SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES ELECTRICAS
M en E Ing. Roberto Gabriel Sánchez
 Definimos la tensión como la fuerza capaz de
producir un flujo de electrones.
 La tensión se origina por separación de cargas.
 Tensión es la tendencia de las cargas a
compensarse.
 Símbolo de la tensión = U
TENSIÓN ELÉCTRICA
 La unidad de la tensión es el Volt.
 Símbolo del volt = V
Múltiplo del volt:
• kilovolt (kV)
• 1 kV = 1 000 V
Submúltiplo del volt:
• milivolt (mV)
• 1 V = 1 000 mV
TENSIÓN ELÉCTRICA
Tensión continua (DCV):
• La tensión continua
mantiene su polaridad
en el tiempo.
TIPOS DE TENSIÓN ELÉCTRICA
Tensión alterna (ACV):
• La tensión alterna cambia su polaridad en el
tiempo.
TIPOS DE TENSIÓN ELÉCTRICA
 El voltímetro mide
tensión eléctrica.
• El valor leído es 12 V.
EL VOLTÍMETRO
 El voltímetro se conecta en paralelo a la carga.
 El voltímetro tiene una resistencia interna muy
elevada.
+
-
U V
R
+
-
U R
V
EL VOLTÍMETRO
Batería, 12VDC
bornes
punta de prueba negra (-)
cuadrante
punta de prueba roja (+)
COM

VDC VAC
ADC
conmutador
selector
0 V
12
1º Seleccione el tipo de
tensión (AC o DC).
2º Escoja la escala
apropiada.
3º Conecte las puntas de
medición.
4º Inserte el voltímetro
en paralelo.
5º Tome la lectura.
EL VOLTÍMETRO
Batería
bornes
COM

VDC
VAC
V
0 V
220
• Definimos a la intensidad de corriente eléctrica como
el flujo de electrones que circula por segundo, a través
de una sección del conductor.
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
• La tensión causa la corriente.
• Es el movimiento ordenado de electrones.
• Es la velocidad con que se desplazan las cargas.
• Símbolo de la corriente = I.
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
 La unidad de la corriente es el ampere o amperio.
 Símbolo del ampere = A
Múltiplo del ampere:
• kiloampere (kA)
• 1 kA = 1 000 A
Submúltiplo del ampere:
• miliampere (mA)
• 1 A = 1 000 mA
UNIDAD DE LA CORRIENTE
Corriente continua (DC):
Corriente alterna (AC):
• La corriente
continua mantiene
su polaridad en el
tiempo.
• La corriente alterna
cambia su polaridad
en el tiempo.
TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA
 El amperímetro mide
corriente eléctrica.
• El valor leído es 70 A
EL AMPERÍMETRO
+
-
U
A
R
+
-
U R
A +
-
 El amperímetro se conecta en serie a la carga.
 El amperímetro tiene una resistencia interna muy
pequeña.
EL AMPERÍMETRO
1º Seleccione el tipo de corriente (AC o DC).
2º Escoja la escala apropiada o la más elevada.
3º Conecte las puntas de medición.
4º Inserte el amperímetro en serie con la carga.
5º Tome la lectura.
Batería lámpara
El amperímetro se
conecta siempre en
serie con la carga
A
A
0
EL AMPERÍMETRO
 Se tomará el sentido técnico de ahora en adelante.
U R
b) Sentido real
U R
a) Sentido técnico
SENTIDO DE LA CORRIENTE
(Tensión) (Corriente)
Causa Efecto
CAUSA Y EFECTO
CONSUMOS DE CORRIENTE EN ALGUNOS
ARTEFACTOS DEL HOGAR
Ítem Artefacto domiciliario Corriente (A)
1 Cocina eléctrica 31,8
2 Ducha eléctrica 18,2
3 Secadora de ropa 10,9
4 Terma grande 9,1
5 Secadora de pelo 5,5
6 Hervidor 5,5
7 Microondas 6,8
8 Aspiradora 4,5
9 Aire acondicionado 4,5
10 Plancha eléctrica 4,5
 La resistividad de un conductor o la resistencia
eléctrica específica, es una característica propia de
cada elemento o material.
 La resistividad se define como la resistencia de un
conductor de 1 m de longitud y 1 m2 de sección a 0
°C centígrados.
 El símbolo: letra griega rho “ρ”.
 La unidad es: Ω x mm2 / m
 Para la resistividad de los terrenos se utiliza: Ω m.
RESISTIVIDAD
Material Aluminio Cobre Plata Carbón
- m2/m 0,027 8 0,017 8 0,016 7 65
 La resistividad es importante para saber qué
materiales nos ofrecerán mayor o menor
resistencia al paso de la corriente eléctrica.
RESISTIVIDAD
(Resistividades a 20 °C)
NATURALEZA DEL TERRENO
Valor medio de la
resistividad en  m
Terrenos cultivables y fértiles,
terraplenes compactos y
húmedos.
50
Terrenos cultivables poco
fértiles, terraplenes.
500
Suelos pedregosos desnudos,
arenas secas impermeables.
3 000
 Con la resistividad también podemos comparar
qué terrenos son los adecuados para realizar una
puesta a tierra.
RESISTIVIDAD
 Es la oposición que ejercen los materiales al paso
de la corriente.
 Símbolo de la resistencia = R
 La unidad de la resistencia es el ohm.
 Símbolo de la unidad = Ω
 La resistencia de un conductor depende del
material, su longitud y sección.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Múltiplos del ohm:
• kilohm (k)
• 1 k = 1 000 
• megohm (M)
• 1 M = 1 000 000 
Submúltiplo del ohm:
• miliohm (m)
• 1 W = 1 000 m
UNIDAD DE LA RESISTENCIA
Donde:
• R = resistencia ()
•  = resistividad ( x mm2 / m)
• L = longitud (m)
• S = sección transversal (mm2)
R
 L
S
.
=
La resistencia de un conductor depende: del material, su longitud y
sección.
material
S
L
Según la Ley de Pouillet:
FÓRMULA DE LA RESISTENCIA

