SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
SÍNTESIS
Las nuevas relaciones entre la educación y los medios durante este nuevo
siglo depende de su aprovechamiento al máximo para las generaciones
por educar, de los mediadores ya sean: padres, familia y profesores
teniendo claro el significado de conocer y gestionar el conocimiento de
una manera competente las posibilidades que nos ofrecen la variedad
de medios.
Para la educación es necesario regenerar e innovar sus tradiciones globalizándose
junto a sus espacios tradicionales generando una mayor cultura mediática, ya
que hoy sabemos que el conocimiento se construye individualmente además
de ser una actividad intencional. Por lo tanto depende de la predisposición del
proceso enseñanza-aprendizaje.
La revisión de los conceptos de enseñanza, propone la aparición de la idea
de gestión del conocimiento. De esta manera generar una mayor y eficiente
aplicación a determinados objetivos según sea la necesidad
Implícito el nuevo papel que los medios están jugando en la educación,
ahora no solo como trasmisores sino también almacenadores de una
parte de los conocimientos siendo este factor un síntoma favorable al
cambio de ese proceso. Haciendo frente al desafío al que
comunicadores y educadores, encuentran atrincherados en miedos y
prejuicios como parte del proceso enseñanza- aprendizaje
INTRODUCCIÓN
La educación en el presente siglo XX1 enfrenta uno de los cambios mas
importantes desde la invención de la de la imprenta. Son diversos los
factores que generan la necesidad de un cambio educativo, por ello
ante un nuevo modo de conocer; exigencias, fenómenos,
contradicciones e incertidumbres de una sociedad compleja cada vez
mas interrelacionados. Como métodos de acceso al conocimiento, la
globalización y la existencia de una cultura mediática es una tarea
crucial para el futuro de nuestras sociedades.
Como afirma Goéry Délacôte, hay tres grandes revoluciones en marcha que
provocan el gran cambio educativo: la de la interactividad, la cognitiva y la de
la gestión de los sistemas educativos. Afirma que ellas modifican el acto de
aprender, su comprensión, su dinámica individual, las organizaciones sociales
y técnicas que la sostienen, y su gestión personal y colectiva.
La aparición de los sistemas de multimedia a iniciado la primera, configurando los
roles y estableciendo nuevas relaciones emisor/receptor, narrador/lector,
profesor/alumno. Cambiando drásticamente el orden pues el saber del usuario
no será el resultado del relato que se le presenta, sino el mismo ira
construyendo y armando con la información obtenida su propio criterio de ruta
a seguir y utilizar
La segunda de las revoluciones es la cognitiva. Delacôte plantea una idea clave:
hay que dar prioridad al desarrollo de las aptitudes cognitivas de orden
superior de los que aprenden. Estas pueden agruparse en tres categorías: el
conocimiento profundizado de cierta esfera del saber, la comprensión de las
condiciones en las cuales se puede utilizar ese saber, y, por fin, la facultad de
control y de dirección meta cognitiva.
La tercera de las revoluciones está propiciada por las dos anteriores, y es la que
exige un cambio en la gestión de los sistemas educativos.
Aunque poco se discute en que somos la sociedad del conocimiento, podemos
hallar ciertas incoherencias a la hora de enfrentar las características, entrando
en conflicto con los actuales sistemas educativos clasificados y jerarquizados
De acuerdo con ella los alumnos deben seguir un camino determinado
adquiriendo ciertos conocimientos impartidos por varios docentes en las
aulas, siguiendo el currículo, que una vez superadas todas las faces
conducirán al la obtención de un titulo que identifica la experiencia en un
ámbito del saber.
Sin embargo, esa tradición se encuentra en crisis. Pérez Tornero señala varias
claves que la definen:
Crisis en los currículos escolares. La producción del saber es tan intensa y circula
tan rápido por todos los medios, sobre todo los electrónicos, que no se sabe
cuál es el modo más práctico y seguro de fijar los ítems que compondrán la
práctica docente.
Crisis en el rol del profesorado. De tradicionales transmisores del saber, en medio
de un mundo que genera nuevos saberes fuera de las aulas, los profesores y
las profesoras ven cómo van perdiendo la función para la que se formaron y
empiezan a verse sometidos a nuevas exigencias y requerimientos que
muchas veces no comprenden o no desean asumir.
Crisis en el lenguaje que funda la escuela. Su escriturocentrismo tradicional
resiste con poca convicción la preponderancia de los nuevos lenguajes
audiovisuales y la informática.
Crisis de recursos técnicos. Comparadas con el entorno inmediato, las escuelas
se han quedado desfasadas en su tecnología, incluso en el mundo industrial
más avanzado.
Crisis de valores y de sistemas de socialización. Una escuela fundada en la pura
tradición burguesa, es decir, centralizada, casi siempre nacionalista,
asistencial y fabril, se encuentra abocada a sobrevivir en una sociedad
postindustrial, globalizada y multicultural.
Crisis de gestión. Se están quedando obsoletos los modelos de organización y de
gobierno basados en el control estricto del aprendizaje y en su dirección lineal,
en la comunicación jerárquica, en la evaluación ajustada a criterios de
repetición, y, en general, en la burocratización, ocupada más en
la reproducción de lo existente que en la adaptación a los cambios, en la
innovación o en la creación
Estos significan un gran cambio a nivel laboral y educativo pues se dispone ya de
muchos campos de almacenamiento de información y el desarrollo de nuevas
potencialidades también en la flexibilidad de programas y estudios que se
quieran adquirir
Medios de comunicación y gestión del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Itsel Picos Lamarque
 
