SlideShare una empresa de Scribd logo
Reto 40 días por Oaxaca va por la
ruta correcta: Murat
DEL DÍA, PRINCIPAL 17 agosto, 202017 agosto, 2020 marca
El gobernador señaló que el reto ha disminuido la ocupación
hospitalaria, sin embargo, reiteró que no se debe bajar la guardia contra
el Covid-19 porque la entidad sigue en semáforo naranja
De la Redacción / Fotos de Carolina Jiménez
Oaxaca, Oax.- “Oaxaca continúa en semáforo naranja, por lo tanto, debemos de
seguir en estado de alerta”, informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al emitir
su mensaje semanal con motivo de la vigilancia que se tiene de la pandemia en el
estado.
Murat Hinojosa señaló que gracias al compromiso asumido por las y los oaxaqueños
en el reto “40 días por Oaxaca”-que inició el pasado 9 de agosto- que contempla el
uso correcto del cubrebocas, abarcando la protección de la nariz hasta la barbilla, se
ha logrado obtener buenos resultados, pues la ocupación hospitalaria por pacientes
Covid-19 ha disminuido.
“Vamos por la ruta correcta; por eso, es momento de redoblar esfuerzos, no bajemos
la guardia, porque recuerda: si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, puntualizó.
Reiteró que a pesar de continuar en “semáforo naranja”, es importante que la sociedad
siga asumiendo la disciplina que hasta ahora ha ejercido, con el lavado frecuente de
manos, distanciamiento social y de ser posible, quedarse en casa; a fin de lograr
transitar a la “nueva normalidad”.
SUMAN 56 CONTAGIOS Y 1 DECESO EN UN DÍA
Con 12 mil 358 casos confirmados por Covid 19 cerró Oaxaca la semana. El corte de
la Secretaría de Salud del estado reportó este domingo 56 casos nuevos, 32 menos
que los notificados el día anterior.
Mientras que, 24 municipios fueron notificados con casos nuevos por este virus.
Personal de los SSO indicaron que a partir del 13 marzo del 2020 en que se dio a
conocer el primer caso y hasta la fecha, se han notificado 18 mil 432 casos, de los
cuales 12 mil 358 han dado positivo y 5 mil 242 negativo, mientras que 832 se
encuentran como sospechosos.
De este universo de casos, 10 mil 668 personas se han recuperado, mientras que mil
1145 han fallecido y 545 se mantienen en aislamiento.
La región de los Valles Centrales continúa encabezando la lista con el registro de
mayor casos, seguido del Istmo de Tehuantepec, continúa Tuxtepec, Costa, Mixteca y
la Sierra.
Las autoridades de salud indicaron que el género masculino presenta más casos, con
el 55 por ciento, mientras que el 45 por ciento son mujeres.
Por grupo de edad de los 12 mil 214 casos confirmados, mil 540 son de 65 años y
más, la mayoría de ellos con problemas de obesidad, diabetes, hipertensión arterial o
insuficiencia renal.
Octavio Vélez
Pide Sección 22 a docentes nuevas estrategias para
educar
Ante la crisis sanitaria, la Sección 22 del SNTE llamó a los docentes de secundarias
técnicas a repensar, visibilizar, reinventar y construir nuevas formas de hacer
educación en sus colectivos escolares, aunque tengan que diseñarla creativamente y
procesarla en la virtualidad en estos tiempos al apostar el gobierno federal por el
monopolio televisivo.
En un comunicado, la Secretaría de Trabajo y Conflictos de ese nivel sostuvo que el
Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca
(MDTEO) necesita demostrar su profesionalismo y construir de manera colectiva y
contextual, estrategias creativas e inventivas para ofrecer a la comunidad educativa
de Oaxaca una matriz donde se conciban habilidades sociales, comunitarias, de
pensamiento, humanísticas, de aprecio a la salud, de preservación de la naturaleza,
pedagógicas y didácticas, para transformar y recrear contextos difíciles y complejos
por el confinamiento impuesto por la pandemia del coronavirus.
Pero, también pidió a sus compañeros no confrontarse a ultranza con el uso de las
Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), sino tener una postura de
carácter crítica.
Destacó que las TIC pueden generar una posibilidad de transformación e
innovación educativa y social, como consecuencia de una profunda discusión
multidisciplinar en torno a sus posibilidades de uso pedagógico durante y después
de la contingencia, partiendo desde luego del análisis crítico del contexto, entre
esto, conectividad, infraestructura, prácticas de uso, necesidades formativas del
profesorado y desde luego costos excesivos.
Por eso, convocó a las estructuras de supervisión y directiva, a los equipos
pedagógicos y a la estructura sindical procesar la agenda de sesiones virtuales para
trabajar los talleres, seminarios y conversatorios para propiciar la construcción de
herramientas didácticas humanistas y repensar otra escuela, otra educación y otra
pedagogía en medio de la incertidumbre genera por la pandemia, mientras se
regresa a las clases presenciales.
Se realizó con éxito examen en línea
para el ingreso a 11 Escuelas
Normales: IEEPO
DEL DÍA, EDUCACIÓN, GENERAL 17 agosto, 202017 agosto, 2020 marca
Se contó con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco
que en una plataforma digital aplicó y calificó los exámenes
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el
apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco (UPN Ajusco), realizó con éxito
la aplicación del examen en línea para el ingreso a las 11 Escuelas Normales de la
entidad, llevado a cabo en esta modalidad con el fin de salvaguardar la salud y la vida
de las y los jóvenes, personal docente y administrativo, ante la emergencia sanitaria
por COVID–19.
A nombre del IEEPO, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de
Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, felicitó a las y los jóvenes que
demostraron responsabilidad, civilidad y ética, además de cumplir con todas las reglas
y recomendaciones instruidas por las autoridades con el respaldo de las directivas de
cada plantel.
El examen consistió en 80 preguntas de opción múltiple, estructurado en cuatro áreas:
Español, Matemáticas, Socio-Historia y disposiciones para la profesión docente; en
ésta última, se toman en cuenta las habilidades potenciales en el desempeño de la
profesión.
Cuevas Cervantes afirmó que el proceso se desarrolló sin contratiempos, ya que se
habían realizado pruebas con anticipación para identificar y corregir posibles errores
para que las y los aspirantes de las 11 escuelas formadoras de docentes participaran
en una actividad que les sirviera de ensayo con una estructura de contenidos
semejante a la del examen, se familiarizaran con el sistema y verificaran que su
equipo de cómputo contara con las características necesarias.
En el examen en línea, realizado el 15 de agosto pasado, participaron tres mil 789
jóvenes, con quienes se cubre el 100% de la demanda de mil 191 lugares, que con
base en la matrícula autorizada se requieren en las 11 Escuelas Normales de la
entidad.
El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO,
afirmó que la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, calificó los exámenes, para
garantizar la ética y justicia en la selección de estudiantes aceptados.
De acuerdo con el proceso de selección 2020-2021 de las Escuelas Normales en la
entidad, este lunes 17 de agosto se entregarán los resultados a las directivas de cada
plantel, quienes a su vez informarán los resultados a las y los aspirantes.
También se podrán consultar en la página web institucional del IEEPO.
Universidad Autónoma de Oaxaca hará examen
presencial en 16 licenciaturas
La universidad aplicará exámenes presenciales en sus carreras más solicitadas.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 16.08.2020 18:43:41
La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) anunció que
se realizará examen de admisión presencial para el ciclo escolar 2020-
2021 en 16 carreras para realizar una evaluación y selección de alumnos
de forma minuciosa.
Detalló que los lugares donde se realizarán los exámenes tendrán todas las
medidas de higiene y sana distancia que exige la Secretaría de Salud para
evitar la propagación de casos de covid-19.
De acuerdo con el calendario programado, las evaluaciones se aplicarán
del 24 de agosto al 5 de septiembre en las licenciaturas de médico
cirujano, ciencias de la educación, psicología, gastronomía, entrenamiento
deportivo, enfermería, cirujanos dentista, enseñanza en idiomas, terapia
física, arquitectura, veterinaria, químico biólogo y terapia ocupacional.
"Se les pide ingresar a la página: www.admision.uabjo.mx para imprimir
nuevamente su Boleta Credencial del 19 al 22 de agosto. En ella se indicarán
el día y la modalidad de aplicación”, explica la universidad.
En entrevista, Javier Martínez Marín, secretario académico de la UABJO,
afirmó que se estima que este año 3 mil 800 alumnos de preparatorias y
del nivel bachillerato busquen cursar alguna carrera en la rama de
medicina.
Detalló que la facultad más demandada es la de Medicina y Cirugía, donde
2 mil estudiantes buscarán realizar el examen de admisión, pero
lamentablemente sólo hay 250 espacios.
En la facultad de Terapia Física hay una demanda de 400 espacios, pero
sólo 30 podrán acceder y en el caso de enfermería, 400 buscarán realizar el
examen, pero solo 150 tendrán espacio. Lo mismo ocurre en el caso de
Odontología y Química, donde la demanda es de 300 a 400 aspirantes,
pero sólo 100 tendrán espacio
Indicó que derivado a que está carreras están sujeta a la oferta este 24 de
agosto se realizará el examen de admisión de forma presencial.
Destinará gobierno federal 16 mdp para
bandas de música de Oaxaca
Agencias
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador distribuirá 2 mil 800 millones de pesos
para fines sociales, en los próximos meses, que van desde apoyos para la llamada rifa
del Avión Presidencial hasta la compra de instrumentos musicales a pueblos y
comunidades de Oaxaca.
Jaime Cárdenas, director del Instituto para Devolver
al Pueblo lo Robado (Indep) dijo que “el jueves y
viernes se celebró una reunión del Gabinete Social
de la Presidencia de la República, y se distribuyeron
una cantidad muy grande de recursos, cerca de 2
mil 800 millones de pesos para distintos fines
sociales.
“Una parte importante de estos recursos se
destinarán para el sorteo especial 235 de la Lotería Nacional, que se celebrará, como
saben, el 15 de septiembre, que es conocido este sortero como el del Avión Presidencial,
los recursos que se obtengan del sorteo de la lotería en donde nosotros estamos
apoyando, inyectando recursos económicos, se destinarán al gasto social, se destinarán
a la Secretaría de Salud”, comentó Cárdenas.
El funcionario emitió un mensaje este domingo, antes de iniciar la Quinta Subasta con
Sentido Social, que se realiza en el Complejo Cultural Los Pinos.
En esta ocasión se están rematando 305 lotes, con un monto total de salida de 27.2
millones de pesos, y lo obtenido se destinará al municipio de Temozón, Yucatán.
Entre los bienes a rematar hay una casa habitación, en Sinaloa, con un precio de salida
de 2 millones 633 mil 200 pesos; y otro, con departamentos, en el Estado de México,
cuyo precio base es de 2 millones 419 mil pesos.
“Hay un monto importante de recursos, 250 millones, para una condecoración que se
denomina Miguel Hidalgo, que se entregará en el mes de septiembre a los trabajadores
de salud de este país, médicos, enfermeras, distintos trabajadores que han enfrentado
la pandemia Covid-19”, explicó el director del Indep.
Cárdena detalló que en las reuniones del jueves y viernes para definir el gasto social, se
establecieron las cantidades para diferentes tareas de apoyo, entre ellas para
modernizar el Palacio de Bellas Artes.
“También se destinará un monto de 30 millones de pesos para cambiar el sistema
eléctrico del Palacio de Bellas Artes, esto se aprobó el jueves y viernes por el Gabinete
Social.
“Destinaremos también al INSABI, que es este Instituto de Salud creado por el gobierno
del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, se destinarán 179 millones de pesos
para la infraestructura, para seguir creando unidades médicas en toda la República”,
detalló Cárdenas.
El director del Indep agregó que 145 millones de pesos serán para la construcción de
infraestructura carretera en el tramo Agua Prieta-Bavispe, en Sonora.
Otros 16 millones de pesos se destinarán para la compra de instrumentos musicales a
pueblos y comunidades de Oaxaca, y se apoyará al municipio de Cuajuinicuilapa, en
Guerrero, con 50 millones de pesos.
Para el Fondo de Cultura Económica se aprobaron 23 millones de pesos, para la edición
de libros de historia literatura de México, detalló Cárdenas.
Urvan impacta Volteo en San Pedro Mixtepec,
Oaxaca; un lesionado y daños el saldo
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- Gamaliel Fidencio de 23 años de edad,
resultó lesionado al impactar la Urvan que conducía
contra un camión volteo, en el municipio de San Pedro
Mixtepec.
El percance Vial ocurrió la mañana de este lunes, sobre
la carretera federal Costera 200, tramo Puerto
Escondido-Bajos de Chila.
Testigos oculares indicaron que fue una Urvan de pasaje
mixto de la empresa TUR, la que chocó contra un
camión de carga pesada tipo Volteo.
El conductor de la Urvan resultó con lesiones en la pierna izquierda y su unidad de motor con daños materiales.
Cabe señalar que el conductor del camión volteo se dio la fuga con rumbo desconocido
Oaxaca: Alertan por afectaciones en carretera
Lachatao – San Gabriel Mixtepec
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- Autoridades informaron sobre afectaciones en la carretera federal 175, tramo Lachatao – San
Gabriel Mixtepec, piden a los automovilistas transitar con precaución.
Las afectaciones se registraron este lunes, luego de las intensas lluvias registradas en la región de la Costa.
En el tramo carretero afectado se presentan enormes baches y desprendimiento de la carpeta asfáltica, lo que ha
generado lodo y dificultad al transitar.
Se pide a los automovilistas tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Asimismo, piden el apoyo del Gobierno Estatal para que inicien los trabajos de reparación de la zona afectada.
Sentencian a hondureño a
trabajo comunitario por fraude
en Santos Reyes Nopala
Pedía ayuda para su “hijo”, pero al revisar la carriola, se trataba de
un engaño
 Jorge Pérez
Santos Johany B. L.s, de nacionalidad hondureña, quien fuera detenido el fin
de semana por la Policía Municipal de Santo Reyes Nopala, cuando solicitaba
algún tipo de ayuda presuntamente para su hijo, pero los policías al tratar de
ver al bebé para llevarlo a que le brindaran ayuda en el DIF a petición de los
vecinos, se percataron que se trataba de un engaño, ya que no había ningún
menor de edad en la carriola.
El sábado pasado habitantes de la comunidad referida reportaron a un hombre
que andaba casa por casa pidiendo ayuda económica o en especie para su bebé
que traía en su carriola, argumentando que no tenía dónde vivir y tampoco
contaba con dinero para la alimentación de su bebé.
Razón por lo cual, elementos de la Policía Municipal acudieron en búsqueda
del hombre y su vástago para brindarle apoyo a través del DIF Municipal, por
fin lo encontraron pero grande fue la sorpresa de los uniformados cuan al
revisar la carriola se percataron que no había ningún bebé y todo se había
tratado de una simulación de parte del sujeto. Por ello fue detenido, sin
embargo, el síndico municipal al no encontrar algún delito que perseguir, lo
dejaría en libertad después de que brindara trabajo comunitario. Una vez
cumplida su sentencia comunitaria el hondureño quedó en libertad.
De acuerdo a las autoridades de Santos Reyes Nopala, su comunidad es un
pueblo amigo y solidario con las causas nobles, siempre y cuando se le hable
con la verdad. Y difundieron en su cuenta de Facebook lo siguiente “se invita a
todas aquellas personas nacionales o extranjeras que deseen acudir a nuestro
Municipio o sus Comunidades a solicitar algún tipo de ayuda económica o en
especie, presentarse en las oficinas del DIF Municipal para valorar la petición
y en su defecto extenderle un documento oficial para poder visitar los
domicilios” (Sic.).
Documentan abusos y excesos
en los usos y costumbres de
Oaxaca
Desde linchamientos, a encarcelamientos, despojos de tierras y hasta
destierros. En la otra cara de la moneda son ejemplo de manejo sustentable del
medio ambiente, transparencia, honestidad y labor comunitaria.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 17.08.2020 03:07:24
En Oaxaca, los usos y costumbres se han convertido en pretexto para
violaciones a los derechos humanos,
desde linchamientos,encarcelamientos, despojos de tierras y hasta
destierros por profesar una religión distinta a la católica.
Oaxaca es el único estado en el país que tiene 418 municipios que se rigen
bajo el sistema de normas comunitarias o usos y costumbres.
Tan solo en los últimos tres años la Defensoría de los Derechos Humanos
del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) tiene documentados 412
encarcelamientos, 107 despojos de tierras, 106 casos de abuso de
autoridad, además de 47 destierros en los que los usos y costumbres han
formado una parte central.
Los casos por encarcelamiento se han registrado en los municipios
deSantiago Atitlán, donde además 24 familias fueron desterradas por
profesar una religión distinta a la católica.
En San Andrés Yaa, municipio perteneciente a la región de la Sierra, la
asamblea comunitaria acordó que el pastor Imeldo Amaya Gabriel debía
abandonar la comunidad “al demostrar poca disposición de integrarse y
cumplir los acuerdos y servicios que se toman en forma comunitaria”.
Otro caso de destierro es San José Quianitas, perteneciente al municipio
deSanta María Quiegolani, donde dos familias enteras fueron expulsadas
de la comunidad por declararse testigos de Jehová; previamente les fueron
suspendidos los servicios básicos, como el agua para obligarlos a dejar sus
hogares.
En tanto, en Santiago Xanica un hombre fue torturado y encarcelado por
ser sorprendido robando un domicilio.
En San Antonio Huitepec, una mujer, sus hijos y su padre (un adulto
mayor) fueron encarcelados y despojados de un terreno por no cumplir
con eltequio comunitario
Un encarcelamiento más se registró en San Juan Mazatlán, donde una
mujer y su hijo de 8 años fueron privados de la libertad y multados por
evitar que el padre del menor fuera detenido por no cumplir con sus
obligaciones comunitarias. También en San Miguel Suchixtepec, una
mujer y tres menores de edad fueron privados de su libertad
por determinaciones de su asamblea, que los declaró no gratos por negarse
a pagar el diezmo para la celebración de la fiesta patronal.
San Andrés Zochiquilaza es otro ejemplo donde 12 personas fueron
despojadas de sus tierras por una disputa de bienes.
Y no solo las tierras y las personas sufren los excesos; en San Sebastian
Rio Dulce, un burro fue encerrado sin agua y comida, como parte de una
multa a sus propietarios por cortar leña en un lugar indebido.
Los casos son muchos: en San Agustín de las Juntas fueron encerrados y
torturados tres sujetos por beber cervezas en la vía pública.
Asimismo, en la comunidad de Camelia Roja, Tuxtepec, dos sujetos que
violentaron un filtro sanitario para evitar la propagación de la covid-19,
fueron detenidos y amarrados.
Según la queja presentada ante la comisión estatal, los implicados trataban
de cruzar por el cerco con su vehículo en estado de ebriedad y para forzar
su avance insultaron y agredieron a los ciudadanos que resguardan el sitio
El presidente de la DDHPO, Bernardo Rodríguez, precisó que por casos
de detenciones arbitrarias en Oaxaca se tienen documentados más de 280
recomendaciones.
“De las mil 400 quejas en contra de autoridades municipales una quinta
parte tienen que ver con abusos de autoridad”.
La otra cara de la moneda
El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la práctica de
los usos y costumbres son una ejemplar forma de gobierno honesta, que
debe replicarse en todo el país, porque los servidores públicos que ejercen
un cargo, -desde ser presidente municipal hasta topil, no cobran un
centavo-, tienen que cumplir con sus cargos como un acto de honestidad,
responsabilidad y obligación comunitaria y civil.
Asimismo están obligados a rendir cuentas de los fondos públicos que
ejercieron ante el pleno de sus asambleas comunitarias.
También es considerada como única su forma de organización civil y de
trabajo como lo es la figura del tequio, donde los ciudadanos participan en
conjunto en labores de limpieza, cuidados del medio ambiente y hasta
construcción de caminos.
Por ejemplo, en la lucha contra la pandemia de la covid-19, Oaxaca ha
fortalecido la forma de organización y unión comunal de los pueblos
originarios, los cuales han decidido solidarizarse en acciones coordinadas
altamente efectivas para hacer frente a esta contingencia.
Un ejemplo de ello es la comunidad de Totontepec Villa de Morelos,
ubicada en la región Mixe de la Sierra Norte de Oaxaca, que gracias a su
gran capacidad de organización ha podido detener la llegada de la
epidemia, por lo que entre sus habitantes no existe ningún caso de
contagio por coronavirus.
Al ser un municipio regido por usos y costumbres -Sistemas Normativos
Internos- se establecieron acuerdos entre la autoridad municipal y los
pobladores para que, a través del tequio -ayuda mutua- se implementaran
medidas preventivas para evitar contagios del virus entre sus habitantes y
reforzar las acciones de “Yo me guardo por Oaxaca”, que busca cumplir
con el aislamiento social total y voluntario para evitar casos o
fallecimientos por coronavirus.
El presidente municipal, Toribio Bravo Reyes, mencionó que a raíz de que
se confirmaron los primeros casos de covid en la región, junto con su
cabildo, llegaron al acuerdo de establecer un filtro sanitario en la entrada
del pueblo, al cual denominaron “El campamento”, en donde desinfectan y
revisan cada unidad de transporte que ingresa a la comunidad, pero
también para invitar a las personas a respetar las medidas sanitarias de
prevención correspondientes.
El filtro se encuentra activo las 24 horas del día, los siete días de la
semana y para su atención se organizaron dos turnos: uno cubre todo el día
y otro la noche. Las guardias están a cargo de personas voluntarias y
miembros del cabildo.
Esta comunidad también decidió restringir el acceso a vehículos
deempresas trasnacionales que comercializan comida chatarra, refrescos y
bebidas alcohólicas, permitiendo solo el paso a comerciantes locales y
aquellos que venden productos de primera necesidad como frutas,
verduras, abarrotes y lácteos, entre otros; con la finalidad de reducir la
movilidad, pero también como una acción de cuidar la salud de las
personas.
Asimismo, por las mañanas y las noches en el aparato de sonido del
palacio municipal se anuncian las medidas básicas de higiene, de
prevención y se informa a las personas sobre la situación de la pandemia
en México. Esto se realiza tanto en español como en mixe, la lengua
originaria de la comunidad.
Elecciones 2021, en marcha
Joél Hernández Santiago
Como si nada, el proceso electoral para la renovación de la gubernatura en 15
estados de la República, 500 nuevos legisladores federales, el cambio de
congresos estatales en la mayoría del país y de distintos puestos de elección
popular moverá a algo así como 96 millones de potenciales electores en el
país… Unas elecciones en verdad importantes para el país.
…Participarán siete partidos con registro y los que lo han adquirido este
mismo año. Y para todo esto habrá un recurso que se estima en 7,226 millones
de pesos, según el anteproyecto aprobado por la Comisión de Prerrogativas y
Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Estarán en la lista Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento
Ciudadano los que podrán hacer alianzas entre ellos. Los perfilados nuevos
partidos, como México libre y más, no las podrán hacer.
Así que de un tiempo a esta parte, las ambiciones políticas están a flor de piel y
en muchos casos ya se adelantan al calendario establecido por el Instituto
Nacional Electoral (INE). Esto es: Muchos de los actores políticos están en
plena campaña.
Y lo hacen de forma prácticamente expuesta o de manera soterrada, pero
camina la maquinaria, las ambiciones políticas se exhiben, las negociaciones,
los amarres, los enjuagues y los chanchullos que intentarán hacer algunos de
los aspirantes a puestos de elección popular… El mismo discurso político
presidencial contiene mensajes cifrados…
Digamos que en medio de la tragedia nacional por el crecimiento imparable de
contagios y fallecimientos por la pandemia de salud; en medio de una crisis
económica de alcances trágicos, en medio de una violencia criminal
incontenible y crisis de educación y de empleo…
…Y en medio de contra réplicas en el sistema federal mexicano por la rebelión
de gobernadores de oposición a Morena; en medio de este laberinto que parece
no tener escape, las elecciones siguen siendo la manzana de la discordia entre
los hombres del poder y los que quieren tener poder.
El eje central es que en 2021 será un año de prueba piloto para la aprobación, o
no, del partido mayoritario en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional
–Morena- y del gobierno que encabeza este partido, que es el del presidente
Andrés Manuel López Obrador.
De ahí la lucha por socavar la fortaleza de ese o aquel partido político, de uno
u otro personaje que pudiera representar riesgo cierto como adversario y de ahí
el uso del poder político puesto a disposición de lo electoral.
El presidente de México ha realizado viajes al interior de la República muy en
tono de proceso electoral, ya para calificar o descalificar gobiernos; ya para
reconocer cuál gobierno o entes políticos locales le son afines a su gobierno y
quienes pasan a la categoría de “conservadores” o “enemigos de la 4-T”… Ya
aplausos para unos, y desaprobación pública para otros.
Al principio durante sus viajes a distintos estados de la República, las huestes
morenistas hacían uso de los mítines para denostar, silbar, desacreditar y
abuchear a gobernadores o funcionarios, opositores a Morena. Esto ha parado
luego de las quejas de los mismos gobernadores y la exigencia al Presidente de
que pararan estas expresiones de agravio político.
Pero de todos modos todo esto parece inútil frente al panorama político-
electoral del país en el que la oposición al gobierno federal y a su partido
prácticamente ha desaparecido para ser una sombra-comparsa que lo mismo
apoya como se deslinda, pero que no ha conseguido estructurar una propuesta
alterna para sustituir a lo que para muchos son errores graves de gobierno.
Si. Hay una gran inconformidad nacional por la manera como se ha operado el
gobierno presidencial; si hay una creciente molestia por la mala gestión para
asuntos de importancia en distintos sectores sociales, económicos, educativos o
culturales…
Pero con todo esto, no hay esa oposición que brinde a los electores de junio de
2021 la opción para contagiarse de una renovación hacia cualquiera de los
espectros de la escala ideológica, ya de izquierda o derecha, como puntos de
partida.
El PRI se ha entregado a la Bartola… o como se decía en términos de béisbol:
“ni picha, ni cacha, ni deja batear”. Luego del fracasadísimo gobierno de
Enrique Peña Nieto, hoy los priistas están sin liderazgo y ellos mismos
dispersos y ya sin ambiciones de ninguna especie.
De seguir así el PRI, incluso podría llegar a perder su registro como partido
político. Gobernadores emanados de éste, como es el caso de Alejandro Murat
Hinojosa, de Oaxaca, abandonan al partido que los llevó al poder y actúan de
forma entreguista al poder presidencial de Morena.
El PAN que ha intentado ser la organización contestataria y opositora, ha sido
vapuleado por sus propios integrantes y sus ambiciones internas como también
por la fuerza política del Estado que ahora les exhibe como parte del fracaso
histórico del país en la imagen del ex presidente Felipe Calderón. Muy
difícilmente conseguirá mayorías estatales como gobierno o como
legisladores…
Los otros partidos políticos como el PVEM o el PT no dejan de ser comparsas
mientras que Movimiento Ciudadano está ahí, a la expectativa, pero sin luces
al final de su propio túnel.
Panorama benéfico para Morena, sí; aunque en vista de la falta de opciones
para expresar el descontento, la alternativa ciudadana quizá podrá estar en la
abstención creciente, en el repudio al proceso electoral y con esto se
desarticula la democracia que con tantas dificultades se ha intentado consolidar
en nuestro país.
Así el panorama electoral para 2021 en este momento. Ni más, ni menos.
joelhsantiago@gmail.com
Hojas de papel volando |
El mar... la mar...
Así que cuando me preguntó: ¿Cómo es el mar? Me quedé callado un rato,
porque él tenía ya mucha información y lo que yo podría decirle era lo
común, lo visible, lo inmediato...
Joel Hernández Santiago
Se acercó un poco, a manera de confiarme un secreto y como un murmullo me dijo
“fíjate que no conozco el mar”. Lo miré sorprendido porque este hombre mayor,
acaso ochenta años, me había mostrado mucho conocimiento del mar a lo largo de
meses-años de pláticas.
De tarde en tarde nos saludábamos al paso y me invitaba a sentarme con él, para
‘comentar’, decía. Al hombre de campo y hecho en el campo le gustaba platicar de
lo que había experimentado él en la vida, de sus años aquí o allá, sus aventuras de
juventud y sus pleitos de madurez por defender cosas de la tierra en nuestro
pueblo, como Comisariado Ejidal que había sido. Pero sobre todo le gustaba que yo
le platicara de mis viajes.
De cómo es esto o aquello. De cómo se visten por allá. De cómo son. De qué comen. De qué piensan. De los
colores del aire y de la temperatura. De cómo era llegar ahí. Él había leído libros, revistas y periódicos y me
preguntaba cosas concretas, como el caudal de los ríos y la altura de las montañas, el calor del viento y tanto. A
veces no sabía qué contestar pero alargábamos la charla con anécdotas.
Así que cuando me preguntó: ¿Cómo es el mar? Me quedé callado un rato, porque él tenía ya mucha
información y lo que yo podría decirle era lo común, lo visible, lo inmediato... Y porque además mis idas al
mar, se resumían a estancias breves, alguno que otro viaje en barco y mucha playa.
¿Qué se siente estar frente al mar? Me dijo también.
El día cuando me murmuró su secreto yo no sabía qué decir. Pero de pronto me sentí frente al mar. Su
murmullo interminable. El ruido de las olas que llegan a la playa y que nunca termina. El mar –pensé- es esa
inmensidad que nos conecta a los seres humanos.
Y pensé que está ahí siempre, que es más que tierra, que es más sal que dulce, que es más eternidad que infinito,
que es algo así como si su grandiosidad se quisiera meter a nuestros ojos, a nuestros sentidos, a nuestra esencia
humana para recordarnos nuestra fragilidad y pequeñez frente a su portento. El mar que produce la sensación de
concordia con la naturaleza pero que al mismo tiempo nos produce terror por sus profundidades y misterio.
El mar ha sido testigo de grandes batallas; de epopeyas; de luchas de unos hombres con otros por el predominio
marino, aunque el mar no le pertenezca a nadie, porque sólo se pertenece a sí.
Ahí en el mar Mediterráneo ocurrieron los grandes viajes y aventuras de Ulises-Odiseo, en su Ilíada y Odisea.
En el mar estaban los dragones que ponían a prueba el valor y la grandiosidad humana, las sirenas cuyo canto
enloquecía y según las leyendas del norte europeo estaba ahí el principio y el fin de la vida misma.
Los vikingos hicieron del mar su espacio vital. Por el mar llegaron los españoles a tierras que hoy son América
para transformar a su gente y transformarse ellos. El mundo de los piratas fue sobre el mar. Y las batallas en la
Primera y la Segunda guerras mundiales fueron en mucho en el mar.
Pero el mar también es medible y puesto en el espacio de la ciencia y de los libros: ‘El mar considerado de
forma genérica, como el conjunto de los mares y océanos, también llamado océano mundial o simplemente el
océano, es el cuerpo de agua salada interconectada que cubre más del 70% de la superficie de la Tierra (361 132
000 km²)
‘Que modera el clima del planeta... Que la palabra “mar” también se usa para indicar secciones más pequeñas
del océano, en parte interiores, y para algunos grandes lagos salados interiores, como el mar Caspio, el mar
Muerto, el mar de Aral o el Mar Chapalico, que era Chapala, Jalisco.
Foto: 'Pecfas' Asociacion Civil
‘Que la salinidad de las aguas marinas varía ampliamente, siendo más baja cerca de la superficie y en las
desembocaduras de los grandes ríos y más alta en las profundidades del océano. Que las mareas, son
generalmente el aumento y la caída del nivel del mar dos veces al día y son causadas por la rotación de la tierra
y los efectos gravitacionales de la Luna y, en menor medida, del Sol.
‘Que los terremotos submarinos que surgen de los movimientos de las placas tectónicas debajo de los océanos
pueden provocar tsunamis, al igual que los volcanes, los grandes deslizamientos de tierra o el impacto de
grandes meteoritos.’ Todo esto lo dicen los libros y ya se sabe que, como dijera Armando López Becerra: “Los
libros tienen la palabra”.
Pero junto a la ciencia está la obra intelectual de escritores, pintores, cineastas, arquitectos, escultores,
compositores... que han dedicado obras excepcionales para exaltar la inmensidad del mar, como también sus
peligros; su voluptuosidad y su capacidad de recuerdo sin olvido.
En la pintura están joyas que refieren al mar y sus efectos en la imaginación del artista, como –por ejemplos-
“El nacimiento de Venus” de Sandro Botticelli. Nace Venus del mar, sobre una concha marina y es recibida por
el soplo de Céfiro sobre las aguas. Y ella está ahí, en toda su pureza y perfección rodeada de espuma de mar...
En contraste está “La balsa de la Medusa”, de Théodore Géricault (1818) una obra cuyo trágico realismo hace
ver que la naturaleza no es una potencia generadora, sino destructora. Y a ella sucumbe un ser humano que no
puede dominarla.
Y muchas más obras de grandes pintores, como también hay la literatura del mar. Está en obras de Edgar Allan
Poe, Julio Verne, Robert Louis Stevenson, Henry Melville, Emilio Salgari, Jack London, Ernest Hemingway.
Por ejemplo “Moby Dick”, la ballena blanca de Melville; o en “Nostromo” de Jack London, o el infaltable “El
Viejo y el mar” de Hemingway.
Se percibe la inmensidad del mar en el descenso al “Maëlstrom” de Poe; en la inolvidable descripción de una
tempestad marina en “David Copperfield”, de Dickens; la tragedia de “El bote salvavidas”, de Stephen Crane;
el muy absurdo “El cazador Graco” de Kafka... tantos más...
En México, José Emilio Pacheco nos lo dejó claro en su “Mar eterno”: “Digamos que no tiene comienzo el mar.
Empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes”.
La arquitectura se ha tenido que acoplar a las exigencias del mar. La de las costas mexicanas; la del
Mediterráneo con sus casas blancas que miran de frente al mar; la de los mares del norte...
Y el cine... ni qué decir. Una reciente de gran impacto: “La vida de Pi” (Lee); o la clásica “Motín a Bordo”
basada en la obra de Nordhoff y Norman Hall, y cuya mejor versión fue la de 1962-Lewis Mileston con Marlon
Brando y Trevor Howard, ni más ni menos.
O la versión al cine de “El viejo y el mar” (1958) con Spencer Tracy como el viejo Santiago, el pescador
cubano... “Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el mismo color del mar, eran alegres e
inofensivos.”... O la muy comercial “Titanic”. Tantas-tantas-tantas películas en las que el mar es personaje, es
historia, es inmensidad y admiración... eso es el mar...
En la música ni qué decir: nos quedamos con “El mar” de Claude Debussy; “Sinfonía del mar” de Ralph
Vaughan Williams. Escrita entre 1903 y 1909: “Oh, alma que me haces feliz, navegando estos mares o en estas
sierras, o caminando en la noche, Ideas, ideas silenciosas, de tiempo y espacio y muerte, como agua que
fluye...”; “La Tormenta” de Jean Sibelius. O el poema sinfónico de Tchaikowsky: “La tormenta”, basada en
Shakespeare... Y tantos más cuyo tema central es el mar, como luz y sobra de sus emociones más íntimas.
En la música popular está “La mer” cantada por Charles Trenet; o la danza de la amistad en “Zorba el Griego” a
orillas del mar Mediterráneo o hasta nuestra muy popular y recordada y cantada y bailada: “En el mar, la vida es
más sabrosa...” o... “Mar, se me fue, dijo adiós en tu azul lejanía...”
Miro a don Artemio. Y a su pregunta de “¿Qué se siente cuando uno está frente al mar”?. No puedo contestarle
que frente al mar lo mismo me emociono, lo mismo lloro, lo mismo me encuentro y me pierdo; lo mismo estoy
ahí y renace la esperanza y la ilusión de que al día siguiente habrá esa luz resplandeciente que hace brillar la
cara de los cielos...
Eso es. Me levanto y le prometo que otro día platicaremos del tema... Él se queda con la esperanza de que
mañana le diré que cuando estoy frente al mar, somos el mar y yo: nada más. Hoy don Artemio ya no está... Me
dejó con la respuesta en la boca...: “El mar está en usted y cuando platico con usted veo al mar... la mar...” Si.
Eso es.
ARENA POLÍTICA
14/08/2020 direccion
ROSARIO ROBLES, ¿VENGANZA O TRAICION?
Mario CASTELLANOS ALCAZAR
Lozoya goza de libertad condicionada. Rosario Robles, no
México vive momentos de una encrucijada histórica en cuanto a la aplicación de la justicia, puente primordial del
combate a la corrupción; o se ejerce en la restitución de los derechos humanos o se simula bajo el manto de la
Cuarta Transformación de México.
Y es que, en el tema de la corrupción, ahora o nunca, bajo la lupa del presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador, se pone en tela de juicio, la procuración de la justicia, como el arma primordial para lograr la
estabilidad política, económica y social de los mexicanos, que están a la expectativa y absortos por encontrar un
equilibrio en el poder judicial, así, como la plena autonomía entre el Ejecutivo y Legislativo.
Viene a colación porque existen casos inéditos en el aparato judicial, como lo es el propio sistema acusatorio
adversarial, según, un sistema que acabará con la corrupción, el rezago de los asuntos judiciales y la agilización
de la justicia, que pone en jaque a los mexicanos, que no entienden las posturas presidenciales, por el hecho de
criminalizar los actos de corrupción y grandes fraudes de los gobiernos neoliberales PRI- PAN, a los que trata de
ahogar a través de la censura por encima de los jurídico- legal.
Es decir, someter a consenso o consulta ciudadana, los casos de la corrupción y delitos relacionados con los
fraudes, que se traducen en el enriquecimiento ilícito de los gobernantes, políticos y funcionarios públicos, que
si son de carácter jurídico, solo corresponden a los tribunales de la justicia mexicana y de ninguna manera se
prestan al manipuleo de lo que diga la ciudadanía a mano alzada porque esta medida es anticonstitucional.
Así, como, el caso más reciente, referente a la encarcelación de la política mexicana, Rosario Robles Berlanga,
ex Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y ex Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(SEDATU), quien cumplió un año en el reclusorio de Santa Martha Acatitla de la ciudad de México, acusada de la
Estafa Maestra, que incluye una red de corrupción con un fraude de los cinco mil 73 millones de pesos.
Un caso, que está siendo estigmatizado y, en consecuencia, los conservadores o bien opositores y no
opositores, sino, que implica, la razón para enunciar una disparidad, capricho o venganza del gobierno de
Obrador en contra de Rosario Robles en relación con la detención del ex Director de Petróleos Mexicanos,
(PEMEX), Emilio Lozoya Austin, ambos funcionarios del gabinete del ex presidente Enrique Peña Nieto (PRI).
Son casos muy semejantes, cortados con la misma tijera, que se traducen en delitos de corrupción y desfalco al
erario público; Emilio Lozoya, goza de las prerrogativas de ley, privilegiado como testigo colaborador, protegido
o invitado para que denuncie a sus cómplices de los sobornos de la empresa brasileña, Odebrecht, que
engloban 10.5 millones de dólares destinados en parte a la campaña electoral de Peña Nieto en el año 2012.
La misma, Rosario Robles Berlanga, en ocasión de haber cumplido un año en la prisión, emitió un comunicado
en el que marca las injusticias en su contra, producto de venganzas del gobierno, el silencio y la traición de
quienes la dejaron sola, cuando debiera tener las mismas prerrogativas de ley, que el gobierno de Obrador
concede a Lozoya. ¿o es que Rosario es fiel sus principios y lealtad a sus jefes?
Si recordamos, que el ex presidente Enrique Peña Nieto, también es cómplice la Estafa Maestra, porque, la
entonces funcionaria le informó en tiempo y forma de lo que sucedía, es decir, del fraude que orquestaban
funcionarios menores al otorgar contratos o convenios a instituciones gubernamentales y universidades del país
con fines fraudulentos de empresas fantasmas.
El 13 de abril del año 2013 el entonces presidente de México, Peña Nieto, le dijo a Rosario Robles Berlanga:
“Rosario no te preocupes”, así, le respondió cuando le informaba lo de la Estafa Maestra, que llegó a ser el
escándalo más mortífero del sexenio del gobierno federal, que presume a Peña Nieto como el presidente más
corrupto y débil para ejercer el Estado de Derecho, lo que terminó en la caída del sistema político PRI- Gobierno
en las elecciones del año 2018.
No todo termina con Rosario Robles, apenas es el inicio del rosario de la corrupción, ahora viene el desenlace
del combate y la lucha del poder entre la izquierda y la derecha, trenzados de las mechas, entre el presidente
López Obrador (MORENA) y el expresidente Felipe Calderón Hinojosa ( derecha), este último relacionado con la
detención de Genaro García Luna, quien fue su Secretario de Seguridad Pública, aprehendido en Estados Unidos
de América por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y nexos con el narcotráfico.
De esta hebra, se soltó una cascada de denuncias del uno contra el otro, con el tema del narcotráfico, de modo,
que el presidente López Obrador cayó en el juego político, poco acertado para su representación y jerarquía, que
ostenta. Dice que en el sexenio de Calderón- 2006 – 2012 imperó el narco estado y un clima de complicidades y
entrega del gobierno a la delincuencia organizada, por lo que lo instó a que declare todo lo que sabe de quien
fue su Secretario de Seguridad o acaso ¿no se enteró?
Lo cierto es que Calderón cayó en actos de prepotencia, al tú por tú, disputándose la supremacía, es decir, una
lucha entre la izquierda y la derecha, acusando a Obrador, de ser el presidente que se congracia con la
delincuencia organizada, de dejar en libertad de Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, además de
saludar de mano a la madre del chapito, Griselda López.
Todo esto es una madeja de contradicciones que ponen en tela de juicio al gobierno de la izquierda mexicana,
mientras hay en el país una amalgama de problemas y demandas en lo económico, político y social, derivados
de la pandemia del coronavirus, la pandemia económica, la violencia e inseguridad que prevalece.
carloscastellanos52@hotmil.com
ARENA POLÍTICA
17/08/2020 direccion
ABRUPTA REUNION DE GOBERNADORES EN SAN LUIS POTOSI
Mario CASTELLANOS ALCAZAR.
Gobernadores del PRI, alineados.
La reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador con los 32
gobernadores de las entidades y la capital del país, el próximo 19 de agosto del presente
año, en San Luis Potosí, marca la pauta del inicio de una posible solución a los graves
problemas políticos, económicos y sociales, que se agravaron en el territorio mexicano
con la presencia del coronavirus, que contabiliza más de 57 mil muertes hasta el 14 de
agosto.
Que es, lo que se espera de esta reunión, llena de esperanzas, encuentros y
desencuentros entre el gobierno federal y los estatales, que han tenido que discrepar
políticamente en cuanto a la solución de las demandas de los gobernantes de la
oposición, sobre todo de los mandatarios que militan en el Partido Acción Nacional (PAN),
que se le han ido con todo en contra de la política del gobierno de la Cuarta
Transformación de México.
Los problemas del país se han agudizado desde marzo a la fecha con la fatal pandemia
del COVID- 19, que vino a cambiar todo, literalmente hablando, pues no solo prevalece el
problemón de la salud, sino que vino a complicar la economía de los mexicanos, en
recesión, lo que implica la pesada reactivación económica, que no basta con la creación
de 10 mil o más empleos formales, según, lo ha manifestado el mismo presidente
Obrador.
No solo esto, hay mucho más, los pasivos son más complicados con el problema de la
inseguridad, la violencia, el crimen organizado, la complicidad de la corrupción de los ex
presidentes de México, de Felipe Calderón Hinojosa del PAN y de Enrique Peña Nieto del
PRI, quienes están involucrados en los ilícitos de la corrupción y fraudes multimillonarios,
por lo que tienen que comparecer a declarar ante la Fiscalía General de la República y
jueces que los requieran.
Esto es, están involucrados en el caso de la empresa brasileña de Odebrecht, en los
sobornos de 10. 5 millones de dólares, en donde también está señalado con índice de
fuego el ex gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, quien recibió, la cantidad de 84
millones de pesos, por ser el autor del “Pacto Por México”, maquinado por el ex
presidente Peña Nieto, así, como para negociar las reformas estructurales, entre estas, la
electoral y la energética con la participación de diputados y senadores, que intervinieron
en el entramado de la corrupción. Esto es una cadena de fraudes donde están cinco ex
senadores del PAN, con sobornos hasta de 200 millones de pesos, según denuncia de
Lozoya, ex director de PEMEX, Petróleos Mexicanos.
En fin, estos son los tópicos, por demás complicados, que tienen en aprietos al
presidente Obrador, y asimismo, la discrepancia abrupta de los gobernadores de la
oposición, principalmente de los 9 mandatarios del PAN y algunos del PRI, de los 11, que
gobiernan en igual número de entidades del país, 2 del PRD, entre los más rijosos, que
han politizado a mas no poder el tema de la pandemia, responsabilizando al gobierno
federal, pero se trata de un asunto político para sacar raja de la pandemia, además, que
no tienen convicción ni argumentos propositivos.
Es por eso, que la reunión de San Luis Potosí, tiene sus propios riesgos, pues puede ser
una rebatinga entre Obrador y los gobernadores disidentes, pese a que, el presidente,
dice, que le apuesta al diálogo y la concertación, que va a un encuentro sano, participativo
y democrático, sí, pero hay gobernadores que van con saña y están dispuestos a reñir
para conseguir sus intereses políticos y más que todo económicos para los que quieren
mayor presupuesto, a manos llenas, sin el mínimo recato de la austeridad republicana.
Los gobernadores panistas llevan de “gallitos” a los más controversiales: el de
Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca y el de Querétaro, Francisco Domínguez,