COM
0
 El ohmímetro mide
resistencia eléctrica.
 El ohmímetro se conecta
directamente a los
bornes del resistor o
carga.
 Nunca debe medirse
resistencia a un
dispositivo o resistor
energizado.
EL OHMÍMETRO
0
ajuste a cero

ohmios
a) Ajuste a cero
0

ohmios
b) Medición del resistor
1º Seleccione la función ohmímetro.
2º Escoja la escala apropiada.
3º Conecte las puntas de medición y crúcelas.
4º Haga el ajuste a cero, si el ohmímetro es analógico.
EL OHMÍMETRO
0

ohmios
b) Medición del resistor
5º Asegúrese que el resistor a medir esté sin energía.
6º Inserte el ohmímetro directamente a la carga.
7º Tome la lectura.
 M
3
R

EL OHMÍMETRO
 Con un ohmímetro podemos determinar si un dispositivo,
aparato o máquina eléctrica se encuentra en cortocircuito
y pueda originar una falla al sistema eléctrico.
 A esta prueba se le conoce como "la prueba de la
continuidad".
0

0



previamente desconectando los conductores que están conectadas al interruptor.
PRUEBA DE CONTINUIDAD
 Todo aparato, máquina o instalación eléctrica debe estar
aislado de la parte activa donde circula la corriente
eléctrica.
 Con el paso de tiempo este nivel de aislamiento se va
deteriorando a tal punto que la masa o carcasa de los
equipos se hacen conductivos, originado un peligro para
las personas y los mismos equipos.
 Es por ello, que se requiere mantenerlos en buen
estado.
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Sin embargo, es posible medir la resistencia de
aislamiento de las instalaciones y equipos a fin de
evaluar su estado y tomar acciones correctivas, este
instrumento se llama megóhmetro.
El megóhmetro puede aplicar 500 VDC ó 1 000 VDC a
un circuito y mostrar la lectura de la resistencia.
El valor mínimo permisible, según el Código Nacional de
Electricidad (CNE), es 1,22 MW.
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Regule el selector de funciones al ajuste correcto
(500 VDC).
Una los cables de prueba.
Presione el botón de prueba (o gire la manivela).
Observe la lectura de la escala, debe ser cero
ohms.
Separe los cables de prueba.
Vuelva a presionar el botón de prueba (o gire la
manivela).
Observe la lectura de la escala- debe estar en
infinito.
Medición de la resistencia de aislamiento:
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Medición de la resistencia de aislamiento:
La resistencia de aislamiento entre todos los
conductores vivos cerrados/dentro de un conducto y
tierra no debe ser menor que 1,2 Megohmios (1,2 M).
Barras Abierto
No menor a 1,2 M
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Potencia, energía y eficiencia son conceptos que
utilizamos frecuentemente en casa, oficina, fábrica,
etc., por eso, es importante conocer sus definiciones y
características.
POTENCIA, ENERGÍA Y EFICIENCIA
 Es la rapidez con que se
realiza un trabajo.
 Es la cantidad de energía
absorbida o de trabajo
realizado en la unidad de
tiempo.
 Símbolo de la potencia = P
POTENCIA
• La unidad de la potencia es el watt.
• Símbolo del watt = W.
Múltiplo del watt:
• kilowatt (kW)
• 1 kW = 1 000 W
Submúltiplo del watt:
• miliwatt (mW)
• 1 W = 1 000 mW
UNIDAD DE LA POTENCIA
• Una antigua unidad de la potencia es el caballo de
fuerza (Horse Power).
• Símbolo del caballo de fuerza = HP
Conversión:
1 HP = 746 W
CABALLO DE FUERZA
P = U x I
P = I2 x R
P = U2 / R
P = U x I = I2 x R = U2 / R
FÓRMULAS DE POTENCIA
 El vatímetro mide potencia
eléctrica.
 El vatímetro de laboratorio
tiene dos bornes
amperimétricos y dos
bornes voltimétricos.
kW
0
1
0,5
EL VATÍMETRO
Bornes amperimétricos: I* - I (en serie con la carga).
Bornes voltimétricos: L1 - L2 (en paralelo con la carga).
0 W
W
I
I* L 2
L1
carga
Fuente
CONEXIÓN DEL VATÍMETRO
 El amperímetro en serie con la carga.
 El voltímetro en paralelo con la carga.
carga
Fuente
A
V
• La potencia que consume la carga es el producto
de la lectura del voltímetro por la lectura del
amperímetro. P = U x I.
MEDICIÓN INDIRECTA
1 2 3 4 5 6
1 3 4 6
kWh
Circuito de
corriente
Circuito de
tensión
Puente
Barra
metálica
(Esquema)
CONTADOR DE ENERGÍA
1 3 4 6
Fuente Carga
kWh
L1
L2
Tipo de
contador 1
CONEXIÓN DEL CONTADOR
kWh
L1 L2
Fuente Carga
L1
L2
Tipo de
contador 2
CONEXIÓN DEL CONTADOR

Más contenido relacionado

Similar a mediciones-electricas.pdf

Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
hellomariel
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
Mariel Nuñez
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
Mariel Nuñez
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
maria_amanta
 
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
MARIOGERMANINGUILANA
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
Utp arequipa
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Damian Alvarado
 
Normas De Seguridad
Normas De SeguridadNormas De Seguridad
Normas De Seguridad
Vizio Hz
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
innovalabcun
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
edumandujano
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 
Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
lunaclara123
 
Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2
Rafael Llopis Ruiz
 
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESOCircuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
RAUL FRUTOS MORALES
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 

Similar a mediciones-electricas.pdf (20)

Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
 
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
 
Normas De Seguridad
Normas De SeguridadNormas De Seguridad
Normas De Seguridad
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
 
Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2
 
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESOCircuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

