SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ
Los medios de comunicación son muy importantes ya que si no existieran no habría
formas de transmitir mensajes, informaciones y conocimientos de una manera eficiente.
Hace muchos años atrás el hombre quiso acortar la distancia física de comunicación, es así
que el avance de la tecnología es contundente y satisface a la humanidad, por lo cual
hablaremos de:
• RADIO
• TELEVISIÓN
• TELEFONÍA E INTERNET
• PRENSA ESCRITA
• PLURALISMO MEDIÁTICO
PRENSA ESCRITA
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones
impresas que se diferencian en función de su
periodicidad, que puede ser diaria, semanal,
quincenal, mensual o anual; o simplemente
periódico.
Los antecedentes de la difusión escrita de noticias
se remontan a la Antigüedad. En efecto, en
algunas civilizaciones se difundían los sucesos en
forma de textos escritos en hojas (papiro, seda o
pergamino más raramente) o en inscripciones
públicas (en piedra, metal o madera). Estas
noticias eran emitidas por el estado y
corresponden a lo que actualmente se conoce
como propaganda.
 La prensa de Perú surge desde su primer periódico nacional en la época republicana,​ El
Peruano, cuyo primer número se publicó el 22 de octubre de 1825. Para el siglo xx, surgen
los medios comerciales más importantes, El Comercio (1832), El Callao (1883), La Prensa
(1903) y La Crónica (1912).
 Inicialmente, en el siglo xix, la prensa tuvo un rol informativo político pero a finales de la
época diversificó sus enfoques.​ Se intentó hacerlo accesible a todo público como el caso
de El Tiempo en 1864.
 ​ Desde el siglo xx, la prensa tuvo protagonismo en la cobertura de sucesos sociales.​ Uno de
los géneros que marcó tal medio fue la crónica policial, a partir de un suceso criminal entre
amigos ocurrido en el Hotel Comercio en 1930.
 En 1980 se adoptó el Código de Periodismo, en que se establece los criterios de
publicación de material informativo. Existen dos instituciones que velan los intereses de
esta profesión, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y el Instituto Prensa y Sociedad
(IPYS). Desde 1998 se formó el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa del Perú.
LA TELEFONÍA
• La telefonía proviene o su sede central es en Madrid-España.
• En 1990 llegó al Perú el teléfono.
• En 1994 se dio la llegada de la línea telefónica.
• 1998 se incrementa el internet.
• 2003 se incrementa movistar y en 2006 ya da el servicio a su red.
• 2008 se da acceso a internet.
• 2013 se construyo su infraestructura y se renovó la concesión con telefonía para 18
años y 8 meses.
• 2014 hasta hoy brinda servicio de 4G y multiplico la velocidad de internet.
EL INTERNET
 En 1994 se dio la primera conexión en Perú el único proveedor fue la red científica
peruana.
 Este mismo año se inauguró la primera cabina de internet en el centro cultural
Ricardo Palma(Miraflores).
 Este medio lo inventó: HEYDI HAMARR precursora de la tecnología.
RADIO Y TELEVISIÓN EN EL
PERÚ
 La obtención de los servicios de radiodifusión se basa en la Ley de Radio y
Televisión.
 ¿Cuándo llegó la radio al Perú? Todo comenzó en 1925, un 15 de junio, con la
primera transmisión que realizaría la OAX AM.
 La radio en nuestro país ha logrado ser el medio más cercano y con mayor
alcance, incluso mayor a la televisión; generó poder y ha contribuido a la
construcción de nuestra cultura e identidad nacional.
ETAPAS DE LA RADIO EN EL PERÚ
 “Etapa de la fundación”
 “Etapa de oro”
 ¨Etapa de la decadencia¨
 ¨Etapa del desborde¨
EL PAPEL POLÍTICO Y SANITARIO DE LA RADIO
 En la estación de radio “Miraflores”, el dueño recibió 500 dólares por turno para que
Alberto Fujimori desde Tokio pueda sacar al aire su programa “La hora del chino” para
apaciguar la crisis política que se vivía en ese entonces.
 Durante la crisis provocada por la COVID-19, la radio vuelve a destacarse como medio
esencial para mantenerse informado, de acuerdo con el estudio de Rodero (2020). Los