son la punta de lanza para romper o dirimir las diferencias, que los conservadores tienen
con el presidente de la izquierda mexicana, Obrador, por la disputa del poder político y
económico, estos quieren la destitución del sub Secretario de Promoción y Prevención de
la Salud de los Mexicanos, Hugo López Gatell, quien lleva el teje y maneje de la pandemia
del coronavirus, que por malas estrategias, se le ha salido de las manos el control del
padecimiento con un número estratosférico de casi 60 mil muertes, sin cambiar las
medidas preventivas para frenar el aumento de los contagios, según denuncias de los
opositores.
Por cierto, el gobernador que está en apuros y aprietos es el de San Luis Potosí, Juan
Manuel Carreras López, (PRI), presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(CONAGO), anfitrión de la asamblea de los gobernadores del país, por lo que, junto con la
Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, están tratando de conciliar intereses
para unificar los criterios de los mandatarios estatales, asimismo, formular los puntos del
orden del día y los temas que se van a tratar.
Así, los gobernadores rijosos que integran la Alianza Federalista están dispuestos a
romper todo tipo de relación con el gobierno federal, si es que, no se agendan los temas,
como la destitución de Hugo López Gatell, más y muchos recursos económicos para el
combate de la pandemia en sus entidades y la realización de la Convención Nacional
Hacendaria para revisar el convenio fiscal entre la federación y las entidades federativas
con el fin de repartirse en igualdad de condiciones el presupuesto federal.
En cuanto a los once gobernadores del PRI, que asistirán a dicha reunión, dentro de
estos, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, ya están más que alineados,
sentados a la diestra del presidente Obrador, por los mismos intereses políticos o porque
tienen afinidad sintomática con el gobierno federal.
Estos tratan de colarse en el gobierno de la Cuarta Transformación porque saben que han
perdido el poder, además quieren prebendas, candidaturas para las diputaciones,
senadurías y demás puestos de elección popular, camuflados con las siglas del partido de
Regeneración Nacional, MORENA, es decir, ya saben su oficio, no obstante que los
priistas están siendo asolados por su involucramiento en los fraudes y corrupción del ex
presidente Enrique Peña Nieto, en el caso de Odebrecht, o por ser del sistema neoliberal,
con los sobornos que esta empresa otorgó al gobierno peñanietista, de 10.5 millones de
dólares.. Los priistas están con la cola enroscada.
carloscastellanos52@hotmail.com
Temas de la conferencia sobre
el coronavirus en México del
16 de agosto
La Secretaría de Salud actualizó las cifras del coronavirus en México y los
porcentajes de ocupación hospitalaria.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 16.08.2020 18:55:44
México llegó a las 56 mil 757 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y a
los 522 mil 162 casos acumulados, de acuerdo con el informe que dio a
conocerJosé Luis Alomía, director de Epidemiología.
El funcionario también comentó que de las personas que han padecido la
enfermedad, 355 mil 101 se han recuperado.
Colima, NL y Coahuila con la mayor
ocupación hospitalaria por coronavirus
De 31 mil 346 camas, hay 19 mil 358 disponibles y 11 mil 998 están
ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de
atención general son: Nayarit, Nuevo León y Coahuila
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 489, dejando
6 mil 851 disponibles. Siendo Nuevo León y Colima los estados que
encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas.
Infodemia en México
Jenaro Villamil, director general del Sistema Público de Radiodifusión del
Estado Mexicano, habló sobre la infodemia y señaló que México es el
segundo país en generador de noticias falsas; por lo que enfatizó que hasta
julio, se han registrado un total de mil 294 Fake News. De ellas, el 82 por
ciento viene de las redes sociales, siendo WhatsApp el principal medio por
el que se difunden.
¿Qué acciones llevaron a Campeche al
semáforo amarillo?
López-Gatell dijo que el hecho de que Campeche pase a semáforo
amarillose debe a que ha mantenido una respuesta de salud pública
organizada, ordenada y fue uno de los primeros estados en aplicar
reconversiones hospitalarias. Puntualizó también que el gobernador de la
entidad enfatizó a la población en quedarse en casa.
Descenso de casos covid-19 en México lleva
tres semanas
La epidemia en el país se encuentra en descenso sostenido desde hace tres
semanas, afirmó Hugo López-Gatell, y dijo que la razón por la que va
disminuyendo es gracias al pueblo de México que ha tenido una actitud
responsable al no salir de casa si no es indispensable.
Vacuna covid-19 tendrá que ser analizada
por Cofepris, afirma López-Gatell
Hugo López-Gatell dijo que es una buena noticia que México sea uno de
los países que pueda tener acceso temprano a la vacuna, sin embargo se
deben respetar y seguir las fases de ensayos clínicos.
"Es positivo porque nos acerca a tener el recurso, sin embargo, no debemos
quemar etapas, ni saltarnos requerimientos. Laautorización sanitaria es uno
de los elementos más importantes a cuidar para que se haga con absoluto
rigor y se revise con detalle la evidencia científica que puede respaldar que
un candidato a vacuna sea eficaz".
Detalló además que una vez que la vacuna llegue a la fase 3, tendrá que
ser estudiada por la Cofepris.
"El laboratorio tiene contemplado que en noviembre de 2020 tendría los
resultados, por lo que le toca a la Cofepris revisar la evidencia. Lo que todos
deseamos es que la evidencia sea favorable, eficaz y segura".
Influenza y covid serían un reto doble:
López-Gatell
El funcionario detalló que a partir de octubre y hasta marzo el país tendrá
la temporada anual de influenza, enfermedad cuyos síntomas son muy
parecidos a los de coronavirus: fiebre, tos, dolor muscular.
"En el 80 por ciento de las personas, esta enfermedad se quita
espontáneamente de 10 a 14 días; sin embargo, el 20 por ciento de las
personas pueden agravar y desarrollar una neumonía grave, llevando a que
ocupen las mismas camas predestinadas para atender coronavirus, por lo que
tendremos un reto doble en caso de que el covid-19 tenga un repunte",
afirmó López-Gatell.
Semáforo nacional de coronavirus
A partir de mañana entrará en vigor el semáforo epidemiológico donde
hay 6 estados en semáforo rojo, 25 en semáforo naranja y solamente
Campeche se encuentra en semáforo amarillo.
Mapa de coronavirus en
México; Puebla, municipio
con más muertes y casos
La ciudad de Puebla es la localidad, a nivel nacional, que más casos
acumulados y activos tiene; así como la que más defunciones por covid-19 ha
reportado.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 16.08.2020 21:17:42
La ciudad de Puebla es el municipio que más casos activos y acumulados
del nuevo coronavirus SARS-CoV2 tiene y la localidad que más
defunciones porcovid-19 ha reportado a lo largo de la pandemia en
México, reporta la Secretaría de Salud.
De acuerdo con datos de la dependencia, recogidos por la UNAM, la
ciudad de Puebla ha acumulado 15 mil 506 casos de coronavirus, de los
cuales 969 aún tendrían la enfermedad, pues se contagiaron en los últimos
14 días.
Además, Puebla ha reportado mil 618 defunciones por covid-19, lo que
ubica a la ciudad como el municipio con mayor número de muertes por
covid-19.
Casos de coronavirus en México por estados
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor
número de casos estimados de covid-19; mientras que Campeche y
Chiapas son los estados con menos casos activos.
En tanto, Baja California Sur es la entidad con mayor incidencia de
coronavirus, con 136.45 casos confirmados por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, aproximadamente 355 mil 101
personas se han recuperado tras contraer covid-19, lo que representa
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Puebla (Puebla): 969
2.- Saltillo (Coahuila): 768
3.- La Paz (Baja California Sur): 677
4.- Monterrey (Nuevo León): 664
5.- Centro (Tabasco): 649
Municipios con más casos acumulados:
1.- Puebla (Puebla): 15,506
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 13,355
3.- Centro (Tabasco): 11,966
4.- León (Guanajuato): 11,045
5.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 10,458
Mapa de defunciones por coronavirus en
México
La Ciudad de México y el Estado de México son los estados con más
muertes por covid-19; mientras que Baja California Sur es la entidad con
menos fallecimientos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de covid-19 es
de 10.9 por ciento, lo que representa que por cada 100 personas
contagiadas han muerto al menos 10 pacientes.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1.- Puebla (Puebla): 1,618
2.- _Iztapalapa (Ciudad de México): 1,594
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,383
4.- Mexicali (Baja California): 1,376
5.- Ecatepec (Estado de México): 1,212
Mexicana descubre cómo
bloquear infección de covid-19
Mónica Olvera de la Cruz lidera la investigación del Departamento de Ciencias
de Materiales e Ingeniería de la Northwestern University; su estudio hecho
mediante modelos computacionales está en proceso de llevarse al campo
experimental.
FANNY MIRANDA
Ciudad de México / 17.08.2020 03:10:07
Mónica Olvera de la Cruz creció en Acapulco, Guerrero donde las olas
despertaban la curiosidad de su infancia al romperse contras las rocas,
como también lo hacían los colores en el cielo al caer la tarde y el
refrigerador de su casa que con electricidad podía mantener frescos los
alimentos en ese cálido destino. Sus inquietudes la llevaron a la Ciudad de
México para estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de
México. No volvió al puerto, fue más allá.
Debido a su desempeño académico, recibió una beca para estudiar el
doctorado en la Universidad de Cambridge. En 1985, tras realizar su
postdoctorado en la Universidad de Massachusetts, recibió una oferta de
trabajo como asistente de profesor en la Universidad de
Northwestern,donde ha desempeñado diversos cargos, y actualmente
lidera elDepartamento de Ciencias de Materiales e Ingeniería.
La pandemia de covid-19 llegó, uno de sus hermanos que aún vive en
México se infectó y fue así que la Dra. Olvera decidió desde su
experiencia en la electroestática, emprender una investigación a nivel
computacional que le permitió identificar que el virus SARS CoV-2 sí
tiene “un talón de Aquiles”, y lo encontró al identificar las interacciones
electroestáticas del virus que lo hacen unirse a las células humanas, por lo
que ahora, junto con dos colegas, se concentra en desarrollar una molécula
que pueda bloquear esa acción y con ello, inhibir la infección.
“No encontré la cura, yo encontré una cosa científica que da una dirección.
Lo que hicimos fue buscar otra manera de vulnerar, de reducir la atracción
entre la proteína spike (del SARS CoV-2) y el receptor humano donde se
pega el virus”, dijo Mónica Olvera en entrevista con MILENIO.
Para comprender su trabajo, explicó que en las células humanas, el
receptor del virus es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y
se encuentra en las células epiteliales nasales faríngeas, el primer contacto
con el virus, y también en las células del riñón, corazón, cerebro y células
de los conductores de aire más bajos y gastrointestinales, lo que facilita la
falla de órganos humanos por la infección del SARS-CoV-2.
Por su parte, el SARS CoV-2 se adhiere al ACE2 de las células humanas,
mediante el llamado Dominio de unión al receptor (RBD) que se
encuentra en la proteína Spike, los picos que dan forma de corona al virus.
Ahora bien, la primera fase de su investigación buscó encontrar la
diferencie entre el virus SARS CoV de 2003, con el nuevo coronavirus
SARS CoV-2, responsable de la pandemia de covid-19.
“La diferencia eran unos grupos que se llaman polybasic
cleavage,donde cleavage quiere decir 'escisiones, divisiones'
y polybasic quiere decir que son de carga positiva. Estos grupos estaba muy
alejados del lugar donde la proteína spike se pega al receptor de las células
humanas, entonces dijimos: si los mutamos, descubrimos que efectivamente
estos grupos que están alejados donde se pega al receptor humano,
modificaba muchísimo esa interacción”.
“Atacar” el dominio de unión al receptor del virus es sumamente
complejo, debido a que está escondido dentro de la spike, pero la distancia
a la que se encuentran los sitios de la división polibásica permite encontrar
“una nueva manera de tratar de atacar, de hacer más vulnerable el virus”.
“Estos estudios fueron totalmente a nivel computacional, se hacen unas
simulaciones de todos los átomos del sistema para alcanzar a ver a lugares,
las distancias de la adhesión al receptor, estos grupos estaban a 10
nanómetros de distancia, si quiere usted decir qué tan lejos es esto, los
átomos son de 0.2 ó 0.3 nanómetros, entonces son muchos átomos de
distancia”.
Dijo que resultó una sorpresa, ya que en condiciones fisiológicas todas las
interacciones electrostáticas son irrelevantes a alrededor de un nanómetro,
pero descubrir que a 10 nanómetros del sitio donde el virus se adhiere al
receptor humano es tan fuerte, les permitió diseñar una molécula cargada
negativamente (un péptido) para bloquear el sitio cargado positivamente y
demostrar que la afinidad de unión del SARS-CoV-2 al receptor humano
puede reducirse fuertemente.
“Queremos diseñar una molécula más grande que pueda bloquear los
tres polybasic groups, bloqueando uno reducimos la interacción en 30 por
ciento, entonces creemos que si bloquemos todos los demás se va a reducir a
un más, la idea es diseñar estas moléculas para que tengan nada mas
absorción a la proteína spike, no a las células ni receptores humanos”.
Destacó que bloquear el sitio de escisión puede actuar como un
tratamiento profiláctico viable que disminuye la capacidad del virus para
infectar a los humanos, ya que demostró que las mutaciones distales de la
proteína spikedel SARS-CoV-2 afectan la transmisibilidad del virus.
“Es muy difícil hacer moléculas muy específicas que ataquen eso, pero
entonces si es por carga, si las cargas es lo importante y estos tienen 3 cargas
juntas positivas, el receptor tiene negativas, como 21, por ahí que están
repudiando algo negativo. Y las positivas atraen a lo negativo; entonces, si
usted bloquea estos centros positivos, y en el centro que se están bloqueando
son negativos, no se unen al receptor, se van, esperamos que se vayan, con
electrostática estamos jugando como diseñar estos grupos para que se
peguen en los lugares distantes”, indicó.
Desde hace más de 30 años, la Dra. Mónica Olvera radica en Estados
Unidos, pero sostiene que su corazón sigue latiendo por México, debido a
los vínculos con su familia y muchos de sus estudiantes de doctorado. Uno
de sus anhelos, es establecer una acuerdo con la UNAM, para el desarrollo
de tratamientos terapéuticos más accesibles para la población.
“Tengo tanto deseo de poder trabajar con la UNAM en algo que sea
significativo en México, porque ciertos tratamientos son muy caros, hay que
hacer medicinas sean accesibles, buscar soluciones para los mexicanos. (…)
Yo recluto mucha gente de México porque tiene mucho conocimiento, y
ahora cuando mi hermano estuvo enfermo, vi la calidad de los doctores, el
hospital y me doy cuenta que hay una posibilidad de sacar adelante al país
con más tecnología y más inversión en esto”, expresó.
La vacuna contra covid-19 será universal y
gratuita, asegura AMLO
LA REDACCIÓN16 agosto, 2020
La vacuna contra el covid-19 que producirán México y Argentina será gratuita y universal,
informó el presidente Andrés Manuel López Obrador
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La vacuna contra el covid-19 que
producirán México y Argentina será gratuita y universal, informó el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el primer mandatario
adelantó que la vacuna, desarrollada entre la Universidad de Oxford y el laboratorio
AstraZeneca, podría estar lista para el primer trimestre de 2021 y toda la
población tendrá acceso a ella.
“Se calcula que puede costar cuatro dólares, pero no los va a pagar la gente de
manera directa aquí, en México, los va a financiar el gobierno con el
presupuesto público que es dinero del pueblo.
“La vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todo el pueblo de México”, declaró
el presidente desde Palacio Nacional.
Por otra parte, López Obrador consideró que, dado el avance en las investigaciones,
los resultados de la fase 3 de la vacuna se podrían entregar en noviembre
próximo para, posteriormente, ser evaluada por la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, en caso de aprobarla, se
comience a producir en México y Argentina.
“Hay amplias probabilidades de que esta vacuna sea eficaz para enfrentar el covid-
19”, aseveró.
El tabasqueño enfatizó también que, tal como lo dispuso la Universidad de Oxford,
la vacuna que sería implementada en México contra el covid-19 no tiene fines de
lucro.
No todos serán vacunados: López Gatell
El subsecretario en Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo
que, a pesar de que la vacuna contra el covid-19 será universal, esto no
necesariamente significa que se deban vacunar todas las personas.
Durante la presentación del informe técnico diario con las cifras de covid-19, el
funcionario indicó que el esquema de vacunación se definirá cuando se tenga
conocimiento de las características de protección de esta o cualquier otra vacuna,
así como del número de vacunas que México va a adquirir.
“No todas las vacunas protegen para lo mismo. […] Tenemos cuatro tipos de
protecciones que son relevantes: protección contra la infección, protección
contra la enfermedad, protección contra la enfermedad grave o la muerte y
protección contra la transmisión.
“Mientras no estén los resultados de la fase tres no se podría definir a priori cuál es
el esquema de vacunación”, delcaró.
Sin embargo, López-Gatell consideró que la prioridad serían los trabajadores de la
salud, personas mayores a 60 años y aquellas con enfermedades crónicas como
diabetes, obesidad e hipertensión.
Se recuperaron 52,455 empleos este mes, afirma
López Obrador
Alma E. Muñoz | domingo, 16 ago 2020 08:23
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el cuadro ‘La ola roja’, de Joaquín Clausell, en Palacio
Nacional. Imagen tomada del video difundido ayer por la Presidencia de la República. Foto La Jornada
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la recuperación de 52 mil 455
empleos formales en lo que va de agosto es “una lucecita que indica que vamos a salir del túnel” en materia
económica, y sostuvo que la vacuna –en referencia a la que producirán México y Argentina, en alianza con
AstraZeneca y la Fundación Slim–, dará “tranquilidad y certidumbre”.
Desde la Sala Daniel Cabrera en Palacio Nacional –bajo La ola roja, cuadro de Joaquín Clausell–, afirmó que,
aunque son buenas noticias, “desde luego nos duele mucho que siga causando estragos la pandemia del Covid-
19, pero está bajando su intensidad”. Adelantó que hoy hablará a detalle sobre la posibilidad de contar con una
vacuna para enfrentar el virus.
“Esto nos va a dar tranquilidad, nos da certidumbre, es como una luz al final del túnel que indica que ya vamos
a salir de esta situación tan lamentable de salud pública”, indicó en su mensaje sabatino.
López Obrador afirmó que las fuentes de trabajo obtenidas este mes, de acuerdo con datos del Instituto
Mexicano del Seguro Social, son “señal de que nos vamos recuperando. Tengamos fe, vamos a salir adelante a
pesar de los pesares, porque estamos trabajando de manera profesional, con mucha responsabilidad. No hay
corrupción y estamos trabajando con entrega completa a la causa pública en defensa de los intereses generales,
de los intereses de todos los ciudadanos”.
Ratificó que el peso también se está fortaleciendo. “En el tiempo que llevamos, a pesar del Covid-19, sólo
hemos tenido una devaluación, una depreciación de 8 por ciento del peso. Claro, antes del Covid llegamos a
tener la moneda más fuerte en relación con el dólar, era la que más se apreciaba”.
Pero con el coronavirus “se nos cayó en el año en curso 16 por ciento, [y] en todo el tiempo que llevamos en el
gobierno, 7.9”. Ahora “ya está en 21.98 pesos por dólar, cuando llegó a estar a más de 25 pesos. Ahí vamos
avanzando”.
En cuanto a la recaudación, dijo que ha habido una disminución en términos nominales de 28 mil millones de
pesos de enero a agosto, en comparación con el mismo periodo del año anterior, “a pesar de la pandemia”. En
2019 ingresaron a la hacienda pública 2 billones 448 mil millones de pesos y en lo que va del actual año, 2
billones 420 mil millones de pesos.
La recaudación del impuesto sobre la renta es de más 2.1 en términos reales, y del IVA 2.1 de disminución,
manifestó.
“No nos ha ido mal y lo que más contento me tiene es que ya empezamos a recuperar los empleos formales
perdidos”, tras perderse un millón en cinco meses.
Detalló que “en enero habíamos ganado 68 mil empleos; en febrero, 123 mil; viene la pandemia y perdemos
130 mil en marzo; 555 mil en abril; 344 mil en mayo; 83 mil en junio. Todavía en julio perdimos casi 4 mil”,
pero en lo que va de agosto “hemos ganado 52 mil 455”.
Explicó cómo fue el comportamiento: el primer día de este mes se perdieron 18 mil empleos; “el día dos, 7 mil;
el día tres, 263, y el día cuatro se recuperaron 18 mil; el día cinco, 19 mil; el seis, 14 mil”.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 17 de agosto
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio
Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 17.08.2020 09:25:26
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe semanal
sobre los precios de las gasolinas, acompañado del titular de la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.
También, dio a conocer los avances de la refinería en Dos Bocas y
el aeropuerto en Santa Lucía y adelantó que a partir del próximo lunes se
proyectará en La Mañanera el video sobre las obras del Tren Maya y en 15
días del ferrocarril del Istmo.
"Ya el lunes próximo lunes vamos a agregar el video del avance en las obras
del Tren Maya y en 15 días se agrega también sobre el avance en la
construcción de ferrocarril del Istmo y los puertos", comentó.
Pista militar e instalaciones de base aérea en
Santa Lucía, en febrero de 2021
Aseveró que se prevé inaugurar en febrero de 2021 la pista militar y las
instalaciones de la base aérea del aeropuerto en Santa Lucía y reiteró que
en marzo de 2022 se inaugurarán las obras completas.
"Puedo adelantarles que en febrero del año próximo estamos inaugurando ya
la pista militar y las instalaciones de la base aérea, como una primera etapa,
y el 21 de marzo del 22 se inaugura completo el aeropuerto", agregó.
En vacuna contra coronavirus no debe haber
ideologías: AMLO
López Obrador dijo que en el tema de la vacuna contra el covid-19 no
debe haber ideologías, pues la salud es primero. Además, indicó que su
gobierno se está preparando para que "en la Cofepris no haya demoras, no
haya obstáculos, cuidando la calidad, que no se pierda tiempo, que se
hagan las dos cosas a la vez, que nos cercioremos de que es efectiva la
vacuna y que lo hagamos rápido, lo más pronto posible para que comience
su fabricación tanto en Argentina como en México".
"En este asunto tan importante no debe de haber ideologías, hay desde luego
ideas, pero la salud es primero", declaró.
Si vacuna rusa contra covid-19 es eficaz, seré
el primero en aplicármela: AMLO
El Presidente aseguró que si la vacuna contra covid-19 de Rusia da
resultados eficaces, entonces él sería el primero en aplicarse la dosis, "para
que no quede duda de la importancia que tiene para nosotros, yo sería el
primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho".
"Si en Rusia, en China, se tiene primero la vacuna y se demuestra que es
eficaz para salvar vidas, de inmediato establecemos comunicación; yo
hablaría personalmente con el presidente de China, con el presidente Putin,
para que se tenga la vacuna y lo mismo en el caso de Estados Unidos. Si
vemos que da resultados, que es eficaz, establecemos comunicación y si hay
disponibilidad, adelante", detalló.
AMLO: no se perdió inversión extranjera
El mandatario destacó que no se perdió inversión extranjera ante la caída
de la economía derivada de la crisis por coronavirus, "ayer se dieron a
conocer los datos sobre inversión extranjera y nos fue muy bien, no se
perdió inversión extranjera a pesar del covid-19. Se pensaba que con la
caída de la economía iba a dejar de llagar inversión extranjera y no fue
así, estamos igual que en el semestre anterior, es decir, lo mismo que el
año pasado, no hubo un efecto negativo, severo, por la pandemia".
"Caso Lozoya, asunto de interés público"
Puntualizó que el caso de Emilio Lozoya, es un asunto de interés público,
por lo que reiteró su petición a la Fiscalía General de la República (FGR)
su petición para revelar video presentado por el ex director de Pemex, "sí
hay que guardar los requisitos del debido proceso, pero considero que se
trata de un asunto de interés público nacional, entonces se debe de conocer
toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué
fue lo que denunció el señor Lozoya".
"Complejo Etileno XXI se tiene que cancelar
por ser un contrato leonino"
López Obrador afirmó que el contrato del Complejo Etileno XXI "se tiene
que cancelar, es mi opinión, por ser un contrato leonino, se tiene que
revisar y también en este caso, es importante ya que se conozca".
Los mejores docentes darán clases en
educación en línea: AMLO
Resaltó que ante el regreso a clases el 24 de agosto, serán maestros
quienes den las clases a través de los canales de televisión, "acerca de los
maestros no son conductores de televisión porque ellos no podrían hacerlo
porque tienen otras ocupaciones, ademas dar clases es algo especializado,
no es como ser presidente o ser periodista, se requiere ser maestro o
maestra".
"¿Entonces quiénes van a dar clases? Maestras y maestros, eso sí muy
buenos, no siempre, pero de los mejores maestros de literatura de México
van a estar ahí, se les va a invitar, de física, de biología, de matemáticas",
añadió .
Además, dijo que "en los último días está bajando la intensidad de la
pandemia; si continuamos como se ha venido haciendo, pues yo creo que
vamos a salir adelante, lo podemos hacer antes de la vacuna y regresar a lo
presencial, pero que tengamos esta opción hasta diciembre de educación a
distancia".
En15días presentarán proyecto de
reactivación económica
El Presidente dio a conocer que en 15 días se va a presentar un plan
conjunto de construcción de infraestructura para impulsar la industria de la
construcción en el que se va a incluir al sector energético, "en 15 días se
va a presentar un proyecto de reactivación económica, ya se demostró que
funcionó nuestra estrategia de no atender primero, como era antes, arriba,
rescatar a los de arriba porque nunca llegaba el apoyo abajo".
Estos son los horarios y la programación de
la SEP para las clases por televisión
LA REDACCIÓN16 agosto, 2020
La SEP dio a conocer los canales y los horarios en que serán transmitidas por televisión las clases
por grado a partir del 24 de agosto de 2020
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Secretaría de Educación
Pública dio a conocer los horarios en que serán transmitidas las clases por
televisión para el ciclo escolar 2020-2021.
En voz del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la
dependencia federal dispuso de los siguientes horarios para el programa “Aprende
en casa II” para las clases que iniciarán el próximo 24 de agosto.
Los canales que serán utilizados para la transmisión de clases serán el 3.2, de
Imagen Televisión; 5.2, de Televisa; 6.3, de Grupo Multimedios; 7.3, de TV
Azteca; y los públicos 11.2, del Instituto Politécnico Nacional, y el 14.2, del
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Las clases de preescolar serán transmitidas en tres diferentes horarios de lunes a
viernes: de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 y 5.2; de 15:00 a 16:00 horas por
el 3.2; y de 17:30 a 18:30 horas por el 10.2, aunque esta última opción sólo estará
disponible en la Ciudad de México.
OJO: Si deseas ver el desglose de clases de preescolar por grado da click en este
enlace
Las clases de primaria serán transmitidas a través de los canales 11.2, 5.2, 7.3 y
10.2 (esta opción sólo para la Ciudad de México) y se dividirán de acuerdo con el
grado, es decir, los de 1er. grado podrán ver sus clases de 9:00 a 11:30 por el 11.2
y 5.2; y de 12:00 a 15:30 horas por el 7.3, además de las 18:30 a 21:00 horas en el
10.2.
Los de 2do. de primaria las verán de las 11:00 a 13:30 por el 11.2 y 5.2; y de
15:00 a 17:30 por el 7.3; así como la opción del 10.2 de 20:30 a 23:00 horas.
En tanto, a los de 3ro. de primaria les corresponderá de 13:30 a 17:00 por el 11.2
y 5.2; de 17:30 a las 20:00 por el 7.3; y en la opción de 10.2 de 7:30 a 10:00 horas.
Por otra parte, los alumnos de 4to. grado de primaria podrán ver sus clases de
16:30 a 19:00 horas por el 11.2 y el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas por el 7.3, y en la
opción del 10.2 de 9:30 a 12:00 horas.
Para los de 5to. año de primaria sus clases serán transmitidas de 19:00 a 21:30
horas por el 11.2 y 5.2; de 7:30 a 10:00 por el 7.3M y en la opción del 10.2 de 12:00
a 15:30 horas.
Finalmente, los de 6to. año de primaria verán sus clases de 21:00 a 23:30 horas
por el 11.2 y el 5.2; de 9:30 a 12:00 por el 7.3; o en la opción del 10.2 de 15:00 a
17:30 horas.
OJO: Si deseas ver el desglose de clases de primaria por grado da click en este
enlace
En lo que respecta a las clases de educación secundaria, se usarán los canales 3.2
y 6.3, y los horarios también se dividirán de acuerdo con el grado.
Los de 1ero. de secundaria verán sus clases por el 3.2 de 16:00 a 19:00 horas o de
21:30 hasta la medianoche.
A los de 2do. de secundaria les corresponderá de 8:00 a 11:00 horas y de 18:30 a
21:30 horas, también por el 3.2.
Finalmente, los de 3ero. de secundaria verán sus clases de 10:30 horas a 13:30 por
el 3.2 o de 15:00 a 18:00 horas por el 6.3.
OJO: Si deseas ver el desglose de clases de secundaria por grado da click en este
enlace
Otros detalles
La Secretaría de Educación Pública dispuso de una transmisión especial para
madres, padres y/o tutores las cuales podrán ver de lunes a viernes en cuatro
horarios distintos: de 7:30 a 8:00 horas por el 11.2 o 5.2; de 13:30 a 14:00 horas por
el 3.2; de 22:00 a 22:30 por el 7.3; y de 23:00 a 23:30 por el 10.2 (esta última
opción estará disponible sólo para la Ciudad de México.
Además de los canales de televisión abierta, el secretario Esteban Moctezuma dio a
conocer que las compañías de televisión restringida TotalPlay, Star Tv, Sky, Dish e
IZZI también transmitirán las clases.
En tanto, el titular de la SEP precisó que se respetarán los cuatro husos horarios de
México, es decir, que las clases serán transmitidas de acuerdo con la hora de cada
ciudad.
Por otra parte, las autoridades informaron también que los medios públicos de
diversos estados se sumarán a la transmisión de las clases, los cuales pueden
apreciarse en esta imagen:
'Alianza opositora' acepta que no puede sola frente a
la crisis
la Redacción | domingo, 16 ago 2020 08:11
Los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís (Coahuila); José Ignacio Peralta (Colima); José Rosas Aispuro
Torres (Durango), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (Guanajuato), Enrique Alfaro Ramírez (Jalisco); Silvano
Aureoles (Michoacán); Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca
(Tamaulipas), integrantes de la Alianza Federalista en una reunión en Tequila, Jalisco, el 5 de junio de 2020.
Foto Cuartoscuro
Ciudad de México. Ningún gobierno estatal o municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes
para continuar atendiendo por sí mismo la crisis económica y sanitaria provocada por el Covid-19, advirtió ayer
la Alianza Federalista, agrupación integrada por 10 mandatarios estatales de oposición.
Antes de la reunión que sostendrá la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente Andrés
Manuel López Obrador la próxima semana en San Luis Potosí, la alianza destacó la necesidad de actuar de
manera extraordinaria, privilegiando el diálogo y la coordinación, para hacer frente a la doble crisis que encara
el país.
“Hoy más que nunca una verdadera coordinación y un verdadero federalismo nos conviene a todos”, añadió el
agrupamiento integrado por los ejecutivos de Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Colima,
Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Coahuila.
En un posicionamiento sobre el próximo encuentro, la Alianza Federalista señaló que ante un escenario
complejo, el país “requiere más que nunca un ajuste del esquema federal, porque hasta ahora los gobiernos
locales llevan más de cinco meses haciendo frente al desafío de la epidemia y a la brutal caída de la economía,
con sus propios recursos y estrategias, asumiendo todos los riesgos”.
Temas de coyuntura
Esta relación es insostenible y no es sana ni para las entidades ni para el país, pues hasta ahora ningún gobierno
estatal o municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes para continuar atendiendo la crisis por sí
mismos, insistió.
Los gobernadores de los 10 estados consideraron urgente que en la citada reunión se aborden los siguientes
temas que consideraron importantes para enfrentar la coyuntura:
Fortalecer los 32 sistemas de salud con inversión pública; acordar la estrategia para la reactivación económica;
analizar el pacto fiscal para que la redistribución de la hacienda pública obedezca a criterios de justicia y logre
reducir problemas de desigualdad, y apuntalar una política pública de desarrollo y utilización de energías
verdes.
Cabe destacar que a la reunión de la Conago con López Obrador, el 19 de agosto, también asistirán miembros
de su gabinete.
Las maromas de la Alianza Federalista
Ayer, la llamada Alianza Federalista (agrupación que a la fecha incluye a los gobernadores de Aguascalientes,
Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas) dio a
conocer un escrito en el que fija posición sobre la reunión que el próximo miércoles 19 sostendrán el presidente
Andrés Manuel López Obrador y su gabinete con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago).
El documento enfatiza la necesidad de lograr una coordinación producto del diálogoy la concertación entre la
Federación y los estados de la mencionada Alianza. Un verdadero federalismo nos conviene a todos, dice el
documento. Esta afirmación, con la que difícilmente alguien puede estar en desacuerdo, suena por lo menos
sorprendente si uno se remite a tres o cuatro meses atrás, cuando varios de los mismos mandatarios ahora
firmantes declaraban, con seguridad teñida de arrogancia, que tenían sus propias recetas para hacer frente a la
pandemia, y que las iban a aplicar con independencia de lo que el gobierno federal dispusiera sobre el asunto.
Ahora, los gobernadores agrupados en la citada agrupación se quejan de que llevan más de cinco meses
afrontando la pandemia y el desplome de sus economías sin más recursos que los propios y asumiendo todos los
riesgos. Se lamentan de que se ha configurado una situación que no resulta sostenible ni sana para las entidades,
y convocan a actuar de manera extraordinaria, privilegiando el diálogo y la coordinación para superar la etapa.
No hacen alusión, sin embargo, a la soberbia negativa a seguir las líneas de acción trazadas por las autoridades
de salud federal, que enarbolaron en las primeras etapas de la epidemia y que en la práctica era la antítesis del
federalismo.
Las fórmulas más o menos retóricas del escrito, así como las propuestas en el sentido de fortalecer los sistemas
de salud de los estados, resultan insuficientes para olvidar que en el mes de mayo, por ejemplo, un grupo de
quienes suscriben la propuesta aliancista –siete, de hecho– rechazaban ampulosamente el semáforo
epidemiológico presentado por el gobierno federal para el inicio de la nueva normalidad. Y no bastan tampoco
para pasar por alto las numerosas descalificaciones que los gobernadores de la AF formularon individual o
colectivamente cada vez que se referían a las estrategias generales y las medidas puntuales definidas por el
gobierno central para enfrentar la pandemia; a las groseras impugnaciones personales que hicieron acerca de
algunos funcionarios de salud encargados de combatir la enfermedad, y a la negación tajante de cualquier forma
de ese federalismo que de repente ensalzan.
Por ello, el escrito dado a conocer por los mandatarios de la Alianza Federalista no resulta convincente. De
hecho, más que un llamamiento a unir esfuerzos contra un gravísimo problema de salud pública cuyas secuelas
aún no sabemos hasta dónde van a llegar, parece una maroma destinada a que sus gobernados no adviertan que
ahora reclaman lo que ayer mismo negaban en las palabras y en los hechos.
Rubén Martín
Derechairos, comunismo y derechos
"De modo que es una falacia de los conservadores y de la derecha mexicana, y de personajes nefastos como el
cardenal Juan Sandoval Íniguez, que…
Ciudadanos que integran el FRENAAA durante una protesta el 2 de agosto en el Zócalo de CdMx. Foto: Moisés
Pablo, Cuartoscuro.
Entre los opositores al actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el que se
destaca el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA), y personajes conservadores va imperando una idea
propagandística de acusar al mandatario mexicano de estar encaminando el país hacia el comunismo o el
socialismo. Esta idea puede funcionar bien como propaganda para articular y movilizar a quienes no simpatizan
con el Gobierno de la Cuarta Transformación, pero es falsa.
La idea de una parte de la derecha mexicana y de los llamados derechairos de que este Gobierno se está
encaminando hacia el comunismo o socialismo no solo está equivocada sino que además está fundada en la
ignorancia.
No se necesitaría leer extensos tratados de ciencia política para demostrar esa falsedad. Un repaso rápido por
Wikipedia podría despejar esta idea ignorante. Basta analizar las principales políticas del actual Gobierno para
confirmar que en realidad es una administración mucho más parecida, en sus políticas públicas, a los gobiernos
anteriores.
Varios analistas ven más continuidades que transformaciones respecto al periodo anterior calificado por el
mismo López Obrador como neoliberal. Un ejemplo de ello es que no sólo no cuestionó el Tratado de Libre
Comercio con América del Norte, sino que ratificó un nuevo tratado comercial, acuerdos que son pilares para el
funcionamiento del actual capitalismo de mercado.
Aunque se hayan aumentado los programas asistenciales y se enfaticen ciertas políticas sociales, el núcleo de
régimen de mercado con democracia liberal sigue intacto en el Gobierno de López Obrador.
De modo que es una falacia de los conservadores y de la derecha mexicana, y de personajes nefastos como el
cardenal Juan Sandoval Íniguez, que el Gobierno de López Obrador se encamina hacia un régimen comunista.
Estos mismos personajes u organizaciones que aseguran que vamos hacia el comunismo, de otro lado, admiran
países más desarrollados, pero parecen desconocer cómo llegaron a tener ciertos estándares de progreso y
calidad de vida.
Quienes ven a países europeos o Estados Unidos como modelos a seguir casi con seguridad desconocen que
buena parte del progreso y del desarrollo que existe en esos países provienen de luchas sociales que dieron
sectores populares, muchos de ellos con orientaciones precisamente socialistas, comunistas, anarquistas.
Por ejemplo, el derecho a tener una jornada laboral de ocho horas. Probablemente los derechairos ignoran que
es producto de luchas obreras radicales donde había diversas corrientes de izquierda y que incluso algunos
anarquistas dieron la vida por ello (los Mártires de Chicago).
En México existen derechos laborales gracias a las históricas huelgas de los mineros de Cananea y los textileros
de Río Blanco. Además no se tendría el régimen social de tenencia de la tierra ni el acceso a la salud y
educación pública sin una revolución social en la que perdieron la vida más de un millón de mexicanos, en su
mayoría campesinos pobres y trabajadores urbanos.
El derecho que tienen a votar las mujeres mexicanas de derecha o reaccionarias fue obtenido en el mundo
gracias a las luchas que dieron mujeres socialistas o comunistas como Rosa Luxemburgo y mujeres progresistas
en todo el mundo.
Los estados de bienestar desarrollados que la derecha admira de Estados Unidos, Francia o Suecia, en realidad
se ganaron gracias a las luchas de movimientos socialistas o progresistas.
De hecho, el derecho a salir a protestar y manifestar su oposición al actual Gobierno proviene de protestas y
luchas sociales que exigieron democracia y libertad de expresión en México, como el movimiento estudiantil-
popular de 1968, claramente con una orientación de izquierda.
Este breve repaso confirma que la mayoría de los derechos de que gozamos, no solo en México sino en buena
parte del mundo, no son concesiones de estados conservadores, ni mucho menos. Son producto de luchas
sociales de los de abajo y de los explotados.
Después esos derechos son capturados por estados nacionales, derivado del antagonismo social, y son obligados
a incorporarlos en estados de derecho. Y esos estados utilizan esos derechos para apaciguar los movimientos,
pero también para usarlos para la reproducción del capital.
Al final de cuentas todos los estados nacionales, ya sea México, Estados Unidos o Suecia, son estados que
sirven a la reproducción del capital, pues el capitalismo es el sistema-mundo que impera hoy en la moderna
sociedad. Muy lejos de un sistema comunista que, ignorantemente, proclama una parte de la derecha mexicana.
POLÍTICA CERO
Se puede ser clasista pero no
marrano
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
La oposición se ha autodenominado résistence, así en française porque es
más pipirisnáis, comparándose con aquellos patriotas que buscaban liberar
a Francia de los nazis (el “Siempre nos quedará París” se ha convertido en
“Hasta no verte Santa Fake mío”), en un acto que revela su
carácter senshillito y carismático.
Luego de una semana en la que quedaron peor que el Barcelona frente al
Bayern y donde no se sabe aún a ciencia cierta quién es más dado a la
cleptomanía organizada, si mi licenciado Peña o el expresichente Jelipillo,
decidieron atacar al hijo menor del Presidente, luego de hacer viral un
video donde el chico caminaba contento por el lobby del hotel Princess
deKafkfapulco para luego arrojarle todos los jeiters sin atributos cargados
de mensajes de un clasismo pedorro que desprestigia al clasismo mismo.
Ya saben, la clase de pensamiento que se comprime en el TikTok de
unañora rubia y copetuda, mitad Lily Téllez mitad Chumel Torres, de esas
que tocan furiosamente el claxon en las marchas de Frenaa que no sabe
frenar, donde le hace una broma humillante a la señora que trabaja con
ella. Doña Silvia hizo la misma cara de hartazgo del señor Kim después de
choferearle al enfadoso richachón en Parásitos.
Así, la barbárica tribu fifisáurica se soltó con infamias que más allá de su
naturaleza barbajana y discriminatoria, digna de una sociopatía
rabiosamente afrikáner. Sin embargo, en su locura,
estos wanabísdemostraron que no son tan fifís como presumen: Hace
décadas que el Princess dejó de ser un símbolo de estatus, es como decir
que las aguas locas son una bebida de abolengo o que el Baby O’
está IN aunque vaya Luis Miguel. Arribistas, personajes de Luis Spota
en Casi el paraíso que quieren ser como Ugo Conti, y que en la dudosa
posibilidad de que un día el chef Olvera —ya saben que tiene la lógica de
cadenero del Magic de los 80— los dejará entrar al Pujol, serían los
primeros en pedir chiles toreados y limones para darle carácter al platillo.
Y unas gomichelas para el desempance.
Ahí enseñaron las zapatillas Louis Vuitton de auténtica imitación de
vinil importado. Sobre todo, si pensamos que Peña y Calderón hasta a las
tortillas iban en helicóptero y que cuando se iban a la vacación hacían ver
a Howard Hughes cual turista chilango varado en Caleta-Caletilla, nadie
hizo nada.
Digo, se puede ser clasista pero no marrano.
Qué culera es la gente bonita.
#ConLosNiñosNo, perros.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
DUDA RAZONABLE
¿Quién llora por Enrique Peña
Nieto?
CARLOS PUIG
El tamaño del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección de
2018 le ha permitido en poco tiempo borrar los cambios que el
peñanietismo impulsó los primeros dos años de su mandato bajo el
nombre de Pacto por México, ya sea por la vía legislativa, como en el caso
de la educación, o por la vía de los hechos, como la energética.
Ahora tenemos la persecución mediática/judicial de personajes clave de
aquel sexenio después del festín de corrupción de los últimos años: Emilio
Lozoya, Rosario Robles, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y,
por supuesto, el ex presidente Peña Nieto. Más los que se acumulen.
Pocas cosas han sido tan reveladoras en este año y medio como el silencio
de los políticos y funcionarios que fueron protagonistas de aquel pacto, y
ahora, frente a las acusaciones, de quienes fueron compañeros de gabinete
y de proyecto político en el peñismo.
Se acabó la reforma educativa y se ha obturado la operación de la
energética, por ejemplo, y ninguno de aquellos que entusiastas votaron por
ellas, que las presumieron hasta hartarse, dijeron algo que importara. Hubo
voces desde la academia, las organizaciones no gubernamentales o la
comentocracia, pero notoriamente ausentes las voces de aquellos que las
hicieron posibles con sus votos.
Frente a las investigaciones judiciales por corrupción los silencios son aun
más reveladores. ¿Quién de sus compañeros de gabinete dijo algo cuando
encarcelaron a Rosario Robles? ¿Quién defendió a Lozoya cuando fueron
por él? Era su amigo, director de Pemex, su representante ante el mundo
durante la campaña.
Con Videgaray y Peña acusados por Lozoya, ¿quién entre ellos dice algo?
Dónde está Aurelio Nuño, entre los cercanos el que más; Eduardo
Sánchez, vocero de campaña y gobierno; qué ha dicho de todo esto José
Antonio Meade, titular en tres secretarías de peso en el peñanietismo y
después, gracias al ex mandatario y Videgaray, candidato de su partido.
Nada dijo antes de él mismo estar metido en líos, Miguel Ángel Osorio
Chong, secretario de Gobernación de aquel sexenio con todo y lo que eso
significa. Es más, algunos han votado por terminar lo que ellos mismos
crearon hace unos años. Mucho revela de lo que lo fue el sexenio
pasado este silencio ensordecedor.
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas aseguramiento de la calidad ueb
Fichas aseguramiento de la calidad uebFichas aseguramiento de la calidad ueb
Fichas aseguramiento de la calidad ueb
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Prospecto 2016 l UNMSM
Prospecto 2016 l UNMSMProspecto 2016 l UNMSM
Prospecto 2016 l UNMSM
merengue98
 