mediciones-electricas.pdf

  • 1. MEDICIONES ELECTRICAS M en E Ing. Roberto Gabriel Sánchez
  • 2.  Definimos la tensión como la fuerza capaz de producir un flujo de electrones.  La tensión se origina por separación de cargas.  Tensión es la tendencia de las cargas a compensarse.  Símbolo de la tensión = U TENSIÓN ELÉCTRICA
  • 3.  La unidad de la tensión es el Volt.  Símbolo del volt = V Múltiplo del volt: • kilovolt (kV) • 1 kV = 1 000 V Submúltiplo del volt: • milivolt (mV) • 1 V = 1 000 mV TENSIÓN ELÉCTRICA
  • 4. Tensión continua (DCV): • La tensión continua mantiene su polaridad en el tiempo. TIPOS DE TENSIÓN ELÉCTRICA
  • 5. Tensión alterna (ACV): • La tensión alterna cambia su polaridad en el tiempo. TIPOS DE TENSIÓN ELÉCTRICA
  • 6.  El voltímetro mide tensión eléctrica. • El valor leído es 12 V. EL VOLTÍMETRO
  • 7.  El voltímetro se conecta en paralelo a la carga.  El voltímetro tiene una resistencia interna muy elevada. + - U V R + - U R V EL VOLTÍMETRO
  • 8. Batería, 12VDC bornes punta de prueba negra (-) cuadrante punta de prueba roja (+) COM  VDC VAC ADC conmutador selector 0 V 12 1º Seleccione el tipo de tensión (AC o DC). 2º Escoja la escala apropiada. 3º Conecte las puntas de medición. 4º Inserte el voltímetro en paralelo. 5º Tome la lectura. EL VOLTÍMETRO Batería bornes COM  VDC VAC V 0 V 220
  • 9. • Definimos a la intensidad de corriente eléctrica como el flujo de electrones que circula por segundo, a través de una sección del conductor. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 10. • La tensión causa la corriente. • Es el movimiento ordenado de electrones. • Es la velocidad con que se desplazan las cargas. • Símbolo de la corriente = I. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 11.  La unidad de la corriente es el ampere o amperio.  Símbolo del ampere = A Múltiplo del ampere: • kiloampere (kA) • 1 kA = 1 000 A Submúltiplo del ampere: • miliampere (mA) • 1 A = 1 000 mA UNIDAD DE LA CORRIENTE
  • 12. Corriente continua (DC): Corriente alterna (AC): • La corriente continua mantiene su polaridad en el tiempo. • La corriente alterna cambia su polaridad en el tiempo. TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 13.  El amperímetro mide corriente eléctrica. • El valor leído es 70 A EL AMPERÍMETRO
  • 14. + - U A R + - U R A + -  El amperímetro se conecta en serie a la carga.  El amperímetro tiene una resistencia interna muy pequeña. EL AMPERÍMETRO
  • 15. 1º Seleccione el tipo de corriente (AC o DC). 2º Escoja la escala apropiada o la más elevada. 3º Conecte las puntas de medición. 4º Inserte el amperímetro en serie con la carga. 5º Tome la lectura. Batería lámpara El amperímetro se conecta siempre en serie con la carga A A 0 EL AMPERÍMETRO
  • 16.  Se tomará el sentido técnico de ahora en adelante. U R b) Sentido real U R a) Sentido técnico SENTIDO DE LA CORRIENTE
  • 18. CONSUMOS DE CORRIENTE EN ALGUNOS ARTEFACTOS DEL HOGAR Ítem Artefacto domiciliario Corriente (A) 1 Cocina eléctrica 31,8 2 Ducha eléctrica 18,2 3 Secadora de ropa 10,9 4 Terma grande 9,1 5 Secadora de pelo 5,5 6 Hervidor 5,5 7 Microondas 6,8 8 Aspiradora 4,5 9 Aire acondicionado 4,5 10 Plancha eléctrica 4,5