Educación a distancia (EAD)
Educación a distancia (EAD)Educación a distancia (EAD)
Educación a distancia (EAD)
John Rendon
 
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Frimardi España
 
Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2
YuridiaJaimes
 
Tarea 2 yanelis
Tarea 2 yanelisTarea 2 yanelis
Tarea 2 yanelis
yanely almonte
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Bella Villalobos
 
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
Rosamaria Erazo
 
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenesMtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
griscevallos
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Fernando Sanchez Calderon
 
1. la autogestion
1. la autogestion1. la autogestion
1. la autogestion
Universidad veracruzana
 
El nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad ActualEl nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad Actual
josereinaldovargas
 
Imporrtancia tic
Imporrtancia ticImporrtancia tic
Imporrtancia tic
joseleo12
 
Imporrtancia tic1
Imporrtancia tic1Imporrtancia tic1
Imporrtancia tic1
joseleo12
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
graciela alicia es.
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
wilbaniaferreras
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
Fairy
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 

La actualidad más candente (20)

Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
 
Educación a distancia (EAD)
Educación a distancia (EAD)Educación a distancia (EAD)
Educación a distancia (EAD)
 
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
Rol del estudiante y del facilitador en la modalidad b learning.
 
Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2Educación tecnologíca y a distancia tema2
Educación tecnologíca y a distancia tema2
 
Tarea 2 yanelis
Tarea 2 yanelisTarea 2 yanelis
Tarea 2 yanelis
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
 
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenesMtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Ensayo revisado
 
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
 
1. la autogestion
1. la autogestion1. la autogestion
1. la autogestion
 
El nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad ActualEl nuevo entorno de la Universidad Actual
El nuevo entorno de la Universidad Actual
 
Imporrtancia tic
Imporrtancia ticImporrtancia tic
Imporrtancia tic
 
Imporrtancia tic1
Imporrtancia tic1Imporrtancia tic1
Imporrtancia tic1
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 

Similar a Medios de comunicación y gestión del conocimiento

Medios
MediosMedios
Medios
Pilar Bernal
 
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
gloriaepolanco
 
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
Análisis  y comentarios personal  de un texto escritoAnálisis  y comentarios personal  de un texto escrito
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
yulis03
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
Mayra Chariguaman
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Eustaquio Silverio
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
123pucca
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
UPN
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
La comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docxLa comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docx
AnaCristinaPenicheRe
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Deber de power point
Deber de power pointDeber de power point
Deber de power point
Carmen Alvarez Plaza
 
Socconoceje1 copia
Socconoceje1   copiaSocconoceje1   copia
Socconoceje1 copia
Alberto M
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1
Rinconada
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 

Similar a Medios de comunicación y gestión del conocimiento (20)

Medios
MediosMedios
Medios
 
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
 
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
Análisis  y comentarios personal  de un texto escritoAnálisis  y comentarios personal  de un texto escrito
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
La comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docxLa comunicación educativa.docx
La comunicación educativa.docx
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Deber de power point
Deber de power pointDeber de power point
Deber de power point
 
Socconoceje1 copia
Socconoceje1   copiaSocconoceje1   copia
Socconoceje1 copia
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Medios de comunicación y gestión del conocimiento

  • 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 2. SÍNTESIS Las nuevas relaciones entre la educación y los medios durante este nuevo siglo depende de su aprovechamiento al máximo para las generaciones por educar, de los mediadores ya sean: padres, familia y profesores teniendo claro el significado de conocer y gestionar el conocimiento de una manera competente las posibilidades que nos ofrecen la variedad de medios.
  • 3. Para la educación es necesario regenerar e innovar sus tradiciones globalizándose junto a sus espacios tradicionales generando una mayor cultura mediática, ya que hoy sabemos que el conocimiento se construye individualmente además de ser una actividad intencional. Por lo tanto depende de la predisposición del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 4. La revisión de los conceptos de enseñanza, propone la aparición de la idea de gestión del conocimiento. De esta manera generar una mayor y eficiente aplicación a determinados objetivos según sea la necesidad
  • 5. Implícito el nuevo papel que los medios están jugando en la educación, ahora no solo como trasmisores sino también almacenadores de una parte de los conocimientos siendo este factor un síntoma favorable al cambio de ese proceso. Haciendo frente al desafío al que comunicadores y educadores, encuentran atrincherados en miedos y prejuicios como parte del proceso enseñanza- aprendizaje
  • 6. INTRODUCCIÓN La educación en el presente siglo XX1 enfrenta uno de los cambios mas importantes desde la invención de la de la imprenta. Son diversos los factores que generan la necesidad de un cambio educativo, por ello ante un nuevo modo de conocer; exigencias, fenómenos, contradicciones e incertidumbres de una sociedad compleja cada vez mas interrelacionados. Como métodos de acceso al conocimiento, la globalización y la existencia de una cultura mediática es una tarea crucial para el futuro de nuestras sociedades.
  • 7. Como afirma Goéry Délacôte, hay tres grandes revoluciones en marcha que provocan el gran cambio educativo: la de la interactividad, la cognitiva y la de la gestión de los sistemas educativos. Afirma que ellas modifican el acto de aprender, su comprensión, su dinámica individual, las organizaciones sociales y técnicas que la sostienen, y su gestión personal y colectiva.
  • 8. La aparición de los sistemas de multimedia a iniciado la primera, configurando los roles y estableciendo nuevas relaciones emisor/receptor, narrador/lector, profesor/alumno. Cambiando drásticamente el orden pues el saber del usuario no será el resultado del relato que se le presenta, sino el mismo ira construyendo y armando con la información obtenida su propio criterio de ruta a seguir y utilizar
  • 9. La segunda de las revoluciones es la cognitiva. Delacôte plantea una idea clave: hay que dar prioridad al desarrollo de las aptitudes cognitivas de orden superior de los que aprenden. Estas pueden agruparse en tres categorías: el conocimiento profundizado de cierta esfera del saber, la comprensión de las condiciones en las cuales se puede utilizar ese saber, y, por fin, la facultad de control y de dirección meta cognitiva.
  • 10. La tercera de las revoluciones está propiciada por las dos anteriores, y es la que exige un cambio en la gestión de los sistemas educativos. Aunque poco se discute en que somos la sociedad del conocimiento, podemos hallar ciertas incoherencias a la hora de enfrentar las características, entrando en conflicto con los actuales sistemas educativos clasificados y jerarquizados
  • 11. De acuerdo con ella los alumnos deben seguir un camino determinado adquiriendo ciertos conocimientos impartidos por varios docentes en las aulas, siguiendo el currículo, que una vez superadas todas las faces conducirán al la obtención de un titulo que identifica la experiencia en un ámbito del saber.
  • 12. Sin embargo, esa tradición se encuentra en crisis. Pérez Tornero señala varias claves que la definen: Crisis en los currículos escolares. La producción del saber es tan intensa y circula tan rápido por todos los medios, sobre todo los electrónicos, que no se sabe cuál es el modo más práctico y seguro de fijar los ítems que compondrán la práctica docente. Crisis en el rol del profesorado. De tradicionales transmisores del saber, en medio de un mundo que genera nuevos saberes fuera de las aulas, los profesores y las profesoras ven cómo van perdiendo la función para la que se formaron y empiezan a verse sometidos a nuevas exigencias y requerimientos que muchas veces no comprenden o no desean asumir. Crisis en el lenguaje que funda la escuela. Su escriturocentrismo tradicional resiste con poca convicción la preponderancia de los nuevos lenguajes audiovisuales y la informática.
  • 13. Crisis de recursos técnicos. Comparadas con el entorno inmediato, las escuelas se han quedado desfasadas en su tecnología, incluso en el mundo industrial más avanzado. Crisis de valores y de sistemas de socialización. Una escuela fundada en la pura tradición burguesa, es decir, centralizada, casi siempre nacionalista, asistencial y fabril, se encuentra abocada a sobrevivir en una sociedad postindustrial, globalizada y multicultural. Crisis de gestión. Se están quedando obsoletos los modelos de organización y de gobierno basados en el control estricto del aprendizaje y en su dirección lineal, en la comunicación jerárquica, en la evaluación ajustada a criterios de repetición, y, en general, en la burocratización, ocupada más en la reproducción de lo existente que en la adaptación a los cambios, en la innovación o en la creación
  • 14. Estos significan un gran cambio a nivel laboral y educativo pues se dispone ya de muchos campos de almacenamiento de información y el desarrollo de nuevas potencialidades también en la flexibilidad de programas y estudios que se quieran adquirir