SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
DAVID QUINTANA CEPEDA.
Código: 1.072.646.845
FARLEY TRONCOSO LOPEZ.
Código: 1.073.602.512
ELIZABETH MARTINEZ.
Código: 1.072.259.770
RUBY PATIÑO BOTELLO.
Código: 1.073.234.384
GRUPO: 102058_178
DISEÑO DE PROYECTOS.
Los problemas ambientales de nuestro
país son diversos, uno de los mas graves
es la contaminación de fuentes de
aprovisionamiento del agua con aguas
residuales sin tratamiento; si bien la
contaminación microbiológica continúa
siendo la más importante problemática
en nuestro país, debemos tener en
cuenta que la contaminación por
sustancias químicas adquieren cada día
más importancia.
¿Qué tratamientos a nivel
tecnológico e industrial nos puede
ayudar para mejorar la calidad del
agua y al mismo tiempo favorecer
los aspectos ambientales y
sociales de la comunidad del
sector?
 El municipio de Chía y sus ríos se ven afectados -más
que por los momentos de exceso de lluvias o
ausencia de estas-, por la contaminación ocasionada
por las basuras y el mal manejo de los desperdicios y
los residuos industriales, la situación de desigualdad
y pobreza que atraviesa el país, que genera que
existan familias y comunidades que no tienen acceso
a conexión del acueducto y en consecuencia, tengan
que recurrir al uso de aguas residuales.
 Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se
hace necesario implementar proyectos que busquen
crear y mantener reservas de agua potable, que
permitan dar una solución a la problemática descrita.
 Crear y diseñar planta de tratamiento para la
potabilización de aguas que circulan por el
caudal del rio frio en Chía, Cundinamarca.
 Disminuir los consumos de agua que generan un doble efecto negativo sobre el
ambiente, agotamiento de las fuentes, generación de mayor cantidad de agua
residual y deterioro del recurso hídrico; a su vez disminuir los costos y flexibilizar
la operación y mantenimiento de las plantas de agua residual.
 Considerar patrones socioculturales, económicos e institucionales en la planeación
y diseño y en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de
agua.
 Actuar y generar alternativas para superar la disyuntiva y conflicto entre agua para
consumo humano y agua para otros usos tales como: la agricultura, la industria, el
comercio, uso agropecuario, recreación, etc.
 Más allá de la concepción y de la ejecución de obras, considera criterios de calidad
del servicio que juegan un importante rol en las formas de operarlo y mantenerlo
teniendo como objetivo hacer un uso eficiente del agua, su materia prima.
 Valorar el riesgo y tomar las medidas pertinentes, en especial en aquellas regiones
que tienen problemas de recursos hídricos (sequías, deficiente captación y
transporte y almacenamientos, etc.).
 Identificar procesos de administración de los sistemas y solución a los conflictos
por inequidad en la prestación del servicio, morosidad en el pago del servicio y
disminución de los recursos financieros, que contribuyan a mejorar el sistema.
 Buscar soluciones a problemas técnicos que afectan la operación y mantenimiento
del sistema tales como: intermitencia en el servicio, riesgo sanitario en el agua de
consumo, daños en las tuberías y en los sistemas de micromedición, fugas, agua
no contabilizada, entre otros.
 En la actualidad los problemas ambientales y
ecológicos que existen no son pocos, menos aún
en un país como Colombia, el cual se ve afectado
en gran medida por los cambios climáticos y la
contaminación con efectos devastadores.
 El 94.8% de la población colombiana tiene acceso
a la conexión del acueducto, pero solo un 70%
consume agua de buena calidad, sin
embargo, este acceso se da básicamente a nivel
urbano, pues a nivel rural la cobertura a un
sistema de suministro de agua potable es casi
nulo.
Potabilización de
Fuentes Hídricas
Tecnológico
El proceso de potabilización de agua residuales
cuenta con un sistema de instalaciones y equipos
de tecnología de punta para el adecuado desarrollo
del proceso.
Legislación
El proyecto se regirá por
“la legislación del agua” la
cual es la normativa
nacional para la
administración y
planificación ambiental
del agua –Ministerio de
ambiente y desarrollo
sostenible.-
Social
El proyecto genera una ganancia social importante
debido a la implementación de agua potable de
calidad para la comunidad del municipio de
Chía, al mismo tiempo contribuye a minimizar los
impactos ambientales generados por la
contaminación.
Económico
El proyecto es
económicamente sostenible
ya que los recursos para su
implementación serán
otorgados por el gobierno y
los usuarios beneficiarios
pagaran un costo por el
correspondiente servicio.
El servicio que se prestara es
la implementación de un
proyecto para el tratamiento
de aguas residuales, los
beneficios para la comunidad
del municipio de Chía son
valiosos ya que contaran con
aguas potables aptas para
consumo humano de
excelente
calidad, controlando los
metales
pesados, microorganismos
patógenos, ph,
 Los principales consumidores y beneficiaros del
proyecto son las personas del municipio de Chía
Cundinamarca que contaran con el servicio de