  • 19.  La resistividad de un conductor o la resistencia eléctrica específica, es una característica propia de cada elemento o material.  La resistividad se define como la resistencia de un conductor de 1 m de longitud y 1 m2 de sección a 0 °C centígrados.  El símbolo: letra griega rho “ρ”.  La unidad es: Ω x mm2 / m  Para la resistividad de los terrenos se utiliza: Ω m. RESISTIVIDAD
  • 20. Material Aluminio Cobre Plata Carbón - m2/m 0,027 8 0,017 8 0,016 7 65  La resistividad es importante para saber qué materiales nos ofrecerán mayor o menor resistencia al paso de la corriente eléctrica. RESISTIVIDAD (Resistividades a 20 °C)
  • 21. NATURALEZA DEL TERRENO Valor medio de la resistividad en  m Terrenos cultivables y fértiles, terraplenes compactos y húmedos. 50 Terrenos cultivables poco fértiles, terraplenes. 500 Suelos pedregosos desnudos, arenas secas impermeables. 3 000  Con la resistividad también podemos comparar qué terrenos son los adecuados para realizar una puesta a tierra. RESISTIVIDAD
  • 22.  Es la oposición que ejercen los materiales al paso de la corriente.  Símbolo de la resistencia = R  La unidad de la resistencia es el ohm.  Símbolo de la unidad = Ω  La resistencia de un conductor depende del material, su longitud y sección. RESISTENCIA ELÉCTRICA
  • 23. Múltiplos del ohm: • kilohm (k) • 1 k = 1 000  • megohm (M) • 1 M = 1 000 000  Submúltiplo del ohm: • miliohm (m) • 1 W = 1 000 m UNIDAD DE LA RESISTENCIA
  • 24. Donde: • R = resistencia () •  = resistividad ( x mm2 / m) • L = longitud (m) • S = sección transversal (mm2) R  L S . = La resistencia de un conductor depende: del material, su longitud y sección. material S L Según la Ley de Pouillet: FÓRMULA DE LA RESISTENCIA
  • 25.  COM 0  El ohmímetro mide resistencia eléctrica.  El ohmímetro se conecta directamente a los bornes del resistor o carga.  Nunca debe medirse resistencia a un dispositivo o resistor energizado. EL OHMÍMETRO
  • 26. 0 ajuste a cero  ohmios a) Ajuste a cero 0  ohmios b) Medición del resistor 1º Seleccione la función ohmímetro. 2º Escoja la escala apropiada. 3º Conecte las puntas de medición y crúcelas. 4º Haga el ajuste a cero, si el ohmímetro es analógico. EL OHMÍMETRO
  • 27. 0  ohmios b) Medición del resistor 5º Asegúrese que el resistor a medir esté sin energía. 6º Inserte el ohmímetro directamente a la carga. 7º Tome la lectura.  M 3 R  EL OHMÍMETRO
  • 28.  Con un ohmímetro podemos determinar si un dispositivo, aparato o máquina eléctrica se encuentra en cortocircuito y pueda originar una falla al sistema eléctrico.  A esta prueba se le conoce como "la prueba de la continuidad". 0  0    previamente desconectando los conductores que están conectadas al interruptor. PRUEBA DE CONTINUIDAD
  • 29.  Todo aparato, máquina o instalación eléctrica debe estar aislado de la parte activa donde circula la corriente eléctrica.  Con el paso de tiempo este nivel de aislamiento se va deteriorando a tal punto que la masa o carcasa de los equipos se hacen conductivos, originado un peligro para las personas y los mismos equipos.  Es por ello, que se requiere mantenerlos en buen estado. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
