SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIO
N DE RECURSOS
   HIDRICOS


  YELY MILDRETH
   RODRIGUEZ

 ING. AIZA URBINA

GESTION AMBIENTAL
OBJETIVOS

Dar a conocer el problema de la
contaminación del agua en nuestra
región, sus causas y sus efectos



Identificar cuales son los principales
factores que influyen         en la
contaminación del agua




Mostrar que tan limpia es el agua que
consumimos
OBJETIVOS
Observar       los       impactos
ambientales, sociales, políticos y
económicos que trae consigo la
contaminación hídrica



Descubrir cuales son las actividades
que generan contaminación hídrica



Demostrar que el problema del agua se
debe mas a la falta de compromiso por
parte de los seres humanos con el
ambiente
DESCRIPCION DEL
PROBLEMA
• ¿Cuáles de los ríos que bañan nuestro municipio son los
  que se encuentran mas afectados por la contaminación?
MARCO TEORICO
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA




       Distribución de agua a nivel mundial
Consumo de agua por continentes y
         sectores 1988
MARCO TEORICO
    DATOS Y CIFRAS SEGÚN LA
ORGANIZACIÓN MUDIAL DE LA SALUD


  El día mundial del agua se celebra el 22 de
             marzo de cada año



     La escasez de agua afecta a todos los
  continentes y a 4 de cada 10 personas en el
                    mundo



  En 2025, cerca de 2000 millones de personas
   vivirán en países donde la escasez del agua
  será absoluta y R.H estará por debajo de los
            500 m cúbicos por persona



   La escasez de agua induce a la población a
          almacenar agua en sus casas
MARCO TEORICO
EL AGUA EN COLOMBIA

  La cercanía al ecuador terrestre, y la vecindad de
       los dos grandes océanos, hace que sea
           excepcionalmente rica en agua




            Comparativo de precipitaciones y caudales




    Colombia tiene las características de ser un
                nacedero de agua
MARCO TEORICO


El consumo básico de agua (CRA
 1994) es de 110l/ hab-dia.




          Demanda hídrica nacional año 2008
MARCO TEORICO
•   Decreto 1575 de 2007 Por el cual se establece el Sistema para la
    Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
MARCO TEORICO
CONTAMINACION HIDRICA


  Daño o alteración del agua por efectos de productos
                       extraños.


 Por la pobre calidad del agua mueren diariamente unas
   25000 personas y alrededor de 170000 millones no
         tienen abastecimiento de agua potable
 Contaminantes pueden ser: residuos sólidos, líquidos o
                                                s
 gaseosos; materia toxica… estas sustancias dan al agua
             propiedades indeseables como
   corrosividad, toxicidad, mal olor, mal sabor y mala
                        apariencia
    Con base en informe de 2003 de la superintendencia de
   servicios públicos, de un total de 231 municipios, solo un
    18% cuenta con agua apta para el consumo humano, es
   decir, 189 municipios recibieron agua no potable, lo que
                       representa un 82%.

 De un total de 23.908.989 de colombianos que
 recibieron agua a 8.187.542 se les suministro agua no
 potable lo que representa un 34% del total de la
 población.
MARCO TEORICO
ACTIVIDADES CONTAMINANTES




   Urbano:     Industrial    Almacen       Agrícola:    contamina
    Aguas      :Residuos    amientos     Práctica de      ción por
                                            cultivos    microorgan
  residuale    líquidos y       de
                                         (abonos, pr       ismos
       s         sólidos    producto        oductos     patógenos
  doméstic     proceden          s       fitosanitari    (nocivos)
  as, aguas    tes de las   (hidrocar         os).           que
      de       actividad    buros, re    Esparcimie      producen
  lluvia, de       es         siduos      ntos de las   cólera, hep
    pósitos    industrial   Industrial   excretas de    atitis, fiebr
                                          animales.     e tifoidea y
      de           es          es) o
                                           Industria      diarreas
  basura, e                 extracció    agroalimen
      tc.                      n de          taria
                            materiale    (mataderos
                                 s              )
MARCO TEORICO
CONTAMINACION EN EL META
Análisis microbiológico
y fisicoquímico al agua

Numero total de muestras tomadas:583
o Muestra con análisis microbiologico:403
 Incumplimiento: 302 muestras-74,9%
o Muestras con análisis fisicoquimico:180
 Incumplimiento: 119 muestras-66,1%


Municipios que reciben agua segura conforme a los
requisitos de la normativa existente:
Municipios que están cerca a cumplir los requerimientos de
potabilidad exigidos por la ley:

