SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO




 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

            MEDICINA
LA MEDICINA

   El término medicina proviene del
       latín medicīna y hace referencia
       a la ciencia que permite
       prevenir y curar las
       enfermedades del cuerpo
       humano. Medicina también se
       utiliza como sinónimo de
       medicamento (del latín
       medicamentum), que es la
       sustancia que permite prevenir,
       aliviar o curar las
       enfermedades o sus secuelas.
MEDICINA AMERICANA
   Comenzó esta aportación en 1492 y
     constituyó una verdadera revolución
     terapéutica en su tiempo, que aun no ha
     cesado ya que en nuestros días se esta
     trabajando en Botánica aborigen en
     diversos centros de la investigación de
     América y la Botánica americana sigue
     proporcionando nuevos elementos
     valiosos a la terapéutica moderna.
   . En los pueblos primitivos existió la
       costumbre de acoger a los adolescentes
       en el círculo de los adultos por medio de
       ritos y ceremonias que son llamadas
       "iniciaciones".
   Las iniciaciones ofrecen gran interés no
       solo desde el punto de vista histórico-
       cultural, sino también en su aspecto
       histórico- médico.
   Luego de un proceso completo más o
       menos largo, los iniciantes concluyen la
       seclusión o período de aislamiento y
       alejamiento de la comunidad.
Con el tiempo se conformaban
grupos    que    se   consagraban
exclusivamente a uno de los citados
efectos, digamos por ejemplo, la
curación de enfermedades y
surgieron así sociedades llamadas
"de medicina“.
INDIOS un poblado de indios
Es el nombre de
                ACOMA
Zuni, que viven en Nuevo México en las
vertientes montañosas del Río Grande.
Los actos religiosos de la tribu están
consagrados a dos fines: la consecución
de los alimentos y el alejamiento de las
enfermedades.
“Médicos hechiceros de
                   serpientes"
 Dedicadas al bienestar de la tribu, combatir
     las múltiples dolencias causadas por
     embrujamiento y preservar al pueblo los
     espíritus malignos.
   Las oraciones se dirigen a todos los seres
     sagrados de la tribu y ante todo a los
     animales médicos- hechiceros, como son
     el oso, el águila, el tejón, el puma y la
     serpiente.
LOS SHAMANES
   Usaban las máscaras que representan
     la mayoría de las veces demonios,
     espíritus y almas de difuntos o de
     animales y el portador de la máscara
     se siente en realidad transformado.
   Las máscaras como representación de
     espíritus de difuntos y de antepasados,
     son usadas también en la ceremonia de
     iniciación de adolescentes, en las
     ceremonias de difuntos de sociedades
     secretas, en las fiestas de iniciación o en
     los ritos de "Sociedades de Medicina".
“Día de la Medicina
 Latinoamericana y del Trabajador
                               de la Salud”
 Según Congreso de la Asociación Médica
  Panamericana el 3 de diciembre de 1933 era el
  Día de la Medicina Americana coincidiendo, sin
  embargo con el triunfo de la Revolución cubana
  se consideró que el 3 de diciembre de cada año
  debían ser objeto de homenaje todos los
  trabajadores que dedicaron su esfuerzo a las
  labores que tienen que ver con el fomento, la
  preservación y el restablecimiento de la salud
  dentro o fuera del país.
Carlos Juan Finlay y
   Se le considera comoBarrés
                         un un benefactor
     de la humanidad y el más grande
     científico cubano de todos los tiempos.
   Cubano, nacido en Camagüey, quien
     descubrió del agente transmisor de la
     fiebre amarilla.


Fiebre Amarilla
   Enfermedad que desde 1762 era
     endémica en Cuba donde había
     producido considerable número de
     víctimas, y descubrió al mosquito
     Aedes aegypti como el único agente
     capaz de transmitirla.
PERSONAJES IMPORTANTES
   Cristóbal Colon
   Cirujano maestre Alonso, vecino de
        Moguer,
   El doctor Diego Álvarez Chanca,
   El flebótomo Melchor,
   El maestre Juan,
   Cirujano y el maestre Diego,
        boticario.
   Cirujano Berlanga, que introdujo en
        América la caña de azúcar,
   Cirujano Camacho y los médicos
        Sepúlveda y Navarro.

Cristóbal Colón
   Nacimiento: c. 1436-1456
      Lugar de nacimiento
      discutido.
   Fallecimiento: 20 de mayo
      de 1506
      Valladolid, España
   Ocupación: Navegante y
      cartógrafo. Almirante,
      virrey y gobernador
      general de las Indias
Diego Alvarez Chanca
   Tras su regreso a
      España en febrero
      de 1494, publicó en
      1506 un tratado
      médico titulado
      Para curar el mal de
      Costado.
   Médico Cirujano
PATOLOGIAS AMERICANAS

   Garrapatas
   Moscas y mosquitos
   Pulgas arenarias
   Bubas
   Sífilis tropical
   Febres palúdicas
   Disenterías
   Parasitosis
   Filariosis,
   Chagas,
   Epidemias de modorra

CAUSAS

   Aguas contaminadas

   Amebiasis

   Alimentos descompuestos

   Escorbuto en las tripulaciones que
      pasaban meses en el mar sin
      comer


SINTOMATOLOGIA
        ENTRE LOS SINTOMAS
          DE LAS
          ENFERMEDADES MAS
          COMUNES TENEMOS:

       Malestar general
       Fiebre
       Vomito
       Escalofríos
       Hemorragias

    
METODOS DE CURACION


   Curanderos

   Empirismo tradicional

   Ensayos milenarios y que les
      había hecho llegar al
      conocimiento

   Terapéutica

   Magia
PLANTAS MEDICINALES
           
           


           
              Zarzaparrilla
           
              La raíz de mechoacán
PLANTAS ALIMENTICIAS
   Patata

   Cacao

   Maíz

   Mandioca

   Copaiba

   Guayaco

AVANCES EN LA MEDICINA



   Aztecas, mayas e incas habían
      logrado un notable desarrollo
      tanto en la terapéutica
      medicinal como en la
      quirúrgica pero el
      canibalismo todavía seguía
TIPOS DE DOCTORES:


   Los Tlama-tepati-ticitl médicos
        generales
   El Texoxo-Tlacicitl era el que se
        dedicaba a la cirugía.
   Los que practicaban flebotomías y
        sangraban eran los Tzoc-tzoani.
   Las parteras eran las Tlamatkiti-tzitl.
   Los yerberos eran los Papiani-
        Panamacani.
   Los especialistas en las enfermedades
        de los ojos tlancotinalitztli y los
        arregla huesos eran los
        teomiquetzani.

TIPOS DE DIAGNOSTICO:

   Plantas

   Baños

   Dietas

   Laxantes o purgantes

   Masaje

   Ayuno como técnicas curativas

EPIDEMIOLOGIA
     PRINCIPALES EPIDEMIAS
         QUE AZOTARON A
            AMERICA
   Fiebre amarilla
   Parasitosis
   Dermatomicosis
   Epidemias de modorra
   Bubas
   La viruela
   Mal de Chagas
   Enfermedades infectocontagiosas


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Elsa Isabel Morello Aquije
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonialGisela Cruz
 
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial MexicanaMedicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánico
Beto Noriega
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
FDBP
 
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
luyandojoo
 
Medicina Republicana
Medicina Republicana Medicina Republicana
Medicina Republicana
arantzatq
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinaJorge Amarante
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANAHISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
Diapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 roDiapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 ro
05EFHURAQUELSALASMEZ
 
Historia y antecedentes de la medicina y la
Historia y antecedentes de la medicina y laHistoria y antecedentes de la medicina y la
Historia y antecedentes de la medicina y la
j_merinos
 
La medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinaLa medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinanorman_tdi
 
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalGian Marco Osorio
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
Medicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaMedicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaRachel Torres
 
Medicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva EspañaMedicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva España
lgmadrid
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna

La actualidad más candente (20)

Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial MexicanaMedicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánico
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
 
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
 
Medicina Republicana
Medicina Republicana Medicina Republicana
Medicina Republicana
 
Medicina inca
Medicina incaMedicina inca
Medicina inca
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANAHISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA
 
Diapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 roDiapositiva sem 30 3 ro
Diapositiva sem 30 3 ro
 
Historia y antecedentes de la medicina y la
Historia y antecedentes de la medicina y laHistoria y antecedentes de la medicina y la
Historia y antecedentes de la medicina y la
 
La medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinaLa medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombina
 
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
Medicina pre-incaica
Medicina pre-incaicaMedicina pre-incaica
Medicina pre-incaica
 
Medicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaMedicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época Precolombina
 
Medicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva EspañaMedicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva España
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 

Similar a Medicina americana

Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Silvana Star
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
Hamilton DL
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Paola Guaman Rodriguez
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Farmacología Indígena
Farmacología IndígenaFarmacología Indígena
Farmacología Indígena
Curación Esotérica
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
omarjoelrs1315mo2016
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
itzbert
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..angelsoto182
 
Medicina popular Ancenstral
Medicina popular AncenstralMedicina popular Ancenstral
Medicina popular Ancenstral
Raul Sanchez Leon
 
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
Trabajo de la  historia de la medicina.pptxTrabajo de la  historia de la medicina.pptx
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
JessReyesCastro
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
Sarah Garcia Cruz
 
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
Anndy Suarez
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Camilo Acosta
 

Similar a Medicina americana (20)

Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
 
Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)Evolución de la salud en el ecuador (3)
Evolución de la salud en el ecuador (3)
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Farmacología Indígena
Farmacología IndígenaFarmacología Indígena
Farmacología Indígena
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Medicina popular Ancenstral
Medicina popular AncenstralMedicina popular Ancenstral
Medicina popular Ancenstral
 
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
Trabajo de la  historia de la medicina.pptxTrabajo de la  historia de la medicina.pptx
Trabajo de la historia de la medicina.pptx
 
Medicina maya martes
Medicina maya  martesMedicina maya  martes
Medicina maya martes
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 

