carranza
Alumno: Raúl Fernando Jesús Reyes Castro
CURANDERISMO Y MEDICINA TRADICIONAL
• La medicina tradicional es el conjunto
de prácticas, creencias y conocimientos
sanitarios basados en el uso de recursos
naturales (plantas, animales o
minerales), terapias espirituales y
técnicas manuales que buscan mantener
la salud individual y comunitaria .La
medicina tradicional es el conjunto de
prácticas, creencias y conocimientos
sanitarios basados en el uso de recursos
naturales (plantas, animales o
minerales), terapias espirituales y
técnicas manuales que buscan mantener
la salud individual y comunitaria
• Cuando hablamos de la figura del
curandero nos referimos a un sanador,
una persona que cura de forma
tradicional. Y para ello utiliza medios
tanto físicos como espirituales. Sus
funciones son proveer curación a
enfermedades mentales, emocionales,
físicas y espirituales mediante
tratamientos herbolarios y masajes
LA PRÁCTICA MÉDICA EN EL PERÚ SIGLO
XVI A XIX
• Especial atención a los naturales o indígenas(hombres, mujeres, niños), tanto por
derecho propio como por constituir responsabilidad y obligación de la Autoridad
gubernativa. La normatividad en este campo fue abundantísima, desde que se exigió el
compromiso obligatorio de todas los funcionarios de velar por el cuidado,
conservación , recuperación y mejora de la salud de la población indígena, además de
su adoctrinamiento y enseñanza moral cristiana, extirpación de las herejías e idolatrías
y su preparación para la nueva estructura social , política y económica establecida
• Manuel Odriozola Romero, destacado medico de mediados del siglo XIX, fue el líder
del grupo de docentes de la Facultad de Medicina de San Fernando que crearon la
Academia Libre de Medicina, antecesora de la Academia Nacional de Medicina.
•
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS EN LA
CONQUISTA: LA IMPLANTACIÓN LA VIRUELA.
• la viruela junto con la gripe y el sarampión, fueron los factores de mayor
importancia que produjeron el colapso de dos imperios americanos:
Inca y el Azteca
• Las enfermedades infecciosas fueron un aspecto mas, sin duda muy
importante, del intercambio de personas, bienes y microbios entre dos
zonas del planeta
• Los infectados padecían fiebre, dolores de cabeza y espalda intensos y
la aparición de pápulas, vesículas o pústulas que caracterizan a este
padecimientos
• Las bacterias viajaron junto a los españoles que, sin ser conscientes,
introdujeron un arma letal frente a las poblaciones sometidas. Estas
enfermedades nuevas (influenza, viruela, gripe, sarampión, varicela,
peste bubónica, etc.) se sumaron a otras endémicas que ya padecían
ellos, como la sífilis, la tuberculosis o la disentería
Síntomas de la viruela:
• Son similares a los de la gripe pero con la particularidad de presentar
sarpullido desde el rostro hasta el tronco, siendo los siguientes:
• Fiebre
• Dolores musculares
• Dolor de cabeza
• Fatiga intensa
• Dolor de espalda intenso
• Vómitos, en algunos casos

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de la historia de la medicina.pptx

medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxamho
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfFernandaM20
 
libro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdflibro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdfEuniceGuaman
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..angelsoto182
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaBea Collazo
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfMaximilianoGonzalez87
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******karencavero6
 
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptxSALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptxMariaSuarez940934
 
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfIntroduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfSolanche
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Isabel Jiménez
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiJoan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaAdiel1311
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoomarjoelrs1315mo2016
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoitzbert
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAcarolinataipearteaga
 

Similar a Trabajo de la historia de la medicina.pptx (20)

medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
 
libro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdflibro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdf
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Medicina Americana
Medicina AmericanaMedicina Americana
Medicina Americana
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptxSALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
 
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfIntroduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdf
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Trabajo de la historia de la medicina.pptx

  • 1. HISTORIA DE LA MEDICINA Profesora: Ana Maria Castañeda Carranza Alumno: Raúl Fernando Jesús Reyes Castro
  • 2. CURANDERISMO Y MEDICINA TRADICIONAL • La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria .La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria • Cuando hablamos de la figura del curandero nos referimos a un sanador, una persona que cura de forma tradicional. Y para ello utiliza medios tanto físicos como espirituales. Sus funciones son proveer curación a enfermedades mentales, emocionales, físicas y espirituales mediante tratamientos herbolarios y masajes
  • 3.
  • 4. LA PRÁCTICA MÉDICA EN EL PERÚ SIGLO XVI A XIX • Especial atención a los naturales o indígenas(hombres, mujeres, niños), tanto por derecho propio como por constituir responsabilidad y obligación de la Autoridad gubernativa. La normatividad en este campo fue abundantísima, desde que se exigió el compromiso obligatorio de todas los funcionarios de velar por el cuidado, conservación , recuperación y mejora de la salud de la población indígena, además de su adoctrinamiento y enseñanza moral cristiana, extirpación de las herejías e idolatrías y su preparación para la nueva estructura social , política y económica establecida • Manuel Odriozola Romero, destacado medico de mediados del siglo XIX, fue el líder del grupo de docentes de la Facultad de Medicina de San Fernando que crearon la Academia Libre de Medicina, antecesora de la Academia Nacional de Medicina. •
  • 5.
  • 6. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS EN LA CONQUISTA: LA IMPLANTACIÓN LA VIRUELA. • la viruela junto con la gripe y el sarampión, fueron los factores de mayor importancia que produjeron el colapso de dos imperios americanos: Inca y el Azteca • Las enfermedades infecciosas fueron un aspecto mas, sin duda muy importante, del intercambio de personas, bienes y microbios entre dos zonas del planeta • Los infectados padecían fiebre, dolores de cabeza y espalda intensos y la aparición de pápulas, vesículas o pústulas que caracterizan a este padecimientos
  • 7. • Las bacterias viajaron junto a los españoles que, sin ser conscientes, introdujeron un arma letal frente a las poblaciones sometidas. Estas enfermedades nuevas (influenza, viruela, gripe, sarampión, varicela, peste bubónica, etc.) se sumaron a otras endémicas que ya padecían ellos, como la sífilis, la tuberculosis o la disentería Síntomas de la viruela: • Son similares a los de la gripe pero con la particularidad de presentar sarpullido desde el rostro hasta el tronco, siendo los siguientes: • Fiebre • Dolores musculares • Dolor de cabeza • Fatiga intensa • Dolor de espalda intenso • Vómitos, en algunos casos