  • 30. Sin embargo, es posible medir la resistencia de aislamiento de las instalaciones y equipos a fin de evaluar su estado y tomar acciones correctivas, este instrumento se llama megóhmetro. El megóhmetro puede aplicar 500 VDC ó 1 000 VDC a un circuito y mostrar la lectura de la resistencia. El valor mínimo permisible, según el Código Nacional de Electricidad (CNE), es 1,22 MW. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
  • 31. Regule el selector de funciones al ajuste correcto (500 VDC). Una los cables de prueba. Presione el botón de prueba (o gire la manivela). Observe la lectura de la escala, debe ser cero ohms. Separe los cables de prueba. Vuelva a presionar el botón de prueba (o gire la manivela). Observe la lectura de la escala- debe estar en infinito. Medición de la resistencia de aislamiento: RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
  • 32. Medición de la resistencia de aislamiento: La resistencia de aislamiento entre todos los conductores vivos cerrados/dentro de un conducto y tierra no debe ser menor que 1,2 Megohmios (1,2 M). Barras Abierto No menor a 1,2 M RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
  • 33. Potencia, energía y eficiencia son conceptos que utilizamos frecuentemente en casa, oficina, fábrica, etc., por eso, es importante conocer sus definiciones y características. POTENCIA, ENERGÍA Y EFICIENCIA
  • 34.  Es la rapidez con que se realiza un trabajo.  Es la cantidad de energía absorbida o de trabajo realizado en la unidad de tiempo.  Símbolo de la potencia = P POTENCIA
  • 35. • La unidad de la potencia es el watt. • Símbolo del watt = W. Múltiplo del watt: • kilowatt (kW) • 1 kW = 1 000 W Submúltiplo del watt: • miliwatt (mW) • 1 W = 1 000 mW UNIDAD DE LA POTENCIA
  • 36. • Una antigua unidad de la potencia es el caballo de fuerza (Horse Power). • Símbolo del caballo de fuerza = HP Conversión: 1 HP = 746 W CABALLO DE FUERZA
  • 37. P = U x I P = I2 x R P = U2 / R P = U x I = I2 x R = U2 / R FÓRMULAS DE POTENCIA
  • 38.  El vatímetro mide potencia eléctrica.  El vatímetro de laboratorio tiene dos bornes amperimétricos y dos bornes voltimétricos. kW 0 1 0,5 EL VATÍMETRO
  • 39. Bornes amperimétricos: I* - I (en serie con la carga). Bornes voltimétricos: L1 - L2 (en paralelo con la carga). 0 W W I I* L 2 L1 carga Fuente CONEXIÓN DEL VATÍMETRO
  • 40.  El amperímetro en serie con la carga.  El voltímetro en paralelo con la carga. carga Fuente A V • La potencia que consume la carga es el producto de la lectura del voltímetro por la lectura del amperímetro. P = U x I. MEDICIÓN INDIRECTA
  • 41. 1 2 3 4 5 6 1 3 4 6 kWh Circuito de corriente Circuito de tensión Puente Barra metálica (Esquema) CONTADOR DE ENERGÍA
  • 42. 1 3 4 6 Fuente Carga kWh L1 L2 Tipo de contador 1 CONEXIÓN DEL CONTADOR
  • 43. kWh L1 L2 Fuente Carga L1 L2 Tipo de contador 2 CONEXIÓN DEL CONTADOR