Municipios que reciben agua para consumo en pésimas
condiciones:
Villavicencio no cumple con los parámetros de la norma
desde el punto de vista microbiológico: 83%, fisicoquímico
81%

 cobertura Acueducto: 80%..alcantarillado: 78.0%
CONTAMINACION HIDRICA EN
   VILLAVICENCIO META
IMPACTO AMBIENTAL


   Envenenamiento    de   especies, ocasionando
   intoxicación cuando son consumidos por los
   humanos


       Crecimiento exagerado de la población
       vegetal , ocasionando oscurecimiento del
       medio acuático , malos olores y aspecto
       desagradable



           Daño estético, perjuicio para los
           animales, los cuales sufren de muerte
           por ingesta de materiales




            ejemplo
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO
         ECONOMICO




 A los caños Gramalote, Buque, Parrado, Maizaro y la
Cuerera y a los ríos Ocoa y Guatiquía caen la materia
orgánica producida por más de 240.000 personas.

Guardando las proporciones, el río Guatiquía, afluente que
abastece a la capital del país y a Villavicencio de agua y
que finalmente recibe toda la contaminación de la
población, le falta muy poco para convertirse en una
cloaca parecida al río Bogotá

      •15 mil millones cuesta la         construcción e
      implementación de la planta de tratamiento para
      aguas residuales del municipio en donde los
      recursos se obtendrán del municipio y por ende
      se verá reflejado en nuestras facturas
IMPACTO POLITICO


• Decreto 155 de 2004. Reglamenta el artículo 43
  de la ley 99 de 1993 en lo relativo a las tasas por
  utilización de aguas superficiales

• Ley 373 de 1997 establece: Todo usuario del
  recurso hídrico…debe incorporar en el plan
  ambiental…obligatoriamente un programa para
  el uso eficiente y ahorro del agua.

• Decreto 475 de 1998 Art. 42 y 43: por el cual se
  expiden normas técnicas de calidad del agua
  potable.

• ACUERDO No. 0027 DEL 20 DE NOVIEMBRE DE
  1970 Por el cual se establece el servicio de
  vigilancia y se crean Grupos de Control y
  Vigilancia de Aguas en corrientes reglamentadas
  en         los       Departamentos          del
  Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta, Santander,
  Magdalena, Cesar y Guajira, y se les adscriben
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
•   cormacarena. (2009). estado de la calidad del recurso hídrico del meta.
    Villavicencio meta.

•   defensoría del pueblo, d. h. (6 de octubre de 2006). diagnostico sobre
    calidad de agua para consumo humano. Recuperado el 2 de octubre de
    2012, de segundo informe defensorial:
    http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/informe_123.pdf
•   ideam. (2010). estudio del agua nacional. imprenta nacional de
    Colombia.

•   lejislacion sobre el agua en colombia. (2010). Recuperado el 27 de
    septiembre de 2012, de red de desarrollo sostenible de colombia:
    http://educasitios.educ.ar/grupo077/?q=node/57

•   Martín, W. F. (2009). gestion y uso racional del agua. Editorial Félix
    Varela.

•   NANNETTI, E. G. (2003). instituto para el desarrollo sostenible.
    Recuperado el 1 de 10 de 2012, de el fururo del agua
    equidad, desarrollo y sostenibilidad: http://www.laprimavera-
    vichada.gov.co/apc-aa-
    files/31666664613133656361363162393139/El_futuro_del_agua.pdf

•   R. M. Z., R. (2009). La problemática global del agua. El Cid Editor |
    apuntes.

•   Sierra Ramírez, C. A. (2011). Calidad del agua: evaluación y diagnóstico .
    Ediciones de la U.
La naturaleza no hace
 nada superfluo, nada
   inútil, y sabe sacar
múltiples efectos de una
      sola causa…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOsLa ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOs
colegio Thomas Jefferson
 
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mentalUso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Quimica167
 
Cuestionario sobre contaminacion del agua
Cuestionario sobre contaminacion del aguaCuestionario sobre contaminacion del agua
Cuestionario sobre contaminacion del agua
Liceth Indira Grueso Perea
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaRonald Donado
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuospaolaC22
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 
agua potable
agua potableagua potable
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
Colegio Thomas Jefferson
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
1682000
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Ingridciita Chóez Alava
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La EscuelaEncuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
recuperandolainfancia
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Fernando Espinoza
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

La ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOsLa ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOs
 
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mentalUso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
Uso del agua e importancia y su contaminacion mapa mental
 