Medicina americana

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA
  • 2. LA MEDICINA   El término medicina proviene del latín medicīna y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum), que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.
  • 3. MEDICINA AMERICANA  Comenzó esta aportación en 1492 y constituyó una verdadera revolución terapéutica en su tiempo, que aun no ha cesado ya que en nuestros días se esta trabajando en Botánica aborigen en diversos centros de la investigación de América y la Botánica americana sigue proporcionando nuevos elementos valiosos a la terapéutica moderna.
  • 4. . En los pueblos primitivos existió la costumbre de acoger a los adolescentes en el círculo de los adultos por medio de ritos y ceremonias que son llamadas "iniciaciones".  Las iniciaciones ofrecen gran interés no solo desde el punto de vista histórico- cultural, sino también en su aspecto histórico- médico.  Luego de un proceso completo más o menos largo, los iniciantes concluyen la seclusión o período de aislamiento y alejamiento de la comunidad.
  • 5. Con el tiempo se conformaban grupos que se consagraban exclusivamente a uno de los citados efectos, digamos por ejemplo, la curación de enfermedades y surgieron así sociedades llamadas "de medicina“.
  • 6. INDIOS un poblado de indios Es el nombre de ACOMA Zuni, que viven en Nuevo México en las vertientes montañosas del Río Grande. Los actos religiosos de la tribu están consagrados a dos fines: la consecución de los alimentos y el alejamiento de las enfermedades.
  • 7. “Médicos hechiceros de serpientes"  Dedicadas al bienestar de la tribu, combatir las múltiples dolencias causadas por embrujamiento y preservar al pueblo los espíritus malignos.  Las oraciones se dirigen a todos los seres sagrados de la tribu y ante todo a los animales médicos- hechiceros, como son el oso, el águila, el tejón, el puma y la serpiente.
  • 8. LOS SHAMANES  Usaban las máscaras que representan la mayoría de las veces demonios, espíritus y almas de difuntos o de animales y el portador de la máscara se siente en realidad transformado.
  • 9. Las máscaras como representación de espíritus de difuntos y de antepasados, son usadas también en la ceremonia de iniciación de adolescentes, en las ceremonias de difuntos de sociedades secretas, en las fiestas de iniciación o en los ritos de "Sociedades de Medicina".
  • 10. “Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud”  Según Congreso de la Asociación Médica Panamericana el 3 de diciembre de 1933 era el Día de la Medicina Americana coincidiendo, sin embargo con el triunfo de la Revolución cubana se consideró que el 3 de diciembre de cada año debían ser objeto de homenaje todos los trabajadores que dedicaron su esfuerzo a las labores que tienen que ver con el fomento, la preservación y el restablecimiento de la salud dentro o fuera del país.
  • 11. Carlos Juan Finlay y  Se le considera comoBarrés un un benefactor de la humanidad y el más grande científico cubano de todos los tiempos.  Cubano, nacido en Camagüey, quien descubrió del agente transmisor de la fiebre amarilla. 
  • 12. Fiebre Amarilla  Enfermedad que desde 1762 era endémica en Cuba donde había producido considerable número de víctimas, y descubrió al mosquito Aedes aegypti como el único agente capaz de transmitirla.
  • 13. PERSONAJES IMPORTANTES  Cristóbal Colon  Cirujano maestre Alonso, vecino de Moguer,  El doctor Diego Álvarez Chanca,  El flebótomo Melchor,  El maestre Juan,  Cirujano y el maestre Diego, boticario.  Cirujano Berlanga, que introdujo en América la caña de azúcar,  Cirujano Camacho y los médicos Sepúlveda y Navarro. 
  • 14. Cristóbal Colón  Nacimiento: c. 1436-1456 Lugar de nacimiento discutido.  Fallecimiento: 20 de mayo de 1506 Valladolid, España  Ocupación: Navegante y cartógrafo. Almirante, virrey y gobernador general de las Indias
  • 15. Diego Alvarez Chanca  Tras su regreso a España en febrero de 1494, publicó en 1506 un tratado médico titulado Para curar el mal de Costado.  Médico Cirujano
  • 16. PATOLOGIAS AMERICANAS   Garrapatas  Moscas y mosquitos  Pulgas arenarias  Bubas  Sífilis tropical  Febres palúdicas  Disenterías  Parasitosis  Filariosis,  Chagas,  Epidemias de modorra 
  • 17. CAUSAS   Aguas contaminadas   Amebiasis   Alimentos descompuestos   Escorbuto en las tripulaciones que pasaban meses en el mar sin comer  
  • 18. SINTOMATOLOGIA ENTRE LOS SINTOMAS DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES TENEMOS:  Malestar general  Fiebre  Vomito  Escalofríos  Hemorragias 
  • 19. METODOS DE CURACION  Curanderos   Empirismo tradicional   Ensayos milenarios y que les había hecho llegar al conocimiento   Terapéutica   Magia
  • 20. PLANTAS MEDICINALES     Zarzaparrilla   La raíz de mechoacán
  • 21. PLANTAS ALIMENTICIAS  Patata   Cacao   Maíz   Mandioca   Copaiba   Guayaco 
  • 22. AVANCES EN LA MEDICINA     Aztecas, mayas e incas habían logrado un notable desarrollo tanto en la terapéutica medicinal como en la quirúrgica pero el canibalismo todavía seguía
  • 23. TIPOS DE DOCTORES:   Los Tlama-tepati-ticitl médicos generales  El Texoxo-Tlacicitl era el que se dedicaba a la cirugía.  Los que practicaban flebotomías y sangraban eran los Tzoc-tzoani.  Las parteras eran las Tlamatkiti-tzitl.  Los yerberos eran los Papiani- Panamacani.  Los especialistas en las enfermedades de los ojos tlancotinalitztli y los arregla huesos eran los teomiquetzani. 
  • 24. TIPOS DE DIAGNOSTICO:  Plantas   Baños   Dietas   Laxantes o purgantes   Masaje   Ayuno como técnicas curativas 
  • 25. EPIDEMIOLOGIA PRINCIPALES EPIDEMIAS QUE AZOTARON A AMERICA  Fiebre amarilla  Parasitosis  Dermatomicosis  Epidemias de modorra  Bubas  La viruela  Mal de Chagas  Enfermedades infectocontagiosas 