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁ
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁREVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁ
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁ
Panamá
 
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005 Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
lucero carpio
 
Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...
Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...
Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...
Panamá
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10 DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ: IMPACTO DE LAS C...
REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10  DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ:  IMPACTO DE LAS C...REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10  DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ:  IMPACTO DE LAS C...
REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10 DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ: IMPACTO DE LAS C...
Panamá
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021
megaradioexpress
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Triptico general 2015 v1
Triptico general 2015 v1Triptico general 2015 v1
Triptico general 2015 v1XXX XXX
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
Sacu Uhu
 
Manutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoriaManutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoria
Programa De Economia
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
Arturo Montoya Quispe
 
Presentación de la Titular de Educación, Patricia Salas
Presentación de la Titular de Educación, Patricia SalasPresentación de la Titular de Educación, Patricia Salas
Presentación de la Titular de Educación, Patricia Salas
Kburneo
 
Plan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col Carmen
Plan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col CarmenPlan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col Carmen
Plan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col Carmen
colegio El carmen
 

La actualidad más candente (20)

Fichas aseguramiento de la calidad ueb
Fichas aseguramiento de la calidad uebFichas aseguramiento de la calidad ueb
Fichas aseguramiento de la calidad ueb
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Prospecto 2016 l UNMSM
Prospecto 2016 l UNMSMProspecto 2016 l UNMSM
Prospecto 2016 l UNMSM
 
Medicina anexo2
Medicina anexo2Medicina anexo2
Medicina anexo2
 
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁ
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁREVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁ
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO- PANAMÁ
 
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005 Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
 
Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...
Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...
Investigación Educativa - Universidad del Istmo / Panamá - Dr. Raúl Archibold...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10 DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ: IMPACTO DE LAS C...
REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10  DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ:  IMPACTO DE LAS C...REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10  DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ:  IMPACTO DE LAS C...
REVISTA DE INVESTIGACIÓN N° 10 DE LA U DEL ISTMO – PANAMÁ: IMPACTO DE LAS C...
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 31 de mayo de 2021
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Triptico general 2015 v1
Triptico general 2015 v1Triptico general 2015 v1
Triptico general 2015 v1
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
 
Manutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoriaManutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoria
 
Becas 18
Becas 18Becas 18
Becas 18
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Presentación de la Titular de Educación, Patricia Salas
Presentación de la Titular de Educación, Patricia SalasPresentación de la Titular de Educación, Patricia Salas
Presentación de la Titular de Educación, Patricia Salas
 
Plan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col Carmen
Plan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col CarmenPlan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col Carmen
Plan Escolar de Gestión de Riesgo PEGR - Col Carmen
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020

Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
megaradioexpress
 
MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero
rocior4
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 2409 2011
La noticia de hoy  2409 2011La noticia de hoy  2409 2011
La noticia de hoy 2409 2011megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020 (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
 
MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
MegaSintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 21 de agosto de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de abril de 2021
 
Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 16 de marzo de 2020
 
Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero Ensayo Articulo tercero
Ensayo Articulo tercero
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
 
La noticia de hoy 2409 2011
La noticia de hoy  2409 2011La noticia de hoy  2409 2011
La noticia de hoy 2409 2011
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 18 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020
 
Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
 
Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013Sintesis informativa agosto 06 2013
Sintesis informativa agosto 06 2013
 
Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015Sintesis informativa 21 05 2015
Sintesis informativa 21 05 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 17 de agosto de 2020

  • 1. Reto 40 días por Oaxaca va por la ruta correcta: Murat DEL DÍA, PRINCIPAL 17 agosto, 202017 agosto, 2020 marca
  • 2. El gobernador señaló que el reto ha disminuido la ocupación hospitalaria, sin embargo, reiteró que no se debe bajar la guardia contra el Covid-19 porque la entidad sigue en semáforo naranja De la Redacción / Fotos de Carolina Jiménez Oaxaca, Oax.- “Oaxaca continúa en semáforo naranja, por lo tanto, debemos de seguir en estado de alerta”, informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al emitir su mensaje semanal con motivo de la vigilancia que se tiene de la pandemia en el estado. Murat Hinojosa señaló que gracias al compromiso asumido por las y los oaxaqueños en el reto “40 días por Oaxaca”-que inició el pasado 9 de agosto- que contempla el uso correcto del cubrebocas, abarcando la protección de la nariz hasta la barbilla, se ha logrado obtener buenos resultados, pues la ocupación hospitalaria por pacientes Covid-19 ha disminuido. “Vamos por la ruta correcta; por eso, es momento de redoblar esfuerzos, no bajemos la guardia, porque recuerda: si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, puntualizó. Reiteró que a pesar de continuar en “semáforo naranja”, es importante que la sociedad siga asumiendo la disciplina que hasta ahora ha ejercido, con el lavado frecuente de manos, distanciamiento social y de ser posible, quedarse en casa; a fin de lograr transitar a la “nueva normalidad”. SUMAN 56 CONTAGIOS Y 1 DECESO EN UN DÍA Con 12 mil 358 casos confirmados por Covid 19 cerró Oaxaca la semana. El corte de la Secretaría de Salud del estado reportó este domingo 56 casos nuevos, 32 menos que los notificados el día anterior. Mientras que, 24 municipios fueron notificados con casos nuevos por este virus. Personal de los SSO indicaron que a partir del 13 marzo del 2020 en que se dio a conocer el primer caso y hasta la fecha, se han notificado 18 mil 432 casos, de los cuales 12 mil 358 han dado positivo y 5 mil 242 negativo, mientras que 832 se encuentran como sospechosos. De este universo de casos, 10 mil 668 personas se han recuperado, mientras que mil 1145 han fallecido y 545 se mantienen en aislamiento. La región de los Valles Centrales continúa encabezando la lista con el registro de mayor casos, seguido del Istmo de Tehuantepec, continúa Tuxtepec, Costa, Mixteca y la Sierra. Las autoridades de salud indicaron que el género masculino presenta más casos, con el 55 por ciento, mientras que el 45 por ciento son mujeres. Por grupo de edad de los 12 mil 214 casos confirmados, mil 540 son de 65 años y más, la mayoría de ellos con problemas de obesidad, diabetes, hipertensión arterial o insuficiencia renal.
  • 3. Octavio Vélez Pide Sección 22 a docentes nuevas estrategias para educar Ante la crisis sanitaria, la Sección 22 del SNTE llamó a los docentes de secundarias técnicas a repensar, visibilizar, reinventar y construir nuevas formas de hacer educación en sus colectivos escolares, aunque tengan que diseñarla creativamente y procesarla en la virtualidad en estos tiempos al apostar el gobierno federal por el monopolio televisivo. En un comunicado, la Secretaría de Trabajo y Conflictos de ese nivel sostuvo que el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) necesita demostrar su profesionalismo y construir de manera colectiva y contextual, estrategias creativas e inventivas para ofrecer a la comunidad educativa de Oaxaca una matriz donde se conciban habilidades sociales, comunitarias, de pensamiento, humanísticas, de aprecio a la salud, de preservación de la naturaleza, pedagógicas y didácticas, para transformar y recrear contextos difíciles y complejos por el confinamiento impuesto por la pandemia del coronavirus. Pero, también pidió a sus compañeros no confrontarse a ultranza con el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), sino tener una postura de carácter crítica. Destacó que las TIC pueden generar una posibilidad de transformación e innovación educativa y social, como consecuencia de una profunda discusión multidisciplinar en torno a sus posibilidades de uso pedagógico durante y después de la contingencia, partiendo desde luego del análisis crítico del contexto, entre esto, conectividad, infraestructura, prácticas de uso, necesidades formativas del profesorado y desde luego costos excesivos.
  • 4. Por eso, convocó a las estructuras de supervisión y directiva, a los equipos pedagógicos y a la estructura sindical procesar la agenda de sesiones virtuales para trabajar los talleres, seminarios y conversatorios para propiciar la construcción de herramientas didácticas humanistas y repensar otra escuela, otra educación y otra pedagogía en medio de la incertidumbre genera por la pandemia, mientras se regresa a las clases presenciales. Se realizó con éxito examen en línea para el ingreso a 11 Escuelas Normales: IEEPO DEL DÍA, EDUCACIÓN, GENERAL 17 agosto, 202017 agosto, 2020 marca Se contó con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco que en una plataforma digital aplicó y calificó los exámenes Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco (UPN Ajusco), realizó con éxito la aplicación del examen en línea para el ingreso a las 11 Escuelas Normales de la entidad, llevado a cabo en esta modalidad con el fin de salvaguardar la salud y la vida de las y los jóvenes, personal docente y administrativo, ante la emergencia sanitaria por COVID–19. A nombre del IEEPO, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, felicitó a las y los jóvenes que demostraron responsabilidad, civilidad y ética, además de cumplir con todas las reglas y recomendaciones instruidas por las autoridades con el respaldo de las directivas de cada plantel.
  • 5. El examen consistió en 80 preguntas de opción múltiple, estructurado en cuatro áreas: Español, Matemáticas, Socio-Historia y disposiciones para la profesión docente; en ésta última, se toman en cuenta las habilidades potenciales en el desempeño de la profesión. Cuevas Cervantes afirmó que el proceso se desarrolló sin contratiempos, ya que se habían realizado pruebas con anticipación para identificar y corregir posibles errores para que las y los aspirantes de las 11 escuelas formadoras de docentes participaran en una actividad que les sirviera de ensayo con una estructura de contenidos semejante a la del examen, se familiarizaran con el sistema y verificaran que su equipo de cómputo contara con las características necesarias. En el examen en línea, realizado el 15 de agosto pasado, participaron tres mil 789 jóvenes, con quienes se cubre el 100% de la demanda de mil 191 lugares, que con base en la matrícula autorizada se requieren en las 11 Escuelas Normales de la entidad. El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, afirmó que la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, calificó los exámenes, para garantizar la ética y justicia en la selección de estudiantes aceptados. De acuerdo con el proceso de selección 2020-2021 de las Escuelas Normales en la entidad, este lunes 17 de agosto se entregarán los resultados a las directivas de cada plantel, quienes a su vez informarán los resultados a las y los aspirantes. También se podrán consultar en la página web institucional del IEEPO. Universidad Autónoma de Oaxaca hará examen presencial en 16 licenciaturas La universidad aplicará exámenes presenciales en sus carreras más solicitadas. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 16.08.2020 18:43:41 La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) anunció que se realizará examen de admisión presencial para el ciclo escolar 2020- 2021 en 16 carreras para realizar una evaluación y selección de alumnos de forma minuciosa. Detalló que los lugares donde se realizarán los exámenes tendrán todas las medidas de higiene y sana distancia que exige la Secretaría de Salud para evitar la propagación de casos de covid-19.
  • 6. De acuerdo con el calendario programado, las evaluaciones se aplicarán del 24 de agosto al 5 de septiembre en las licenciaturas de médico cirujano, ciencias de la educación, psicología, gastronomía, entrenamiento deportivo, enfermería, cirujanos dentista, enseñanza en idiomas, terapia física, arquitectura, veterinaria, químico biólogo y terapia ocupacional. "Se les pide ingresar a la página: www.admision.uabjo.mx para imprimir nuevamente su Boleta Credencial del 19 al 22 de agosto. En ella se indicarán el día y la modalidad de aplicación”, explica la universidad. En entrevista, Javier Martínez Marín, secretario académico de la UABJO, afirmó que se estima que este año 3 mil 800 alumnos de preparatorias y del nivel bachillerato busquen cursar alguna carrera en la rama de medicina. Detalló que la facultad más demandada es la de Medicina y Cirugía, donde 2 mil estudiantes buscarán realizar el examen de admisión, pero lamentablemente sólo hay 250 espacios. En la facultad de Terapia Física hay una demanda de 400 espacios, pero sólo 30 podrán acceder y en el caso de enfermería, 400 buscarán realizar el examen, pero solo 150 tendrán espacio. Lo mismo ocurre en el caso de Odontología y Química, donde la demanda es de 300 a 400 aspirantes, pero sólo 100 tendrán espacio Indicó que derivado a que está carreras están sujeta a la oferta este 24 de agosto se realizará el examen de admisión de forma presencial. Destinará gobierno federal 16 mdp para bandas de música de Oaxaca Agencias El gobierno de Andrés Manuel López Obrador distribuirá 2 mil 800 millones de pesos para fines sociales, en los próximos meses, que van desde apoyos para la llamada rifa del Avión Presidencial hasta la compra de instrumentos musicales a pueblos y comunidades de Oaxaca.
  • 7. Jaime Cárdenas, director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) dijo que “el jueves y viernes se celebró una reunión del Gabinete Social de la Presidencia de la República, y se distribuyeron una cantidad muy grande de recursos, cerca de 2 mil 800 millones de pesos para distintos fines sociales. “Una parte importante de estos recursos se destinarán para el sorteo especial 235 de la Lotería Nacional, que se celebrará, como saben, el 15 de septiembre, que es conocido este sortero como el del Avión Presidencial, los recursos que se obtengan del sorteo de la lotería en donde nosotros estamos apoyando, inyectando recursos económicos, se destinarán al gasto social, se destinarán a la Secretaría de Salud”, comentó Cárdenas. El funcionario emitió un mensaje este domingo, antes de iniciar la Quinta Subasta con Sentido Social, que se realiza en el Complejo Cultural Los Pinos. En esta ocasión se están rematando 305 lotes, con un monto total de salida de 27.2 millones de pesos, y lo obtenido se destinará al municipio de Temozón, Yucatán. Entre los bienes a rematar hay una casa habitación, en Sinaloa, con un precio de salida de 2 millones 633 mil 200 pesos; y otro, con departamentos, en el Estado de México, cuyo precio base es de 2 millones 419 mil pesos. “Hay un monto importante de recursos, 250 millones, para una condecoración que se denomina Miguel Hidalgo, que se entregará en el mes de septiembre a los trabajadores de salud de este país, médicos, enfermeras, distintos trabajadores que han enfrentado la pandemia Covid-19”, explicó el director del Indep. Cárdena detalló que en las reuniones del jueves y viernes para definir el gasto social, se establecieron las cantidades para diferentes tareas de apoyo, entre ellas para modernizar el Palacio de Bellas Artes.
  • 8. “También se destinará un monto de 30 millones de pesos para cambiar el sistema eléctrico del Palacio de Bellas Artes, esto se aprobó el jueves y viernes por el Gabinete Social. “Destinaremos también al INSABI, que es este Instituto de Salud creado por el gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, se destinarán 179 millones de pesos para la infraestructura, para seguir creando unidades médicas en toda la República”, detalló Cárdenas. El director del Indep agregó que 145 millones de pesos serán para la construcción de infraestructura carretera en el tramo Agua Prieta-Bavispe, en Sonora. Otros 16 millones de pesos se destinarán para la compra de instrumentos musicales a pueblos y comunidades de Oaxaca, y se apoyará al municipio de Cuajuinicuilapa, en Guerrero, con 50 millones de pesos. Para el Fondo de Cultura Económica se aprobaron 23 millones de pesos, para la edición de libros de historia literatura de México, detalló Cárdenas. Urvan impacta Volteo en San Pedro Mixtepec, Oaxaca; un lesionado y daños el saldo Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- Gamaliel Fidencio de 23 años de edad, resultó lesionado al impactar la Urvan que conducía contra un camión volteo, en el municipio de San Pedro Mixtepec. El percance Vial ocurrió la mañana de este lunes, sobre la carretera federal Costera 200, tramo Puerto Escondido-Bajos de Chila. Testigos oculares indicaron que fue una Urvan de pasaje mixto de la empresa TUR, la que chocó contra un camión de carga pesada tipo Volteo. El conductor de la Urvan resultó con lesiones en la pierna izquierda y su unidad de motor con daños materiales. Cabe señalar que el conductor del camión volteo se dio la fuga con rumbo desconocido
  • 9. Oaxaca: Alertan por afectaciones en carretera Lachatao – San Gabriel Mixtepec Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- Autoridades informaron sobre afectaciones en la carretera federal 175, tramo Lachatao – San Gabriel Mixtepec, piden a los automovilistas transitar con precaución. Las afectaciones se registraron este lunes, luego de las intensas lluvias registradas en la región de la Costa. En el tramo carretero afectado se presentan enormes baches y desprendimiento de la carpeta asfáltica, lo que ha generado lodo y dificultad al transitar. Se pide a los automovilistas tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. Asimismo, piden el apoyo del Gobierno Estatal para que inicien los trabajos de reparación de la zona afectada. Sentencian a hondureño a trabajo comunitario por fraude en Santos Reyes Nopala Pedía ayuda para su “hijo”, pero al revisar la carriola, se trataba de un engaño
  • 10.  Jorge Pérez Santos Johany B. L.s, de nacionalidad hondureña, quien fuera detenido el fin de semana por la Policía Municipal de Santo Reyes Nopala, cuando solicitaba algún tipo de ayuda presuntamente para su hijo, pero los policías al tratar de ver al bebé para llevarlo a que le brindaran ayuda en el DIF a petición de los vecinos, se percataron que se trataba de un engaño, ya que no había ningún menor de edad en la carriola. El sábado pasado habitantes de la comunidad referida reportaron a un hombre que andaba casa por casa pidiendo ayuda económica o en especie para su bebé que traía en su carriola, argumentando que no tenía dónde vivir y tampoco contaba con dinero para la alimentación de su bebé. Razón por lo cual, elementos de la Policía Municipal acudieron en búsqueda del hombre y su vástago para brindarle apoyo a través del DIF Municipal, por fin lo encontraron pero grande fue la sorpresa de los uniformados cuan al revisar la carriola se percataron que no había ningún bebé y todo se había tratado de una simulación de parte del sujeto. Por ello fue detenido, sin embargo, el síndico municipal al no encontrar algún delito que perseguir, lo dejaría en libertad después de que brindara trabajo comunitario. Una vez cumplida su sentencia comunitaria el hondureño quedó en libertad. De acuerdo a las autoridades de Santos Reyes Nopala, su comunidad es un pueblo amigo y solidario con las causas nobles, siempre y cuando se le hable con la verdad. Y difundieron en su cuenta de Facebook lo siguiente “se invita a todas aquellas personas nacionales o extranjeras que deseen acudir a nuestro Municipio o sus Comunidades a solicitar algún tipo de ayuda económica o en especie, presentarse en las oficinas del DIF Municipal para valorar la petición y en su defecto extenderle un documento oficial para poder visitar los domicilios” (Sic.).
  • 11. Documentan abusos y excesos en los usos y costumbres de Oaxaca Desde linchamientos, a encarcelamientos, despojos de tierras y hasta destierros. En la otra cara de la moneda son ejemplo de manejo sustentable del medio ambiente, transparencia, honestidad y labor comunitaria. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 17.08.2020 03:07:24 En Oaxaca, los usos y costumbres se han convertido en pretexto para violaciones a los derechos humanos, desde linchamientos,encarcelamientos, despojos de tierras y hasta destierros por profesar una religión distinta a la católica. Oaxaca es el único estado en el país que tiene 418 municipios que se rigen bajo el sistema de normas comunitarias o usos y costumbres.
  • 12. Tan solo en los últimos tres años la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) tiene documentados 412 encarcelamientos, 107 despojos de tierras, 106 casos de abuso de autoridad, además de 47 destierros en los que los usos y costumbres han formado una parte central. Los casos por encarcelamiento se han registrado en los municipios deSantiago Atitlán, donde además 24 familias fueron desterradas por profesar una religión distinta a la católica. En San Andrés Yaa, municipio perteneciente a la región de la Sierra, la asamblea comunitaria acordó que el pastor Imeldo Amaya Gabriel debía abandonar la comunidad “al demostrar poca disposición de integrarse y cumplir los acuerdos y servicios que se toman en forma comunitaria”. Otro caso de destierro es San José Quianitas, perteneciente al municipio deSanta María Quiegolani, donde dos familias enteras fueron expulsadas de la comunidad por declararse testigos de Jehová; previamente les fueron suspendidos los servicios básicos, como el agua para obligarlos a dejar sus hogares. En tanto, en Santiago Xanica un hombre fue torturado y encarcelado por ser sorprendido robando un domicilio. En San Antonio Huitepec, una mujer, sus hijos y su padre (un adulto mayor) fueron encarcelados y despojados de un terreno por no cumplir con eltequio comunitario Un encarcelamiento más se registró en San Juan Mazatlán, donde una mujer y su hijo de 8 años fueron privados de la libertad y multados por evitar que el padre del menor fuera detenido por no cumplir con sus obligaciones comunitarias. También en San Miguel Suchixtepec, una mujer y tres menores de edad fueron privados de su libertad por determinaciones de su asamblea, que los declaró no gratos por negarse a pagar el diezmo para la celebración de la fiesta patronal. San Andrés Zochiquilaza es otro ejemplo donde 12 personas fueron despojadas de sus tierras por una disputa de bienes. Y no solo las tierras y las personas sufren los excesos; en San Sebastian Rio Dulce, un burro fue encerrado sin agua y comida, como parte de una multa a sus propietarios por cortar leña en un lugar indebido. Los casos son muchos: en San Agustín de las Juntas fueron encerrados y torturados tres sujetos por beber cervezas en la vía pública. Asimismo, en la comunidad de Camelia Roja, Tuxtepec, dos sujetos que violentaron un filtro sanitario para evitar la propagación de la covid-19, fueron detenidos y amarrados.
  • 13. Según la queja presentada ante la comisión estatal, los implicados trataban de cruzar por el cerco con su vehículo en estado de ebriedad y para forzar su avance insultaron y agredieron a los ciudadanos que resguardan el sitio El presidente de la DDHPO, Bernardo Rodríguez, precisó que por casos de detenciones arbitrarias en Oaxaca se tienen documentados más de 280 recomendaciones. “De las mil 400 quejas en contra de autoridades municipales una quinta parte tienen que ver con abusos de autoridad”. La otra cara de la moneda El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la práctica de los usos y costumbres son una ejemplar forma de gobierno honesta, que debe replicarse en todo el país, porque los servidores públicos que ejercen un cargo, -desde ser presidente municipal hasta topil, no cobran un centavo-, tienen que cumplir con sus cargos como un acto de honestidad, responsabilidad y obligación comunitaria y civil. Asimismo están obligados a rendir cuentas de los fondos públicos que ejercieron ante el pleno de sus asambleas comunitarias. También es considerada como única su forma de organización civil y de trabajo como lo es la figura del tequio, donde los ciudadanos participan en conjunto en labores de limpieza, cuidados del medio ambiente y hasta construcción de caminos. Por ejemplo, en la lucha contra la pandemia de la covid-19, Oaxaca ha fortalecido la forma de organización y unión comunal de los pueblos originarios, los cuales han decidido solidarizarse en acciones coordinadas altamente efectivas para hacer frente a esta contingencia. Un ejemplo de ello es la comunidad de Totontepec Villa de Morelos, ubicada en la región Mixe de la Sierra Norte de Oaxaca, que gracias a su gran capacidad de organización ha podido detener la llegada de la epidemia, por lo que entre sus habitantes no existe ningún caso de contagio por coronavirus. Al ser un municipio regido por usos y costumbres -Sistemas Normativos Internos- se establecieron acuerdos entre la autoridad municipal y los pobladores para que, a través del tequio -ayuda mutua- se implementaran medidas preventivas para evitar contagios del virus entre sus habitantes y reforzar las acciones de “Yo me guardo por Oaxaca”, que busca cumplir con el aislamiento social total y voluntario para evitar casos o fallecimientos por coronavirus. El presidente municipal, Toribio Bravo Reyes, mencionó que a raíz de que se confirmaron los primeros casos de covid en la región, junto con su
  • 14. cabildo, llegaron al acuerdo de establecer un filtro sanitario en la entrada del pueblo, al cual denominaron “El campamento”, en donde desinfectan y revisan cada unidad de transporte que ingresa a la comunidad, pero también para invitar a las personas a respetar las medidas sanitarias de prevención correspondientes. El filtro se encuentra activo las 24 horas del día, los siete días de la semana y para su atención se organizaron dos turnos: uno cubre todo el día y otro la noche. Las guardias están a cargo de personas voluntarias y miembros del cabildo. Esta comunidad también decidió restringir el acceso a vehículos deempresas trasnacionales que comercializan comida chatarra, refrescos y bebidas alcohólicas, permitiendo solo el paso a comerciantes locales y aquellos que venden productos de primera necesidad como frutas, verduras, abarrotes y lácteos, entre otros; con la finalidad de reducir la movilidad, pero también como una acción de cuidar la salud de las personas. Asimismo, por las mañanas y las noches en el aparato de sonido del palacio municipal se anuncian las medidas básicas de higiene, de prevención y se informa a las personas sobre la situación de la pandemia en México. Esto se realiza tanto en español como en mixe, la lengua originaria de la comunidad. Elecciones 2021, en marcha Joél Hernández Santiago Como si nada, el proceso electoral para la renovación de la gubernatura en 15 estados de la República, 500 nuevos legisladores federales, el cambio de congresos estatales en la mayoría del país y de distintos puestos de elección popular moverá a algo así como 96 millones de potenciales electores en el país… Unas elecciones en verdad importantes para el país. …Participarán siete partidos con registro y los que lo han adquirido este mismo año. Y para todo esto habrá un recurso que se estima en 7,226 millones de pesos, según el anteproyecto aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). Estarán en la lista Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano los que podrán hacer alianzas entre ellos. Los perfilados nuevos partidos, como México libre y más, no las podrán hacer. Así que de un tiempo a esta parte, las ambiciones políticas están a flor de piel y en muchos casos ya se adelantan al calendario establecido por el Instituto
  • 15. Nacional Electoral (INE). Esto es: Muchos de los actores políticos están en plena campaña. Y lo hacen de forma prácticamente expuesta o de manera soterrada, pero camina la maquinaria, las ambiciones políticas se exhiben, las negociaciones, los amarres, los enjuagues y los chanchullos que intentarán hacer algunos de los aspirantes a puestos de elección popular… El mismo discurso político presidencial contiene mensajes cifrados… Digamos que en medio de la tragedia nacional por el crecimiento imparable de contagios y fallecimientos por la pandemia de salud; en medio de una crisis económica de alcances trágicos, en medio de una violencia criminal incontenible y crisis de educación y de empleo… …Y en medio de contra réplicas en el sistema federal mexicano por la rebelión de gobernadores de oposición a Morena; en medio de este laberinto que parece no tener escape, las elecciones siguen siendo la manzana de la discordia entre los hombres del poder y los que quieren tener poder. El eje central es que en 2021 será un año de prueba piloto para la aprobación, o no, del partido mayoritario en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional –Morena- y del gobierno que encabeza este partido, que es el del presidente Andrés Manuel López Obrador. De ahí la lucha por socavar la fortaleza de ese o aquel partido político, de uno u otro personaje que pudiera representar riesgo cierto como adversario y de ahí el uso del poder político puesto a disposición de lo electoral. El presidente de México ha realizado viajes al interior de la República muy en tono de proceso electoral, ya para calificar o descalificar gobiernos; ya para reconocer cuál gobierno o entes políticos locales le son afines a su gobierno y quienes pasan a la categoría de “conservadores” o “enemigos de la 4-T”… Ya aplausos para unos, y desaprobación pública para otros. Al principio durante sus viajes a distintos estados de la República, las huestes morenistas hacían uso de los mítines para denostar, silbar, desacreditar y abuchear a gobernadores o funcionarios, opositores a Morena. Esto ha parado luego de las quejas de los mismos gobernadores y la exigencia al Presidente de que pararan estas expresiones de agravio político. Pero de todos modos todo esto parece inútil frente al panorama político- electoral del país en el que la oposición al gobierno federal y a su partido prácticamente ha desaparecido para ser una sombra-comparsa que lo mismo apoya como se deslinda, pero que no ha conseguido estructurar una propuesta alterna para sustituir a lo que para muchos son errores graves de gobierno. Si. Hay una gran inconformidad nacional por la manera como se ha operado el gobierno presidencial; si hay una creciente molestia por la mala gestión para
  • 16. asuntos de importancia en distintos sectores sociales, económicos, educativos o culturales… Pero con todo esto, no hay esa oposición que brinde a los electores de junio de 2021 la opción para contagiarse de una renovación hacia cualquiera de los espectros de la escala ideológica, ya de izquierda o derecha, como puntos de partida. El PRI se ha entregado a la Bartola… o como se decía en términos de béisbol: “ni picha, ni cacha, ni deja batear”. Luego del fracasadísimo gobierno de Enrique Peña Nieto, hoy los priistas están sin liderazgo y ellos mismos dispersos y ya sin ambiciones de ninguna especie. De seguir así el PRI, incluso podría llegar a perder su registro como partido político. Gobernadores emanados de éste, como es el caso de Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca, abandonan al partido que los llevó al poder y actúan de forma entreguista al poder presidencial de Morena. El PAN que ha intentado ser la organización contestataria y opositora, ha sido vapuleado por sus propios integrantes y sus ambiciones internas como también por la fuerza política del Estado que ahora les exhibe como parte del fracaso histórico del país en la imagen del ex presidente Felipe Calderón. Muy difícilmente conseguirá mayorías estatales como gobierno o como legisladores… Los otros partidos políticos como el PVEM o el PT no dejan de ser comparsas mientras que Movimiento Ciudadano está ahí, a la expectativa, pero sin luces al final de su propio túnel. Panorama benéfico para Morena, sí; aunque en vista de la falta de opciones para expresar el descontento, la alternativa ciudadana quizá podrá estar en la abstención creciente, en el repudio al proceso electoral y con esto se desarticula la democracia que con tantas dificultades se ha intentado consolidar en nuestro país. Así el panorama electoral para 2021 en este momento. Ni más, ni menos. joelhsantiago@gmail.com Hojas de papel volando | El mar... la mar...
  • 17. Así que cuando me preguntó: ¿Cómo es el mar? Me quedé callado un rato, porque él tenía ya mucha información y lo que yo podría decirle era lo común, lo visible, lo inmediato... Joel Hernández Santiago Se acercó un poco, a manera de confiarme un secreto y como un murmullo me dijo “fíjate que no conozco el mar”. Lo miré sorprendido porque este hombre mayor, acaso ochenta años, me había mostrado mucho conocimiento del mar a lo largo de meses-años de pláticas. De tarde en tarde nos saludábamos al paso y me invitaba a sentarme con él, para ‘comentar’, decía. Al hombre de campo y hecho en el campo le gustaba platicar de lo que había experimentado él en la vida, de sus años aquí o allá, sus aventuras de juventud y sus pleitos de madurez por defender cosas de la tierra en nuestro pueblo, como Comisariado Ejidal que había sido. Pero sobre todo le gustaba que yo le platicara de mis viajes. De cómo es esto o aquello. De cómo se visten por allá. De cómo son. De qué comen. De qué piensan. De los colores del aire y de la temperatura. De cómo era llegar ahí. Él había leído libros, revistas y periódicos y me preguntaba cosas concretas, como el caudal de los ríos y la altura de las montañas, el calor del viento y tanto. A veces no sabía qué contestar pero alargábamos la charla con anécdotas. Así que cuando me preguntó: ¿Cómo es el mar? Me quedé callado un rato, porque él tenía ya mucha información y lo que yo podría decirle era lo común, lo visible, lo inmediato... Y porque además mis idas al mar, se resumían a estancias breves, alguno que otro viaje en barco y mucha playa. ¿Qué se siente estar frente al mar? Me dijo también. El día cuando me murmuró su secreto yo no sabía qué decir. Pero de pronto me sentí frente al mar. Su murmullo interminable. El ruido de las olas que llegan a la playa y que nunca termina. El mar –pensé- es esa inmensidad que nos conecta a los seres humanos. Y pensé que está ahí siempre, que es más que tierra, que es más sal que dulce, que es más eternidad que infinito, que es algo así como si su grandiosidad se quisiera meter a nuestros ojos, a nuestros sentidos, a nuestra esencia humana para recordarnos nuestra fragilidad y pequeñez frente a su portento. El mar que produce la sensación de concordia con la naturaleza pero que al mismo tiempo nos produce terror por sus profundidades y misterio. El mar ha sido testigo de grandes batallas; de epopeyas; de luchas de unos hombres con otros por el predominio marino, aunque el mar no le pertenezca a nadie, porque sólo se pertenece a sí. Ahí en el mar Mediterráneo ocurrieron los grandes viajes y aventuras de Ulises-Odiseo, en su Ilíada y Odisea. En el mar estaban los dragones que ponían a prueba el valor y la grandiosidad humana, las sirenas cuyo canto enloquecía y según las leyendas del norte europeo estaba ahí el principio y el fin de la vida misma. Los vikingos hicieron del mar su espacio vital. Por el mar llegaron los españoles a tierras que hoy son América para transformar a su gente y transformarse ellos. El mundo de los piratas fue sobre el mar. Y las batallas en la Primera y la Segunda guerras mundiales fueron en mucho en el mar. Pero el mar también es medible y puesto en el espacio de la ciencia y de los libros: ‘El mar considerado de forma genérica, como el conjunto de los mares y océanos, también llamado océano mundial o simplemente el océano, es el cuerpo de agua salada interconectada que cubre más del 70% de la superficie de la Tierra (361 132 000 km²) ‘Que modera el clima del planeta... Que la palabra “mar” también se usa para indicar secciones más pequeñas del océano, en parte interiores, y para algunos grandes lagos salados interiores, como el mar Caspio, el mar Muerto, el mar de Aral o el Mar Chapalico, que era Chapala, Jalisco.
  • 18. Foto: 'Pecfas' Asociacion Civil ‘Que la salinidad de las aguas marinas varía ampliamente, siendo más baja cerca de la superficie y en las desembocaduras de los grandes ríos y más alta en las profundidades del océano. Que las mareas, son generalmente el aumento y la caída del nivel del mar dos veces al día y son causadas por la rotación de la tierra y los efectos gravitacionales de la Luna y, en menor medida, del Sol. ‘Que los terremotos submarinos que surgen de los movimientos de las placas tectónicas debajo de los océanos pueden provocar tsunamis, al igual que los volcanes, los grandes deslizamientos de tierra o el impacto de grandes meteoritos.’ Todo esto lo dicen los libros y ya se sabe que, como dijera Armando López Becerra: “Los libros tienen la palabra”. Pero junto a la ciencia está la obra intelectual de escritores, pintores, cineastas, arquitectos, escultores, compositores... que han dedicado obras excepcionales para exaltar la inmensidad del mar, como también sus peligros; su voluptuosidad y su capacidad de recuerdo sin olvido. En la pintura están joyas que refieren al mar y sus efectos en la imaginación del artista, como –por ejemplos- “El nacimiento de Venus” de Sandro Botticelli. Nace Venus del mar, sobre una concha marina y es recibida por el soplo de Céfiro sobre las aguas. Y ella está ahí, en toda su pureza y perfección rodeada de espuma de mar... En contraste está “La balsa de la Medusa”, de Théodore Géricault (1818) una obra cuyo trágico realismo hace ver que la naturaleza no es una potencia generadora, sino destructora. Y a ella sucumbe un ser humano que no puede dominarla. Y muchas más obras de grandes pintores, como también hay la literatura del mar. Está en obras de Edgar Allan Poe, Julio Verne, Robert Louis Stevenson, Henry Melville, Emilio Salgari, Jack London, Ernest Hemingway. Por ejemplo “Moby Dick”, la ballena blanca de Melville; o en “Nostromo” de Jack London, o el infaltable “El Viejo y el mar” de Hemingway. Se percibe la inmensidad del mar en el descenso al “Maëlstrom” de Poe; en la inolvidable descripción de una tempestad marina en “David Copperfield”, de Dickens; la tragedia de “El bote salvavidas”, de Stephen Crane; el muy absurdo “El cazador Graco” de Kafka... tantos más... En México, José Emilio Pacheco nos lo dejó claro en su “Mar eterno”: “Digamos que no tiene comienzo el mar. Empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes”. La arquitectura se ha tenido que acoplar a las exigencias del mar. La de las costas mexicanas; la del Mediterráneo con sus casas blancas que miran de frente al mar; la de los mares del norte... Y el cine... ni qué decir. Una reciente de gran impacto: “La vida de Pi” (Lee); o la clásica “Motín a Bordo” basada en la obra de Nordhoff y Norman Hall, y cuya mejor versión fue la de 1962-Lewis Mileston con Marlon Brando y Trevor Howard, ni más ni menos. O la versión al cine de “El viejo y el mar” (1958) con Spencer Tracy como el viejo Santiago, el pescador cubano... “Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el mismo color del mar, eran alegres e inofensivos.”... O la muy comercial “Titanic”. Tantas-tantas-tantas películas en las que el mar es personaje, es historia, es inmensidad y admiración... eso es el mar... En la música ni qué decir: nos quedamos con “El mar” de Claude Debussy; “Sinfonía del mar” de Ralph Vaughan Williams. Escrita entre 1903 y 1909: “Oh, alma que me haces feliz, navegando estos mares o en estas sierras, o caminando en la noche, Ideas, ideas silenciosas, de tiempo y espacio y muerte, como agua que
  • 19. fluye...”; “La Tormenta” de Jean Sibelius. O el poema sinfónico de Tchaikowsky: “La tormenta”, basada en Shakespeare... Y tantos más cuyo tema central es el mar, como luz y sobra de sus emociones más íntimas. En la música popular está “La mer” cantada por Charles Trenet; o la danza de la amistad en “Zorba el Griego” a orillas del mar Mediterráneo o hasta nuestra muy popular y recordada y cantada y bailada: “En el mar, la vida es más sabrosa...” o... “Mar, se me fue, dijo adiós en tu azul lejanía...” Miro a don Artemio. Y a su pregunta de “¿Qué se siente cuando uno está frente al mar”?. No puedo contestarle que frente al mar lo mismo me emociono, lo mismo lloro, lo mismo me encuentro y me pierdo; lo mismo estoy ahí y renace la esperanza y la ilusión de que al día siguiente habrá esa luz resplandeciente que hace brillar la cara de los cielos... Eso es. Me levanto y le prometo que otro día platicaremos del tema... Él se queda con la esperanza de que mañana le diré que cuando estoy frente al mar, somos el mar y yo: nada más. Hoy don Artemio ya no está... Me dejó con la respuesta en la boca...: “El mar está en usted y cuando platico con usted veo al mar... la mar...” Si. Eso es. ARENA POLÍTICA 14/08/2020 direccion ROSARIO ROBLES, ¿VENGANZA O TRAICION? Mario CASTELLANOS ALCAZAR Lozoya goza de libertad condicionada. Rosario Robles, no México vive momentos de una encrucijada histórica en cuanto a la aplicación de la justicia, puente primordial del combate a la corrupción; o se ejerce en la restitución de los derechos humanos o se simula bajo el manto de la Cuarta Transformación de México. Y es que, en el tema de la corrupción, ahora o nunca, bajo la lupa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pone en tela de juicio, la procuración de la justicia, como el arma primordial para lograr la estabilidad política, económica y social de los mexicanos, que están a la expectativa y absortos por encontrar un
  • 20. equilibrio en el poder judicial, así, como la plena autonomía entre el Ejecutivo y Legislativo. Viene a colación porque existen casos inéditos en el aparato judicial, como lo es el propio sistema acusatorio adversarial, según, un sistema que acabará con la corrupción, el rezago de los asuntos judiciales y la agilización de la justicia, que pone en jaque a los mexicanos, que no entienden las posturas presidenciales, por el hecho de criminalizar los actos de corrupción y grandes fraudes de los gobiernos neoliberales PRI- PAN, a los que trata de ahogar a través de la censura por encima de los jurídico- legal. Es decir, someter a consenso o consulta ciudadana, los casos de la corrupción y delitos relacionados con los fraudes, que se traducen en el enriquecimiento ilícito de los gobernantes, políticos y funcionarios públicos, que si son de carácter jurídico, solo corresponden a los tribunales de la justicia mexicana y de ninguna manera se prestan al manipuleo de lo que diga la ciudadanía a mano alzada porque esta medida es anticonstitucional. Así, como, el caso más reciente, referente a la encarcelación de la política mexicana, Rosario Robles Berlanga, ex Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y ex Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), quien cumplió un año en el reclusorio de Santa Martha Acatitla de la ciudad de México, acusada de la Estafa Maestra, que incluye una red de corrupción con un fraude de los cinco mil 73 millones de pesos. Un caso, que está siendo estigmatizado y, en consecuencia, los conservadores o bien opositores y no opositores, sino, que implica, la razón para enunciar una disparidad, capricho o venganza del gobierno de Obrador en contra de Rosario Robles en relación con la detención del ex Director de Petróleos Mexicanos, (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, ambos funcionarios del gabinete del ex presidente Enrique Peña Nieto (PRI). Son casos muy semejantes, cortados con la misma tijera, que se traducen en delitos de corrupción y desfalco al erario público; Emilio Lozoya, goza de las prerrogativas de ley, privilegiado como testigo colaborador, protegido o invitado para que denuncie a sus cómplices de los sobornos de la empresa brasileña, Odebrecht, que engloban 10.5 millones de dólares destinados en parte a la campaña electoral de Peña Nieto en el año 2012.
  • 21. La misma, Rosario Robles Berlanga, en ocasión de haber cumplido un año en la prisión, emitió un comunicado en el que marca las injusticias en su contra, producto de venganzas del gobierno, el silencio y la traición de quienes la dejaron sola, cuando debiera tener las mismas prerrogativas de ley, que el gobierno de Obrador concede a Lozoya. ¿o es que Rosario es fiel sus principios y lealtad a sus jefes? Si recordamos, que el ex presidente Enrique Peña Nieto, también es cómplice la Estafa Maestra, porque, la entonces funcionaria le informó en tiempo y forma de lo que sucedía, es decir, del fraude que orquestaban funcionarios menores al otorgar contratos o convenios a instituciones gubernamentales y universidades del país con fines fraudulentos de empresas fantasmas. El 13 de abril del año 2013 el entonces presidente de México, Peña Nieto, le dijo a Rosario Robles Berlanga: “Rosario no te preocupes”, así, le respondió cuando le informaba lo de la Estafa Maestra, que llegó a ser el escándalo más mortífero del sexenio del gobierno federal, que presume a Peña Nieto como el presidente más corrupto y débil para ejercer el Estado de Derecho, lo que terminó en la caída del sistema político PRI- Gobierno en las elecciones del año 2018. No todo termina con Rosario Robles, apenas es el inicio del rosario de la corrupción, ahora viene el desenlace del combate y la lucha del poder entre la izquierda y la derecha, trenzados de las mechas, entre el presidente López Obrador (MORENA) y el expresidente Felipe Calderón Hinojosa ( derecha), este último relacionado con la detención de Genaro García Luna, quien fue su Secretario de Seguridad Pública, aprehendido en Estados Unidos de América por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y nexos con el narcotráfico. De esta hebra, se soltó una cascada de denuncias del uno contra el otro, con el tema del narcotráfico, de modo, que el presidente López Obrador cayó en el juego político, poco acertado para su representación y jerarquía, que ostenta. Dice que en el sexenio de Calderón- 2006 – 2012 imperó el narco estado y un clima de complicidades y entrega del gobierno a la delincuencia organizada, por lo que lo instó a que declare todo lo que sabe de quien fue su Secretario de Seguridad o acaso ¿no se enteró? Lo cierto es que Calderón cayó en actos de prepotencia, al tú por tú, disputándose la supremacía, es decir, una lucha entre la izquierda y la derecha, acusando a Obrador, de ser el presidente que se congracia con la delincuencia organizada, de dejar en libertad de Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, además de saludar de mano a la madre del chapito, Griselda López. Todo esto es una madeja de contradicciones que ponen en tela de juicio al gobierno de la izquierda mexicana, mientras hay en el país una amalgama de problemas y demandas en lo económico, político y social, derivados de la pandemia del coronavirus, la pandemia económica, la violencia e inseguridad que prevalece. carloscastellanos52@hotmil.com
  • 22. ARENA POLÍTICA 17/08/2020 direccion ABRUPTA REUNION DE GOBERNADORES EN SAN LUIS POTOSI Mario CASTELLANOS ALCAZAR. Gobernadores del PRI, alineados. La reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador con los 32 gobernadores de las entidades y la capital del país, el próximo 19 de agosto del presente año, en San Luis Potosí, marca la pauta del inicio de una posible solución a los graves problemas políticos, económicos y sociales, que se agravaron en el territorio mexicano con la presencia del coronavirus, que contabiliza más de 57 mil muertes hasta el 14 de agosto.
  • 23. Que es, lo que se espera de esta reunión, llena de esperanzas, encuentros y desencuentros entre el gobierno federal y los estatales, que han tenido que discrepar políticamente en cuanto a la solución de las demandas de los gobernantes de la oposición, sobre todo de los mandatarios que militan en el Partido Acción Nacional (PAN), que se le han ido con todo en contra de la política del gobierno de la Cuarta Transformación de México. Los problemas del país se han agudizado desde marzo a la fecha con la fatal pandemia del COVID- 19, que vino a cambiar todo, literalmente hablando, pues no solo prevalece el problemón de la salud, sino que vino a complicar la economía de los mexicanos, en recesión, lo que implica la pesada reactivación económica, que no basta con la creación de 10 mil o más empleos formales, según, lo ha manifestado el mismo presidente Obrador. No solo esto, hay mucho más, los pasivos son más complicados con el problema de la inseguridad, la violencia, el crimen organizado, la complicidad de la corrupción de los ex presidentes de México, de Felipe Calderón Hinojosa del PAN y de Enrique Peña Nieto del PRI, quienes están involucrados en los ilícitos de la corrupción y fraudes multimillonarios, por lo que tienen que comparecer a declarar ante la Fiscalía General de la República y jueces que los requieran. Esto es, están involucrados en el caso de la empresa brasileña de Odebrecht, en los sobornos de 10. 5 millones de dólares, en donde también está señalado con índice de fuego el ex gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, quien recibió, la cantidad de 84 millones de pesos, por ser el autor del “Pacto Por México”, maquinado por el ex presidente Peña Nieto, así, como para negociar las reformas estructurales, entre estas, la electoral y la energética con la participación de diputados y senadores, que intervinieron en el entramado de la corrupción. Esto es una cadena de fraudes donde están cinco ex
  • 24. senadores del PAN, con sobornos hasta de 200 millones de pesos, según denuncia de Lozoya, ex director de PEMEX, Petróleos Mexicanos. En fin, estos son los tópicos, por demás complicados, que tienen en aprietos al presidente Obrador, y asimismo, la discrepancia abrupta de los gobernadores de la oposición, principalmente de los 9 mandatarios del PAN y algunos del PRI, de los 11, que gobiernan en igual número de entidades del país, 2 del PRD, entre los más rijosos, que han politizado a mas no poder el tema de la pandemia, responsabilizando al gobierno federal, pero se trata de un asunto político para sacar raja de la pandemia, además, que no tienen convicción ni argumentos propositivos. Es por eso, que la reunión de San Luis Potosí, tiene sus propios riesgos, pues puede ser una rebatinga entre Obrador y los gobernadores disidentes, pese a que, el presidente, dice, que le apuesta al diálogo y la concertación, que va a un encuentro sano, participativo y democrático, sí, pero hay gobernadores que van con saña y están dispuestos a reñir para conseguir sus intereses políticos y más que todo económicos para los que quieren mayor presupuesto, a manos llenas, sin el mínimo recato de la austeridad republicana. Los gobernadores panistas llevan de “gallitos” a los más controversiales: el de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca y el de Querétaro, Francisco Domínguez, son la punta de lanza para romper o dirimir las diferencias, que los conservadores tienen con el presidente de la izquierda mexicana, Obrador, por la disputa del poder político y económico, estos quieren la destitución del sub Secretario de Promoción y Prevención de la Salud de los Mexicanos, Hugo López Gatell, quien lleva el teje y maneje de la pandemia del coronavirus, que por malas estrategias, se le ha salido de las manos el control del padecimiento con un número estratosférico de casi 60 mil muertes, sin cambiar las medidas preventivas para frenar el aumento de los contagios, según denuncias de los opositores. Por cierto, el gobernador que está en apuros y aprietos es el de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, (PRI), presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), anfitrión de la asamblea de los gobernadores del país, por lo que, junto con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, están tratando de conciliar intereses para unificar los criterios de los mandatarios estatales, asimismo, formular los puntos del orden del día y los temas que se van a tratar. Así, los gobernadores rijosos que integran la Alianza Federalista están dispuestos a romper todo tipo de relación con el gobierno federal, si es que, no se agendan los temas, como la destitución de Hugo López Gatell, más y muchos recursos económicos para el combate de la pandemia en sus entidades y la realización de la Convención Nacional
  • 25. Hacendaria para revisar el convenio fiscal entre la federación y las entidades federativas con el fin de repartirse en igualdad de condiciones el presupuesto federal. En cuanto a los once gobernadores del PRI, que asistirán a dicha reunión, dentro de estos, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, ya están más que alineados, sentados a la diestra del presidente Obrador, por los mismos intereses políticos o porque tienen afinidad sintomática con el gobierno federal. Estos tratan de colarse en el gobierno de la Cuarta Transformación porque saben que han perdido el poder, además quieren prebendas, candidaturas para las diputaciones, senadurías y demás puestos de elección popular, camuflados con las siglas del partido de Regeneración Nacional, MORENA, es decir, ya saben su oficio, no obstante que los priistas están siendo asolados por su involucramiento en los fraudes y corrupción del ex presidente Enrique Peña Nieto, en el caso de Odebrecht, o por ser del sistema neoliberal, con los sobornos que esta empresa otorgó al gobierno peñanietista, de 10.5 millones de dólares.. Los priistas están con la cola enroscada. carloscastellanos52@hotmail.com Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 16 de agosto La Secretaría de Salud actualizó las cifras del coronavirus en México y los porcentajes de ocupación hospitalaria. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 16.08.2020 18:55:44 México llegó a las 56 mil 757 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y a los 522 mil 162 casos acumulados, de acuerdo con el informe que dio a conocerJosé Luis Alomía, director de Epidemiología. El funcionario también comentó que de las personas que han padecido la enfermedad, 355 mil 101 se han recuperado.
  • 26. Colima, NL y Coahuila con la mayor ocupación hospitalaria por coronavirus De 31 mil 346 camas, hay 19 mil 358 disponibles y 11 mil 998 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son: Nayarit, Nuevo León y Coahuila Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 489, dejando 6 mil 851 disponibles. Siendo Nuevo León y Colima los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas. Infodemia en México Jenaro Villamil, director general del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, habló sobre la infodemia y señaló que México es el segundo país en generador de noticias falsas; por lo que enfatizó que hasta julio, se han registrado un total de mil 294 Fake News. De ellas, el 82 por ciento viene de las redes sociales, siendo WhatsApp el principal medio por el que se difunden. ¿Qué acciones llevaron a Campeche al semáforo amarillo? López-Gatell dijo que el hecho de que Campeche pase a semáforo amarillose debe a que ha mantenido una respuesta de salud pública organizada, ordenada y fue uno de los primeros estados en aplicar
  • 27. reconversiones hospitalarias. Puntualizó también que el gobernador de la entidad enfatizó a la población en quedarse en casa. Descenso de casos covid-19 en México lleva tres semanas La epidemia en el país se encuentra en descenso sostenido desde hace tres semanas, afirmó Hugo López-Gatell, y dijo que la razón por la que va disminuyendo es gracias al pueblo de México que ha tenido una actitud responsable al no salir de casa si no es indispensable. Vacuna covid-19 tendrá que ser analizada por Cofepris, afirma López-Gatell Hugo López-Gatell dijo que es una buena noticia que México sea uno de los países que pueda tener acceso temprano a la vacuna, sin embargo se deben respetar y seguir las fases de ensayos clínicos. "Es positivo porque nos acerca a tener el recurso, sin embargo, no debemos quemar etapas, ni saltarnos requerimientos. Laautorización sanitaria es uno de los elementos más importantes a cuidar para que se haga con absoluto rigor y se revise con detalle la evidencia científica que puede respaldar que un candidato a vacuna sea eficaz". Detalló además que una vez que la vacuna llegue a la fase 3, tendrá que ser estudiada por la Cofepris. "El laboratorio tiene contemplado que en noviembre de 2020 tendría los resultados, por lo que le toca a la Cofepris revisar la evidencia. Lo que todos deseamos es que la evidencia sea favorable, eficaz y segura". Influenza y covid serían un reto doble: López-Gatell El funcionario detalló que a partir de octubre y hasta marzo el país tendrá la temporada anual de influenza, enfermedad cuyos síntomas son muy parecidos a los de coronavirus: fiebre, tos, dolor muscular. "En el 80 por ciento de las personas, esta enfermedad se quita espontáneamente de 10 a 14 días; sin embargo, el 20 por ciento de las personas pueden agravar y desarrollar una neumonía grave, llevando a que ocupen las mismas camas predestinadas para atender coronavirus, por lo que tendremos un reto doble en caso de que el covid-19 tenga un repunte", afirmó López-Gatell.
  • 28. Semáforo nacional de coronavirus A partir de mañana entrará en vigor el semáforo epidemiológico donde hay 6 estados en semáforo rojo, 25 en semáforo naranja y solamente Campeche se encuentra en semáforo amarillo. Mapa de coronavirus en México; Puebla, municipio con más muertes y casos La ciudad de Puebla es la localidad, a nivel nacional, que más casos acumulados y activos tiene; así como la que más defunciones por covid-19 ha reportado. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 16.08.2020 21:17:42 La ciudad de Puebla es el municipio que más casos activos y acumulados del nuevo coronavirus SARS-CoV2 tiene y la localidad que más defunciones porcovid-19 ha reportado a lo largo de la pandemia en México, reporta la Secretaría de Salud.
  • 29. De acuerdo con datos de la dependencia, recogidos por la UNAM, la ciudad de Puebla ha acumulado 15 mil 506 casos de coronavirus, de los cuales 969 aún tendrían la enfermedad, pues se contagiaron en los últimos 14 días. Además, Puebla ha reportado mil 618 defunciones por covid-19, lo que ubica a la ciudad como el municipio con mayor número de muertes por covid-19. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos estimados de covid-19; mientras que Campeche y Chiapas son los estados con menos casos activos. En tanto, Baja California Sur es la entidad con mayor incidencia de coronavirus, con 136.45 casos confirmados por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con la Secretaría de Salud, aproximadamente 355 mil 101 personas se han recuperado tras contraer covid-19, lo que representa
  • 30. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Puebla (Puebla): 969 2.- Saltillo (Coahuila): 768 3.- La Paz (Baja California Sur): 677 4.- Monterrey (Nuevo León): 664 5.- Centro (Tabasco): 649 Municipios con más casos acumulados: 1.- Puebla (Puebla): 15,506 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 13,355 3.- Centro (Tabasco): 11,966 4.- León (Guanajuato): 11,045 5.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 10,458
  • 31. Mapa de defunciones por coronavirus en México La Ciudad de México y el Estado de México son los estados con más muertes por covid-19; mientras que Baja California Sur es la entidad con menos fallecimientos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de covid-19 es de 10.9 por ciento, lo que representa que por cada 100 personas contagiadas han muerto al menos 10 pacientes. Coronavirus Municipios con más muertes 1.- Puebla (Puebla): 1,618 2.- _Iztapalapa (Ciudad de México): 1,594 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,383 4.- Mexicali (Baja California): 1,376 5.- Ecatepec (Estado de México): 1,212
  • 32. Mexicana descubre cómo bloquear infección de covid-19 Mónica Olvera de la Cruz lidera la investigación del Departamento de Ciencias de Materiales e Ingeniería de la Northwestern University; su estudio hecho mediante modelos computacionales está en proceso de llevarse al campo experimental. FANNY MIRANDA Ciudad de México / 17.08.2020 03:10:07 Mónica Olvera de la Cruz creció en Acapulco, Guerrero donde las olas despertaban la curiosidad de su infancia al romperse contras las rocas, como también lo hacían los colores en el cielo al caer la tarde y el refrigerador de su casa que con electricidad podía mantener frescos los alimentos en ese cálido destino. Sus inquietudes la llevaron a la Ciudad de México para estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de México. No volvió al puerto, fue más allá. Debido a su desempeño académico, recibió una beca para estudiar el doctorado en la Universidad de Cambridge. En 1985, tras realizar su postdoctorado en la Universidad de Massachusetts, recibió una oferta de trabajo como asistente de profesor en la Universidad de
  • 33. Northwestern,donde ha desempeñado diversos cargos, y actualmente lidera elDepartamento de Ciencias de Materiales e Ingeniería. La pandemia de covid-19 llegó, uno de sus hermanos que aún vive en México se infectó y fue así que la Dra. Olvera decidió desde su experiencia en la electroestática, emprender una investigación a nivel computacional que le permitió identificar que el virus SARS CoV-2 sí tiene “un talón de Aquiles”, y lo encontró al identificar las interacciones electroestáticas del virus que lo hacen unirse a las células humanas, por lo que ahora, junto con dos colegas, se concentra en desarrollar una molécula que pueda bloquear esa acción y con ello, inhibir la infección. “No encontré la cura, yo encontré una cosa científica que da una dirección. Lo que hicimos fue buscar otra manera de vulnerar, de reducir la atracción entre la proteína spike (del SARS CoV-2) y el receptor humano donde se pega el virus”, dijo Mónica Olvera en entrevista con MILENIO. Para comprender su trabajo, explicó que en las células humanas, el receptor del virus es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y se encuentra en las células epiteliales nasales faríngeas, el primer contacto con el virus, y también en las células del riñón, corazón, cerebro y células de los conductores de aire más bajos y gastrointestinales, lo que facilita la falla de órganos humanos por la infección del SARS-CoV-2. Por su parte, el SARS CoV-2 se adhiere al ACE2 de las células humanas, mediante el llamado Dominio de unión al receptor (RBD) que se encuentra en la proteína Spike, los picos que dan forma de corona al virus. Ahora bien, la primera fase de su investigación buscó encontrar la diferencie entre el virus SARS CoV de 2003, con el nuevo coronavirus SARS CoV-2, responsable de la pandemia de covid-19. “La diferencia eran unos grupos que se llaman polybasic cleavage,donde cleavage quiere decir 'escisiones, divisiones' y polybasic quiere decir que son de carga positiva. Estos grupos estaba muy alejados del lugar donde la proteína spike se pega al receptor de las células humanas, entonces dijimos: si los mutamos, descubrimos que efectivamente estos grupos que están alejados donde se pega al receptor humano, modificaba muchísimo esa interacción”. “Atacar” el dominio de unión al receptor del virus es sumamente complejo, debido a que está escondido dentro de la spike, pero la distancia a la que se encuentran los sitios de la división polibásica permite encontrar “una nueva manera de tratar de atacar, de hacer más vulnerable el virus”. “Estos estudios fueron totalmente a nivel computacional, se hacen unas simulaciones de todos los átomos del sistema para alcanzar a ver a lugares, las distancias de la adhesión al receptor, estos grupos estaban a 10 nanómetros de distancia, si quiere usted decir qué tan lejos es esto, los
  • 34. átomos son de 0.2 ó 0.3 nanómetros, entonces son muchos átomos de distancia”. Dijo que resultó una sorpresa, ya que en condiciones fisiológicas todas las interacciones electrostáticas son irrelevantes a alrededor de un nanómetro, pero descubrir que a 10 nanómetros del sitio donde el virus se adhiere al receptor humano es tan fuerte, les permitió diseñar una molécula cargada negativamente (un péptido) para bloquear el sitio cargado positivamente y demostrar que la afinidad de unión del SARS-CoV-2 al receptor humano puede reducirse fuertemente. “Queremos diseñar una molécula más grande que pueda bloquear los tres polybasic groups, bloqueando uno reducimos la interacción en 30 por ciento, entonces creemos que si bloquemos todos los demás se va a reducir a un más, la idea es diseñar estas moléculas para que tengan nada mas absorción a la proteína spike, no a las células ni receptores humanos”. Destacó que bloquear el sitio de escisión puede actuar como un tratamiento profiláctico viable que disminuye la capacidad del virus para infectar a los humanos, ya que demostró que las mutaciones distales de la proteína spikedel SARS-CoV-2 afectan la transmisibilidad del virus. “Es muy difícil hacer moléculas muy específicas que ataquen eso, pero entonces si es por carga, si las cargas es lo importante y estos tienen 3 cargas juntas positivas, el receptor tiene negativas, como 21, por ahí que están repudiando algo negativo. Y las positivas atraen a lo negativo; entonces, si usted bloquea estos centros positivos, y en el centro que se están bloqueando son negativos, no se unen al receptor, se van, esperamos que se vayan, con electrostática estamos jugando como diseñar estos grupos para que se peguen en los lugares distantes”, indicó. Desde hace más de 30 años, la Dra. Mónica Olvera radica en Estados Unidos, pero sostiene que su corazón sigue latiendo por México, debido a los vínculos con su familia y muchos de sus estudiantes de doctorado. Uno de sus anhelos, es establecer una acuerdo con la UNAM, para el desarrollo de tratamientos terapéuticos más accesibles para la población. “Tengo tanto deseo de poder trabajar con la UNAM en algo que sea significativo en México, porque ciertos tratamientos son muy caros, hay que hacer medicinas sean accesibles, buscar soluciones para los mexicanos. (…) Yo recluto mucha gente de México porque tiene mucho conocimiento, y ahora cuando mi hermano estuvo enfermo, vi la calidad de los doctores, el hospital y me doy cuenta que hay una posibilidad de sacar adelante al país con más tecnología y más inversión en esto”, expresó.
  • 35. La vacuna contra covid-19 será universal y gratuita, asegura AMLO LA REDACCIÓN16 agosto, 2020 La vacuna contra el covid-19 que producirán México y Argentina será gratuita y universal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La vacuna contra el covid-19 que producirán México y Argentina será gratuita y universal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el primer mandatario adelantó que la vacuna, desarrollada entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, podría estar lista para el primer trimestre de 2021 y toda la población tendrá acceso a ella. “Se calcula que puede costar cuatro dólares, pero no los va a pagar la gente de manera directa aquí, en México, los va a financiar el gobierno con el presupuesto público que es dinero del pueblo. “La vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todo el pueblo de México”, declaró el presidente desde Palacio Nacional. Por otra parte, López Obrador consideró que, dado el avance en las investigaciones, los resultados de la fase 3 de la vacuna se podrían entregar en noviembre próximo para, posteriormente, ser evaluada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, en caso de aprobarla, se comience a producir en México y Argentina. “Hay amplias probabilidades de que esta vacuna sea eficaz para enfrentar el covid- 19”, aseveró. El tabasqueño enfatizó también que, tal como lo dispuso la Universidad de Oxford, la vacuna que sería implementada en México contra el covid-19 no tiene fines de lucro. No todos serán vacunados: López Gatell El subsecretario en Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que, a pesar de que la vacuna contra el covid-19 será universal, esto no necesariamente significa que se deban vacunar todas las personas. Durante la presentación del informe técnico diario con las cifras de covid-19, el funcionario indicó que el esquema de vacunación se definirá cuando se tenga
  • 36. conocimiento de las características de protección de esta o cualquier otra vacuna, así como del número de vacunas que México va a adquirir. “No todas las vacunas protegen para lo mismo. […] Tenemos cuatro tipos de protecciones que son relevantes: protección contra la infección, protección contra la enfermedad, protección contra la enfermedad grave o la muerte y protección contra la transmisión. “Mientras no estén los resultados de la fase tres no se podría definir a priori cuál es el esquema de vacunación”, delcaró. Sin embargo, López-Gatell consideró que la prioridad serían los trabajadores de la salud, personas mayores a 60 años y aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión. Se recuperaron 52,455 empleos este mes, afirma López Obrador Alma E. Muñoz | domingo, 16 ago 2020 08:23 El presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el cuadro ‘La ola roja’, de Joaquín Clausell, en Palacio Nacional. Imagen tomada del video difundido ayer por la Presidencia de la República. Foto La Jornada Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la recuperación de 52 mil 455 empleos formales en lo que va de agosto es “una lucecita que indica que vamos a salir del túnel” en materia económica, y sostuvo que la vacuna –en referencia a la que producirán México y Argentina, en alianza con AstraZeneca y la Fundación Slim–, dará “tranquilidad y certidumbre”. Desde la Sala Daniel Cabrera en Palacio Nacional –bajo La ola roja, cuadro de Joaquín Clausell–, afirmó que, aunque son buenas noticias, “desde luego nos duele mucho que siga causando estragos la pandemia del Covid- 19, pero está bajando su intensidad”. Adelantó que hoy hablará a detalle sobre la posibilidad de contar con una vacuna para enfrentar el virus. “Esto nos va a dar tranquilidad, nos da certidumbre, es como una luz al final del túnel que indica que ya vamos a salir de esta situación tan lamentable de salud pública”, indicó en su mensaje sabatino. López Obrador afirmó que las fuentes de trabajo obtenidas este mes, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, son “señal de que nos vamos recuperando. Tengamos fe, vamos a salir adelante a pesar de los pesares, porque estamos trabajando de manera profesional, con mucha responsabilidad. No hay corrupción y estamos trabajando con entrega completa a la causa pública en defensa de los intereses generales, de los intereses de todos los ciudadanos”.
  • 37. Ratificó que el peso también se está fortaleciendo. “En el tiempo que llevamos, a pesar del Covid-19, sólo hemos tenido una devaluación, una depreciación de 8 por ciento del peso. Claro, antes del Covid llegamos a tener la moneda más fuerte en relación con el dólar, era la que más se apreciaba”. Pero con el coronavirus “se nos cayó en el año en curso 16 por ciento, [y] en todo el tiempo que llevamos en el gobierno, 7.9”. Ahora “ya está en 21.98 pesos por dólar, cuando llegó a estar a más de 25 pesos. Ahí vamos avanzando”. En cuanto a la recaudación, dijo que ha habido una disminución en términos nominales de 28 mil millones de pesos de enero a agosto, en comparación con el mismo periodo del año anterior, “a pesar de la pandemia”. En 2019 ingresaron a la hacienda pública 2 billones 448 mil millones de pesos y en lo que va del actual año, 2 billones 420 mil millones de pesos. La recaudación del impuesto sobre la renta es de más 2.1 en términos reales, y del IVA 2.1 de disminución, manifestó. “No nos ha ido mal y lo que más contento me tiene es que ya empezamos a recuperar los empleos formales perdidos”, tras perderse un millón en cinco meses. Detalló que “en enero habíamos ganado 68 mil empleos; en febrero, 123 mil; viene la pandemia y perdemos 130 mil en marzo; 555 mil en abril; 344 mil en mayo; 83 mil en junio. Todavía en julio perdimos casi 4 mil”, pero en lo que va de agosto “hemos ganado 52 mil 455”. Explicó cómo fue el comportamiento: el primer día de este mes se perdieron 18 mil empleos; “el día dos, 7 mil; el día tres, 263, y el día cuatro se recuperaron 18 mil; el día cinco, 19 mil; el seis, 14 mil”. Los temas de AMLO en La Mañanera del 17 de agosto La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 17.08.2020 09:25:26 El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe semanal sobre los precios de las gasolinas, acompañado del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield. También, dio a conocer los avances de la refinería en Dos Bocas y el aeropuerto en Santa Lucía y adelantó que a partir del próximo lunes se proyectará en La Mañanera el video sobre las obras del Tren Maya y en 15 días del ferrocarril del Istmo.
  • 38. "Ya el lunes próximo lunes vamos a agregar el video del avance en las obras del Tren Maya y en 15 días se agrega también sobre el avance en la construcción de ferrocarril del Istmo y los puertos", comentó. Pista militar e instalaciones de base aérea en Santa Lucía, en febrero de 2021 Aseveró que se prevé inaugurar en febrero de 2021 la pista militar y las instalaciones de la base aérea del aeropuerto en Santa Lucía y reiteró que en marzo de 2022 se inaugurarán las obras completas. "Puedo adelantarles que en febrero del año próximo estamos inaugurando ya la pista militar y las instalaciones de la base aérea, como una primera etapa, y el 21 de marzo del 22 se inaugura completo el aeropuerto", agregó. En vacuna contra coronavirus no debe haber ideologías: AMLO López Obrador dijo que en el tema de la vacuna contra el covid-19 no debe haber ideologías, pues la salud es primero. Además, indicó que su gobierno se está preparando para que "en la Cofepris no haya demoras, no haya obstáculos, cuidando la calidad, que no se pierda tiempo, que se hagan las dos cosas a la vez, que nos cercioremos de que es efectiva la vacuna y que lo hagamos rápido, lo más pronto posible para que comience su fabricación tanto en Argentina como en México". "En este asunto tan importante no debe de haber ideologías, hay desde luego ideas, pero la salud es primero", declaró. Si vacuna rusa contra covid-19 es eficaz, seré el primero en aplicármela: AMLO El Presidente aseguró que si la vacuna contra covid-19 de Rusia da resultados eficaces, entonces él sería el primero en aplicarse la dosis, "para que no quede duda de la importancia que tiene para nosotros, yo sería el primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho". "Si en Rusia, en China, se tiene primero la vacuna y se demuestra que es eficaz para salvar vidas, de inmediato establecemos comunicación; yo hablaría personalmente con el presidente de China, con el presidente Putin, para que se tenga la vacuna y lo mismo en el caso de Estados Unidos. Si vemos que da resultados, que es eficaz, establecemos comunicación y si hay disponibilidad, adelante", detalló. AMLO: no se perdió inversión extranjera
  • 39. El mandatario destacó que no se perdió inversión extranjera ante la caída de la economía derivada de la crisis por coronavirus, "ayer se dieron a conocer los datos sobre inversión extranjera y nos fue muy bien, no se perdió inversión extranjera a pesar del covid-19. Se pensaba que con la caída de la economía iba a dejar de llagar inversión extranjera y no fue así, estamos igual que en el semestre anterior, es decir, lo mismo que el año pasado, no hubo un efecto negativo, severo, por la pandemia". "Caso Lozoya, asunto de interés público" Puntualizó que el caso de Emilio Lozoya, es un asunto de interés público, por lo que reiteró su petición a la Fiscalía General de la República (FGR) su petición para revelar video presentado por el ex director de Pemex, "sí hay que guardar los requisitos del debido proceso, pero considero que se trata de un asunto de interés público nacional, entonces se debe de conocer toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué fue lo que denunció el señor Lozoya". "Complejo Etileno XXI se tiene que cancelar por ser un contrato leonino" López Obrador afirmó que el contrato del Complejo Etileno XXI "se tiene que cancelar, es mi opinión, por ser un contrato leonino, se tiene que revisar y también en este caso, es importante ya que se conozca". Los mejores docentes darán clases en educación en línea: AMLO Resaltó que ante el regreso a clases el 24 de agosto, serán maestros quienes den las clases a través de los canales de televisión, "acerca de los maestros no son conductores de televisión porque ellos no podrían hacerlo porque tienen otras ocupaciones, ademas dar clases es algo especializado, no es como ser presidente o ser periodista, se requiere ser maestro o maestra". "¿Entonces quiénes van a dar clases? Maestras y maestros, eso sí muy buenos, no siempre, pero de los mejores maestros de literatura de México van a estar ahí, se les va a invitar, de física, de biología, de matemáticas", añadió . Además, dijo que "en los último días está bajando la intensidad de la pandemia; si continuamos como se ha venido haciendo, pues yo creo que vamos a salir adelante, lo podemos hacer antes de la vacuna y regresar a lo
  • 40. presencial, pero que tengamos esta opción hasta diciembre de educación a distancia". En15días presentarán proyecto de reactivación económica El Presidente dio a conocer que en 15 días se va a presentar un plan conjunto de construcción de infraestructura para impulsar la industria de la construcción en el que se va a incluir al sector energético, "en 15 días se va a presentar un proyecto de reactivación económica, ya se demostró que funcionó nuestra estrategia de no atender primero, como era antes, arriba, rescatar a los de arriba porque nunca llegaba el apoyo abajo". Estos son los horarios y la programación de la SEP para las clases por televisión LA REDACCIÓN16 agosto, 2020 La SEP dio a conocer los canales y los horarios en que serán transmitidas por televisión las clases por grado a partir del 24 de agosto de 2020 CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Secretaría de Educación Pública dio a conocer los horarios en que serán transmitidas las clases por televisión para el ciclo escolar 2020-2021. En voz del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la dependencia federal dispuso de los siguientes horarios para el programa “Aprende en casa II” para las clases que iniciarán el próximo 24 de agosto.
  • 41. Los canales que serán utilizados para la transmisión de clases serán el 3.2, de Imagen Televisión; 5.2, de Televisa; 6.3, de Grupo Multimedios; 7.3, de TV Azteca; y los públicos 11.2, del Instituto Politécnico Nacional, y el 14.2, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Las clases de preescolar serán transmitidas en tres diferentes horarios de lunes a viernes: de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 y 5.2; de 15:00 a 16:00 horas por el 3.2; y de 17:30 a 18:30 horas por el 10.2, aunque esta última opción sólo estará disponible en la Ciudad de México. OJO: Si deseas ver el desglose de clases de preescolar por grado da click en este enlace Las clases de primaria serán transmitidas a través de los canales 11.2, 5.2, 7.3 y 10.2 (esta opción sólo para la Ciudad de México) y se dividirán de acuerdo con el grado, es decir, los de 1er. grado podrán ver sus clases de 9:00 a 11:30 por el 11.2 y 5.2; y de 12:00 a 15:30 horas por el 7.3, además de las 18:30 a 21:00 horas en el 10.2.
  • 42. Los de 2do. de primaria las verán de las 11:00 a 13:30 por el 11.2 y 5.2; y de 15:00 a 17:30 por el 7.3; así como la opción del 10.2 de 20:30 a 23:00 horas. En tanto, a los de 3ro. de primaria les corresponderá de 13:30 a 17:00 por el 11.2 y 5.2; de 17:30 a las 20:00 por el 7.3; y en la opción de 10.2 de 7:30 a 10:00 horas. Por otra parte, los alumnos de 4to. grado de primaria podrán ver sus clases de 16:30 a 19:00 horas por el 11.2 y el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas por el 7.3, y en la opción del 10.2 de 9:30 a 12:00 horas. Para los de 5to. año de primaria sus clases serán transmitidas de 19:00 a 21:30 horas por el 11.2 y 5.2; de 7:30 a 10:00 por el 7.3M y en la opción del 10.2 de 12:00 a 15:30 horas. Finalmente, los de 6to. año de primaria verán sus clases de 21:00 a 23:30 horas por el 11.2 y el 5.2; de 9:30 a 12:00 por el 7.3; o en la opción del 10.2 de 15:00 a 17:30 horas. OJO: Si deseas ver el desglose de clases de primaria por grado da click en este enlace En lo que respecta a las clases de educación secundaria, se usarán los canales 3.2 y 6.3, y los horarios también se dividirán de acuerdo con el grado. Los de 1ero. de secundaria verán sus clases por el 3.2 de 16:00 a 19:00 horas o de 21:30 hasta la medianoche.
  • 43. A los de 2do. de secundaria les corresponderá de 8:00 a 11:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas, también por el 3.2. Finalmente, los de 3ero. de secundaria verán sus clases de 10:30 horas a 13:30 por el 3.2 o de 15:00 a 18:00 horas por el 6.3. OJO: Si deseas ver el desglose de clases de secundaria por grado da click en este enlace Otros detalles La Secretaría de Educación Pública dispuso de una transmisión especial para madres, padres y/o tutores las cuales podrán ver de lunes a viernes en cuatro horarios distintos: de 7:30 a 8:00 horas por el 11.2 o 5.2; de 13:30 a 14:00 horas por el 3.2; de 22:00 a 22:30 por el 7.3; y de 23:00 a 23:30 por el 10.2 (esta última opción estará disponible sólo para la Ciudad de México. Además de los canales de televisión abierta, el secretario Esteban Moctezuma dio a conocer que las compañías de televisión restringida TotalPlay, Star Tv, Sky, Dish e IZZI también transmitirán las clases. En tanto, el titular de la SEP precisó que se respetarán los cuatro husos horarios de México, es decir, que las clases serán transmitidas de acuerdo con la hora de cada ciudad. Por otra parte, las autoridades informaron también que los medios públicos de diversos estados se sumarán a la transmisión de las clases, los cuales pueden apreciarse en esta imagen:
  • 44. 'Alianza opositora' acepta que no puede sola frente a la crisis la Redacción | domingo, 16 ago 2020 08:11 Los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís (Coahuila); José Ignacio Peralta (Colima); José Rosas Aispuro Torres (Durango), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (Guanajuato), Enrique Alfaro Ramírez (Jalisco); Silvano Aureoles (Michoacán); Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), integrantes de la Alianza Federalista en una reunión en Tequila, Jalisco, el 5 de junio de 2020. Foto Cuartoscuro Ciudad de México. Ningún gobierno estatal o municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes para continuar atendiendo por sí mismo la crisis económica y sanitaria provocada por el Covid-19, advirtió ayer la Alianza Federalista, agrupación integrada por 10 mandatarios estatales de oposición.
  • 45. Antes de la reunión que sostendrá la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana en San Luis Potosí, la alianza destacó la necesidad de actuar de manera extraordinaria, privilegiando el diálogo y la coordinación, para hacer frente a la doble crisis que encara el país. “Hoy más que nunca una verdadera coordinación y un verdadero federalismo nos conviene a todos”, añadió el agrupamiento integrado por los ejecutivos de Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Coahuila. En un posicionamiento sobre el próximo encuentro, la Alianza Federalista señaló que ante un escenario complejo, el país “requiere más que nunca un ajuste del esquema federal, porque hasta ahora los gobiernos locales llevan más de cinco meses haciendo frente al desafío de la epidemia y a la brutal caída de la economía, con sus propios recursos y estrategias, asumiendo todos los riesgos”. Temas de coyuntura Esta relación es insostenible y no es sana ni para las entidades ni para el país, pues hasta ahora ningún gobierno estatal o municipal cuenta con las capacidades necesarias y suficientes para continuar atendiendo la crisis por sí mismos, insistió. Los gobernadores de los 10 estados consideraron urgente que en la citada reunión se aborden los siguientes temas que consideraron importantes para enfrentar la coyuntura: Fortalecer los 32 sistemas de salud con inversión pública; acordar la estrategia para la reactivación económica; analizar el pacto fiscal para que la redistribución de la hacienda pública obedezca a criterios de justicia y logre reducir problemas de desigualdad, y apuntalar una política pública de desarrollo y utilización de energías verdes. Cabe destacar que a la reunión de la Conago con López Obrador, el 19 de agosto, también asistirán miembros de su gabinete. Las maromas de la Alianza Federalista Ayer, la llamada Alianza Federalista (agrupación que a la fecha incluye a los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas) dio a conocer un escrito en el que fija posición sobre la reunión que el próximo miércoles 19 sostendrán el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). El documento enfatiza la necesidad de lograr una coordinación producto del diálogoy la concertación entre la Federación y los estados de la mencionada Alianza. Un verdadero federalismo nos conviene a todos, dice el documento. Esta afirmación, con la que difícilmente alguien puede estar en desacuerdo, suena por lo menos sorprendente si uno se remite a tres o cuatro meses atrás, cuando varios de los mismos mandatarios ahora firmantes declaraban, con seguridad teñida de arrogancia, que tenían sus propias recetas para hacer frente a la pandemia, y que las iban a aplicar con independencia de lo que el gobierno federal dispusiera sobre el asunto. Ahora, los gobernadores agrupados en la citada agrupación se quejan de que llevan más de cinco meses afrontando la pandemia y el desplome de sus economías sin más recursos que los propios y asumiendo todos los riesgos. Se lamentan de que se ha configurado una situación que no resulta sostenible ni sana para las entidades, y convocan a actuar de manera extraordinaria, privilegiando el diálogo y la coordinación para superar la etapa. No hacen alusión, sin embargo, a la soberbia negativa a seguir las líneas de acción trazadas por las autoridades de salud federal, que enarbolaron en las primeras etapas de la epidemia y que en la práctica era la antítesis del federalismo. Las fórmulas más o menos retóricas del escrito, así como las propuestas en el sentido de fortalecer los sistemas de salud de los estados, resultan insuficientes para olvidar que en el mes de mayo, por ejemplo, un grupo de quienes suscriben la propuesta aliancista –siete, de hecho– rechazaban ampulosamente el semáforo epidemiológico presentado por el gobierno federal para el inicio de la nueva normalidad. Y no bastan tampoco para pasar por alto las numerosas descalificaciones que los gobernadores de la AF formularon individual o colectivamente cada vez que se referían a las estrategias generales y las medidas puntuales definidas por el gobierno central para enfrentar la pandemia; a las groseras impugnaciones personales que hicieron acerca de algunos funcionarios de salud encargados de combatir la enfermedad, y a la negación tajante de cualquier forma de ese federalismo que de repente ensalzan.
  • 46. Por ello, el escrito dado a conocer por los mandatarios de la Alianza Federalista no resulta convincente. De hecho, más que un llamamiento a unir esfuerzos contra un gravísimo problema de salud pública cuyas secuelas aún no sabemos hasta dónde van a llegar, parece una maroma destinada a que sus gobernados no adviertan que ahora reclaman lo que ayer mismo negaban en las palabras y en los hechos. Rubén Martín Derechairos, comunismo y derechos "De modo que es una falacia de los conservadores y de la derecha mexicana, y de personajes nefastos como el cardenal Juan Sandoval Íniguez, que… Ciudadanos que integran el FRENAAA durante una protesta el 2 de agosto en el Zócalo de CdMx. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro. Entre los opositores al actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el que se destaca el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA), y personajes conservadores va imperando una idea propagandística de acusar al mandatario mexicano de estar encaminando el país hacia el comunismo o el socialismo. Esta idea puede funcionar bien como propaganda para articular y movilizar a quienes no simpatizan con el Gobierno de la Cuarta Transformación, pero es falsa. La idea de una parte de la derecha mexicana y de los llamados derechairos de que este Gobierno se está encaminando hacia el comunismo o socialismo no solo está equivocada sino que además está fundada en la ignorancia. No se necesitaría leer extensos tratados de ciencia política para demostrar esa falsedad. Un repaso rápido por Wikipedia podría despejar esta idea ignorante. Basta analizar las principales políticas del actual Gobierno para confirmar que en realidad es una administración mucho más parecida, en sus políticas públicas, a los gobiernos anteriores. Varios analistas ven más continuidades que transformaciones respecto al periodo anterior calificado por el mismo López Obrador como neoliberal. Un ejemplo de ello es que no sólo no cuestionó el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, sino que ratificó un nuevo tratado comercial, acuerdos que son pilares para el funcionamiento del actual capitalismo de mercado. Aunque se hayan aumentado los programas asistenciales y se enfaticen ciertas políticas sociales, el núcleo de régimen de mercado con democracia liberal sigue intacto en el Gobierno de López Obrador. De modo que es una falacia de los conservadores y de la derecha mexicana, y de personajes nefastos como el cardenal Juan Sandoval Íniguez, que el Gobierno de López Obrador se encamina hacia un régimen comunista.
  • 47. Estos mismos personajes u organizaciones que aseguran que vamos hacia el comunismo, de otro lado, admiran países más desarrollados, pero parecen desconocer cómo llegaron a tener ciertos estándares de progreso y calidad de vida. Quienes ven a países europeos o Estados Unidos como modelos a seguir casi con seguridad desconocen que buena parte del progreso y del desarrollo que existe en esos países provienen de luchas sociales que dieron sectores populares, muchos de ellos con orientaciones precisamente socialistas, comunistas, anarquistas. Por ejemplo, el derecho a tener una jornada laboral de ocho horas. Probablemente los derechairos ignoran que es producto de luchas obreras radicales donde había diversas corrientes de izquierda y que incluso algunos anarquistas dieron la vida por ello (los Mártires de Chicago). En México existen derechos laborales gracias a las históricas huelgas de los mineros de Cananea y los textileros de Río Blanco. Además no se tendría el régimen social de tenencia de la tierra ni el acceso a la salud y educación pública sin una revolución social en la que perdieron la vida más de un millón de mexicanos, en su mayoría campesinos pobres y trabajadores urbanos. El derecho que tienen a votar las mujeres mexicanas de derecha o reaccionarias fue obtenido en el mundo gracias a las luchas que dieron mujeres socialistas o comunistas como Rosa Luxemburgo y mujeres progresistas en todo el mundo. Los estados de bienestar desarrollados que la derecha admira de Estados Unidos, Francia o Suecia, en realidad se ganaron gracias a las luchas de movimientos socialistas o progresistas. De hecho, el derecho a salir a protestar y manifestar su oposición al actual Gobierno proviene de protestas y luchas sociales que exigieron democracia y libertad de expresión en México, como el movimiento estudiantil- popular de 1968, claramente con una orientación de izquierda. Este breve repaso confirma que la mayoría de los derechos de que gozamos, no solo en México sino en buena parte del mundo, no son concesiones de estados conservadores, ni mucho menos. Son producto de luchas sociales de los de abajo y de los explotados. Después esos derechos son capturados por estados nacionales, derivado del antagonismo social, y son obligados a incorporarlos en estados de derecho. Y esos estados utilizan esos derechos para apaciguar los movimientos, pero también para usarlos para la reproducción del capital. Al final de cuentas todos los estados nacionales, ya sea México, Estados Unidos o Suecia, son estados que sirven a la reproducción del capital, pues el capitalismo es el sistema-mundo que impera hoy en la moderna sociedad. Muy lejos de un sistema comunista que, ignorantemente, proclama una parte de la derecha mexicana. POLÍTICA CERO Se puede ser clasista pero no marrano JAIRO CALIXTO ALBARRÁN La oposición se ha autodenominado résistence, así en française porque es más pipirisnáis, comparándose con aquellos patriotas que buscaban liberar a Francia de los nazis (el “Siempre nos quedará París” se ha convertido en “Hasta no verte Santa Fake mío”), en un acto que revela su carácter senshillito y carismático.
  • 48. Luego de una semana en la que quedaron peor que el Barcelona frente al Bayern y donde no se sabe aún a ciencia cierta quién es más dado a la cleptomanía organizada, si mi licenciado Peña o el expresichente Jelipillo, decidieron atacar al hijo menor del Presidente, luego de hacer viral un video donde el chico caminaba contento por el lobby del hotel Princess deKafkfapulco para luego arrojarle todos los jeiters sin atributos cargados de mensajes de un clasismo pedorro que desprestigia al clasismo mismo. Ya saben, la clase de pensamiento que se comprime en el TikTok de unañora rubia y copetuda, mitad Lily Téllez mitad Chumel Torres, de esas que tocan furiosamente el claxon en las marchas de Frenaa que no sabe frenar, donde le hace una broma humillante a la señora que trabaja con ella. Doña Silvia hizo la misma cara de hartazgo del señor Kim después de choferearle al enfadoso richachón en Parásitos. Así, la barbárica tribu fifisáurica se soltó con infamias que más allá de su naturaleza barbajana y discriminatoria, digna de una sociopatía rabiosamente afrikáner. Sin embargo, en su locura, estos wanabísdemostraron que no son tan fifís como presumen: Hace décadas que el Princess dejó de ser un símbolo de estatus, es como decir que las aguas locas son una bebida de abolengo o que el Baby O’ está IN aunque vaya Luis Miguel. Arribistas, personajes de Luis Spota en Casi el paraíso que quieren ser como Ugo Conti, y que en la dudosa posibilidad de que un día el chef Olvera —ya saben que tiene la lógica de cadenero del Magic de los 80— los dejará entrar al Pujol, serían los primeros en pedir chiles toreados y limones para darle carácter al platillo. Y unas gomichelas para el desempance. Ahí enseñaron las zapatillas Louis Vuitton de auténtica imitación de vinil importado. Sobre todo, si pensamos que Peña y Calderón hasta a las tortillas iban en helicóptero y que cuando se iban a la vacación hacían ver a Howard Hughes cual turista chilango varado en Caleta-Caletilla, nadie hizo nada. Digo, se puede ser clasista pero no marrano. Qué culera es la gente bonita. #ConLosNiñosNo, perros. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto DUDA RAZONABLE
  • 49. ¿Quién llora por Enrique Peña Nieto? CARLOS PUIG El tamaño del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2018 le ha permitido en poco tiempo borrar los cambios que el peñanietismo impulsó los primeros dos años de su mandato bajo el nombre de Pacto por México, ya sea por la vía legislativa, como en el caso de la educación, o por la vía de los hechos, como la energética. Ahora tenemos la persecución mediática/judicial de personajes clave de aquel sexenio después del festín de corrupción de los últimos años: Emilio Lozoya, Rosario Robles, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y, por supuesto, el ex presidente Peña Nieto. Más los que se acumulen. Pocas cosas han sido tan reveladoras en este año y medio como el silencio de los políticos y funcionarios que fueron protagonistas de aquel pacto, y ahora, frente a las acusaciones, de quienes fueron compañeros de gabinete y de proyecto político en el peñismo. Se acabó la reforma educativa y se ha obturado la operación de la energética, por ejemplo, y ninguno de aquellos que entusiastas votaron por ellas, que las presumieron hasta hartarse, dijeron algo que importara. Hubo voces desde la academia, las organizaciones no gubernamentales o la comentocracia, pero notoriamente ausentes las voces de aquellos que las hicieron posibles con sus votos. Frente a las investigaciones judiciales por corrupción los silencios son aun más reveladores. ¿Quién de sus compañeros de gabinete dijo algo cuando encarcelaron a Rosario Robles? ¿Quién defendió a Lozoya cuando fueron por él? Era su amigo, director de Pemex, su representante ante el mundo durante la campaña. Con Videgaray y Peña acusados por Lozoya, ¿quién entre ellos dice algo? Dónde está Aurelio Nuño, entre los cercanos el que más; Eduardo Sánchez, vocero de campaña y gobierno; qué ha dicho de todo esto José Antonio Meade, titular en tres secretarías de peso en el peñanietismo y después, gracias al ex mandatario y Videgaray, candidato de su partido. Nada dijo antes de él mismo estar metido en líos, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación de aquel sexenio con todo y lo que eso significa. Es más, algunos han votado por terminar lo que ellos mismos crearon hace unos años. Mucho revela de lo que lo fue el sexenio pasado este silencio ensordecedor.