resultados indican que la radio es el medio que obtiene mejor nota en el tratamiento de la
información de la pandemia.
¿Cuándo llegó la televisión al Perú?
 La televisión fue un invento que cambió la vida contemporánea de millones de personas y al
Perú llegó a finales del gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956).
Corrupción en la televisión peruana
 Durante el régimen de Alberto Fujimori se compraron las líneas editoriales del canal
4, canal 5, canal 9, él entonces asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, se encargó
de hacer la entrega de dinero a los propietarios de estos medios de comunicación.
Televisión durante la pandemia
 La televisión retomó su importancia para la humanidad durante la pandemia de
COVID 19. La necesidad de educación durante el resguardo le dio a este medio de
comunicación la oportunidad de mostrar sus alcances, por lo que sufrió una
transformación tomando un protagonismo radical en la formación de los niños y
jóvenes, sin embargo en zonas alejadas de nuestro país esto no pudo ser posible.
PLURALISMO
 El pluralismo implica la participación de los grupos sociales en la vida
democrática. Promueve, valora y respeta la heterogeneidad social en todos los
procesos internos de la organización, bajo el respeto de los derechos
fundamentales. Comprende que toda la organización está compuesta por
personas con su propia individualidad, creencias, posiciones ideológicas,
políticas, raciales, religiosas, sexuales o de cualquier otra naturaleza.
El pluralismo mediático
 Según el informe de la UNESCO sobre las tendencias mundiales en la libertad de
expresión y el desarrollo de los medios, se está produciendo una división más marcada
en la forma en que usamos las noticias debido a la interacción entre los hábitos de
consumo, los modelos económicos cambiantes y los sistemas técnicos.
 Reporteros Sin Fronteras considera "el acceso a una pluralidad de líneas editoriales y
análisis como esencial para que los ciudadanos puedan confrontar ideas, a tomar sus
propias decisiones informadas y a llevar su vida libremente.
Pluralismo interno
El pluralismo interno es concebido como elemento del
pluralismo político, e incluye indicadores como la
diversidad político-ideológica y el reflejo de las
diferentes puntos de vista políticos en la sociedad
Ejemplo:
Pluralismo externo
El pluralismo externo también es denominado
pluralismo estructural, es referencia a las
características del ecosistema de medios o
empresas informativas existentes e independientes
entre sí, a través de los cuales se difunden una
pluralidad de ideas y corrientes de opinión
Ejemplo:
LIBERTAD E INCLUSIÓN EN LA COMUNICACIÓN
 Esta inclusión está amparada por la libertad de expresión, considerada un derecho
fundamental en el art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, en nuestro
país, en el art. 14 de la Constitución Nacional.
 Acceder de manera igualitaria a la información, y por el otro, contar con la posibilidad de
producir información y distribuirla libremente, poniendo en juego una visión sobre la sociedad
y sobre las políticas adecuadas para resolver los problemas en la esfera pública.
EL “SEMICÍRCULO HERMENÉUTICO” DEL PERIODISMO
MILITANTE
El “semicírculo hermenéutico” excluye las pretensiones de validez de las otras
partes. Busca incidir en la opinión pública para presionar la agenda de la
política y ver plasmados sus intereses.
Para la retórica antigua el círculo hermenéutico era la regla del ver la parte
desde el todo y el todo desde la parte para la correcta expresión y
comprensión.
LÓGICA DEL CONSENSO Y ÉTICA DE LA ESCUCHA
• En un contexto de fragmentación y rechazo a las verdades últimas, el bien de la
sociedad es discutido, mientras existan diferentes visiones, en el que la pluralidad
de intereses y visiones entren en diálogo con el fin de acercar posturas y construir
consenso, que no es otra cosa que establecer un proyecto común que incluye a las
partes.