Cuestionario sobre contaminacion del agua
Cuestionario sobre contaminacion del aguaCuestionario sobre contaminacion del agua
Cuestionario sobre contaminacion del agua
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del agua
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuos
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La EscuelaEncuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 

Similar a contaminacion del agua colombia

CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
Yely Rodriguez
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesGloria Ramírez
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
SergioLandazuri2
 
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Presentación  Tratamiento Aguas ResidualesPresentación  Tratamiento Aguas Residuales
Presentación Tratamiento Aguas ResidualesJorge Cardenas
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
mancho123
 
Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2Maria Fajardo
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carlos Lovera
 
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Freddy E. Pulido Gómez
 
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Freddy E. Pulido Gómez
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Johann Moreno
 
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
ISABELLAJULIAODIAZ
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 

Similar a contaminacion del agua colombia (20)

CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
 
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Presentación  Tratamiento Aguas ResidualesPresentación  Tratamiento Aguas Residuales
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
 
Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2Contaminacion del agua2
Contaminacion del agua2
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ley del agua
Ley del aguaLey del agua
Ley del agua
 
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
 
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 

Más de estudiante

programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaestudiante
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologicoestudiante
 
diseño de empresa
diseño de empresadiseño de empresa
diseño de empresa
estudiante
 
Control de inventario
Control de inventario Control de inventario
Control de inventario estudiante
 
Control de inventario
Control de inventario Control de inventario
Control de inventario estudiante
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)estudiante
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales estudiante
 
ecodiseño
ecodiseñoecodiseño
ecodiseño
estudiante
 

Más de estudiante (8)

programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
 
diseño de empresa
diseño de empresadiseño de empresa
diseño de empresa
 
Control de inventario
Control de inventario Control de inventario
Control de inventario
 
Control de inventario
Control de inventario Control de inventario
Control de inventario
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
ecodiseño
ecodiseñoecodiseño
ecodiseño
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

