SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo es posible, gracias a
la perseverancia
Pero, ¿qué es la perseverancia?
Constancia, firmeza o Persistencia
en la realización de algo.
CONOCIENDO LA HERRAMIENTA ELEMENTAL A UTILIZAR EN:
“ SOPORTE Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO II "
DESTORNILLADORES DE PUNTA DE ESTRELLA
o
Kit Herramientas Matto. 11 Herramientas
Pinzas Mini Punta Aguja
Multimetro Digital
COMPRESOR DE AIRE
BORRADOR MAPED SOFTY C/2
BOTES ALCOHOL ETILICO
COTONETE
BROCHA DE 2 PULGADAS
PASTA TERMICA (MANHATTAN CPU THERMAL GREASE)
LUPA Y LAMPARA ( DE MANO)
ESPUMA LIMPIADORA ESPECIAL PARA TECLADOS Y CARCASAS
LIQUIDO LIMPIADOR DE TARJETAS ELECTRONICAS
PROTOBOARD
RESISTENCIAS DE ¼ DE WATT CON DIFERENTES VALORES
CAPACITORES O CONDENSADORES DE APROXIMADAMENTE 1000 MICROFARADIOS A 16 VOLTS
DIODOS LED´S
PILA DE 9 VOLTS CON PORTAPILA
PULSERA Y TAPETE ANTI-ESTATICO
CAIMANES Y CABLE TELEFONICO
CLIPS
LAPIZ CAUTIN CON EXTRACTOR DE SOLDADURA ( ESTAÑO ) CON PORTA CAUTIN
El multímetro digital
El multímetro digital (DMM, por sus siglas en inglés) es el instrumento de laboratorio
que nos permite medir estos parámetros (voltaje, corrientes, resistencias, etc.).
Puede configurarse como voltímetro para medir voltajes entre 2 puntos, puede
configurarse como amperímetro para medir la corriente que circula por alguna rama o
componente de los circuitos eléctricos y se puede configurar como óhmetro para
medir la resistencia eléctrica de algún componente o determinar la continuidad de los
conductores eléctricos.
Para medir voltaje el circuito debe estár energizado (activo) y las puntas del DMM se
conectan en paralelo con los puntos en los que se desea medir voltaje, que se mide
en Volts.
Para medir corriente, el circuito debe estar activo y las puntas del DMM se conectan
en serie con la rama del circuito en la que se desea medir la corriente, que se mide
en Amperes o miliamperes. Para medir resistencia, el circuito debe estar
desenergizado (pasivo) y las puntas del DMM se conectan en paralelo con el (los)
elemento(s) de los que se quiere conocer su resistencia eléctrica
Multimetro Digital
Un multimetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil
para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o
pasivas como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada
una.
Con ella podemos medir varios tipos de corrientes como:
- Corriente alterna
- Corriente continúa
- Corriente directa
Corriente:
Es la cantidad de electrones que circulan por un medio
Corriente alterna:
Existen dos tipos de corriente alterna (corriente alterna
regulada y corriente alterna no regulada). La corriente alterna es aquella que
llega de la calle y es la misma que la no regulada, la corriente regulada es
aquella que ha sido controlada por un ups esta permite que las ondas
sinusoidales sean constantes y de una misma carga.
Corriente directa:
Esta corriente es emitida o transmitida desde las baterías,
son ondas sinusoidales más pequeñas que las de la corriente alterna Es la
corriente que tiene un único sentido de circulación. Es la producida por
las pilas y por los adaptadores AC-DC.
Corriente continúa:
Es la corriente casi que lineal, es usada por los chip
además de ello siempre las cargas eléctricas deben de circular hacia un
mismo sentido o dirección
Partes de la corriente
Tierra (t)
Fase (f) = roja - positiva
Neutro (n) = negro - negativa
Al medir las partes de la corriente con el multimetro nos debe dar
F vs N = 110 - 120
F vs T = 110 -120
N vs T = 0.3 - 1.0
Introducción
El voltaje, la corriente y la resistencia eléctrica son los parámetros básicos
de todo circuito eléctrico y electrónico.
La manipulación de estos parámetros de manera controlada nos permite
utilizar dichos circuitos para representar y transmitir información
Tarea: Averiguar sobre la ley de ohm(pág. 15)
Resistencia:
Capacidad de un cuerpo para oponerse al paso de la corriente.
Características de la Resistencias
Todas las resistencias tienen una tolerancia, esto es el margen de valores que
rodean el valor nominal y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. Su
valor viene determinado por un porcentaje que va desde 0.001% hasta 20% el más
utilizada es el de 10% .
Esta tolerancia viene marcada por un código de colores.
Código de Colores
Hay varios tipos de resistencias vienen determinados por una representación de
códigos de colores. Esto se realiza por medio de la estampación de unos anillos de
colores en el cuerpo de la resistencia.
Estos anillos son cuatro o cinco y vienen especificados según se muestra en la
siguiente ilustraciones:
La Ley de Ohm
Se trata de una fórmula fundamental del mundo electrónico que
permite relacionar la tensión, la corriente y la resistencia.
Fue demostrada por Simón Ohm en 1826 y nos indica que:
La corriente que circula por un conductor es directamente
proporcional a la tensión aplicada en sus extremos, e
inversamente proporcional a la resistencia del mismo, esto es
I=Intensidad
V=Voltaje
R=Resistencia
La resistencias tienen un coeficiente de temperatura, este valor dependerá de la
temperatura que alcance la resistencia cuando empiece a circular el flujo de electrones.
Como cualquier elemento eléctrico y electrónico tiene un rango de trabajo y por tanto un
límite de funcionamiento que vendrá determinado por su capacidad de disipar calor, la
tensión y por su temperatura máxima; por tanto será la temperatura máxima con la cual
podrá trabajar sin deteriorarse.
Tiene también un coeficiente de tensión que limitará el paso del corriente eléctrica entre
sus dos extremos que será la variación relativa de cambio de tensión al que se someta.
Un factor también importante es el ruido que se debe a los cambios repentinos de
aumento y disminución de corrientes continuos.
La capacidad de la resistencia es la capacidad de mantener en el transcurso del tiempo
el valor nominal de la resistencia será sometido a los cambios ambientales, largos
periodos del funcionamiento que no deberá afectarla para nada.
PRACTICAS
• Un condensador o capacitor es un
dispositivo electrónico que está formado por
dos placas metálicas separadas por un
aislante llamado dieléctrico.
EJEMPLO DE CAPACITORES O CONDENSADORES
Faradio (F) es la unidad de capacidad eléctrica en el Sistema Internacional
de Unidades, nombrada así en homenaje al distinguido científico inglés
Michael Faraday.
Faradio, puede definirse como la capacidad de un capacitor en el que,
sometidas sus armaduras (placas) a una diferencia de potencial de 1 voltio,
estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio (Unidad de carga
eléctrica en el sistema basado en el metro, el kilogramo, el segundo y el
amperio (sistema MSKA o internacional). Es la carga que un amperio
transporta cada segundo. Nombrado así en honor a Charles Coulomb)
En los inicios no se construían capacitores de 1 faradio porque eran muy
grandes, hoy día ya se construyen y pueden ser de unos 12 cm. de alto por
8 de cms. de diámetro aproximadamente.
Los capacitores, en su mayoría se miden en millonésimas partes de un
faradio (0.000001 = 1µF).( No dejes de ver Códigos ).
Particularmente en Europa se utiliza algunas veces otra unidad llamada
Centímetro de capacidad con un valor equivalente a 1.1126 microfaradios (
1.1126 µF )
La fórmula para definir la capacidad de un capacitor es la siguiente:
C= Q/V
Esta fórmula se define de la siguiente manera:
C = Capacidad
Q= Carga eléctrica
V= Diferencia de potencial LOS CAPACITORES, COMO FUNCIONAN?:
Bien, hemos dicho ya lo relacionado con el faradio, ahora hablaremos
específicamente sobre los capacitores, su uso, etc.
CAPACITOR ELECTROLITICO(PRACTICA)
PASOS PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO
 COLOCAR EL SELECTOR DEL MULTIMETRO EN EL AREA DE RESISTENCIA EN EL RANGO DE 20K.
COLOCAR LA PUNTA ROJA (ANODO o +) EN LA TERMINAL + DEL CAPACITOR.
COLOCAR LA PUNTA NEGRA (CATODO o -) EN LA TERMINAL - DEL CAPACITOR.
 LA NUMERACION QUE APARECE EN EL DISPLAY DEL MULTIMETRO DEBERA DE IR
AUMENTANDO.
AHORA DEBERA DE INVERTIR LAS PUNTAS DEL MULTIMETRO, ES DECIR, LA PUNTA ROJA
AHORA DEBERA DE SER COLOCADA CON LA TERMINAL – DEL CAPACITOR Y LA PUNTA NEGRA
DEBERA DE SER COLOCADA CON LA TERMINAL + RESPECTIVAMENTE.
LA NUMERACION QUE APARECE EN EL DISPLAY DEL MULTIMETRO DEBERA DE IR DE UN
NUMERO NEGATIVO (-) A OTRO POSITIVO (+).
SI ESTO SE CUMPLE ENTONCES EL CAPACITOR FUNCIONA CORRECTAMENTE.
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación
de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este término generalmente se
usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de
una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de
vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un
tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
Símbolo electrónico
Configuración Ánodo y Cátodo
Como probar un diodo
Determinar si un diodo está en buen estado o no es muy importante en el trabajo de un
técnico en electrónica, pues esto le permitirá poner a funcionar correctamente un circuito
electrónico.
Pero no sólo son los técnicos los que necesitan saberlo.
En el caso del aficionado que está implementando un circuito o revisando un proyecto, es
indispensable saber en que estado se encuentran los componentes que utiliza.
Hoy en día existen multímetros (VOM) digitales que permiten probar con mucha facilidad un
diodo, pues ya vienen con esta opción listos de fábrica.
El método de prueba que se presenta aquí es el método típico de medición de un diodo con
un multímetro analógico (el que tiene una aguja).
Para empezar, se coloca el selector para medir resistencias (ohmios / ohms), sin importar de momento la escala. Se realizan
las dos pruebas siguientes:
1 - Se coloca el cable de color rojo en el ánodo de diodo (el lado de diodo que no tiene la franja) y el cable de color negro en
el cátodo (este lado tiene la franja).
El propósito es que el multímetro inyecte una corriente continua en el diodo (este es el proceso que se hace cuando se
miden resistores).
- Si la resistencia que se lee es baja indica que el diodo, cuando está polarizado en directo, funciona bien y circula corriente
a través de él (como debe de ser).
- Si esta resistencia es muy alta, puede ser una indicación de que el diodo esté "abierto" y deba que ser reemplazado.
2 - Se coloca el cable de color rojo en el cátodo y el cable negro en el ánodo del diodo.
En este caso como en anterior el propósito es hacer circular corriente a través del diodo, pero ahora en sentido opuesto a la
flecha de éste.
- Si la resistencia leída es muy alta, esto nos indica que el diodo se comporta como se esperaba, pues un diodo polarizado
en inverso casi no conduce corriente.
- Si esta resistencia es muy baja puede se una indicación de que el diodo está en "corto" y deba ser reemplazado.
Nota:
- El cable rojo debe ir conectado al terminal del mismo color en el multímetro
- El cable negro debe ir conectado al terminal del mismo color en el multímetro (el común / common)
La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta
en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de
transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en
corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y
eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la
cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como
protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como
subidas de voltaje.
Hay 2 tipos de fuentes utilizados en las computadoras, la primer es la
mas antigua y la segunda la mas reciente:
1.- Fuente de poder AT. AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó
tecnología avanzada
2.- Fuente de poder ATX.
Como apoyo a la comprensión del tema, Mostraremos una animación sobre el funcionamiento
de una fuente AT:
Definición de fuente AT
La fuente AT es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se
encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe
doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y
eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de
corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el
suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente
de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de
alimentación ATX.
Fuente de alimentación marca Computer Source International Co ®, modelo PS-230W
Características generales de la fuente AT
Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de
posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar.
Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente
el monitor CRT desde la misma fuente.
Este tipo de fuentes se integran mínimo desde equipos tan antiguos con microprocesador
Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" ó en estado
de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la
electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.
Si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre
el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de
la red eléctrica doméstica.
Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la
electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos.
Externamente consta de los siguientes elementos:
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del
gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el
enchufe doméstico.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de
127V ó el europeo de 240V.
4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores
CRT.
5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos
duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera
mecánica. Partes y funciones externas de la fuente de poder AT.
Esquema externo de la fuente de poder AT
Conectores de la fuente AT
Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la
red eléctrica doméstica
Conector macho integrado
de tres terminales para
alimentar la fuente AT.
Esquema del conector macho.
Conector hembra del cable con tres
terminales hacia la clavija de 3 patas. Clavija del cable para conectar al
enchufe doméstico de 3 terminales.
1.- Fase (127 Volts)
2.-Tierra Física.
3.- Neutro.
Terminales del conector para alimentar la
fuente AT.
Para alimentar los circuitos cuenta con básicamente 3 tipos de conectores:
Para unidades de 3.5" (disqueteras y unidades para discos ZIP).
Para unidades de 5.25" (unidades lectoras de CD, unidades para DVD)
Para alimentar la tarjeta principal.
Tipo MOLEX
1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)
2.- Black GND (Tierra)
3.- Black GND (Tierra)
4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts
Tipo BERG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
José González
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
nidiau
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicos
guest8b4a23
 
Circuitos eléctricos continua
Circuitos eléctricos continuaCircuitos eléctricos continua
Circuitos eléctricos continua
Luis Miguel García
 
Electronica Básica para Todos
Electronica Básica para TodosElectronica Básica para Todos
Electronica Básica para Todos
Antonio Guerrero
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
licoherrera1976
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
stivencor
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
sharwin
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicos
anaadelinamartin
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
academico
 
U S O D E L V O L T I M E T R O
U S O  D E L  V O L T I M E T R OU S O  D E L  V O L T I M E T R O
U S O D E L V O L T I M E T R O
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
mirlisan
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
juandavidrodrigues
 
Curso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica BásicaCurso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica Básica
humbertoc97
 
Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2
yuribenites
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
viejito90
 
Parte i grupo linux
Parte i   grupo linuxParte i   grupo linux
Parte i grupo linux
Wasl Porlo
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.Electrónica de 4º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicos
 
Circuitos eléctricos continua
Circuitos eléctricos continuaCircuitos eléctricos continua
Circuitos eléctricos continua
 
Electronica Básica para Todos
Electronica Básica para TodosElectronica Básica para Todos
Electronica Básica para Todos
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicos
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
U S O D E L V O L T I M E T R O
U S O  D E L  V O L T I M E T R OU S O  D E L  V O L T I M E T R O
U S O D E L V O L T I M E T R O
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
 
Curso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica BásicaCurso de Electrónica Básica
Curso de Electrónica Básica
 
Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Parte i grupo linux
Parte i   grupo linuxParte i   grupo linux
Parte i grupo linux
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 

Similar a Todo es posible, gracias a la perseverancia

Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
valenypaom
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
valenypaom
 
Multímetro(3).doc_
  Multímetro(3).doc_  Multímetro(3).doc_
Multímetro(3).doc_
Brayan Escalante
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
elementos eléctricos
elementos eléctricos elementos eléctricos
elementos eléctricos
Tatiana Ruiz
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
AlexanderCamacho24
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
sharwin
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
Tatiana Ruiz
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
cristiano-515
 
Extraclase de sensores
Extraclase de sensoresExtraclase de sensores
Extraclase de sensores
Maxwell Cruz
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
andresfelipeop
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
yury alejandra
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
yury alejandra
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
chocolate501
 
hollman
hollmanhollman

Similar a Todo es posible, gracias a la perseverancia (20)

Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
 
Multímetro(3).doc_
  Multímetro(3).doc_  Multímetro(3).doc_
Multímetro(3).doc_
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
elementos eléctricos
elementos eléctricos elementos eléctricos
elementos eléctricos
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
Extraclase de sensores
Extraclase de sensoresExtraclase de sensores
Extraclase de sensores
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
 
hollman
hollmanhollman
hollman
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Todo es posible, gracias a la perseverancia

  • 1. Todo es posible, gracias a la perseverancia
  • 2. Pero, ¿qué es la perseverancia? Constancia, firmeza o Persistencia en la realización de algo.
  • 3. CONOCIENDO LA HERRAMIENTA ELEMENTAL A UTILIZAR EN: “ SOPORTE Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO II "
  • 4. DESTORNILLADORES DE PUNTA DE ESTRELLA o Kit Herramientas Matto. 11 Herramientas
  • 7. COMPRESOR DE AIRE BORRADOR MAPED SOFTY C/2 BOTES ALCOHOL ETILICO COTONETE BROCHA DE 2 PULGADAS PASTA TERMICA (MANHATTAN CPU THERMAL GREASE) LUPA Y LAMPARA ( DE MANO) ESPUMA LIMPIADORA ESPECIAL PARA TECLADOS Y CARCASAS LIQUIDO LIMPIADOR DE TARJETAS ELECTRONICAS PROTOBOARD RESISTENCIAS DE ¼ DE WATT CON DIFERENTES VALORES CAPACITORES O CONDENSADORES DE APROXIMADAMENTE 1000 MICROFARADIOS A 16 VOLTS DIODOS LED´S PILA DE 9 VOLTS CON PORTAPILA PULSERA Y TAPETE ANTI-ESTATICO CAIMANES Y CABLE TELEFONICO CLIPS LAPIZ CAUTIN CON EXTRACTOR DE SOLDADURA ( ESTAÑO ) CON PORTA CAUTIN
  • 8. El multímetro digital El multímetro digital (DMM, por sus siglas en inglés) es el instrumento de laboratorio que nos permite medir estos parámetros (voltaje, corrientes, resistencias, etc.). Puede configurarse como voltímetro para medir voltajes entre 2 puntos, puede configurarse como amperímetro para medir la corriente que circula por alguna rama o componente de los circuitos eléctricos y se puede configurar como óhmetro para medir la resistencia eléctrica de algún componente o determinar la continuidad de los conductores eléctricos. Para medir voltaje el circuito debe estár energizado (activo) y las puntas del DMM se conectan en paralelo con los puntos en los que se desea medir voltaje, que se mide en Volts. Para medir corriente, el circuito debe estar activo y las puntas del DMM se conectan en serie con la rama del circuito en la que se desea medir la corriente, que se mide en Amperes o miliamperes. Para medir resistencia, el circuito debe estar desenergizado (pasivo) y las puntas del DMM se conectan en paralelo con el (los) elemento(s) de los que se quiere conocer su resistencia eléctrica
  • 9. Multimetro Digital Un multimetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Con ella podemos medir varios tipos de corrientes como: - Corriente alterna - Corriente continúa - Corriente directa
  • 10. Corriente: Es la cantidad de electrones que circulan por un medio Corriente alterna: Existen dos tipos de corriente alterna (corriente alterna regulada y corriente alterna no regulada). La corriente alterna es aquella que llega de la calle y es la misma que la no regulada, la corriente regulada es aquella que ha sido controlada por un ups esta permite que las ondas sinusoidales sean constantes y de una misma carga. Corriente directa: Esta corriente es emitida o transmitida desde las baterías, son ondas sinusoidales más pequeñas que las de la corriente alterna Es la corriente que tiene un único sentido de circulación. Es la producida por las pilas y por los adaptadores AC-DC. Corriente continúa: Es la corriente casi que lineal, es usada por los chip además de ello siempre las cargas eléctricas deben de circular hacia un mismo sentido o dirección
  • 11. Partes de la corriente Tierra (t) Fase (f) = roja - positiva Neutro (n) = negro - negativa Al medir las partes de la corriente con el multimetro nos debe dar F vs N = 110 - 120 F vs T = 110 -120 N vs T = 0.3 - 1.0
  • 12. Introducción El voltaje, la corriente y la resistencia eléctrica son los parámetros básicos de todo circuito eléctrico y electrónico. La manipulación de estos parámetros de manera controlada nos permite utilizar dichos circuitos para representar y transmitir información Tarea: Averiguar sobre la ley de ohm(pág. 15)
  • 13. Resistencia: Capacidad de un cuerpo para oponerse al paso de la corriente. Características de la Resistencias Todas las resistencias tienen una tolerancia, esto es el margen de valores que rodean el valor nominal y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. Su valor viene determinado por un porcentaje que va desde 0.001% hasta 20% el más utilizada es el de 10% . Esta tolerancia viene marcada por un código de colores. Código de Colores Hay varios tipos de resistencias vienen determinados por una representación de códigos de colores. Esto se realiza por medio de la estampación de unos anillos de colores en el cuerpo de la resistencia. Estos anillos son cuatro o cinco y vienen especificados según se muestra en la siguiente ilustraciones:
  • 14.
  • 15. La Ley de Ohm Se trata de una fórmula fundamental del mundo electrónico que permite relacionar la tensión, la corriente y la resistencia. Fue demostrada por Simón Ohm en 1826 y nos indica que: La corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada en sus extremos, e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, esto es I=Intensidad V=Voltaje R=Resistencia
  • 16. La resistencias tienen un coeficiente de temperatura, este valor dependerá de la temperatura que alcance la resistencia cuando empiece a circular el flujo de electrones. Como cualquier elemento eléctrico y electrónico tiene un rango de trabajo y por tanto un límite de funcionamiento que vendrá determinado por su capacidad de disipar calor, la tensión y por su temperatura máxima; por tanto será la temperatura máxima con la cual podrá trabajar sin deteriorarse. Tiene también un coeficiente de tensión que limitará el paso del corriente eléctrica entre sus dos extremos que será la variación relativa de cambio de tensión al que se someta. Un factor también importante es el ruido que se debe a los cambios repentinos de aumento y disminución de corrientes continuos. La capacidad de la resistencia es la capacidad de mantener en el transcurso del tiempo el valor nominal de la resistencia será sometido a los cambios ambientales, largos periodos del funcionamiento que no deberá afectarla para nada. PRACTICAS
  • 17. • Un condensador o capacitor es un dispositivo electrónico que está formado por dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico.
  • 18. EJEMPLO DE CAPACITORES O CONDENSADORES
  • 19. Faradio (F) es la unidad de capacidad eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada así en homenaje al distinguido científico inglés Michael Faraday. Faradio, puede definirse como la capacidad de un capacitor en el que, sometidas sus armaduras (placas) a una diferencia de potencial de 1 voltio, estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio (Unidad de carga eléctrica en el sistema basado en el metro, el kilogramo, el segundo y el amperio (sistema MSKA o internacional). Es la carga que un amperio transporta cada segundo. Nombrado así en honor a Charles Coulomb)
  • 20. En los inicios no se construían capacitores de 1 faradio porque eran muy grandes, hoy día ya se construyen y pueden ser de unos 12 cm. de alto por 8 de cms. de diámetro aproximadamente. Los capacitores, en su mayoría se miden en millonésimas partes de un faradio (0.000001 = 1µF).( No dejes de ver Códigos ). Particularmente en Europa se utiliza algunas veces otra unidad llamada Centímetro de capacidad con un valor equivalente a 1.1126 microfaradios ( 1.1126 µF ) La fórmula para definir la capacidad de un capacitor es la siguiente: C= Q/V Esta fórmula se define de la siguiente manera: C = Capacidad Q= Carga eléctrica V= Diferencia de potencial LOS CAPACITORES, COMO FUNCIONAN?: Bien, hemos dicho ya lo relacionado con el faradio, ahora hablaremos específicamente sobre los capacitores, su uso, etc.
  • 21. CAPACITOR ELECTROLITICO(PRACTICA) PASOS PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO  COLOCAR EL SELECTOR DEL MULTIMETRO EN EL AREA DE RESISTENCIA EN EL RANGO DE 20K. COLOCAR LA PUNTA ROJA (ANODO o +) EN LA TERMINAL + DEL CAPACITOR. COLOCAR LA PUNTA NEGRA (CATODO o -) EN LA TERMINAL - DEL CAPACITOR.  LA NUMERACION QUE APARECE EN EL DISPLAY DEL MULTIMETRO DEBERA DE IR AUMENTANDO. AHORA DEBERA DE INVERTIR LAS PUNTAS DEL MULTIMETRO, ES DECIR, LA PUNTA ROJA AHORA DEBERA DE SER COLOCADA CON LA TERMINAL – DEL CAPACITOR Y LA PUNTA NEGRA DEBERA DE SER COLOCADA CON LA TERMINAL + RESPECTIVAMENTE. LA NUMERACION QUE APARECE EN EL DISPLAY DEL MULTIMETRO DEBERA DE IR DE UN NUMERO NEGATIVO (-) A OTRO POSITIVO (+). SI ESTO SE CUMPLE ENTONCES EL CAPACITOR FUNCIONA CORRECTAMENTE.
  • 22.
  • 23. Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo. Símbolo electrónico Configuración Ánodo y Cátodo
  • 24. Como probar un diodo Determinar si un diodo está en buen estado o no es muy importante en el trabajo de un técnico en electrónica, pues esto le permitirá poner a funcionar correctamente un circuito electrónico. Pero no sólo son los técnicos los que necesitan saberlo. En el caso del aficionado que está implementando un circuito o revisando un proyecto, es indispensable saber en que estado se encuentran los componentes que utiliza. Hoy en día existen multímetros (VOM) digitales que permiten probar con mucha facilidad un diodo, pues ya vienen con esta opción listos de fábrica. El método de prueba que se presenta aquí es el método típico de medición de un diodo con un multímetro analógico (el que tiene una aguja).
  • 25. Para empezar, se coloca el selector para medir resistencias (ohmios / ohms), sin importar de momento la escala. Se realizan las dos pruebas siguientes: 1 - Se coloca el cable de color rojo en el ánodo de diodo (el lado de diodo que no tiene la franja) y el cable de color negro en el cátodo (este lado tiene la franja). El propósito es que el multímetro inyecte una corriente continua en el diodo (este es el proceso que se hace cuando se miden resistores). - Si la resistencia que se lee es baja indica que el diodo, cuando está polarizado en directo, funciona bien y circula corriente a través de él (como debe de ser). - Si esta resistencia es muy alta, puede ser una indicación de que el diodo esté "abierto" y deba que ser reemplazado. 2 - Se coloca el cable de color rojo en el cátodo y el cable negro en el ánodo del diodo. En este caso como en anterior el propósito es hacer circular corriente a través del diodo, pero ahora en sentido opuesto a la flecha de éste. - Si la resistencia leída es muy alta, esto nos indica que el diodo se comporta como se esperaba, pues un diodo polarizado en inverso casi no conduce corriente. - Si esta resistencia es muy baja puede se una indicación de que el diodo está en "corto" y deba ser reemplazado. Nota: - El cable rojo debe ir conectado al terminal del mismo color en el multímetro - El cable negro debe ir conectado al terminal del mismo color en el multímetro (el común / common)
  • 26. La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
  • 27. Hay 2 tipos de fuentes utilizados en las computadoras, la primer es la mas antigua y la segunda la mas reciente: 1.- Fuente de poder AT. AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada 2.- Fuente de poder ATX. Como apoyo a la comprensión del tema, Mostraremos una animación sobre el funcionamiento de una fuente AT:
  • 28. Definición de fuente AT La fuente AT es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres. La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX. Fuente de alimentación marca Computer Source International Co ®, modelo PS-230W
  • 29. Características generales de la fuente AT Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar. Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente. Este tipo de fuentes se integran mínimo desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX. Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro. Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos. Si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica doméstica.
  • 30. Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos: 1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos. 2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico. 3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V. 4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT. 5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal. 6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas. 7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras. 8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica. Partes y funciones externas de la fuente de poder AT. Esquema externo de la fuente de poder AT
  • 31. Conectores de la fuente AT Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la red eléctrica doméstica Conector macho integrado de tres terminales para alimentar la fuente AT. Esquema del conector macho. Conector hembra del cable con tres terminales hacia la clavija de 3 patas. Clavija del cable para conectar al enchufe doméstico de 3 terminales. 1.- Fase (127 Volts) 2.-Tierra Física. 3.- Neutro. Terminales del conector para alimentar la fuente AT.
  • 32. Para alimentar los circuitos cuenta con básicamente 3 tipos de conectores: Para unidades de 3.5" (disqueteras y unidades para discos ZIP). Para unidades de 5.25" (unidades lectoras de CD, unidades para DVD) Para alimentar la tarjeta principal. Tipo MOLEX 1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts) 2.- Black GND (Tierra) 3.- Black GND (Tierra) 4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts Tipo BERG