agua potable para el consumo humano.
 El análisis de las encuestas nos permiten identificar que le
mercado potencial son los 97444 habitantes del Municipio de
Chía ya que son los que necesiten el servicio del agua y su
consumo promedio esta entre los 21 m³ y 30 m³ mensuales y
que en estos momentos por no distribuir completamente el
líquido están comprando a carro tanques con un costo muy
elevado por ser un servicio básico para satisfacer sus
necesidades más importantes.
 Agua de buena calidad físico química
para la comunidad
 Según el análisis hídrico y
pluviométrico el río transporta un
caudal promedio de 500 litros por
segundo, con un máximo de 2,000
litros por segundo en época de
lluvias y un mínimo de 400 en época
de estiaje, mediante una obra de
derivación es posible captar del rió
hasta 250 litros por segundo y por
su ubicación el agua debe ser
bombeada hasta la planta de
tratamiento mediante una estación
de bombeo con capacidad de 60
litros por segundo mediante cinco
bombas de gran capacidad.
 Teniendo en
cuenta las
tarifas del
servicio de la
Empresa
Caudales de
Colombia
S.A., y la
encuesta
realizada a los
usuarios del
servicio se
establecen las
siguientes
tarifas que
son inferiores
a los actuales.
CAPTACION DE
AGUA
AIREACION
PRE-COLORACION
COAGULACION SEDIMENTACION
FILTRACION
ABLANDAMIENTO
SEGUNDA
SEDIMENTACION
SEGUNDA
FILTACION
COLORACION
ALMACENAMIENTO
CONSUMO
El proyecto se localizara en la
finca el diamante ubicada en la
vereda de Fagua en el municipio
de Chía, Cundinamarca, esta
cuenta con una extensión de 1,5
hectáreas y cuenta con la ventaja
de estar junto al rio frio, del cual
se realizara la captación y
tratamiento de agua. La ciudad
de Chía esta situada en la sabana
de Bogotá, sobre el altiplano
Cundiboyacense (Cordillera
Oriental de los Andes), a una
altitud de unos 2,600 msnm, con
una temperatura aproximada de
12 °C.
 Es necesario contar con un
personal adecuado para el
desarrollo del proyecto
entre los cuales tenemos:
◦ 16 operarios distribuidos en
cada fase de producción del
servicio.
◦ 1 supervisor del
procedimiento.
◦ 1 Ingeniero químico para la
revisión de calidad del agua.
◦ 1 administrador de la planta y
los recursos.
◦ 1 diseñador para oferta del
producto.
 Se requiere primero la adecuación del terreno y la
construcción de piscinas para lodos y
desperdicios, para lo cual se hace necesario el uso de
maquinaria pesada.
 Equipos de perforación.
 Elaboración de piscinas para lodos.
 Suministro de materiales de construcción para la
realización de un pozo profundo.
 Equipo de bombeo como bombas de agua
sumergible, de agua sin tratar, todas en acero
inoxidable, con motor trifásico y protecciones
especiales para arena y lodos.
 Instalaciones eléctricas para la repartición de las
redes de alta tensión.
 Subestación de distribución, transformadores con la
potencia necesaria para la implementación de los
equipos.
 Grupo electrógeno de emergencia diesel, con las
acometidas y salidas necesarias para tal fin.
 Caseta de operaciones.
 Construcción del sistema de
tratamiento, tanques, instalaciones de
filtros, tuberías y sus respectivas acometidas.
 Antes de construir la infraestructura de
tratamiento, almacenamiento y distribución del
pozo, debe realizarse la perforación del mismo
para tener certeza sobre el caudal producido por
este, para dar continuidad a la construcción de
los otros pozos, tomando este como pozo
exploratorio.
 Luego se realizan las pruebas de bombeo, que
requieren de la instalación de los equipos
correspondientes, con el fin de realizar las
pruebas hidrogeológicas, para determinar las
características del agua y de cada pozo.
 El Proyecto de CREACION Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA
POTABILIZACIÓN DE AGUAS QUE CIRCULAN POR EL CAUDAL DEL RIO FRIO EN EL
MUNICIPIO DE CHÍA CUNDINAMARCA, es un proyecto de Infraestructura Social que
solucionará el desabastecimiento de agua potable a los habitantes de este municipio.
 En el diseño de este proyecto se tuvo en cuenta los estudios de mercado, técnicos y
económicos en los cuales se analizaron factores como:
demanda, oferta, precio, localización del proyecto, necesidades de recurso humano, de
maquinaria y equipo, inversiones complementarias, entre otros aspectos.
 La formulación del proyecto es un proceso complejo que supone contemplar el mismo
desde diferentes ópticas, tanto de enfoques, pretensiones y métodos, como el impacto y
resultado.
 De esta forma, se cumplió con todos los requerimientos previos para la realización de un
proyecto de inversión y de infraestructura social, buscando así alcanzar los objetivos
propuestos.
 Salazar, H (2011) Modulo diseño de proyectos
– Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible – Colombia.
 Ministerio de Salud, Decreto 475 de 1998 –
Colombia.
 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Curso Virtual Operación y Sistema de
Potabilización de Agua.
 Técnicas y procedimientos metodológicos
tomado de www. Monografías.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
Estéfane Larisse
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Edison Huaynacho
 
Resumen Pozo Profundo
Resumen Pozo ProfundoResumen Pozo Profundo
Resumen Pozo Profundo
Tania Arévalo Lazo
 
152450827 trabajo-de-acueductos
152450827 trabajo-de-acueductos152450827 trabajo-de-acueductos
152450827 trabajo-de-acueductos
Emily Alagares
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
GCTG
 
ABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUAABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
stephaniemanuelo
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Otto Mann
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
Prisca Saladin
 
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
carlos vinta
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Julio Cesar Parga Rivas
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
iskander07
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
junior diaz
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
Galvani Carrasco Tineo
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
captaciondelluvia
 
Estudio de factibilidad para el tratamiento de aguas
Estudio de factibilidad para el tratamiento de aguasEstudio de factibilidad para el tratamiento de aguas
Estudio de factibilidad para el tratamiento de aguas
Lenin Villanueva
 

La actualidad más candente (19)

Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
 
Resumen Pozo Profundo
Resumen Pozo ProfundoResumen Pozo Profundo
Resumen Pozo Profundo
 
152450827 trabajo-de-acueductos
152450827 trabajo-de-acueductos152450827 trabajo-de-acueductos
152450827 trabajo-de-acueductos
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
 
ABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUAABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
 
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individual
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
AGUA POTABLE
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
 
Estudio de factibilidad para el tratamiento de aguas
Estudio de factibilidad para el tratamiento de aguasEstudio de factibilidad para el tratamiento de aguas
Estudio de factibilidad para el tratamiento de aguas
 

Destacado

Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
alexa842003
 
Uso Eficiente de Agua
Uso Eficiente de AguaUso Eficiente de Agua
Uso Eficiente de Agua
Natalycorredor
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
Luis Edurado Cucunubá Ariza
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
valentinacassenti
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Andrés Gonzalez
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
Carlos Medellin
 
Presentacion frigorifico de guadalupe
Presentacion frigorifico de guadalupePresentacion frigorifico de guadalupe
Presentacion frigorifico de guadalupe
andreilla25
 
ptar udca
ptar udcaptar udca
ptar udca
camilosoto05
 
Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
sandracastroveracruz
 
Acreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
Edna B.
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
AGUAS&SALUD
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
Agua
AguaAgua
Microbiologia da água
Microbiologia da águaMicrobiologia da água
Microbiologia da água
ferzamparoni
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
estudiante
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el agua
Melissitaa
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
Hugo Gallegos
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
caballerocalderon
 
Microbiologia da água
Microbiologia da águaMicrobiologia da água
Microbiologia da água
Saulo Fernandes Da Cruz
 

Destacado (20)

Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 
Uso Eficiente de Agua
Uso Eficiente de AguaUso Eficiente de Agua
Uso Eficiente de Agua
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
 
Presentacion frigorifico de guadalupe
Presentacion frigorifico de guadalupePresentacion frigorifico de guadalupe
Presentacion frigorifico de guadalupe
 
ptar udca
ptar udcaptar udca
ptar udca
 
Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
 
Acreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Microbiologia da água
Microbiologia da águaMicrobiologia da água
Microbiologia da água
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el agua
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Microbiologia da água
Microbiologia da águaMicrobiologia da água
Microbiologia da água
 

Similar a MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO

Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Milena Diaz
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Milena Diaz
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Milena Diaz
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423
Edson Rodriguez
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
mdiaz4978
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
mdiaz4978
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Andrés Santana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423
Elio Vergara
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Leydi02
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
Victor Julian
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Aleja Maldonado
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
julianyesidgomez
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
Blanca Ines Manrique Estupiñán
 
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
JOHANAPeralta9
 
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
FranklinFacundoCorre
 
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipalControl de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptxEngineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
MiluzkaBaldera
 

Similar a MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO (20)

Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
 
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
 
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipalControl de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
 
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptxEngineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO

  • 1. Presentado por: DAVID QUINTANA CEPEDA. Código: 1.072.646.845 FARLEY TRONCOSO LOPEZ. Código: 1.073.602.512 ELIZABETH MARTINEZ. Código: 1.072.259.770 RUBY PATIÑO BOTELLO. Código: 1.073.234.384 GRUPO: 102058_178 DISEÑO DE PROYECTOS.
  • 2. Los problemas ambientales de nuestro país son diversos, uno de los mas graves es la contaminación de fuentes de aprovisionamiento del agua con aguas residuales sin tratamiento; si bien la contaminación microbiológica continúa siendo la más importante problemática en nuestro país, debemos tener en cuenta que la contaminación por sustancias químicas adquieren cada día más importancia. ¿Qué tratamientos a nivel tecnológico e industrial nos puede ayudar para mejorar la calidad del agua y al mismo tiempo favorecer los aspectos ambientales y sociales de la comunidad del sector?
  • 3.  El municipio de Chía y sus ríos se ven afectados -más que por los momentos de exceso de lluvias o ausencia de estas-, por la contaminación ocasionada por las basuras y el mal manejo de los desperdicios y los residuos industriales, la situación de desigualdad y pobreza que atraviesa el país, que genera que existan familias y comunidades que no tienen acceso a conexión del acueducto y en consecuencia, tengan que recurrir al uso de aguas residuales.  Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se hace necesario implementar proyectos que busquen crear y mantener reservas de agua potable, que permitan dar una solución a la problemática descrita.
  • 4.  Crear y diseñar planta de tratamiento para la potabilización de aguas que circulan por el caudal del rio frio en Chía, Cundinamarca.
  • 5.  Disminuir los consumos de agua que generan un doble efecto negativo sobre el ambiente, agotamiento de las fuentes, generación de mayor cantidad de agua residual y deterioro del recurso hídrico; a su vez disminuir los costos y flexibilizar la operación y mantenimiento de las plantas de agua residual.  Considerar patrones socioculturales, económicos e institucionales en la planeación y diseño y en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua.  Actuar y generar alternativas para superar la disyuntiva y conflicto entre agua para consumo humano y agua para otros usos tales como: la agricultura, la industria, el comercio, uso agropecuario, recreación, etc.  Más allá de la concepción y de la ejecución de obras, considera criterios de calidad del servicio que juegan un importante rol en las formas de operarlo y mantenerlo teniendo como objetivo hacer un uso eficiente del agua, su materia prima.  Valorar el riesgo y tomar las medidas pertinentes, en especial en aquellas regiones que tienen problemas de recursos hídricos (sequías, deficiente captación y transporte y almacenamientos, etc.).  Identificar procesos de administración de los sistemas y solución a los conflictos por inequidad en la prestación del servicio, morosidad en el pago del servicio y disminución de los recursos financieros, que contribuyan a mejorar el sistema.  Buscar soluciones a problemas técnicos que afectan la operación y mantenimiento del sistema tales como: intermitencia en el servicio, riesgo sanitario en el agua de consumo, daños en las tuberías y en los sistemas de micromedición, fugas, agua no contabilizada, entre otros.
  • 6.  En la actualidad los problemas ambientales y ecológicos que existen no son pocos, menos aún en un país como Colombia, el cual se ve afectado en gran medida por los cambios climáticos y la contaminación con efectos devastadores.  El 94.8% de la población colombiana tiene acceso a la conexión del acueducto, pero solo un 70% consume agua de buena calidad, sin embargo, este acceso se da básicamente a nivel urbano, pues a nivel rural la cobertura a un sistema de suministro de agua potable es casi nulo.
  • 7. Potabilización de Fuentes Hídricas Tecnológico El proceso de potabilización de agua residuales cuenta con un sistema de instalaciones y equipos de tecnología de punta para el adecuado desarrollo del proceso. Legislación El proyecto se regirá por “la legislación del agua” la cual es la normativa nacional para la administración y planificación ambiental del agua –Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.- Social El proyecto genera una ganancia social importante debido a la implementación de agua potable de calidad para la comunidad del municipio de Chía, al mismo tiempo contribuye a minimizar los impactos ambientales generados por la contaminación. Económico El proyecto es económicamente sostenible ya que los recursos para su implementación serán otorgados por el gobierno y los usuarios beneficiarios pagaran un costo por el correspondiente servicio.
  • 8. El servicio que se prestara es la implementación de un proyecto para el tratamiento de aguas residuales, los beneficios para la comunidad del municipio de Chía son valiosos ya que contaran con aguas potables aptas para consumo humano de excelente calidad, controlando los metales pesados, microorganismos patógenos, ph,
  • 9.  Los principales consumidores y beneficiaros del proyecto son las personas del municipio de Chía Cundinamarca que contaran con el servicio de agua potable para el consumo humano.
  • 10.  El análisis de las encuestas nos permiten identificar que le mercado potencial son los 97444 habitantes del Municipio de Chía ya que son los que necesiten el servicio del agua y su consumo promedio esta entre los 21 m³ y 30 m³ mensuales y que en estos momentos por no distribuir completamente el líquido están comprando a carro tanques con un costo muy elevado por ser un servicio básico para satisfacer sus necesidades más importantes.
  • 11.  Agua de buena calidad físico química para la comunidad  Según el análisis hídrico y pluviométrico el río transporta un caudal promedio de 500 litros por segundo, con un máximo de 2,000 litros por segundo en época de lluvias y un mínimo de 400 en época de estiaje, mediante una obra de derivación es posible captar del rió hasta 250 litros por segundo y por su ubicación el agua debe ser bombeada hasta la planta de tratamiento mediante una estación de bombeo con capacidad de 60 litros por segundo mediante cinco bombas de gran capacidad.
  • 12.  Teniendo en cuenta las tarifas del servicio de la Empresa Caudales de Colombia S.A., y la encuesta realizada a los usuarios del servicio se establecen las siguientes tarifas que son inferiores a los actuales.
  • 14. El proyecto se localizara en la finca el diamante ubicada en la vereda de Fagua en el municipio de Chía, Cundinamarca, esta cuenta con una extensión de 1,5 hectáreas y cuenta con la ventaja de estar junto al rio frio, del cual se realizara la captación y tratamiento de agua. La ciudad de Chía esta situada en la sabana de Bogotá, sobre el altiplano Cundiboyacense (Cordillera Oriental de los Andes), a una altitud de unos 2,600 msnm, con una temperatura aproximada de 12 °C.
  • 15.  Es necesario contar con un personal adecuado para el desarrollo del proyecto entre los cuales tenemos: ◦ 16 operarios distribuidos en cada fase de producción del servicio. ◦ 1 supervisor del procedimiento. ◦ 1 Ingeniero químico para la revisión de calidad del agua. ◦ 1 administrador de la planta y los recursos. ◦ 1 diseñador para oferta del producto.
  • 16.  Se requiere primero la adecuación del terreno y la construcción de piscinas para lodos y desperdicios, para lo cual se hace necesario el uso de maquinaria pesada.  Equipos de perforación.  Elaboración de piscinas para lodos.  Suministro de materiales de construcción para la realización de un pozo profundo.  Equipo de bombeo como bombas de agua sumergible, de agua sin tratar, todas en acero inoxidable, con motor trifásico y protecciones especiales para arena y lodos.  Instalaciones eléctricas para la repartición de las redes de alta tensión.  Subestación de distribución, transformadores con la potencia necesaria para la implementación de los equipos.  Grupo electrógeno de emergencia diesel, con las acometidas y salidas necesarias para tal fin.  Caseta de operaciones.  Construcción del sistema de tratamiento, tanques, instalaciones de filtros, tuberías y sus respectivas acometidas.
  • 17.  Antes de construir la infraestructura de tratamiento, almacenamiento y distribución del pozo, debe realizarse la perforación del mismo para tener certeza sobre el caudal producido por este, para dar continuidad a la construcción de los otros pozos, tomando este como pozo exploratorio.  Luego se realizan las pruebas de bombeo, que requieren de la instalación de los equipos correspondientes, con el fin de realizar las pruebas hidrogeológicas, para determinar las características del agua y de cada pozo.
  • 18.  El Proyecto de CREACION Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUAS QUE CIRCULAN POR EL CAUDAL DEL RIO FRIO EN EL MUNICIPIO DE CHÍA CUNDINAMARCA, es un proyecto de Infraestructura Social que solucionará el desabastecimiento de agua potable a los habitantes de este municipio.  En el diseño de este proyecto se tuvo en cuenta los estudios de mercado, técnicos y económicos en los cuales se analizaron factores como: demanda, oferta, precio, localización del proyecto, necesidades de recurso humano, de maquinaria y equipo, inversiones complementarias, entre otros aspectos.  La formulación del proyecto es un proceso complejo que supone contemplar el mismo desde diferentes ópticas, tanto de enfoques, pretensiones y métodos, como el impacto y resultado.  De esta forma, se cumplió con todos los requerimientos previos para la realización de un proyecto de inversión y de infraestructura social, buscando así alcanzar los objetivos propuestos.
  • 19.  Salazar, H (2011) Modulo diseño de proyectos – Universidad Nacional Abierta y a Distancia.  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Colombia.  Ministerio de Salud, Decreto 475 de 1998 – Colombia.  Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Curso Virtual Operación y Sistema de Potabilización de Agua.  Técnicas y procedimientos metodológicos tomado de www. Monografías.com