SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento del 
agua
 En Ingeniería sanitaria, Ingeniería 
química e Ingeniería ambiental el 
término tratamiento de aguas es el conjunto de 
operaciones unitarias de tipo físico, químico, 
físico-químico o biológico cuya finalidad es la 
eliminación o reducción de la contaminación o las 
características no deseables de las aguas, bien 
sean naturales, de abastecimiento, de proceso o 
residuales —llamadas, en el caso de las 
urbanas, aguas negras—.
 Debido a que las mayores 
exigencias en lo referente a la 
calidad del agua se centran en su 
aplicación para el consumo humano 
y animal estos se organizan con 
frecuencia en tratamientos de 
potabilización y tratamientos de 
depuración de aguas residuales, 
aunque ambos comparten muchas 
operaciones.
Tratamiento de agua potable 
 Se denomina estación de tratamiento de agua 
potable (ETAP2) al conjunto de estructuras en las que se trata 
el agua de manera que se vuelva apta para el consumo 
humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el 
agua, pero todas deben cumplir los mismos principios: 
 combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del 
proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de 
riesgo, 
 tratamiento integrado para producir el efecto esperado, 
 tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene 
una meta específica relacionada con algún tipo de 
contaminante).
Tratamiento 
de agua 
potable
Tratamiento de aguas residuales 
 Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o 
agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales 
son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir 
precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, 
reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los 
tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia: 
 pre tratamiento 
 tratamiento primario 
 tratamiento secundario 
 tratamiento terciario
Agua potable y saneamiento en Bolivia 
 La cobertura de agua 
potable y saneamiento en Bolivia aumentó considerablemente 
desde 1990 con altas inversiones en el sector. Sin embargo, las 
coberturas siguen siendo las más bajas del continente y la 
calidad de servicio esta baja 
 La inestabilidad política e institucional ha contribuido a la 
debilitación de las instituciones del sector a nivel nacional y de 
muchas instituciones locales. Dos concesiones a empresas 
privadas extranjeras en dos de las tres ciudades más 
grandes: Cochabamba y Gran La Paz - fallaron en 2000 y 2006 
respectivamente. La segunda ciudad del país, Santa Cruz de la 
Sierra, gestiona su sistema de saneamiento a través de una 
cooperativa, con éxito relativo a los sistemas urbanos de las dos 
otras grandes ciudades del país.
Datos 
Cobertura del agua potable 
(definición amplia) 
1 
75% 
95% (JMP, 2012) 
2 
(Gobierno, 2010) 
Bolivia 
Cobertura del saneamiento 
(definición amplia) 
1 
50% 
36% (JMP, 2012) 
2 
(Gobierno, 2010) 
Continuidad de servicio(%) valor no disponible 
Uso de agua urbano promedio 
(l/c/d) 
valor no disponible 
Tarifa de agua urbana 
promedio (US$/m3) 
valor no disponible 
Porcentaje de usuarios con 
micromedición 
valor no disponible 
Inversión anual en agua y 
saneamiento 
US$ 80 millones, o 
US$8/capita (2009) 
2 
Porcentaje de 
autofinanciamiento por parte 
de las empresas de servicio 
público 
Cerca de cero 
Porcentaje de financiamiento 
por impuestos 
2 
72% (2009) 
Porcentaje de financiamiento 
externo del país 
2 
28% (2009)
Gestión del agua en 
Bolivia 
 
Bolivia cumplió con una Meta del Milenio al dar cobertura de agua potable al 
78,5% de la población, pero algunas zonas periurbanas de las ciudades del eje 
troncal aún no acceden al servicio. El desafío que se puso el Ministerio del 
Agua es que hasta 2025 la cobertura será del 100%. 
 “La meta del Gobierno es dar el servicio de agua potable a todos. Nos falta 
llegar a la población que está en el área rural y en la periurbana de las 
ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, porque por la migración 
campo ciudad se forman nuevos barrios y eso implica atender nuevas 
demandas”, declaró el ministro de Agua y Medio Ambiente, José Zamora.
Responsabilidad para agua y saneamiento 
 El marco institucional del sector se 
define en la Ley de Servicios de Agua 
Potable y Alcantarillado No 2029 de 1999, 
revisada en 2000 en la Ley 2066. Como se 
menciona más arriba (desarrollos 
recientes) el gobierno de Evo Morales 
contempla una nueva ley de servicios de 
agua potable y alcantarillado sanitario, 
denominada “Agua para la Vida”.
Calidad de servicio 
 La calidad de servicios esta baja en la mayoría 
de los sistemas de agua y saneamiento del país. 
Según la OMS en el año 2000 solamente el 26% 
de sistemas urbanos contaban con 
desinfección4 y solamente el 25% de las aguas 
negras eran tratadas.5 Según un estudio de la 
GIZ alemana en 2011 solo 30% de las aguas 
negras colectadas estaban sujetos a 
tratamiento, y 70% de estos 30% no estaban 
tratados adecuadamente porque las plantas de 
tratamiento de aguas negras no funcionaban 
bien.
Saneamiento y Obras de Alcantarillado 
Sanitario y de Agua Potable 
 Rediseño y Supervisión 
de Obra del Canal de Drenaje 
Pluvial 
Sta. Cruz - Bolivia 
 Planta de Tratamiento de Agua 
Potable. Bermejo, Dpto. de 
Tarija, Bolivia
Saneamiento y Obras de Alcantarillado 
Sanitario y de Agua Potable 
 Agua Potable y 
Alcantarillado Sanitario 
Achacachi Dpto. La Paz, Bolivia 
 Planta Tratamiento Vista Aérea 
Yacyretá
Saneamiento y Obras de Alcantarillado 
Sanitario y de Agua Potable 
 Diseño y Supervisión 
Mercado Ctral. de Bs.As 
 Zanjas de Coronación 
Oruro - Bolivia
Saneamiento y Obras de Alcantarillado 
Sanitario y de Agua Potable 
 Obras del Alcantarillado 
Sanitario de la Ciudad de 
Yacuiba - Bolivia
Saneamiento y Obras de Alcantarillado 
Sanitario y de Agua Potable 
 Obra de toma sobre el Río 
Bermejo. Sistemas de 
Alcantarillado y Agua 
Potable de Bermejo - 
Tarija – Bolivia 
 Prueba de permeabilidad 
de cañería. Sistemas de 
Alcantarillado y Agua 
Potable de Bermejo - 
Tarija - Bolivia
Saneamiento y Obras de Alcantarillado 
Sanitario y de Agua Potable 
 Capa 
impermeabilizante en 
lagunas de 
tratamiento. 
Alcantarillado 
Sanitario y Sistema de 
Agua Potable de 
Cotoca - Sta. Cruz - 
Bolivia
Salud y Medio Ambiente 
 Caio Sodré da Silva 49339 
 Marcela Ramos de Oliveira 49609 
 Marcelino Ramos de Oliveira 49608 
Rosmery Sallama Calizaya 48866

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesROSA RINCÓN
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basicoJUAN URIBE
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalUbaldoJGarca
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesfrankespulpo
 
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaTahis Vilain
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesLirena Vergara
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloRuth Vargas Gonzales
 
Proceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaMaleyva Salas
 
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.docleonidas518748
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9JorgeHM74
 
Manifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarTania Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
 
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
 
Proceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del agua
 
Normas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potableNormas de calidad de agua potable
Normas de calidad de agua potable
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Manifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptar
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cloración
CloraciónCloración
Cloración
 
MA_AGUA
MA_AGUAMA_AGUA
MA_AGUA
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 

Similar a Tratamiento del agua en Bolivia

Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)protegemostuambiente
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376fbello4242
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualpantojayina
 
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015 Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015 Concejo de Medellín
 
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Concejo de Medellín
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaCarlos Guardado
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimientoDiana Guevara
 
Semarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo SustentableSemarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo Sustentableguest48130df
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanofarleysistemas
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosDavidQuintanaCepeda
 
Martinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individualMartinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individualmisonia62
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoLeydi02
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOFarley López
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449jcastal
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449jekanog
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)mdiaz4978
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2mdiaz4978
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaJosé Ferley
 

Similar a Tratamiento del agua en Bolivia (20)

Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
 
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015 Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
Presentación Saneamiento Básico Julio 2015
 
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Presentación Saneamiento Básico julio 2015
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Semarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo SustentableSemarnat - Desarrollo Sustentable
Semarnat - Desarrollo Sustentable
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Martinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individualMartinez sonia aporte_individual
Martinez sonia aporte_individual
 
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombia
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tratamiento del agua en Bolivia