contaminacion del agua colombia

  • 1. CONTAMINACIO N DE RECURSOS HIDRICOS YELY MILDRETH RODRIGUEZ ING. AIZA URBINA GESTION AMBIENTAL
  • 2. OBJETIVOS Dar a conocer el problema de la contaminación del agua en nuestra región, sus causas y sus efectos Identificar cuales son los principales factores que influyen en la contaminación del agua Mostrar que tan limpia es el agua que consumimos
  • 3. OBJETIVOS Observar los impactos ambientales, sociales, políticos y económicos que trae consigo la contaminación hídrica Descubrir cuales son las actividades que generan contaminación hídrica Demostrar que el problema del agua se debe mas a la falta de compromiso por parte de los seres humanos con el ambiente
  • 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA • ¿Cuáles de los ríos que bañan nuestro municipio son los que se encuentran mas afectados por la contaminación?
  • 5. MARCO TEORICO EL AGUA Y SU IMPORTANCIA Distribución de agua a nivel mundial
  • 6. Consumo de agua por continentes y sectores 1988
  • 7. MARCO TEORICO DATOS Y CIFRAS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUDIAL DE LA SALUD El día mundial del agua se celebra el 22 de marzo de cada año La escasez de agua afecta a todos los continentes y a 4 de cada 10 personas en el mundo En 2025, cerca de 2000 millones de personas vivirán en países donde la escasez del agua será absoluta y R.H estará por debajo de los 500 m cúbicos por persona La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas
  • 8. MARCO TEORICO EL AGUA EN COLOMBIA La cercanía al ecuador terrestre, y la vecindad de los dos grandes océanos, hace que sea excepcionalmente rica en agua Comparativo de precipitaciones y caudales Colombia tiene las características de ser un nacedero de agua
  • 9. MARCO TEORICO El consumo básico de agua (CRA 1994) es de 110l/ hab-dia. Demanda hídrica nacional año 2008
  • 11. Decreto 1575 de 2007 Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
  • 12. MARCO TEORICO CONTAMINACION HIDRICA Daño o alteración del agua por efectos de productos extraños. Por la pobre calidad del agua mueren diariamente unas 25000 personas y alrededor de 170000 millones no tienen abastecimiento de agua potable Contaminantes pueden ser: residuos sólidos, líquidos o s gaseosos; materia toxica… estas sustancias dan al agua propiedades indeseables como corrosividad, toxicidad, mal olor, mal sabor y mala apariencia Con base en informe de 2003 de la superintendencia de servicios públicos, de un total de 231 municipios, solo un 18% cuenta con agua apta para el consumo humano, es decir, 189 municipios recibieron agua no potable, lo que representa un 82%. De un total de 23.908.989 de colombianos que recibieron agua a 8.187.542 se les suministro agua no potable lo que representa un 34% del total de la población.
  • 13. MARCO TEORICO ACTIVIDADES CONTAMINANTES Urbano: Industrial Almacen Agrícola: contamina Aguas :Residuos amientos Práctica de ción por cultivos microorgan residuale líquidos y de (abonos, pr ismos s sólidos producto oductos patógenos doméstic proceden s fitosanitari (nocivos) as, aguas tes de las (hidrocar os). que de actividad buros, re Esparcimie producen lluvia, de es siduos ntos de las cólera, hep pósitos industrial Industrial excretas de atitis, fiebr animales. e tifoidea y de es es) o Industria diarreas basura, e extracció agroalimen tc. n de taria materiale (mataderos s )
  • 15. Análisis microbiológico y fisicoquímico al agua Numero total de muestras tomadas:583 o Muestra con análisis microbiologico:403  Incumplimiento: 302 muestras-74,9% o Muestras con análisis fisicoquimico:180  Incumplimiento: 119 muestras-66,1% Municipios que reciben agua segura conforme a los requisitos de la normativa existente: Municipios que están cerca a cumplir los requerimientos de potabilidad exigidos por la ley: Municipios que reciben agua para consumo en pésimas condiciones: Villavicencio no cumple con los parámetros de la norma desde el punto de vista microbiológico: 83%, fisicoquímico 81% cobertura Acueducto: 80%..alcantarillado: 78.0%
  • 16. CONTAMINACION HIDRICA EN VILLAVICENCIO META
  • 17. IMPACTO AMBIENTAL Envenenamiento de especies, ocasionando intoxicación cuando son consumidos por los humanos Crecimiento exagerado de la población vegetal , ocasionando oscurecimiento del medio acuático , malos olores y aspecto desagradable Daño estético, perjuicio para los animales, los cuales sufren de muerte por ingesta de materiales ejemplo
  • 19. IMPACTO ECONOMICO  A los caños Gramalote, Buque, Parrado, Maizaro y la Cuerera y a los ríos Ocoa y Guatiquía caen la materia orgánica producida por más de 240.000 personas. Guardando las proporciones, el río Guatiquía, afluente que abastece a la capital del país y a Villavicencio de agua y que finalmente recibe toda la contaminación de la población, le falta muy poco para convertirse en una cloaca parecida al río Bogotá •15 mil millones cuesta la construcción e implementación de la planta de tratamiento para aguas residuales del municipio en donde los recursos se obtendrán del municipio y por ende se verá reflejado en nuestras facturas
  • 20. IMPACTO POLITICO • Decreto 155 de 2004. Reglamenta el artículo 43 de la ley 99 de 1993 en lo relativo a las tasas por utilización de aguas superficiales • Ley 373 de 1997 establece: Todo usuario del recurso hídrico…debe incorporar en el plan ambiental…obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. • Decreto 475 de 1998 Art. 42 y 43: por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable. • ACUERDO No. 0027 DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 1970 Por el cual se establece el servicio de vigilancia y se crean Grupos de Control y Vigilancia de Aguas en corrientes reglamentadas en los Departamentos del Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta, Santander, Magdalena, Cesar y Guajira, y se les adscriben
  • 23. BIBLIOGRAFIA • cormacarena. (2009). estado de la calidad del recurso hídrico del meta. Villavicencio meta. • defensoría del pueblo, d. h. (6 de octubre de 2006). diagnostico sobre calidad de agua para consumo humano. Recuperado el 2 de octubre de 2012, de segundo informe defensorial: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/informe_123.pdf • ideam. (2010). estudio del agua nacional. imprenta nacional de Colombia. • lejislacion sobre el agua en colombia. (2010). Recuperado el 27 de septiembre de 2012, de red de desarrollo sostenible de colombia: http://educasitios.educ.ar/grupo077/?q=node/57 • Martín, W. F. (2009). gestion y uso racional del agua. Editorial Félix Varela. • NANNETTI, E. G. (2003). instituto para el desarrollo sostenible. Recuperado el 1 de 10 de 2012, de el fururo del agua equidad, desarrollo y sostenibilidad: http://www.laprimavera- vichada.gov.co/apc-aa- files/31666664613133656361363162393139/El_futuro_del_agua.pdf • R. M. Z., R. (2009). La problemática global del agua. El Cid Editor | apuntes. • Sierra Ramírez, C. A. (2011). Calidad del agua: evaluación y diagnóstico . Ediciones de la U.
  • 24. La naturaleza no hace nada superfluo, nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa…