SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE
Comunicación
Katherin Meza
Llacsa.
¿QUE SON LOS MEDIOS DE
COMUNICACION?
Son aquellos que llegan a una
gran cantidad de personas.
Se les conoce como medios de
comunicación en masas, medios
masivos.
Principales medios de
Comunicación Social
FUNCIONES DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN SOCIAL
1. Reúnen y distribuyen información tanto de
acontecimientos internos como externos
2. Contribuyen a que la sociedad responda a su
ambiente
3. Transmiten valores culturales y sociales
4. Entretenimiento
Los medios de comunicación
social pueden agruparse en dos
categorías:
impresos, audiovisuales y
tecnológicos.
Los medios de comunicación
social pueden agruparse en dos
categorías:
impresos y audiovisuales.
MEDIOS
IMPRESOS
LA PRENSA
Se fundamenta en la gran diversidad
de audiencias que proporciona, tanto
en términos de tamaño como de
características demográficas. Los
periódicos nacionales ofrecen grandes
tirajes, público masivo y, si hay
suficiente competencia, públicos
específicos.
Ventajas de la Prensa
 Bajo costo por millar de lectores
alcanzados. Se estima un promedio de
cuatro lectores por ejemplar.
 Permanencia física del mensaje impreso.
 Oportunidad de la comunicación :
requiere poco tiempo para la
preparación e inserción de los
anuncios.
 Flexibilidad geográfica: alcance local,
regional o nacional, según el público o
mercado elegido.
 Permite la presentación detallada del
anuncio, facilitando la inclusión de toda
la información requerida.
Medios
Audiovisuales
LA TELEVISIÓN
A partir de mediados de la década de los
setenta y la consecuente revitalización de
algunos medios, como las revistas y la radio,
anunciantes y publicistas siguen
considerando la televisión como el más
impactante y persuasivo de los medios de
comunicación social, sin que esto implique
que su uso sea eficaz para todo tipo de
anuncio comercial.
Ventajas de la Televisión
 Su poder creativo-comunicacional, sólo
superada por una pantalla de cine. La
imagen, sonido, movimiento, color y la
posibilidad de una gama infinita de trucos y
efectos especiales, permiten realizar
cualquier exigencia publicitaria por muy
descabellada que ésta sea. Su grado de
alcance y de penetración.
 El bajo costo por mil. Como una derivación
de la segunda ventaja, el costo por millar
del anuncio de un producto de consumo
masivo, se hace proporcionalmente bajo en
este medio.
 El alto nivel de recordación de los anuncios
televisados. En este medio, el nivel o
porcentaje de conciencia en torno al
mensaje publicitario es bastante elevado.
LA RADIO
Además de la televisión y el cine, la radio es el único
medio de comunicación que ofrece sonido, lo que la
convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una
campaña publicitaria o medio principal para
determinados anuncios. Sus características técnicas la
presentan como un canal personal, íntimo y
extraordinariamente intrusivo está en la playa, la
montaña, en las casas, automóviles, cocinas,
empresas, y hasta en las alcobas. La radio informa y
hace compañía. Por lo que su alcance es prácticamente
ilimitado.
Ventajas de la Radio
 Su bajo costo. Las cuñas son económicas, rápidas
de producir y de contratar. Adicionalmente, es bajo el
costo de introducir modificaciones en los anuncios
radiales.
 Excelente poder de cobertura y de penetración,
otorgado por su carácter intrusivo; es decir, la
posibilidad de estar en todas partes. Llega a personas
que no habían pensado en comprar determinado
producto o servicios, o cuya probabilidad de verlo en
cualquier otro medio era mínima.
 Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del
noticiero radial en conductores, amas de casa, etc.
Ideal para promociones de ventas locales: apertura
de nuevas tiendas, supermercados, ofertas
especiales, concursos, etc.
Medios
Tecnológicos
El Celular o teléfono
móvil
Nos permite comunicarnos con las demás
personas independientemente de la distancia a la
que este.
Las nuevas tecnologías han permitido que estos
equipos se han de gran utilidad en algunos casos
llega ha ser una gran utilidad comunicativa,
como lo demostró chile en el terremoto donde
estos aparatos tuvieron istalados un sofware de
alerta.
El Internet.

Más contenido relacionado

Similar a mediosdecomunicacion.pptx

Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copiaJose Antonio Quintana
 
Aspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitariosAspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitarios
Instituto Universitario De Tecnologia Antonio Jose De Sucre
 
Publicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicaciónPublicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicación
Yolanda Maria Huizar Huizar
 
Los medio comunicacion texto
Los medio comunicacion   textoLos medio comunicacion   texto
Los medio comunicacion texto
Ray Majo Schneider
 
Tipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicaciónTipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicación
Mafe Cardenas
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Félix Aravena
 
Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.
MahoniaDeutzia
 
Presentación para seminario
Presentación para seminarioPresentación para seminario
Presentación para seminarioAlexilla
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓNMEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Alexilla
 
Presentación para seminario
Presentación para seminarioPresentación para seminario
Presentación para seminarioAlexilla
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
DavidSantiagoChumbay
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionmilena mora
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionmarcelaso
 
Los medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masivaLos medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masiva
Jesús Bustamante
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
edimar sanchez
 
comunicación masiva
comunicación masivacomunicación masiva
comunicación masiva
Maira Perez
 
Santisteban valencia examen de recuperacion
Santisteban valencia   examen de recuperacionSantisteban valencia   examen de recuperacion
Santisteban valencia examen de recuperacion
neydalizeth
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
DargeSamira
 
Medios De ComunicacióN 2
Medios De ComunicacióN 2Medios De ComunicacióN 2
Medios De ComunicacióN 2jrodolfo
 

Similar a mediosdecomunicacion.pptx (20)

Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copia
 
Aspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitariosAspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitarios
 
Publicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicaciónPublicidad y medios de comunicación
Publicidad y medios de comunicación
 
Los medio comunicacion texto
Los medio comunicacion   textoLos medio comunicacion   texto
Los medio comunicacion texto
 
Tipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicaciónTipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicación
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.
 
Presentación para seminario
Presentación para seminarioPresentación para seminario
Presentación para seminario
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓNMEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Presentación para seminario
Presentación para seminarioPresentación para seminario
Presentación para seminario
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Los medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masivaLos medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masiva
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
 
comunicación masiva
comunicación masivacomunicación masiva
comunicación masiva
 
Santisteban valencia examen de recuperacion
Santisteban valencia   examen de recuperacionSantisteban valencia   examen de recuperacion
Santisteban valencia examen de recuperacion
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
 
Medios De ComunicacióN 2
Medios De ComunicacióN 2Medios De ComunicacióN 2
Medios De ComunicacióN 2
 

Más de GERMAN wum

COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docxCOMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
GERMAN wum
 
trabajo Inter.pptx
trabajo Inter.pptxtrabajo Inter.pptx
trabajo Inter.pptx
GERMAN wum
 
I GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.pptI GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.ppt
GERMAN wum
 
5 argumentos.docx
5 argumentos.docx5 argumentos.docx
5 argumentos.docx
GERMAN wum
 
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
GERMAN wum
 
Informe buen inicio escolar
Informe buen inicio escolarInforme buen inicio escolar
Informe buen inicio escolar
GERMAN wum
 

Más de GERMAN wum (6)

COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docxCOMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
 
trabajo Inter.pptx
trabajo Inter.pptxtrabajo Inter.pptx
trabajo Inter.pptx
 
I GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.pptI GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.ppt
 
5 argumentos.docx
5 argumentos.docx5 argumentos.docx
5 argumentos.docx
 
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
Rm 199-2015-minedu-modifica-dcn-2009
 
Informe buen inicio escolar
Informe buen inicio escolarInforme buen inicio escolar
Informe buen inicio escolar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

mediosdecomunicacion.pptx

  • 1.
  • 3. ¿QUE SON LOS MEDIOS DE COMUNICACION? Son aquellos que llegan a una gran cantidad de personas. Se les conoce como medios de comunicación en masas, medios masivos.
  • 5. FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1. Reúnen y distribuyen información tanto de acontecimientos internos como externos 2. Contribuyen a que la sociedad responda a su ambiente 3. Transmiten valores culturales y sociales 4. Entretenimiento
  • 6. Los medios de comunicación social pueden agruparse en dos categorías: impresos, audiovisuales y tecnológicos.
  • 7. Los medios de comunicación social pueden agruparse en dos categorías: impresos y audiovisuales.
  • 9. LA PRENSA Se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.
  • 10. Ventajas de la Prensa  Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar.  Permanencia física del mensaje impreso.  Oportunidad de la comunicación : requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios.  Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido.  Permite la presentación detallada del anuncio, facilitando la inclusión de toda la información requerida.
  • 12. LA TELEVISIÓN A partir de mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisión como el más impactante y persuasivo de los medios de comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio comercial.
  • 13. Ventajas de la Televisión  Su poder creativo-comunicacional, sólo superada por una pantalla de cine. La imagen, sonido, movimiento, color y la posibilidad de una gama infinita de trucos y efectos especiales, permiten realizar cualquier exigencia publicitaria por muy descabellada que ésta sea. Su grado de alcance y de penetración.  El bajo costo por mil. Como una derivación de la segunda ventaja, el costo por millar del anuncio de un producto de consumo masivo, se hace proporcionalmente bajo en este medio.  El alto nivel de recordación de los anuncios televisados. En este medio, el nivel o porcentaje de conciencia en torno al mensaje publicitario es bastante elevado.
  • 14. LA RADIO Además de la televisión y el cine, la radio es el único medio de comunicación que ofrece sonido, lo que la convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaña publicitaria o medio principal para determinados anuncios. Sus características técnicas la presentan como un canal personal, íntimo y extraordinariamente intrusivo está en la playa, la montaña, en las casas, automóviles, cocinas, empresas, y hasta en las alcobas. La radio informa y hace compañía. Por lo que su alcance es prácticamente ilimitado.
  • 15. Ventajas de la Radio  Su bajo costo. Las cuñas son económicas, rápidas de producir y de contratar. Adicionalmente, es bajo el costo de introducir modificaciones en los anuncios radiales.  Excelente poder de cobertura y de penetración, otorgado por su carácter intrusivo; es decir, la posibilidad de estar en todas partes. Llega a personas que no habían pensado en comprar determinado producto o servicios, o cuya probabilidad de verlo en cualquier otro medio era mínima.  Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del noticiero radial en conductores, amas de casa, etc. Ideal para promociones de ventas locales: apertura de nuevas tiendas, supermercados, ofertas especiales, concursos, etc.
  • 17. El Celular o teléfono móvil Nos permite comunicarnos con las demás personas independientemente de la distancia a la que este. Las nuevas tecnologías han permitido que estos equipos se han de gran utilidad en algunos casos llega ha ser una gran utilidad comunicativa, como lo demostró chile en el terremoto donde estos aparatos tuvieron istalados un sofware de alerta.