Más contenido relacionado

Similar a Medios de comunicación FINAAL.pptx

MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptxMEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptx
valentinaben635
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
ComunicacionSocialUTA
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
Anthony Moya
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
briannamoonuwu
 
Los medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdfLos medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdf
ManuelfelipeAvilespe
 
sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura
NiniJoannaNuezMurill
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaCIESPAL
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
Juandavidalvaradofar
 
Presentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdf
Presentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdfPresentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdf
Presentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdf
MIGUELANGELSAENZSANT
 
Los medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicaciónLos medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación
Escuela de Relaciones Públicas - CRU Panamá Oeste
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
Antonio Garcia Garcia
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
hgm2007
 
Oseira, mansilla, verges ramirez
Oseira, mansilla, verges ramirezOseira, mansilla, verges ramirez
Oseira, mansilla, verges ramirezDamian
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
claritza hernandez
 
Presentacion Erik Y Paola 11 C Mc
Presentacion Erik Y Paola 11 C McPresentacion Erik Y Paola 11 C Mc
Presentacion Erik Y Paola 11 C Mc
jeysondiaz
 

Similar a Medios de comunicación FINAAL.pptx (20)

MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptxMEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION Y CULTURA.pptx
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
 
Los medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdfLos medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdf
 
sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura sociales Medios de comunicación y la cultura
sociales Medios de comunicación y la cultura
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
 
Revista mari
Revista mariRevista mari
Revista mari
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
 
Presentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdf
Presentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdfPresentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdf
Presentación medios de comunicación ilustraciones flat azul y rojo.pdf
 
Los medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicaciónLos medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación
 
Clase, equipo5
Clase, equipo5Clase, equipo5
Clase, equipo5
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
 
Tp políticas de la comunicación
Tp políticas de la comunicaciónTp políticas de la comunicación
Tp políticas de la comunicación
 
Oseira, mansilla, verges ramirez
Oseira, mansilla, verges ramirezOseira, mansilla, verges ramirez
Oseira, mansilla, verges ramirez
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Presentacion Erik Y Paola 11 C Mc
Presentacion Erik Y Paola 11 C McPresentacion Erik Y Paola 11 C Mc
Presentacion Erik Y Paola 11 C Mc
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Medios de comunicación FINAAL.pptx

