SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de comunicación y
gestión del conocimiento.
Diego Alejandro Murcia
Licenciatura en Diseño Tecnológico
I Semestre
La educación del siglo XXI se esta
enfrentando a uno de los mayores retos
desde la invención de la imprenta y en
realidad son muchos factores los que
dicen o determinan que esto esta
ocurriendo.
 La necesidad de un cambio educativo ante un
nuevo modo de conocer.
 La Globalización.
 Las exigencias de una sociedad compleja.
Esta lista podría extenderse demasiado, pero
son estos problemas los que hacen que la
educación entre en una cambio como nunca
se ha visto.
Lo anterior a puesto tres grandes
revoluciones en marcha:
- Revolución de la Interactividad.
- Revolución Cognitiva.
- Revolución de la gestión del sistema
educativo.
 Todas esta modifican el acto de
aprender, la comprensión de este
mismo, la dinámica individual, las
organizaciones sociales y técnicas que
la sostienen, y su gestión personal y
colectiva.
Tres grandes revoluciones de
la educación para el siglo XXI.
 Los medios multimediales propiciaron la
primera de las revoluciones,
estableciendo nuevas relaciones entre
emisor y receptor.
 Esto lleva a una modificación en la función
del educador, ya que cambiarán de ser
creadores de productos para la red, por el
de facilitadores de guías del uso de los
recursos que ofrece dicha red.
 Asimismo, el alumno dejará de ser el
receptor pasivo, para convertirse en
protagonista activo de su adquisición de
conocimientos.
 La segunda revolución es la cognitiva:
 Goèry Dèlacote planteo que hay que dar
prioridad al desarrollo de las aptitudes
cognitivas de orden superior los que
aprenden.
 Estas aptitudes pueden agruparse en tres
categorías:
 El conocimiento profundizado de cierta esfera
del saber.
 La comprensión de las condiciones en las
cuales se puede utilizar ese saber.
 La facultad del control y de dirección meta
cognitiva.
 La tercera de las revoluciones esta
propiciada por las dos anteriores:
 La exigencia en el cambio de gestión de los
sistemas de la educación
 Aunque hoy nadie discute que nos hallamos
en la sociedad del conocimiento, podemos
encontrar serias divergencias a la hora de
analizar y de evaluar sus características. La
complejidad que implica un concepto tan
profundo y dinámico como “sociedad del
conocimiento” ha entrado en conflicto con un
sistema educativo anclado en otros
parámetros.
 En efecto, la tradición escolar y universitaria ha
identificado el conocimiento como la acumulación
de saberes ordenados, clasificados y
jerarquizados. De acuerdo con ella, el alumno
debe recorrer con esfuerzo un camino en el que
va a adquirir sucesivamente, es decir, de modo
secuencial, una serie de conocimientos
impartidos por varios profesores en un espacio
determinado (aula), que seguirán sus respectivos
programas según un diseño curricular, que, una
vez superadas las distintas pruebas establecidas
al efecto, le conducirán a la obtención de un título
reconocido que le identificará como experto en un
ámbito determinado del saber.
 De esta manera, las tres grandes revoluciones
puestas en marcha en este siglo han estado
cambiando cada vez más y más nuestro
sistema educativo, cambiando desde el
ambiente de aprendizaje haya la manera
misma de adquirir conocimiento, cambiando
desde la forma de entregar información hasta
de cómo recibirla.
 La educación parece estar bien encaminada
con este gran paso que esta dando, aunque
quizás tenga algunos tropiezos por este
nuevo camino, pero lo que si sabemos es
que este cambio también nos cambiara a
nosotros, los nuevos docentes, que
queremos sacar lo mejor de esta
transformación para poder entregar una
buena formación a nuestros futuros
estudiantes.
 Bibliografía.
 http://www.rieoei.org/rie32a05.htm

Más contenido relacionado

Similar a Medios de comunicación y gestión del conocimiento

Medios de comunicación y gestión del conocimiento
Medios de comunicación y gestión del conocimientoMedios de comunicación y gestión del conocimiento
Medios de comunicación y gestión del conocimiento
Luis Miguel
 
reformas educativa
reformas educativareformas educativa
reformas educativa
Merle Gomez
 
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdfCesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
CesarRodrguez54
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
IPAE
 
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdfAguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
EricaCouly
 
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdfAguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
EricaCouly
 
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacionArticulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Secretaría de Educación Pública
 
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanasRetos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Ilse Patiño
 
Medios
MediosMedios
Medios
Pilar Bernal
 
U1 lectura
U1 lecturaU1 lectura
U1 lectura
eldocger
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Aiiliive Vela
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
Sharon Gomez
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
Martha_Guerrero
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Texto 7
Texto 7Texto 7
El nuevo curriculum_del_sistema_escolar
El nuevo curriculum_del_sistema_escolarEl nuevo curriculum_del_sistema_escolar
El nuevo curriculum_del_sistema_escolar
Luiz Pazkual
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
Fundación Universidad de América
 
Transformaciones educativas
Transformaciones educativasTransformaciones educativas
Transformaciones educativas
Robinson Mira Sánchez
 

Similar a Medios de comunicación y gestión del conocimiento (20)

Medios de comunicación y gestión del conocimiento
Medios de comunicación y gestión del conocimientoMedios de comunicación y gestión del conocimiento
Medios de comunicación y gestión del conocimiento
 
reformas educativa
reformas educativareformas educativa
reformas educativa
 
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdfCesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
 
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdfAguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
 
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdfAguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
Aguerrondo-Como-piensan-las-escuelas-que-innovan-I.pdf
 
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacionArticulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
 
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanasRetos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
U1 lectura
U1 lecturaU1 lectura
U1 lectura
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
 
Texto 7
Texto 7Texto 7
Texto 7
 
El nuevo curriculum_del_sistema_escolar
El nuevo curriculum_del_sistema_escolarEl nuevo curriculum_del_sistema_escolar
El nuevo curriculum_del_sistema_escolar
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
 
Transformaciones educativas
Transformaciones educativasTransformaciones educativas
Transformaciones educativas
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Medios de comunicación y gestión del conocimiento

  • 1. Medios de comunicación y gestión del conocimiento. Diego Alejandro Murcia Licenciatura en Diseño Tecnológico I Semestre
  • 2. La educación del siglo XXI se esta enfrentando a uno de los mayores retos desde la invención de la imprenta y en realidad son muchos factores los que dicen o determinan que esto esta ocurriendo.
  • 3.  La necesidad de un cambio educativo ante un nuevo modo de conocer.  La Globalización.  Las exigencias de una sociedad compleja. Esta lista podría extenderse demasiado, pero son estos problemas los que hacen que la educación entre en una cambio como nunca se ha visto.
  • 4. Lo anterior a puesto tres grandes revoluciones en marcha: - Revolución de la Interactividad. - Revolución Cognitiva. - Revolución de la gestión del sistema educativo.
  • 5.  Todas esta modifican el acto de aprender, la comprensión de este mismo, la dinámica individual, las organizaciones sociales y técnicas que la sostienen, y su gestión personal y colectiva.
  • 6. Tres grandes revoluciones de la educación para el siglo XXI.  Los medios multimediales propiciaron la primera de las revoluciones, estableciendo nuevas relaciones entre emisor y receptor.
  • 7.  Esto lleva a una modificación en la función del educador, ya que cambiarán de ser creadores de productos para la red, por el de facilitadores de guías del uso de los recursos que ofrece dicha red.
  • 8.  Asimismo, el alumno dejará de ser el receptor pasivo, para convertirse en protagonista activo de su adquisición de conocimientos.
  • 9.  La segunda revolución es la cognitiva:  Goèry Dèlacote planteo que hay que dar prioridad al desarrollo de las aptitudes cognitivas de orden superior los que aprenden.
  • 10.  Estas aptitudes pueden agruparse en tres categorías:  El conocimiento profundizado de cierta esfera del saber.  La comprensión de las condiciones en las cuales se puede utilizar ese saber.  La facultad del control y de dirección meta cognitiva.
  • 11.  La tercera de las revoluciones esta propiciada por las dos anteriores:  La exigencia en el cambio de gestión de los sistemas de la educación
  • 12.  Aunque hoy nadie discute que nos hallamos en la sociedad del conocimiento, podemos encontrar serias divergencias a la hora de analizar y de evaluar sus características. La complejidad que implica un concepto tan profundo y dinámico como “sociedad del conocimiento” ha entrado en conflicto con un sistema educativo anclado en otros parámetros.
  • 13.  En efecto, la tradición escolar y universitaria ha identificado el conocimiento como la acumulación de saberes ordenados, clasificados y jerarquizados. De acuerdo con ella, el alumno debe recorrer con esfuerzo un camino en el que va a adquirir sucesivamente, es decir, de modo secuencial, una serie de conocimientos impartidos por varios profesores en un espacio determinado (aula), que seguirán sus respectivos programas según un diseño curricular, que, una vez superadas las distintas pruebas establecidas al efecto, le conducirán a la obtención de un título reconocido que le identificará como experto en un ámbito determinado del saber.
  • 14.  De esta manera, las tres grandes revoluciones puestas en marcha en este siglo han estado cambiando cada vez más y más nuestro sistema educativo, cambiando desde el ambiente de aprendizaje haya la manera misma de adquirir conocimiento, cambiando desde la forma de entregar información hasta de cómo recibirla.
  • 15.  La educación parece estar bien encaminada con este gran paso que esta dando, aunque quizás tenga algunos tropiezos por este nuevo camino, pero lo que si sabemos es que este cambio también nos cambiara a nosotros, los nuevos docentes, que queremos sacar lo mejor de esta transformación para poder entregar una buena formación a nuestros futuros estudiantes.