SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Fernández Gutiérrez
Para crear una estructura con carpetas usaremos dos comandos:
MD: para crear un directorio
CD: para cambiar entre directorios
Con estos dos comandos podremos ir alternando para crear
carpetas y entrar en ellas.
Si queremos salir de una carpeta usaremos CD..
Copiaremos archivos de cualquier extensión.
COPY CON: añadiremos un nombre de archivo y su extensión
Una vez dentro podremos modificar el archivo
Para salir basta con pulsar CTRL+Z y pulsar ENTER
Con el comando CD podremos cambiar de directorio
Para ello usaremos la ruta especifica del directorio o archivo
al que queremos llegar
CD E:SEIPRINCIDOCS
Con estos comandos podremos modificar la fecha y la hora
DATE: para modificar la fecha
TIME: para modificar la hora
Visualizamos la ayuda del prompt
PROMPT /?
Visualizaremos la ayuda del DIRECTORIO con el comando:
DIR /?
 LECCION UNO ADAPTACION DEL SISTEMA
 TECLADO Y RATON: APRENDEREMOS A CONFIGURAR EL TECLADO USANDO
LA DISPONIBILIDAD QUE TENEMOS COMO SU VELOCIDAD, SU RETRASO DE
REPECION, CON EL RATON APRENDEREMOS SUS PROPIADADES COMO
CAMBIAR EL PUNTERO DEL RATON , LA RAPIDEZ O LENTITUD DEL
MOVIMIENTO DEL RATON O LA PROPIEDAD DE OCULTAR EL RATON A LA
HORA DE ESCRIBIR O MOSTRAR UNA ESTELA DEL RATON PARA SEGUIR SU
MOVIMIENTO Y SABER DONDE ESTA O COMO Y DONDE SE MUEVE
 ACEESIBILIDAD: APRENDEREMOS A USAR EL STICKYKEYS QUE SIRVE PARA
USAR EN VEZ DE DOS TECLAS ALA VEZ SOLO PULSANDO UNA COMO
(CONTROL + ALT) TAMBIEN USAREMOS EL FILTERKEYS QUE SIRVE PARA
PERSONAS QUE TIENEN TEMBLORES PARA QUE SE ACEPTEN PULSACIONES
MUY RAPIDAS EN LAS TECLAS, TOGGLEKEYS QUE SIRVE PARA QUE DE UN
PITIDO SEGÚN SI ESTA ACTIVADO LA TECLA DE MAYUSCULA BLOQUEO DE
TECLADO O BLOQUEO DE NUMEROS Y EL SOUNDSENTRY QUE SIRVE PARA QUE
LA PANTALLA PARPADEE PARA AYUDAR A PERSONAS CON PROBLEMAS
AUDITIVOS
 ***MEJORAS DE ACCESIBILIDAD: APRENDEMOS A USAR
ESTE TIPO DE MEJORAS PARA FACILITARNOS
FACILITANDO LA CONFIGURACION DEL ORDENADOR
 TECLADO EN PANTALLA : SIRVE PARA POR SI NO TIENES
TECLADO O TE FALLA TIENES LA OPCION DE SACAR UN
TECLADO EN LA PATALLA DEL ORDENADOR Y PODER
USARLO COMO TECLADO
 BARRA DE TAREAS: SIRVE PARA CONFIGURAR LA BARRA
SI QUIERES QUE SEA VISIBLE O NO BLOQUEO DE LA
BARRA ETC..
 CLIC O DOBLE CLIC: SIRVE PARA ABRIR UN PROGRAMA
, CARPETA , ETC EL DOBLE CLIC SE INVENTO PARA
PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTADES FISICAS COMO
TEMBLOR DE MANOS
 VERIFICAR DISCOS: Windows XP que guarde un archivo, si su tamaño es
mayor se fragmenta en varias partes, almacenándose cada una en una
unidad de asignación
 En un disco pueden surgir dos tipos de errores
Físicos: problemas en la superficie del disco que impiden leer o guardar datos.
Se deben a que algunas zonas de la superficie del disco pierden su capacidad
para almacenar datos que impiden leer o guardar información.
- Lógicos: errores en la asignación del espacio en disco producidos al guardar
o borrar archivos. Si dos archivos tratan de usar el mismo espacio o unidad
de asignación, parte de un archivo se pierde, guardándose entra zona o
unidad de asignación no localizable Podemos realizar dos tipos de
verificación. Si no activa ninguna opción, realizaremos una comprobación de
superficie del disco en busca de posibles errores, pero no se realiza ninguna
reparación del disco. Si activamos la casilla Reparar automáticamente
errores en el sistema de archivos Windows reparará los errores que encuentre
durante la comprobación del disco. Con Examinar e intentar recuperar los
sectores defectuosos, Windows buscará sectores defectuosos e intentará
recuperar la información
- ***EL COMANDO CHECKDISC: Chkdsk examina el espacio en disco y