  • 2.  En Ingeniería sanitaria, Ingeniería química e Ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras—.
  • 3.  Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.
  • 4. Tratamiento de agua potable  Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:  combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,  tratamiento integrado para producir el efecto esperado,  tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).
  • 6. Tratamiento de aguas residuales  Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:  pre tratamiento  tratamiento primario  tratamiento secundario  tratamiento terciario
  • 7.
  • 8.
  • 9. Agua potable y saneamiento en Bolivia  La cobertura de agua potable y saneamiento en Bolivia aumentó considerablemente desde 1990 con altas inversiones en el sector. Sin embargo, las coberturas siguen siendo las más bajas del continente y la calidad de servicio esta baja  La inestabilidad política e institucional ha contribuido a la debilitación de las instituciones del sector a nivel nacional y de muchas instituciones locales. Dos concesiones a empresas privadas extranjeras en dos de las tres ciudades más grandes: Cochabamba y Gran La Paz - fallaron en 2000 y 2006 respectivamente. La segunda ciudad del país, Santa Cruz de la Sierra, gestiona su sistema de saneamiento a través de una cooperativa, con éxito relativo a los sistemas urbanos de las dos otras grandes ciudades del país.
  • 10. Datos Cobertura del agua potable (definición amplia) 1 75% 95% (JMP, 2012) 2 (Gobierno, 2010) Bolivia Cobertura del saneamiento (definición amplia) 1 50% 36% (JMP, 2012) 2 (Gobierno, 2010) Continuidad de servicio(%) valor no disponible Uso de agua urbano promedio (l/c/d) valor no disponible Tarifa de agua urbana promedio (US$/m3) valor no disponible Porcentaje de usuarios con micromedición valor no disponible Inversión anual en agua y saneamiento US$ 80 millones, o US$8/capita (2009) 2 Porcentaje de autofinanciamiento por parte de las empresas de servicio público Cerca de cero Porcentaje de financiamiento por impuestos 2 72% (2009) Porcentaje de financiamiento externo del país 2 28% (2009)
  • 11.
  • 12. Gestión del agua en Bolivia  Bolivia cumplió con una Meta del Milenio al dar cobertura de agua potable al 78,5% de la población, pero algunas zonas periurbanas de las ciudades del eje troncal aún no acceden al servicio. El desafío que se puso el Ministerio del Agua es que hasta 2025 la cobertura será del 100%.  “La meta del Gobierno es dar el servicio de agua potable a todos. Nos falta llegar a la población que está en el área rural y en la periurbana de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, porque por la migración campo ciudad se forman nuevos barrios y eso implica atender nuevas demandas”, declaró el ministro de Agua y Medio Ambiente, José Zamora.
  • 13. Responsabilidad para agua y saneamiento  El marco institucional del sector se define en la Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado No 2029 de 1999, revisada en 2000 en la Ley 2066. Como se menciona más arriba (desarrollos recientes) el gobierno de Evo Morales contempla una nueva ley de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, denominada “Agua para la Vida”.
  • 14. Calidad de servicio  La calidad de servicios esta baja en la mayoría de los sistemas de agua y saneamiento del país. Según la OMS en el año 2000 solamente el 26% de sistemas urbanos contaban con desinfección4 y solamente el 25% de las aguas negras eran tratadas.5 Según un estudio de la GIZ alemana en 2011 solo 30% de las aguas negras colectadas estaban sujetos a tratamiento, y 70% de estos 30% no estaban tratados adecuadamente porque las plantas de tratamiento de aguas negras no funcionaban bien.
  • 15. Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable  Rediseño y Supervisión de Obra del Canal de Drenaje Pluvial Sta. Cruz - Bolivia  Planta de Tratamiento de Agua Potable. Bermejo, Dpto. de Tarija, Bolivia
  • 16. Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable  Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Achacachi Dpto. La Paz, Bolivia  Planta Tratamiento Vista Aérea Yacyretá
  • 17. Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable  Diseño y Supervisión Mercado Ctral. de Bs.As  Zanjas de Coronación Oruro - Bolivia
  • 18. Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable  Obras del Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Yacuiba - Bolivia
  • 19. Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable  Obra de toma sobre el Río Bermejo. Sistemas de Alcantarillado y Agua Potable de Bermejo - Tarija – Bolivia  Prueba de permeabilidad de cañería. Sistemas de Alcantarillado y Agua Potable de Bermejo - Tarija - Bolivia
  • 20. Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable  Capa impermeabilizante en lagunas de tratamiento. Alcantarillado Sanitario y Sistema de Agua Potable de Cotoca - Sta. Cruz - Bolivia
  • 21. Salud y Medio Ambiente  Caio Sodré da Silva 49339  Marcela Ramos de Oliveira 49609  Marcelino Ramos de Oliveira 49608 Rosmery Sallama Calizaya 48866