SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAL PARTICULAR DE PREESCOLAR
”JOSÉ DOLORES RODRIGUEZ TAMAYO”
SEMESTRE III
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL
Mtro. Wilbert Manzanero
Campos.
wili0628@hotmail.com
Introducción
Las medidas de tendencia central complementan el análisis de datos que se
realiza a través de la tabla de distribución de frecuencias y los gráficos.
Se utilizan para describir el conjunto de datos a través de un solo valor
representativo.
Son medidas de tendencia central la media o promedio, la mediana y la
moda.
Sin embargo, son indispensables las medidas de dispersión para juzgar la
confiabilidad de las medidas de tendencia central. Estas incluyen la
varianza, desviación estándar, rango y coeficiente de variación.
MEDIA O PROMEDIO
(se lee “x barra”) es la media del
conjunto de datos
es la suma de todos los datos
n es el número total de datos
Características:
1. se utiliza para indicar la media muestral, para la poblacional se
utiliza la letragriega
2. La media tiene la ventaja de toma en cuenta todos los valores
obtenidos.
3. Se ve afectada por valores extremos.
4. No es utilizable en distribuciones cualitativas
Ejemplo:
Nicolás desea calcular el promedio anual de sus notas en
Matemática. En el primer trimestre obtuvo 78, en el segundo 85 y en
el tercero 86. ¿Cuál es el promedio anual de Nicolás en Matemática?
Solución:
Sabemos que n=3 , pues tenemos tres datos (78, 85, 86)
Calculemos la suma de los valores de esos datos:
78 + 85 + 86 = 249
Ahora dividamos el resultado de la suma (249) por el total de datos
(3):
249 / 3 = 83
Resp./ El promedio anual de Nicolás en matemática es 83.
MEDIANA
-Divide al conjunto de datos en dos subconjuntos con igual cantidad de
elementos cada uno.
-Los valores de los datos de uno de esos subconjuntos, serán menores
todos o a lo sumo, igual que la mediana.
-Mientras que los valores de los datos del otro subconjunto serán todos
mayores o a lo menos, igual quela mediana.
-La mediana tiene la ventaja que no se ve afectada por los valores
extremos.
1. Para calcularla de deben ordenar los datos de menor a mayor , o
viceversa.
2. Si el número de datos es impar, la mediana es el valor del dato en la
posición media delconjunto.
Para encontrar la posición del dato central, se divide el número
total de datos por dos, y el resultado obtenido, redondeado al entero
mayor, es la posición de la mediana en el conjunto de datos ordenado.
3. Si el número de datos en par, la mediana será el promedio de los dos
valores centrales del conjunto de datos.
Procedemos a determinar la posición central dividiendo el número
de datos por 2. Se sumarán los valores del dato obtenido como posición
central y el que esté a su derecha. Por último, se dividirá dicha suma
por 2. El valor obtenido es la mediana.
Ejemplo 1.Cantidad de datosimpar
Calcule la medianapara los siguientes datos: 25, 30, 31,35, 24, 33, 29
Solución:
1.Ordenamos los datos en orden ascendente:
24 25 29 30 3133 35
2. Calculamos la posicióncentral:
En total tenemos 7 datos, por consiguiente:
7 / 2 =3.5
Pero 3.5 redondeado al entero mayor es 4, por lo que la mediana es el
dato en la cuarta posición, es decir, 30.
Resp./ La mediana del conjunto de datos es 30.
Ejemplo 2. Cantidad de datos par
Calcule la mediana para los siguientes datos: 26, 32, 32, 24, 25, 30
Solución:
Primero, ordenamos los datos en orden ascendente:
24 25 26 30 32 32
Calculamos la posicióncentral:
En total tenemos 6 datos, por consiguiente:
6 / 2 = 3
Por tanto, sumamos el valor del dato en la posición 3 (26) más el valor del
dato a su derecha que es 30. Yluego, dividimos la suma por 2.
(26 + 30) / 2 =28
Resp./ La mediana de este conjunto de datos es 28.
MODA
-Es el valor del dato que se repite con mayor frecuencia.
- Si ningún dato de repite, no hay moda.
- Si se repiten igual número de veces dos datos, se dice que la distribución es
bimodal. O sea, tiene dos modas.
-Si se repiten más de dos valores igual número de veces, se dice que la
distribución es multimodal. O sea, tiene más de dos modas.
Ejemplo
¿Cuál es la moda del siguiente conjunto de datos: 4, 5, 6, 3, 7, 4, 3, 3, 4, 2, 4?
Solución:
Si no logramos ver fácilmente el valor que más se repite, podemos:
1.Ordenar los datos de menor a mayor
2 3 3 3 4 4 4 4 5 6 7
De esta manera, observamos que el valor que más se repite es 4. Por tanto:
La moda es4.
2. Hacer una tabla de frecuencia absoluta
Según la tabla, el valor que más se repite es 4, por tanto, la moda es 4.
Valor 2 3 4 5 6 7
Frecuencia 1 3 4 1 1 1
Medidas dedispersión
Varianza
Desviación estándar
Rango Valor mayor– valor menor
Coeficiente de variación

Más contenido relacionado

Similar a medidasdetendenciacentraltaller-140413212354-phpapp01-convertido.pptx

Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
ESTARLIN RIVERO
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
Jorvy Gonzalez
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
José Ontiveros
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
gabrielliendo2222222
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
andris345
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Kelly Moreno
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Kelly Moreno
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralOmar Mercado MD
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
josegrecova
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
ALANIS
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
juan vazquez
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
JoseCardozo34
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralNoe Ordoñez
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
beatriz112
 