su uso en los sistemas de archivos NTFS y FAT.
- Luego muestra un informe de estado en el que proporciona
información específica para cada sistema de archivos. El informe de
estado muestra los errores encontrados en el sistema de archivos.
Chkdsk también muestra y corrige los errores de] disco.
- DESFRAGMENTAR EL DISCO: Si un archivo no tiene sus clústers en
orden secuencial o consecutivo (uno detrás de otro),
- decimos que está fragmentado. En este caso se tarda más en leer un
archivo. Windows XP posee un desfragmentado de archivos,
- UNIDADES NTFS : El sistema de archivos NTFS es el que se
recomienda para utilizar con Windows XP NTFS tiene todas las
capacidades básicas de FAT ofrece las siguientes ventajas respecto a
los sistemas de archivos FAT FAT 32: Mayor seguridad para los
archivos. Mejor compresión de disco. Compatibilidad con discos
duros grandes de hasta 2 terabyte
 Restauración del sistema: Con la herramienta Restaurar Sistema podrá deshacer los
cambios que haya efectuado en su equipo a un momento anterior (o punto de
restauración) sin causar la pérdida de los trabajos que haya realizado
(documentos, correo electrónico, etc...).
 Liberar espacio disco duro: Cuando usted envía a la papelera de reciclaje uno o varios
archivos porque ya no los necesita para nada, no han sido eliminados físicamente del
disco. Por ello, están ocupando un espacio en disco. Windows XP dispone de una
herramienta para revisar una serie de archivos que no necesitamos y que puede eliminar
para liberar espacio de disco. Esta herramienta puede utilizarla accediendo a la opción
Liberador de espacio en disco, en las herramientas del sistema
 Tareas programadas: Para iniciar la ejecución de una aplicación Windows que tenga
instalada en su ordenador, no es necesario que esté usted presente. De hecho, hay
tareas rutinarias que debería realizar con frecuencia, como desfragmentar o revisar la
integridad de sus archivos, que pueden ejecutarse cuando termine su sesión de trabajo.
Windows XP incorpora un Programador de tareas para que establezca qué programas y
en qué momento deben ejecutarse. Para ejecutarlo acceda a Tareas programadas, dentro
de las Herramientas del sistema en el menú Inicio
 ***Información del sistema: Hay una herramienta de Windows XP que
le permite mostrar abundante información sobre la configuración de
su PC. Seguramente, toda esta información es demasiado compleja y
no le será de utilidad en sus quehaceres con el ordenador. Aunque
puede que usted no utilice estos datos del sistema, son de gran
importancia y ayuda para técnicos, sobre todo cuando se presentan
problemas.
 Copias de seguridad: El programa Copia de seguridad le permite
almacenar los datos contenidos en su disco a otro soporte de
almacenamiento, como puede ser un simple disquete o un soporte
de cinta. Así, en caso de sufrir una pérdida de archivos por cualquier
motivo, tendrá una copia para poderlos recuperar. Si no tiene este
componente instalado, puede hacerlo desde la carpeta
VALUEADDMSFTBACKUP, que encontrará en el CD de Windows XP.
Puede utilizar Copia de seguridad para realizar una copia de
seguridad de los datos y restaurarlos en volúmenes FAT o NTFS.
 El proceso de reparación: Para iniciar el proceso de
reparación, deberá tener el CD de instalación original de Windows
XP. Veamos los pasos que debe de seguir para realizar un proceso
de reparación. ƒ Inicie el equipo desde el CD de Windows. Para
ello, deberá configurar su equipo de forma que pueda iniciar el C1)
de Windows XP desde la unidad de CD-ROM. El programa de
instalación se iniciará después de iniciado su equipo. Durante la
instalación se le preguntará si desea continuar instalando Windows