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ Los medios de comunicación son muy importantes ya que si no existieran no habría formas de transmitir mensajes, informaciones y conocimientos de una manera eficiente. Hace muchos años atrás el hombre quiso acortar la distancia física de comunicación, es así que el avance de la tecnología es contundente y satisface a la humanidad, por lo cual hablaremos de: • RADIO • TELEVISIÓN • TELEFONÍA E INTERNET • PRENSA ESCRITA • PLURALISMO MEDIÁTICO
  • 2. PRENSA ESCRITA La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o anual; o simplemente periódico. Los antecedentes de la difusión escrita de noticias se remontan a la Antigüedad. En efecto, en algunas civilizaciones se difundían los sucesos en forma de textos escritos en hojas (papiro, seda o pergamino más raramente) o en inscripciones públicas (en piedra, metal o madera). Estas noticias eran emitidas por el estado y corresponden a lo que actualmente se conoce como propaganda.
  • 3.  La prensa de Perú surge desde su primer periódico nacional en la época republicana,​ El Peruano, cuyo primer número se publicó el 22 de octubre de 1825. Para el siglo xx, surgen los medios comerciales más importantes, El Comercio (1832), El Callao (1883), La Prensa (1903) y La Crónica (1912).  Inicialmente, en el siglo xix, la prensa tuvo un rol informativo político pero a finales de la época diversificó sus enfoques.​ Se intentó hacerlo accesible a todo público como el caso de El Tiempo en 1864.  ​ Desde el siglo xx, la prensa tuvo protagonismo en la cobertura de sucesos sociales.​ Uno de los géneros que marcó tal medio fue la crónica policial, a partir de un suceso criminal entre amigos ocurrido en el Hotel Comercio en 1930.  En 1980 se adoptó el Código de Periodismo, en que se establece los criterios de publicación de material informativo. Existen dos instituciones que velan los intereses de esta profesión, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Desde 1998 se formó el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa del Perú.
  • 4. LA TELEFONÍA • La telefonía proviene o su sede central es en Madrid-España. • En 1990 llegó al Perú el teléfono. • En 1994 se dio la llegada de la línea telefónica. • 1998 se incrementa el internet. • 2003 se incrementa movistar y en 2006 ya da el servicio a su red. • 2008 se da acceso a internet. • 2013 se construyo su infraestructura y se renovó la concesión con telefonía para 18 años y 8 meses. • 2014 hasta hoy brinda servicio de 4G y multiplico la velocidad de internet.
  • 5. EL INTERNET  En 1994 se dio la primera conexión en Perú el único proveedor fue la red científica peruana.  Este mismo año se inauguró la primera cabina de internet en el centro cultural Ricardo Palma(Miraflores).  Este medio lo inventó: HEYDI HAMARR precursora de la tecnología.
  • 6. RADIO Y TELEVISIÓN EN EL PERÚ  La obtención de los servicios de radiodifusión se basa en la Ley de Radio y Televisión.  ¿Cuándo llegó la radio al Perú? Todo comenzó en 1925, un 15 de junio, con la primera transmisión que realizaría la OAX AM.  La radio en nuestro país ha logrado ser el medio más cercano y con mayor alcance, incluso mayor a la televisión; generó poder y ha contribuido a la construcción de nuestra cultura e identidad nacional.
  • 7. ETAPAS DE LA RADIO EN EL PERÚ  “Etapa de la fundación”  “Etapa de oro”  ¨Etapa de la decadencia¨  ¨Etapa del desborde¨ EL PAPEL POLÍTICO Y SANITARIO DE LA RADIO  En la estación de radio “Miraflores”, el dueño recibió 500 dólares por turno para que Alberto Fujimori desde Tokio pueda sacar al aire su programa “La hora del chino” para apaciguar la crisis política que se vivía en ese entonces.  Durante la crisis provocada por la COVID-19, la radio vuelve a destacarse como medio esencial para mantenerse informado, de acuerdo con el estudio de Rodero (2020). Los resultados indican que la radio es el medio que obtiene mejor nota en el tratamiento de la información de la pandemia.
  • 8. ¿Cuándo llegó la televisión al Perú?  La televisión fue un invento que cambió la vida contemporánea de millones de personas y al Perú llegó a finales del gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956). Corrupción en la televisión peruana  Durante el régimen de Alberto Fujimori se compraron las líneas editoriales del canal 4, canal 5, canal 9, él entonces asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, se encargó de hacer la entrega de dinero a los propietarios de estos medios de comunicación. Televisión durante la pandemia  La televisión retomó su importancia para la humanidad durante la pandemia de COVID 19. La necesidad de educación durante el resguardo le dio a este medio de comunicación la oportunidad de mostrar sus alcances, por lo que sufrió una transformación tomando un protagonismo radical en la formación de los niños y jóvenes, sin embargo en zonas alejadas de nuestro país esto no pudo ser posible.
  • 9. PLURALISMO  El pluralismo implica la participación de los grupos sociales en la vida democrática. Promueve, valora y respeta la heterogeneidad social en todos los procesos internos de la organización, bajo el respeto de los derechos fundamentales. Comprende que toda la organización está compuesta por personas con su propia individualidad, creencias, posiciones ideológicas, políticas, raciales, religiosas, sexuales o de cualquier otra naturaleza.
  • 10. El pluralismo mediático  Según el informe de la UNESCO sobre las tendencias mundiales en la libertad de expresión y el desarrollo de los medios, se está produciendo una división más marcada en la forma en que usamos las noticias debido a la interacción entre los hábitos de consumo, los modelos económicos cambiantes y los sistemas técnicos.  Reporteros Sin Fronteras considera "el acceso a una pluralidad de líneas editoriales y análisis como esencial para que los ciudadanos puedan confrontar ideas, a tomar sus propias decisiones informadas y a llevar su vida libremente.
  • 11. Pluralismo interno El pluralismo interno es concebido como elemento del pluralismo político, e incluye indicadores como la diversidad político-ideológica y el reflejo de las diferentes puntos de vista políticos en la sociedad Ejemplo: Pluralismo externo El pluralismo externo también es denominado pluralismo estructural, es referencia a las características del ecosistema de medios o empresas informativas existentes e independientes entre sí, a través de los cuales se difunden una pluralidad de ideas y corrientes de opinión Ejemplo:
  • 12. LIBERTAD E INCLUSIÓN EN LA COMUNICACIÓN  Esta inclusión está amparada por la libertad de expresión, considerada un derecho fundamental en el art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, en nuestro país, en el art. 14 de la Constitución Nacional.  Acceder de manera igualitaria a la información, y por el otro, contar con la posibilidad de producir información y distribuirla libremente, poniendo en juego una visión sobre la sociedad y sobre las políticas adecuadas para resolver los problemas en la esfera pública.
  • 13. EL “SEMICÍRCULO HERMENÉUTICO” DEL PERIODISMO MILITANTE El “semicírculo hermenéutico” excluye las pretensiones de validez de las otras partes. Busca incidir en la opinión pública para presionar la agenda de la política y ver plasmados sus intereses. Para la retórica antigua el círculo hermenéutico era la regla del ver la parte desde el todo y el todo desde la parte para la correcta expresión y comprensión.
  • 14. LÓGICA DEL CONSENSO Y ÉTICA DE LA ESCUCHA • En un contexto de fragmentación y rechazo a las verdades últimas, el bien de la sociedad es discutido, mientras existan diferentes visiones, en el que la pluralidad de intereses y visiones entren en diálogo con el fin de acercar posturas y construir consenso, que no es otra cosa que establecer un proyecto común que incluye a las partes.