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela MendezEstadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
gabytamendez410
 

Similar a medidasdetendenciacentraltaller-140413212354-phpapp01-convertido.pptx (20)

Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabrielMedidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
Medidas de tendencia central posicion y dispercion gabriel
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
 
Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.Jose felix cardozo.pdf.
Jose felix cardozo.pdf.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
 
M E D I D A S D
M E D I D A S  DM E D I D A S  D
M E D I D A S D
 
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela MendezEstadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

medidasdetendenciacentraltaller-140413212354-phpapp01-convertido.pptx

  • 1. NORMAL PARTICULAR DE PREESCOLAR ”JOSÉ DOLORES RODRIGUEZ TAMAYO” SEMESTRE III MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Mtro. Wilbert Manzanero Campos. wili0628@hotmail.com
  • 2. Introducción Las medidas de tendencia central complementan el análisis de datos que se realiza a través de la tabla de distribución de frecuencias y los gráficos. Se utilizan para describir el conjunto de datos a través de un solo valor representativo. Son medidas de tendencia central la media o promedio, la mediana y la moda. Sin embargo, son indispensables las medidas de dispersión para juzgar la confiabilidad de las medidas de tendencia central. Estas incluyen la varianza, desviación estándar, rango y coeficiente de variación.
  • 3. MEDIA O PROMEDIO (se lee “x barra”) es la media del conjunto de datos es la suma de todos los datos n es el número total de datos Características: 1. se utiliza para indicar la media muestral, para la poblacional se utiliza la letragriega 2. La media tiene la ventaja de toma en cuenta todos los valores obtenidos. 3. Se ve afectada por valores extremos. 4. No es utilizable en distribuciones cualitativas
  • 4. Ejemplo: Nicolás desea calcular el promedio anual de sus notas en Matemática. En el primer trimestre obtuvo 78, en el segundo 85 y en el tercero 86. ¿Cuál es el promedio anual de Nicolás en Matemática? Solución: Sabemos que n=3 , pues tenemos tres datos (78, 85, 86) Calculemos la suma de los valores de esos datos: 78 + 85 + 86 = 249 Ahora dividamos el resultado de la suma (249) por el total de datos (3): 249 / 3 = 83 Resp./ El promedio anual de Nicolás en matemática es 83.
  • 5. MEDIANA -Divide al conjunto de datos en dos subconjuntos con igual cantidad de elementos cada uno. -Los valores de los datos de uno de esos subconjuntos, serán menores todos o a lo sumo, igual que la mediana. -Mientras que los valores de los datos del otro subconjunto serán todos mayores o a lo menos, igual quela mediana. -La mediana tiene la ventaja que no se ve afectada por los valores extremos.
  • 6. 1. Para calcularla de deben ordenar los datos de menor a mayor , o viceversa. 2. Si el número de datos es impar, la mediana es el valor del dato en la posición media delconjunto. Para encontrar la posición del dato central, se divide el número total de datos por dos, y el resultado obtenido, redondeado al entero mayor, es la posición de la mediana en el conjunto de datos ordenado. 3. Si el número de datos en par, la mediana será el promedio de los dos valores centrales del conjunto de datos. Procedemos a determinar la posición central dividiendo el número de datos por 2. Se sumarán los valores del dato obtenido como posición central y el que esté a su derecha. Por último, se dividirá dicha suma por 2. El valor obtenido es la mediana.
  • 7. Ejemplo 1.Cantidad de datosimpar Calcule la medianapara los siguientes datos: 25, 30, 31,35, 24, 33, 29 Solución: 1.Ordenamos los datos en orden ascendente: 24 25 29 30 3133 35 2. Calculamos la posicióncentral: En total tenemos 7 datos, por consiguiente: 7 / 2 =3.5 Pero 3.5 redondeado al entero mayor es 4, por lo que la mediana es el dato en la cuarta posición, es decir, 30. Resp./ La mediana del conjunto de datos es 30.
  • 8. Ejemplo 2. Cantidad de datos par Calcule la mediana para los siguientes datos: 26, 32, 32, 24, 25, 30 Solución: Primero, ordenamos los datos en orden ascendente: 24 25 26 30 32 32 Calculamos la posicióncentral: En total tenemos 6 datos, por consiguiente: 6 / 2 = 3 Por tanto, sumamos el valor del dato en la posición 3 (26) más el valor del dato a su derecha que es 30. Yluego, dividimos la suma por 2. (26 + 30) / 2 =28 Resp./ La mediana de este conjunto de datos es 28.
  • 9. MODA -Es el valor del dato que se repite con mayor frecuencia. - Si ningún dato de repite, no hay moda. - Si se repiten igual número de veces dos datos, se dice que la distribución es bimodal. O sea, tiene dos modas. -Si se repiten más de dos valores igual número de veces, se dice que la distribución es multimodal. O sea, tiene más de dos modas.
  • 10. Ejemplo ¿Cuál es la moda del siguiente conjunto de datos: 4, 5, 6, 3, 7, 4, 3, 3, 4, 2, 4? Solución: Si no logramos ver fácilmente el valor que más se repite, podemos: 1.Ordenar los datos de menor a mayor 2 3 3 3 4 4 4 4 5 6 7 De esta manera, observamos que el valor que más se repite es 4. Por tanto: La moda es4.
  • 11. 2. Hacer una tabla de frecuencia absoluta Según la tabla, el valor que más se repite es 4, por tanto, la moda es 4. Valor 2 3 4 5 6 7 Frecuencia 1 3 4 1 1 1
  • 12. Medidas dedispersión Varianza Desviación estándar Rango Valor mayor– valor menor Coeficiente de variación