XP. presionar [Intro] para continuar. De esta manera se iniciará el
proceso de instalación que le permitirá reparar su sistema. Si pulse
[R]Windows XP iniciará la Consola de recuperación, que veremos en
el próximo capítulo. Por último, si pulsa [F3],podrá salir del
programa de instalación y reiniciar Windows. este proceso de
instalación podrá elegir entre instalar Windows XP de nuevo, o
reparar una instalación existente de Windows
 ***La consola de recuperación: La Consola de recuperación de
Windows XP es una consola de línea de comandos que se puede
iniciar desde el programa de instalación de Windows XP La consola
de recuperación puede ser usada para iniciar y detener
servicios, formatear , leer y escribir datos en una unidad
local, incluidas las unidades NTFS, y realizar muchas otras tareas
administrativas. Existen dos formas de iniciar la Consola de
recuperación: no puede iniciar su equipo, podrá ejecutar la consola
de recuperación desde el CD de Windows XP
 Opciones de inicio avanzada: Si su equipo no se inicia
correctamente, puede utilizar las opciones de inicio avanzadas para
ejecutar Windows XP y así poder solucionar el problema. Pulsando
[F8]cuando aparece la lista de sistemas operativos
disponibles, aparece un menú con las opciones avanzadas de inicio.
Si el equipo no se inicia de forma normal, puede iniciarlo en modo
de diagnóstico, conocido también como modo a prueba de errores.
Este modo aparece en la lista de opciones de inicio avanzadas como
Modo seguro. Con Modo Seguro podrá ver el usuario Administrador
 CONCEPTO DE MULTIMEDIA: Un ordenador multimedia es el que tiene los dispositivos necesarios para poder
trabajar con sonido, imágenes y vídeo digital. Para disponer de un entorno multimedia en nuestro ordenador, se
requiere tener instalados, al menos, dos dispositivos: Tarjeta de sonido: para poder grabar y escuchar sonidos.
Unidad de CD-ROM: con la que leer discos compactos capaces de contener programas, archivos de
sonido, imágenes o vídeo, ya que los archivos de sonido o vídeo generalmente ocupan mucho espacio; porro
tanto, el soporte óptimo es el disco CD-ROM, con capacidad de almacenamiento de hasta 600 Mb, con tiempos
de acceso pequeños y gran velocidad de transferencia de datos. Windows XP está preparado para controlar
unidades DVD que leen CD-ROM y además son regrabables y, por añadidura, presentan mucha mayor capacidad
que un CD-ROM normal. Hay muchos tipos de formatos de archivos con los que se puede reproducir el sonido
en forma digital. Los más comunes son: Sonido onda: en el que se realiza un muestreo de la onda de sonido y
se graba en archivos con la extensión WAV. Sonido CD: tipo de sonido almacenado en discos compactos de
música. El muestreo es mucho mayor y se reproducen por distintos canales que los del sonido onda. Sonido
MIDI: se utiliza como interfaz digital de instrumentos musicales. Consiste en una serie de comandos que indican
a un sintetizador qué instrumentos y notas deben interpretarse. Tiene menos calidad, aunque los archivos son
de menor tamaño. Sonido MP3: formato de sonido que almacena la música comprimiendo la información, sin
que se produzcan grandes pérdidas de calidad. Es idóneo para oír música en Internet. Archivos Windows: cuyos
archivos tienen la extensión AVI.Archivos QuickTime: con extensión MOV. Windows XP contempla la ejecución
de estos y otros formatos.
 CONFIGURACION DE DISPOSITIVOS:DESDE LA FICHA DE VOLUMEN PODEMOS AUMENTAR EL VOLUMEN ACTIVAR
MICROFONO SILENCIO
 GRABADORAS DE SONIDOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Eliza Ahumada Pso
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
Alfonso
 
Particionar disco duro
Particionar disco duroParticionar disco duro
Particionar disco duro
josewandet007
 
Instalar windows y huayra
Instalar windows y huayraInstalar windows y huayra
Instalar windows y huayra
walter6625
 
Instalación Dual Sistemas Operativos
Instalación Dual Sistemas OperativosInstalación Dual Sistemas Operativos
Instalación Dual Sistemas Operativos
David354
 
Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.
marlon y jeison
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
tecnologia01
 
Trabajo de profesor carlos de la cerda
Trabajo de profesor carlos de la cerdaTrabajo de profesor carlos de la cerda
Trabajo de profesor carlos de la cerda
Fefeji Pe
 
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
Yeli Rubio
 
Capacitacion Mantenimiento
Capacitacion MantenimientoCapacitacion Mantenimiento
Capacitacion Mantenimiento
HOME
 
parte 2 SO
parte 2 SOparte 2 SO
parte 2 SO
andrea95ol
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xp
MiriamEsteban
 
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emersonActividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
Emerson Gonzalez IF04 T I
 
Guia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-pttGuia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-ptt
jorge Arce
 
Trabajo final 8a
Trabajo final 8aTrabajo final 8a
Trabajo final 8a
fanny.fregoso
 
Pasos para formatear un disco duro
Pasos para formatear un disco duroPasos para formatear un disco duro
Pasos para formatear un disco duro
Armn
 
Analyy
AnalyyAnalyy

La actualidad más candente (17)

Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth AhumadaPasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
 
Particionar disco duro
Particionar disco duroParticionar disco duro
Particionar disco duro
 
Instalar windows y huayra
Instalar windows y huayraInstalar windows y huayra
Instalar windows y huayra
 
Instalación Dual Sistemas Operativos
Instalación Dual Sistemas OperativosInstalación Dual Sistemas Operativos
Instalación Dual Sistemas Operativos
 
Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.Pros y contras de la partición del disco duro.
Pros y contras de la partición del disco duro.
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
 
Trabajo de profesor carlos de la cerda
Trabajo de profesor carlos de la cerdaTrabajo de profesor carlos de la cerda
Trabajo de profesor carlos de la cerda
 
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
 
Capacitacion Mantenimiento
Capacitacion MantenimientoCapacitacion Mantenimiento
Capacitacion Mantenimiento
 
parte 2 SO
parte 2 SOparte 2 SO
parte 2 SO
 
Instalación de windows xp
Instalación de windows xpInstalación de windows xp
Instalación de windows xp
 
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emersonActividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
Actividad ii instalacion del sistema operativo if04 emerson
 
Guia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-pttGuia instalacion-ubuntu-ptt
Guia instalacion-ubuntu-ptt
 
Trabajo final 8a
Trabajo final 8aTrabajo final 8a
Trabajo final 8a
 
Pasos para formatear un disco duro
Pasos para formatear un disco duroPasos para formatear un disco duro
Pasos para formatear un disco duro
 
Analyy
AnalyyAnalyy
Analyy
 

Destacado

Tics uso
Tics usoTics uso
Tics uso
Maria Roa
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Uta Ioana
 
Presentation es moodle
Presentation es moodlePresentation es moodle
Presentation es moodle
jocelyntonanzin
 
Lineadeltiempopanorama
LineadeltiempopanoramaLineadeltiempopanorama
Lineadeltiempopanorama
emirzaid
 
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
19528695
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
'Steffy Velasquez'
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
0302550
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
ESPE
 
Zukunft Konfirmanden
Zukunft KonfirmandenZukunft Konfirmanden
Zukunft Konfirmanden
Geeske Ballhorn
 
LA WEB
LA WEBLA WEB
LA WEB
rozopenagos
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
8632995
 
diana gonzalez
diana gonzalez diana gonzalez
diana gonzalez
lolithagonzalez
 
Proyecto Género y Globalización, FFyL, UNAM
Proyecto Género y Globalización, FFyL, UNAMProyecto Género y Globalización, FFyL, UNAM
Proyecto Género y Globalización, FFyL, UNAM
Karla Ave
 
Trabajo google Gonzalo y Fernando
Trabajo google Gonzalo y FernandoTrabajo google Gonzalo y Fernando
Trabajo google Gonzalo y Fernando
fer22apm
 
Web 2
Web 2Web 2
C. Previos
C. PreviosC. Previos
C. Previosrrmm13
 
Configurar dns
Configurar dnsConfigurar dns

Destacado (17)

Tics uso
Tics usoTics uso
Tics uso
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentation es moodle
Presentation es moodlePresentation es moodle
Presentation es moodle
 
Lineadeltiempopanorama
LineadeltiempopanoramaLineadeltiempopanorama
Lineadeltiempopanorama
 
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
 
Zukunft Konfirmanden
Zukunft KonfirmandenZukunft Konfirmanden
Zukunft Konfirmanden
 
LA WEB
LA WEBLA WEB
LA WEB
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
diana gonzalez
diana gonzalez diana gonzalez
diana gonzalez
 
Proyecto Género y Globalización, FFyL, UNAM
Proyecto Género y Globalización, FFyL, UNAMProyecto Género y Globalización, FFyL, UNAM
Proyecto Género y Globalización, FFyL, UNAM
 
Trabajo google Gonzalo y Fernando
Trabajo google Gonzalo y FernandoTrabajo google Gonzalo y Fernando
Trabajo google Gonzalo y Fernando
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
C. Previos
C. PreviosC. Previos
C. Previos
 
Configurar dns
Configurar dnsConfigurar dns
Configurar dns
 

Similar a Memoria de sei (daniel fernández)

Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
dahianaRLB
 
SO Cap5 Comfacor
SO Cap5 ComfacorSO Cap5 Comfacor
SO Cap5 Comfacor
Carlos Grandett
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
caletillas
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
a_rivares
 
D mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivoD mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivo
Alexandre Magno
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Jerzon Llanos Rodriguez
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Jerzon Llanos Rodriguez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Paola sena[1]
Paola sena[1]Paola sena[1]
Paola sena[1]
angelatinoco
 
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTARESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
junioromero
 
Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...
Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...
Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...
Frank Edelin Piña Irarica
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
victorv362248
 
Windows 1 practica 04 - herramientas del sistema
Windows 1   practica 04 - herramientas del sistemaWindows 1   practica 04 - herramientas del sistema
Windows 1 practica 04 - herramientas del sistema
Erick Cruz
 
ConfiguracióN De Una Pc
ConfiguracióN De Una PcConfiguracióN De Una Pc
ConfiguracióN De Una Pc
carlosjaviercueaqui
 
Ejercicio en word
Ejercicio en wordEjercicio en word
Ejercicio en word
neider-relans
 
Trabajo del equipo de computo
Trabajo del equipo de computoTrabajo del equipo de computo
Trabajo del equipo de computo
MADAI GONZALEZ
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
Draven Draven
 
Herramientas windows.
Herramientas windows.Herramientas windows.
Herramientas windows.
briant95
 
Sistemas informaticos y red de ordenadores
Sistemas informaticos y red de ordenadoresSistemas informaticos y red de ordenadores
Sistemas informaticos y red de ordenadores
joanag95
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
Vecky Siwon
 

Similar a Memoria de sei (daniel fernández) (20)

Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
SO Cap5 Comfacor
SO Cap5 ComfacorSO Cap5 Comfacor
SO Cap5 Comfacor
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
 
D mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivoD mantenimiento preventivo y correctivo
D mantenimiento preventivo y correctivo
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
 
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Paola sena[1]
Paola sena[1]Paola sena[1]
Paola sena[1]
 
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTARESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
RESPALDO DE INFORAMACION PARA WINDOWS XP/7/VISTA
 
Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...
Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...
Recuperar datos de un sistema operativo dañado y recuperar información con he...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Windows 1 practica 04 - herramientas del sistema
Windows 1   practica 04 - herramientas del sistemaWindows 1   practica 04 - herramientas del sistema
Windows 1 practica 04 - herramientas del sistema
 
ConfiguracióN De Una Pc
ConfiguracióN De Una PcConfiguracióN De Una Pc
ConfiguracióN De Una Pc
 
Ejercicio en word
Ejercicio en wordEjercicio en word
Ejercicio en word
 
Trabajo del equipo de computo
Trabajo del equipo de computoTrabajo del equipo de computo
Trabajo del equipo de computo
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
 
Herramientas windows.
Herramientas windows.Herramientas windows.
Herramientas windows.
 
Sistemas informaticos y red de ordenadores
Sistemas informaticos y red de ordenadoresSistemas informaticos y red de ordenadores
Sistemas informaticos y red de ordenadores
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
 

Memoria de sei (daniel fernández)

  • 2. Para crear una estructura con carpetas usaremos dos comandos: MD: para crear un directorio CD: para cambiar entre directorios Con estos dos comandos podremos ir alternando para crear carpetas y entrar en ellas. Si queremos salir de una carpeta usaremos CD..
  • 3. Copiaremos archivos de cualquier extensión. COPY CON: añadiremos un nombre de archivo y su extensión Una vez dentro podremos modificar el archivo Para salir basta con pulsar CTRL+Z y pulsar ENTER
  • 4. Con el comando CD podremos cambiar de directorio Para ello usaremos la ruta especifica del directorio o archivo al que queremos llegar CD E:SEIPRINCIDOCS
  • 5. Con estos comandos podremos modificar la fecha y la hora DATE: para modificar la fecha TIME: para modificar la hora
  • 6. Visualizamos la ayuda del prompt PROMPT /?
  • 7. Visualizaremos la ayuda del DIRECTORIO con el comando: DIR /?
  • 8.  LECCION UNO ADAPTACION DEL SISTEMA  TECLADO Y RATON: APRENDEREMOS A CONFIGURAR EL TECLADO USANDO LA DISPONIBILIDAD QUE TENEMOS COMO SU VELOCIDAD, SU RETRASO DE REPECION, CON EL RATON APRENDEREMOS SUS PROPIADADES COMO CAMBIAR EL PUNTERO DEL RATON , LA RAPIDEZ O LENTITUD DEL MOVIMIENTO DEL RATON O LA PROPIEDAD DE OCULTAR EL RATON A LA HORA DE ESCRIBIR O MOSTRAR UNA ESTELA DEL RATON PARA SEGUIR SU MOVIMIENTO Y SABER DONDE ESTA O COMO Y DONDE SE MUEVE  ACEESIBILIDAD: APRENDEREMOS A USAR EL STICKYKEYS QUE SIRVE PARA USAR EN VEZ DE DOS TECLAS ALA VEZ SOLO PULSANDO UNA COMO (CONTROL + ALT) TAMBIEN USAREMOS EL FILTERKEYS QUE SIRVE PARA PERSONAS QUE TIENEN TEMBLORES PARA QUE SE ACEPTEN PULSACIONES MUY RAPIDAS EN LAS TECLAS, TOGGLEKEYS QUE SIRVE PARA QUE DE UN PITIDO SEGÚN SI ESTA ACTIVADO LA TECLA DE MAYUSCULA BLOQUEO DE TECLADO O BLOQUEO DE NUMEROS Y EL SOUNDSENTRY QUE SIRVE PARA QUE LA PANTALLA PARPADEE PARA AYUDAR A PERSONAS CON PROBLEMAS AUDITIVOS
  • 9.  ***MEJORAS DE ACCESIBILIDAD: APRENDEMOS A USAR ESTE TIPO DE MEJORAS PARA FACILITARNOS FACILITANDO LA CONFIGURACION DEL ORDENADOR  TECLADO EN PANTALLA : SIRVE PARA POR SI NO TIENES TECLADO O TE FALLA TIENES LA OPCION DE SACAR UN TECLADO EN LA PATALLA DEL ORDENADOR Y PODER USARLO COMO TECLADO  BARRA DE TAREAS: SIRVE PARA CONFIGURAR LA BARRA SI QUIERES QUE SEA VISIBLE O NO BLOQUEO DE LA BARRA ETC..  CLIC O DOBLE CLIC: SIRVE PARA ABRIR UN PROGRAMA , CARPETA , ETC EL DOBLE CLIC SE INVENTO PARA PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTADES FISICAS COMO TEMBLOR DE MANOS
  • 10.
  • 11.  VERIFICAR DISCOS: Windows XP que guarde un archivo, si su tamaño es mayor se fragmenta en varias partes, almacenándose cada una en una unidad de asignación  En un disco pueden surgir dos tipos de errores Físicos: problemas en la superficie del disco que impiden leer o guardar datos. Se deben a que algunas zonas de la superficie del disco pierden su capacidad para almacenar datos que impiden leer o guardar información. - Lógicos: errores en la asignación del espacio en disco producidos al guardar o borrar archivos. Si dos archivos tratan de usar el mismo espacio o unidad de asignación, parte de un archivo se pierde, guardándose entra zona o unidad de asignación no localizable Podemos realizar dos tipos de verificación. Si no activa ninguna opción, realizaremos una comprobación de superficie del disco en busca de posibles errores, pero no se realiza ninguna reparación del disco. Si activamos la casilla Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos Windows reparará los errores que encuentre durante la comprobación del disco. Con Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos, Windows buscará sectores defectuosos e intentará recuperar la información
  • 12. - ***EL COMANDO CHECKDISC: Chkdsk examina el espacio en disco y su uso en los sistemas de archivos NTFS y FAT. - Luego muestra un informe de estado en el que proporciona información específica para cada sistema de archivos. El informe de estado muestra los errores encontrados en el sistema de archivos. Chkdsk también muestra y corrige los errores de] disco. - DESFRAGMENTAR EL DISCO: Si un archivo no tiene sus clústers en orden secuencial o consecutivo (uno detrás de otro), - decimos que está fragmentado. En este caso se tarda más en leer un archivo. Windows XP posee un desfragmentado de archivos, - UNIDADES NTFS : El sistema de archivos NTFS es el que se recomienda para utilizar con Windows XP NTFS tiene todas las capacidades básicas de FAT ofrece las siguientes ventajas respecto a los sistemas de archivos FAT FAT 32: Mayor seguridad para los archivos. Mejor compresión de disco. Compatibilidad con discos duros grandes de hasta 2 terabyte
  • 13.  Restauración del sistema: Con la herramienta Restaurar Sistema podrá deshacer los cambios que haya efectuado en su equipo a un momento anterior (o punto de restauración) sin causar la pérdida de los trabajos que haya realizado (documentos, correo electrónico, etc...).  Liberar espacio disco duro: Cuando usted envía a la papelera de reciclaje uno o varios archivos porque ya no los necesita para nada, no han sido eliminados físicamente del disco. Por ello, están ocupando un espacio en disco. Windows XP dispone de una herramienta para revisar una serie de archivos que no necesitamos y que puede eliminar para liberar espacio de disco. Esta herramienta puede utilizarla accediendo a la opción Liberador de espacio en disco, en las herramientas del sistema  Tareas programadas: Para iniciar la ejecución de una aplicación Windows que tenga instalada en su ordenador, no es necesario que esté usted presente. De hecho, hay tareas rutinarias que debería realizar con frecuencia, como desfragmentar o revisar la integridad de sus archivos, que pueden ejecutarse cuando termine su sesión de trabajo. Windows XP incorpora un Programador de tareas para que establezca qué programas y en qué momento deben ejecutarse. Para ejecutarlo acceda a Tareas programadas, dentro de las Herramientas del sistema en el menú Inicio
  • 14.  ***Información del sistema: Hay una herramienta de Windows XP que le permite mostrar abundante información sobre la configuración de su PC. Seguramente, toda esta información es demasiado compleja y no le será de utilidad en sus quehaceres con el ordenador. Aunque puede que usted no utilice estos datos del sistema, son de gran importancia y ayuda para técnicos, sobre todo cuando se presentan problemas.  Copias de seguridad: El programa Copia de seguridad le permite almacenar los datos contenidos en su disco a otro soporte de almacenamiento, como puede ser un simple disquete o un soporte de cinta. Así, en caso de sufrir una pérdida de archivos por cualquier motivo, tendrá una copia para poderlos recuperar. Si no tiene este componente instalado, puede hacerlo desde la carpeta VALUEADDMSFTBACKUP, que encontrará en el CD de Windows XP. Puede utilizar Copia de seguridad para realizar una copia de seguridad de los datos y restaurarlos en volúmenes FAT o NTFS.
  • 15.  El proceso de reparación: Para iniciar el proceso de reparación, deberá tener el CD de instalación original de Windows XP. Veamos los pasos que debe de seguir para realizar un proceso de reparación. ƒ Inicie el equipo desde el CD de Windows. Para ello, deberá configurar su equipo de forma que pueda iniciar el C1) de Windows XP desde la unidad de CD-ROM. El programa de instalación se iniciará después de iniciado su equipo. Durante la instalación se le preguntará si desea continuar instalando Windows XP. presionar [Intro] para continuar. De esta manera se iniciará el proceso de instalación que le permitirá reparar su sistema. Si pulse [R]Windows XP iniciará la Consola de recuperación, que veremos en el próximo capítulo. Por último, si pulsa [F3],podrá salir del programa de instalación y reiniciar Windows. este proceso de instalación podrá elegir entre instalar Windows XP de nuevo, o reparar una instalación existente de Windows
  • 16.  ***La consola de recuperación: La Consola de recuperación de Windows XP es una consola de línea de comandos que se puede iniciar desde el programa de instalación de Windows XP La consola de recuperación puede ser usada para iniciar y detener servicios, formatear , leer y escribir datos en una unidad local, incluidas las unidades NTFS, y realizar muchas otras tareas administrativas. Existen dos formas de iniciar la Consola de recuperación: no puede iniciar su equipo, podrá ejecutar la consola de recuperación desde el CD de Windows XP  Opciones de inicio avanzada: Si su equipo no se inicia correctamente, puede utilizar las opciones de inicio avanzadas para ejecutar Windows XP y así poder solucionar el problema. Pulsando [F8]cuando aparece la lista de sistemas operativos disponibles, aparece un menú con las opciones avanzadas de inicio. Si el equipo no se inicia de forma normal, puede iniciarlo en modo de diagnóstico, conocido también como modo a prueba de errores. Este modo aparece en la lista de opciones de inicio avanzadas como Modo seguro. Con Modo Seguro podrá ver el usuario Administrador
  • 17.  CONCEPTO DE MULTIMEDIA: Un ordenador multimedia es el que tiene los dispositivos necesarios para poder trabajar con sonido, imágenes y vídeo digital. Para disponer de un entorno multimedia en nuestro ordenador, se requiere tener instalados, al menos, dos dispositivos: Tarjeta de sonido: para poder grabar y escuchar sonidos. Unidad de CD-ROM: con la que leer discos compactos capaces de contener programas, archivos de sonido, imágenes o vídeo, ya que los archivos de sonido o vídeo generalmente ocupan mucho espacio; porro tanto, el soporte óptimo es el disco CD-ROM, con capacidad de almacenamiento de hasta 600 Mb, con tiempos de acceso pequeños y gran velocidad de transferencia de datos. Windows XP está preparado para controlar unidades DVD que leen CD-ROM y además son regrabables y, por añadidura, presentan mucha mayor capacidad que un CD-ROM normal. Hay muchos tipos de formatos de archivos con los que se puede reproducir el sonido en forma digital. Los más comunes son: Sonido onda: en el que se realiza un muestreo de la onda de sonido y se graba en archivos con la extensión WAV. Sonido CD: tipo de sonido almacenado en discos compactos de música. El muestreo es mucho mayor y se reproducen por distintos canales que los del sonido onda. Sonido MIDI: se utiliza como interfaz digital de instrumentos musicales. Consiste en una serie de comandos que indican a un sintetizador qué instrumentos y notas deben interpretarse. Tiene menos calidad, aunque los archivos son de menor tamaño. Sonido MP3: formato de sonido que almacena la música comprimiendo la información, sin que se produzcan grandes pérdidas de calidad. Es idóneo para oír música en Internet. Archivos Windows: cuyos archivos tienen la extensión AVI.Archivos QuickTime: con extensión MOV. Windows XP contempla la ejecución de estos y otros formatos.  CONFIGURACION DE DISPOSITIVOS:DESDE LA FICHA DE VOLUMEN PODEMOS AUMENTAR EL VOLUMEN ACTIVAR MICROFONO SILENCIO  GRABADORAS DE SONIDOS: