SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla 1: Leyenda De Zonificación De Riesgos Múltiples.....................................................................................4
Tabla 2: Requerimiento de equipamiento de recreación para la ciudad de Bellavista al 2018......................7
Tabla 3: Características importantes para el disfrute de las personas en un espaciopublico..........................8
Tabla 4: Frecuencia de encuentros recreativos socioculturales en la ciudad deTarapoto .....................8
Tabla 5: Cuadro de necesidades y actividades de acuerdo con las zonas del corredor turístico
ecológico.........................................................................................................................................................................9
Ilustración 1: Mapa de Peligro Hidrológicos e Hidráulicos.________________________________________2
Ilustración 2: Mapa De Peligro Hidrológicos E Hidráulicos._______________________________________3
Ilustración 3: Mapa de zonificación del terreno. __________________________________________________5
Ilustración 4: Mapa de propuestas de equipamientos y proyectos priorizados.________________________6
Ilustración 5: Mapa de Áreas verdes de la ciudad de Bellavista_____________________________________6
Ilustración 6: Mapa del Área y Linderos del terreno. ______________________________________________7
2 MEMORIA DESCRIPTIVA.
2.1 Título del proyecto:
“PROPUESTA DEUN CORREDOR DE ESPACIOS PUBLICOS RECREATIVOS
AL BORDE DEL RIO HUALLAGA-PROMOVIENDO LA CULTURA,
PASISAJISMO Y TURISMO EN LA CIUDAD DE BELLAVISTA”.
2.2 Ubicación
Se encuentra ubicado a la margen izquierda del rio Huallaga, delimitado por los jirones
Huallaga y La Victoria. La ubicación del proyecto se encuentra próximo al puente
atirantado que conecta con el sector del Biavo.
2.2.1 Limites
- Norte: Jr. Huallaga
- Este : Jr. Malecón
- Oeste: con la ZRE-2
- Sur : Rio Huallaga
Ilustración 1: Mapa de Peligro Hidrológicos e Hidráulicos.
Fuente: Elaboración propia.
Jr. Huallaga
Jr. La Victoria
Jr. Alameda
Jr. Bolognesi
Carretera hacia el Biavo.
2.2.2 Mapa de Peligros
Adicionalmente, se ha verificado que la Ciudad de Bellavista, CP El Limón y demás
áreas urbanas dentro del ámbito de estudio no cuentan con un adecuado sistema de
drenaje pluvial, el cual colapsa ante las situaciones de lluvias torrenciales que se
presentan en esta parte del país. Debido a la fisiografía del terreno, estas aguas suelen
empozarse en las partesbajas de la ciudad.
Ilustración 2: Mapa De Peligro Hidrológicos E Hidráulicos.
Fuente: Equipo Técnico PDU-Bellavista, 2017.
Tabla 1: Leyenda De Zonificación De Riesgos Múltiples.
Fuente: Equipo Técnico PDU-Bellavista, 2017.
2.2.3 Zonificación
El terreno se encuentra ubicado en las riberas del rio Huallaga, en el primer piso de la
ciudad. Dentro del área del terreno se encuentra dos zonas muy definidas.
- Zona recreación pública (ZRP): son áreas que se encuentran ubicadas en zonas
urbanas o de expansión urbana destinadas fundamentalmente a la realización de
actividades recreativas activas y/o pasivas, tales como: Plazas, Parques, Campos
Deportivos, Juegos Infantiles y similares.
- Zona de Reglamentación Especial (ZRE): son áreas urbanas y de expansiónurbana, con
o sin construcción, que poseen características particulares de orden físico, ambiental,
social o económico, que serán desarrolladas urbanísticamente mediante Planes
Específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-ambiental. Las
áreas de protección se incluyen en esta zonificación.
Ilustración 3: Mapa de zonificación del terreno.
Fuente: Zonificacion de PDU-Bellavista, 2017.
2.2.3.1 Zonificación de su entorno inmediato.
Ilustración 3: Mapa de zonificación entorno inmediato.
Fuente: Zonificacion de PDU-Bellavista, 2017.
De acuerdo con lo planteado en el PDU, la disposición del terreno plantea el desarrollo
de propuesta del orden número 14, Propuesta de Equipamientos Y Proyectos Priorizados,
que contempla la Articulación e Integración de Espacios Públicos.
Vivienda - Taller
Vivienda RESIDENCIAL
DENSIDAD MEDIA
Comercio
Zona de reglamentación
especial (ZRE 1)
Ilustración 4: Mapa de propuestas de equipamientos y proyectos priorizados.
Fuente: Equipo Técnico PDU-Bellavista, 2017.
Ilustración 5: Mapa de Áreas verdes de la ciudad de Bellavista
Fuente: Plano de usos actual de la ciudad Bellavista – PDU.
Tabla 2: Requerimiento de equipamiento de recreación para la ciudad de Bellavista al
2018
RECREACIÓN
Poblaciónal 2027
Requerimiento Áreas (Has)
Requerimiento total Existente Déficit Actual
19,550 17.59 8.90 8.69
Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PDU Bellavista – DGPRVU
2.3 Área y linderos
El terreno es de forma irregular con un área total de 70 570.9 m² y un perímetro de 1 128
ml. Solo considerando el contorno del Rio Huallaga, con el respectivo retiro deacuerdo
con el ANA.
Ilustración 6: Mapa del Área y Linderos del terreno.
Fuente: Elaboración propia.
2.4 Análisis de las Actividades del Usuario
En la zona de estudio se analiza las actividades producidas actualmente por el usuario, en
las condiciones que se encuentra el terreno.
Se clasifica dos tipos de usuarios:
- El primero son los residentes de la zona, ellos usan diariamente el rio y sus bordes
donde desempeñan actividades comunes como bañarse, lavar ropa, descansar,
cruzar el rio, nadar, pescar. Estas actividades se vienen desarrollando impulsados
por ellos mismos.
- Mientras que el segundo usuario: el foráneo, es el visitante, el ciudadano que solo
pasa por la periferia, pero no necesariamente vive en la zona, este usuario se
acerca al rio para realizar actividades de extracción de material, lavar vehículos,
observar la naturaleza, tomarse fotos, pescar y paseos pluviales.
Es así como identificamos todas estas actividades que desarrollan frecuentemente, y en
los bordes dinámicos, y todas tienen mucha relación con el rio Huallaga, sigue siendo el
protagonista y conector en la interacción de los ciudadanos de este lugar.
También las actividades se clasifican según el tiempo de uso, es decir hay actividades que
el usuario se demora menos tiempo en el lugar como el cruzar el rio, y otras que toman
más tiempo de estancia como la pesca, de esta manera existen actividades temporales y
actividades permanentes.
Tabla 3: Características importantes para el disfrute de las personas en un espacio
publico
Tipos de espacios Frecuencia
Espacios cerrados y privados 2.5.0 %
Espacios abiertos con sombra 57.0%
Parques y jardines 40.5%
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4: Frecuencia de encuentros recreativos socioculturales en la ciudad de
Tarapoto
Frecuencia de encuentros Frecuencia
En fechas especiales y en centros privados 13.5 %
Diariamente en plazas y parques 27.7%
Diariamente en un centro que sea accesible para la comunidad 58.8%
Fuente: Elaboración propia.
2.5 Cálculo de Aforo.
En el contexto local la población de la ciudad de Bellavista muestra un crecimiento en el
período intercensal 2007-2017 de un total de 2 656 habitantes, brindando una población
total de 16 894 habitantes, siguiendo con la taza de crecimiento se estima que para el año
2027 habrá una población total aproximada de 19 550 habitantes.
- Tenemos una población proyectada para el 2027 : 19 550 hab.
- Área requerida normativa : 17. 59 ha
- Área del proyecto : 7.06 ha
- Población que se lograra atender : ¿¿7 846??
19 550 hab. 17.59 ha
x 7.06 ha
X= 7846 personas
Para saber la visita diaria con la que acuden las personas al proyecto se tiene los
siguientes datos:
- Población que se lograra atender : 7856
- Frecuencia de Población que se lograra atender en porcentaje : 100%
- Frecuencia de Población en un día : 27.7%
- Población en un día : ¿¿X??
7846 hab. 100%
x 27.7 %
X= 2 173 personas aproximadamente
2.6 Programación de áreas
Tabla 5: Cuadro de necesidades y actividades de acuerdo con las zonas del corredor
turístico ecológico.
Zona Actividad y necesidades Espacio Subespacio
COMERCIAL
–
ARTESANAL
Vender, comprar, preparar.
Exhibición de artesanía
Degustar diversas comidas
y bebidas
Aprender de la diversidad
cultural
Promover el turismo
Centro
gastronómico y
artesanal
Restaurante turístico
Sala de mesas
Terraza comedor
Cocina
Bar
Cafetería y chocolatería
Galerías artesanales
Sala de exhibiciones
Taller gastronómico
Administración
RECREACIÓN Jugar, columpiarse, subir,
correr, etc.
Juegos infantiles Juegos infantiles
Ejercitarse Máquinas de
ejercicios bío -
saludables
Máquinas de ejercicios
bío -saludables
Contemplar Miradores Miradores
Trotar, saltar, correr,bañarse,
paseos en bote
Pista de trote y
caminata, muelle
Pista de trote y caminata
bailar, mirar, programar Anfiteatros Anfiteatros
ECOLÓGICO Preservar,cuidar,
contemplar.
Descansar
Parque ecológico Cobertura verde
Zona de hamacas
Humedales
caminar, recorrer. Senderos
peatonales
Senderos peatonales
SERVICIO Miccionar, defecar, lavarse Baños hombres Baños hombres
Miccionar, defecar, lavarse Baños
hombres/discapaci
tados
Baños
hombres/discapacitados
Miccionar, defecar, lavarse Baños mujeres Baños mujeres
Miccionar, defecar, lavarse Baños
mujeres/discapacit
ados
Baños
mujeres/discapacitados
Parquear, llegar, irse Estacionamiento Estacionamiento
2.7 Programación arquitectónica
2.7.1 Zona Recreativa.
Tabla 6: Desarrollo de Programación de Áreas - Zona Recreativa.
Fuente: Elaboración propia.
2.7.2 Zona Turística-Cultural. Tabla 7: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona turística-cultural
Zona e ducativa
Tabla 8: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona Eduvativa.
INDICADOR
M2/PER
Control y registro 1 3 10 36.96 0 36.96
fotocopiado 1 3 4 12 0 12
juegos tactiles 1 20 10 80.13 0 80.13
sala de aprendizaje 1 40 10 92.3 0 92.3
juego de mesa 1 25 10 136.57 0 136.57
sala audiovisual 1 12 6 44.76 0 44.76
jugueteria 1 2 6 12.3 0 12.3
almacen 1 2 2 20 0 20
sala de lectura 1 20 6 53.2 0 53.2
terraza sala de
lectura
1 20 6 53.2 0 53.2
SS.HH. MUJERES 1 3 3 3 0 3
SS.HH.VARONES 1 3 3 3 0 3
SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 1 0 1
Control y registro 1 3 3 12 0 12
fotocopiado 1 3 3 9 0 9
sala de computo 1 8 9 67.5 0 67.5
sala de lectura 1 12 9 103.17 0 103.17
terraza 1 18 6 100.45 0 100.45
sala de lectura
asistida
1 12 12 161.21 0 161.21
cafetin biblioteca 1 20 9 328.5 0 328.5
limpieza 1 2 3 12 0 12
SS.HH. MUJERES 1 3 3 20 0 20
SS.HH.VARONES 1 3 3 20 0 20
SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 15 0 15
BIBLIOTECA
INVIDENTES
848.83
RNE.A0
70
ART.7 Y
ART 130
548.42
RNE.A0
70
ART.7 Y
ART 130
BIBLIOTECA
INFANTIL
150
AREA
PARCIAL
(m2)
SUBTOTAL
FUENTE
AMBIENTE SUB - AMBIENTE CNT AFORO
AFORO
TOTAL
JUSTIFICACION DE
AFORO M2
TECHADO
M2 SIN
TECHAR
Control y registro 1 3 3 12 0 12
fotocopiado 1 3 3 9 0 9
sala de computo 1 9 9 42 0 42
sala de lectura 1 9 9 140 0 140
sala de lectura
asistida
1 12 12 112 0 112
Control y registro 12 0 12
fotocopiado 9 9 0 9
sala de lectura 300 0 300
sala de computo 70 0 70
sala de libros por
especialidades
120 0 120
terraza de lectura 108 0 108
sala de exposicion
permanente
182 0 182
control de registro 15 0 15
salon de trabajo
grupal
165 0 165
area decomputo 85 0 85
sala de libros por
especialidades
185 0 185
deposito de
materiales
34 0 34
Cafetin biblioteca
general
1 300 0 300
SS.HH. MUJERES 1 3 3 20 0 20
SS.HH.VARONES 1 3 3 20 0 20
SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 15 0 15
1640
RNE.A0
70
ART.7 Y
ART 130
315.00
BIBLIOTECA
GENERAL
RNE.A0
70
ART.7 Y
ART 130
BIBLIOTECA
ADULTO
MAYOR
Vestibulo 290 0 290
foyer 93 0 93
sum 246 0 246
cuarto de proyeccion 12 0 12
control 15 0 15
deposito 12 0 12
salon 20 0 20
escenario 50 0 50
SS.HH. MUJERES 1 3 20 0 20
SS.HH.VARONES 1 3 20 0 20
SS.HH.P.C.H.D 1 6 15 0 15
limpieza 12 0 12
cafeteria 56 0 56
area de preparacion 25 0 25
886
RNE.A0
70
ART.7 Y
ART 130
SALA
DE
USOS
MULTIPLES
Zona gas tronómic a cultural
Tabla 9: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona Gastronómica cultural
Sala de comensales 1 100 2.5 250 0 250
Terraza comedor 1 50 2.5 125 0 125
Bar 85 85
Area de preparado 35 0 35
Depositos
gasificados
35 0 35
depositos de licores 20 20
Cocina 1 5 5 50 0 50
comedor de servicio 35 0 35
oficina de chef 20 0 20
camara frigorifica 20 0 20
ante camara 20 0 20
deposito de
materiales
15 0 15
almacen de
alimentos
20 20
cuarto de basura 12 12
ss.hh. (personal de
servicio)
25 25
escalera de servicio 60 60
cafeteria y
chocolateria
1 3 5 15 15
Bar 1 2 5 10 10
comedor para
personal
1 5 168 2.5 12.5 12.5
Despensa 1 1 20 20 20
Frigorifico 1 1 20 20 20
Deposito de basura 1 1 40 40 40
SS.HH DAMAS 1 3 3 3
SS.HH CABALLEROS 1 3 3 3
SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 6
Vestidores
trabajadores
1 3 3 3
RESTAURANTE
TURISTICO
710
RNE.A0
70
ART.7 Y
ART 130
CENTRO
GASTRONOMICO
ARTESANAL
Tabla 9: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona Administrativa
Secretaria
+Archivo+sala de
1 1 10 10 10 10
Admistracion 1 1 10 10 10 10
sala de reuniones 1 8 12 10 80 80 80
Logistica y
abastecimiento
1 1 10 10 10 10
Gerencia 1 1 10 10 10 10
SS.HH DAMAS 1
50-100
PERSO
NAS =
(M)1I -
3 3 3 3
SS.HH CABALLEROS 1
50-
100PER
SONAS
=(V)1I-
1L-1U
3 3 3 3
SS.HH.P.C.H.D 1
1MINI
MO
POR
6 6 6 6
132
ADMINISTRACION
2.1.1 Zona Servicio.
Fuente: Elaboración propia.
Secretaria
+Archivo+sala de
1 1 10 10 10 10
Admistracion 1 1 10 10 10 10
sala de reuniones 1 8 12 10 80 80 80
Logistica y
abastecimiento
1 1 10 10 10 10
Gerencia 1 1 10 10 10 10
SS.HH DAMAS 1
50-100
PERSO
NAS =
(M)1I -
3 3 3 3
SS.HH CABALLEROS 1
50-
100PER
SONAS
=(V)1I-
1L-1U
3 3 3 3
SS.HH.P.C.H.D 1
1MINI
MO
POR
6 6 6 6
132
ADMINISTRACION
3 CRITERIOS DE DISEÑO ARQUITECTONICO.
3.1 Paisajismo.
Generar visuales agradables para el usuario, aprovechando el valor ecológico que
presenta las localidades. Conrecorridos bajo sombra, y manejo de alturas de arborización.
Ilustración 7:Modelo de visual paisajística
3.2 Accesibilidad Universal.
Ilustración 8: Generar circulaciones con texturas, mobiliarios incluyentes para toda la
población en general.
Ilustración 9: modelo circulación para personas invidentes
3.3 Ventilación e Iluminación Natural.
Busca implantar los criterios básicos como es el emplazamiento y orientación para un máximo
aprovechamiento de los recursos que ofrece el entorno, y maximizar la vida útil de la
infraestructura.
3.4 Tratamiento De Aguas Pluviales.
Implementar sistemas y tecnologías que permita la reutilización de aguas servidas, para que de
esta manera se pueda optimizar la sostenibilidad del proyecto.
3.5 Tratamiento De Aguas Servidas.
Contribuir a caracterizar la identidad del lugar a través de la utilización de sistemas o
materiales constructivos que generen un vínculo familiar con el proyecto
CONCEPTUALIZACION.

Más contenido relacionado

Similar a Memoria descriptiva

Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
monoartico
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
RoxanaHuamanSolier1
 
Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
PROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Upc prepartidos alternativos
Upc   prepartidos alternativosUpc   prepartidos alternativos
Upc prepartidos alternativos
esterosdeliberacorrientespora
 
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOSPRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
esterosdeliberacorrientespora
 
Grupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguez
Grupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguezGrupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguez
Grupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguez
eneryrodriguez
 
Pip aviacion losa deportiva
Pip aviacion  losa deportivaPip aviacion  losa deportiva
Pip aviacion losa deportiva
HECTOR MOISES CHAVEZ VARGAS
 
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morinExpo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
linfaken
 
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosQuebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Valen Lagos
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
jhon fredy vanegas arrieta
 
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docxTRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
LoanaValenzuelaCalle
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
polopresentaciones
 
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Genesis Ponneffz Ramirez
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
ErliberCastilloFacun
 
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docxINFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
HarrinsonGarca
 
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUEANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
Viana Umaña, UES
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
MOISESBERNALCANUTO
 
1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx
1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx
1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx
LoretoPerez7
 
Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014
Jose Nobles Hoyos
 

Similar a Memoria descriptiva (20)

Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
 
Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
 
Upc prepartidos alternativos
Upc   prepartidos alternativosUpc   prepartidos alternativos
Upc prepartidos alternativos
 
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOSPRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
 
Grupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguez
Grupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguezGrupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguez
Grupo tulipanes, formulacion del proyecto, responsable enery rodriguez
 
Pip aviacion losa deportiva
Pip aviacion  losa deportivaPip aviacion  losa deportiva
Pip aviacion losa deportiva
 
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morinExpo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
 
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosQuebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
 
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docxTRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
 
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
 
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docxINFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
 
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUEANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx
1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx
1° INFORME EVALUACION DE PROYECTO.docx
 
Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Memoria descriptiva

  • 1. Tabla 1: Leyenda De Zonificación De Riesgos Múltiples.....................................................................................4 Tabla 2: Requerimiento de equipamiento de recreación para la ciudad de Bellavista al 2018......................7 Tabla 3: Características importantes para el disfrute de las personas en un espaciopublico..........................8 Tabla 4: Frecuencia de encuentros recreativos socioculturales en la ciudad deTarapoto .....................8 Tabla 5: Cuadro de necesidades y actividades de acuerdo con las zonas del corredor turístico ecológico.........................................................................................................................................................................9 Ilustración 1: Mapa de Peligro Hidrológicos e Hidráulicos.________________________________________2 Ilustración 2: Mapa De Peligro Hidrológicos E Hidráulicos._______________________________________3 Ilustración 3: Mapa de zonificación del terreno. __________________________________________________5 Ilustración 4: Mapa de propuestas de equipamientos y proyectos priorizados.________________________6 Ilustración 5: Mapa de Áreas verdes de la ciudad de Bellavista_____________________________________6 Ilustración 6: Mapa del Área y Linderos del terreno. ______________________________________________7
  • 2. 2 MEMORIA DESCRIPTIVA. 2.1 Título del proyecto: “PROPUESTA DEUN CORREDOR DE ESPACIOS PUBLICOS RECREATIVOS AL BORDE DEL RIO HUALLAGA-PROMOVIENDO LA CULTURA, PASISAJISMO Y TURISMO EN LA CIUDAD DE BELLAVISTA”. 2.2 Ubicación Se encuentra ubicado a la margen izquierda del rio Huallaga, delimitado por los jirones Huallaga y La Victoria. La ubicación del proyecto se encuentra próximo al puente atirantado que conecta con el sector del Biavo. 2.2.1 Limites - Norte: Jr. Huallaga - Este : Jr. Malecón - Oeste: con la ZRE-2 - Sur : Rio Huallaga Ilustración 1: Mapa de Peligro Hidrológicos e Hidráulicos. Fuente: Elaboración propia. Jr. Huallaga Jr. La Victoria Jr. Alameda Jr. Bolognesi Carretera hacia el Biavo.
  • 3. 2.2.2 Mapa de Peligros Adicionalmente, se ha verificado que la Ciudad de Bellavista, CP El Limón y demás áreas urbanas dentro del ámbito de estudio no cuentan con un adecuado sistema de drenaje pluvial, el cual colapsa ante las situaciones de lluvias torrenciales que se presentan en esta parte del país. Debido a la fisiografía del terreno, estas aguas suelen empozarse en las partesbajas de la ciudad. Ilustración 2: Mapa De Peligro Hidrológicos E Hidráulicos. Fuente: Equipo Técnico PDU-Bellavista, 2017.
  • 4. Tabla 1: Leyenda De Zonificación De Riesgos Múltiples. Fuente: Equipo Técnico PDU-Bellavista, 2017. 2.2.3 Zonificación El terreno se encuentra ubicado en las riberas del rio Huallaga, en el primer piso de la ciudad. Dentro del área del terreno se encuentra dos zonas muy definidas. - Zona recreación pública (ZRP): son áreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de expansión urbana destinadas fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas, tales como: Plazas, Parques, Campos Deportivos, Juegos Infantiles y similares. - Zona de Reglamentación Especial (ZRE): son áreas urbanas y de expansiónurbana, con o sin construcción, que poseen características particulares de orden físico, ambiental, social o económico, que serán desarrolladas urbanísticamente mediante Planes Específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-ambiental. Las áreas de protección se incluyen en esta zonificación.
  • 5. Ilustración 3: Mapa de zonificación del terreno. Fuente: Zonificacion de PDU-Bellavista, 2017. 2.2.3.1 Zonificación de su entorno inmediato. Ilustración 3: Mapa de zonificación entorno inmediato. Fuente: Zonificacion de PDU-Bellavista, 2017. De acuerdo con lo planteado en el PDU, la disposición del terreno plantea el desarrollo de propuesta del orden número 14, Propuesta de Equipamientos Y Proyectos Priorizados, que contempla la Articulación e Integración de Espacios Públicos. Vivienda - Taller Vivienda RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA Comercio Zona de reglamentación especial (ZRE 1)
  • 6. Ilustración 4: Mapa de propuestas de equipamientos y proyectos priorizados. Fuente: Equipo Técnico PDU-Bellavista, 2017. Ilustración 5: Mapa de Áreas verdes de la ciudad de Bellavista Fuente: Plano de usos actual de la ciudad Bellavista – PDU.
  • 7. Tabla 2: Requerimiento de equipamiento de recreación para la ciudad de Bellavista al 2018 RECREACIÓN Poblaciónal 2027 Requerimiento Áreas (Has) Requerimiento total Existente Déficit Actual 19,550 17.59 8.90 8.69 Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PDU Bellavista – DGPRVU 2.3 Área y linderos El terreno es de forma irregular con un área total de 70 570.9 m² y un perímetro de 1 128 ml. Solo considerando el contorno del Rio Huallaga, con el respectivo retiro deacuerdo con el ANA. Ilustración 6: Mapa del Área y Linderos del terreno. Fuente: Elaboración propia. 2.4 Análisis de las Actividades del Usuario En la zona de estudio se analiza las actividades producidas actualmente por el usuario, en las condiciones que se encuentra el terreno. Se clasifica dos tipos de usuarios: - El primero son los residentes de la zona, ellos usan diariamente el rio y sus bordes
  • 8. donde desempeñan actividades comunes como bañarse, lavar ropa, descansar, cruzar el rio, nadar, pescar. Estas actividades se vienen desarrollando impulsados por ellos mismos. - Mientras que el segundo usuario: el foráneo, es el visitante, el ciudadano que solo pasa por la periferia, pero no necesariamente vive en la zona, este usuario se acerca al rio para realizar actividades de extracción de material, lavar vehículos, observar la naturaleza, tomarse fotos, pescar y paseos pluviales. Es así como identificamos todas estas actividades que desarrollan frecuentemente, y en los bordes dinámicos, y todas tienen mucha relación con el rio Huallaga, sigue siendo el protagonista y conector en la interacción de los ciudadanos de este lugar. También las actividades se clasifican según el tiempo de uso, es decir hay actividades que el usuario se demora menos tiempo en el lugar como el cruzar el rio, y otras que toman más tiempo de estancia como la pesca, de esta manera existen actividades temporales y actividades permanentes. Tabla 3: Características importantes para el disfrute de las personas en un espacio publico Tipos de espacios Frecuencia Espacios cerrados y privados 2.5.0 % Espacios abiertos con sombra 57.0% Parques y jardines 40.5% Fuente: Elaboración propia. Tabla 4: Frecuencia de encuentros recreativos socioculturales en la ciudad de Tarapoto Frecuencia de encuentros Frecuencia En fechas especiales y en centros privados 13.5 % Diariamente en plazas y parques 27.7% Diariamente en un centro que sea accesible para la comunidad 58.8% Fuente: Elaboración propia. 2.5 Cálculo de Aforo. En el contexto local la población de la ciudad de Bellavista muestra un crecimiento en el período intercensal 2007-2017 de un total de 2 656 habitantes, brindando una población
  • 9. total de 16 894 habitantes, siguiendo con la taza de crecimiento se estima que para el año 2027 habrá una población total aproximada de 19 550 habitantes. - Tenemos una población proyectada para el 2027 : 19 550 hab. - Área requerida normativa : 17. 59 ha - Área del proyecto : 7.06 ha - Población que se lograra atender : ¿¿7 846?? 19 550 hab. 17.59 ha x 7.06 ha X= 7846 personas Para saber la visita diaria con la que acuden las personas al proyecto se tiene los siguientes datos: - Población que se lograra atender : 7856 - Frecuencia de Población que se lograra atender en porcentaje : 100% - Frecuencia de Población en un día : 27.7% - Población en un día : ¿¿X?? 7846 hab. 100% x 27.7 % X= 2 173 personas aproximadamente 2.6 Programación de áreas Tabla 5: Cuadro de necesidades y actividades de acuerdo con las zonas del corredor turístico ecológico. Zona Actividad y necesidades Espacio Subespacio COMERCIAL – ARTESANAL Vender, comprar, preparar. Exhibición de artesanía Degustar diversas comidas y bebidas Aprender de la diversidad cultural Promover el turismo Centro gastronómico y artesanal Restaurante turístico Sala de mesas Terraza comedor Cocina Bar Cafetería y chocolatería Galerías artesanales Sala de exhibiciones Taller gastronómico Administración RECREACIÓN Jugar, columpiarse, subir, correr, etc. Juegos infantiles Juegos infantiles
  • 10. Ejercitarse Máquinas de ejercicios bío - saludables Máquinas de ejercicios bío -saludables Contemplar Miradores Miradores Trotar, saltar, correr,bañarse, paseos en bote Pista de trote y caminata, muelle Pista de trote y caminata bailar, mirar, programar Anfiteatros Anfiteatros ECOLÓGICO Preservar,cuidar, contemplar. Descansar Parque ecológico Cobertura verde Zona de hamacas Humedales caminar, recorrer. Senderos peatonales Senderos peatonales SERVICIO Miccionar, defecar, lavarse Baños hombres Baños hombres Miccionar, defecar, lavarse Baños hombres/discapaci tados Baños hombres/discapacitados Miccionar, defecar, lavarse Baños mujeres Baños mujeres Miccionar, defecar, lavarse Baños mujeres/discapacit ados Baños mujeres/discapacitados Parquear, llegar, irse Estacionamiento Estacionamiento
  • 11. 2.7 Programación arquitectónica 2.7.1 Zona Recreativa. Tabla 6: Desarrollo de Programación de Áreas - Zona Recreativa. Fuente: Elaboración propia.
  • 12. 2.7.2 Zona Turística-Cultural. Tabla 7: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona turística-cultural Zona e ducativa Tabla 8: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona Eduvativa. INDICADOR M2/PER Control y registro 1 3 10 36.96 0 36.96 fotocopiado 1 3 4 12 0 12 juegos tactiles 1 20 10 80.13 0 80.13 sala de aprendizaje 1 40 10 92.3 0 92.3 juego de mesa 1 25 10 136.57 0 136.57 sala audiovisual 1 12 6 44.76 0 44.76 jugueteria 1 2 6 12.3 0 12.3 almacen 1 2 2 20 0 20 sala de lectura 1 20 6 53.2 0 53.2 terraza sala de lectura 1 20 6 53.2 0 53.2 SS.HH. MUJERES 1 3 3 3 0 3 SS.HH.VARONES 1 3 3 3 0 3 SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 1 0 1 Control y registro 1 3 3 12 0 12 fotocopiado 1 3 3 9 0 9 sala de computo 1 8 9 67.5 0 67.5 sala de lectura 1 12 9 103.17 0 103.17 terraza 1 18 6 100.45 0 100.45 sala de lectura asistida 1 12 12 161.21 0 161.21 cafetin biblioteca 1 20 9 328.5 0 328.5 limpieza 1 2 3 12 0 12 SS.HH. MUJERES 1 3 3 20 0 20 SS.HH.VARONES 1 3 3 20 0 20 SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 15 0 15 BIBLIOTECA INVIDENTES 848.83 RNE.A0 70 ART.7 Y ART 130 548.42 RNE.A0 70 ART.7 Y ART 130 BIBLIOTECA INFANTIL 150 AREA PARCIAL (m2) SUBTOTAL FUENTE AMBIENTE SUB - AMBIENTE CNT AFORO AFORO TOTAL JUSTIFICACION DE AFORO M2 TECHADO M2 SIN TECHAR
  • 13. Control y registro 1 3 3 12 0 12 fotocopiado 1 3 3 9 0 9 sala de computo 1 9 9 42 0 42 sala de lectura 1 9 9 140 0 140 sala de lectura asistida 1 12 12 112 0 112 Control y registro 12 0 12 fotocopiado 9 9 0 9 sala de lectura 300 0 300 sala de computo 70 0 70 sala de libros por especialidades 120 0 120 terraza de lectura 108 0 108 sala de exposicion permanente 182 0 182 control de registro 15 0 15 salon de trabajo grupal 165 0 165 area decomputo 85 0 85 sala de libros por especialidades 185 0 185 deposito de materiales 34 0 34 Cafetin biblioteca general 1 300 0 300 SS.HH. MUJERES 1 3 3 20 0 20 SS.HH.VARONES 1 3 3 20 0 20 SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 15 0 15 1640 RNE.A0 70 ART.7 Y ART 130 315.00 BIBLIOTECA GENERAL RNE.A0 70 ART.7 Y ART 130 BIBLIOTECA ADULTO MAYOR
  • 14. Vestibulo 290 0 290 foyer 93 0 93 sum 246 0 246 cuarto de proyeccion 12 0 12 control 15 0 15 deposito 12 0 12 salon 20 0 20 escenario 50 0 50 SS.HH. MUJERES 1 3 20 0 20 SS.HH.VARONES 1 3 20 0 20 SS.HH.P.C.H.D 1 6 15 0 15 limpieza 12 0 12 cafeteria 56 0 56 area de preparacion 25 0 25 886 RNE.A0 70 ART.7 Y ART 130 SALA DE USOS MULTIPLES
  • 15. Zona gas tronómic a cultural Tabla 9: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona Gastronómica cultural Sala de comensales 1 100 2.5 250 0 250 Terraza comedor 1 50 2.5 125 0 125 Bar 85 85 Area de preparado 35 0 35 Depositos gasificados 35 0 35 depositos de licores 20 20 Cocina 1 5 5 50 0 50 comedor de servicio 35 0 35 oficina de chef 20 0 20 camara frigorifica 20 0 20 ante camara 20 0 20 deposito de materiales 15 0 15 almacen de alimentos 20 20 cuarto de basura 12 12 ss.hh. (personal de servicio) 25 25 escalera de servicio 60 60 cafeteria y chocolateria 1 3 5 15 15 Bar 1 2 5 10 10 comedor para personal 1 5 168 2.5 12.5 12.5 Despensa 1 1 20 20 20 Frigorifico 1 1 20 20 20 Deposito de basura 1 1 40 40 40 SS.HH DAMAS 1 3 3 3 SS.HH CABALLEROS 1 3 3 3 SS.HH.P.C.H.D 1 6 6 6 Vestidores trabajadores 1 3 3 3 RESTAURANTE TURISTICO 710 RNE.A0 70 ART.7 Y ART 130 CENTRO GASTRONOMICO ARTESANAL
  • 16. Tabla 9: Desarrollo De Programación De Áreas - Zona Administrativa Secretaria +Archivo+sala de 1 1 10 10 10 10 Admistracion 1 1 10 10 10 10 sala de reuniones 1 8 12 10 80 80 80 Logistica y abastecimiento 1 1 10 10 10 10 Gerencia 1 1 10 10 10 10 SS.HH DAMAS 1 50-100 PERSO NAS = (M)1I - 3 3 3 3 SS.HH CABALLEROS 1 50- 100PER SONAS =(V)1I- 1L-1U 3 3 3 3 SS.HH.P.C.H.D 1 1MINI MO POR 6 6 6 6 132 ADMINISTRACION
  • 17. 2.1.1 Zona Servicio. Fuente: Elaboración propia. Secretaria +Archivo+sala de 1 1 10 10 10 10 Admistracion 1 1 10 10 10 10 sala de reuniones 1 8 12 10 80 80 80 Logistica y abastecimiento 1 1 10 10 10 10 Gerencia 1 1 10 10 10 10 SS.HH DAMAS 1 50-100 PERSO NAS = (M)1I - 3 3 3 3 SS.HH CABALLEROS 1 50- 100PER SONAS =(V)1I- 1L-1U 3 3 3 3 SS.HH.P.C.H.D 1 1MINI MO POR 6 6 6 6 132 ADMINISTRACION
  • 18. 3 CRITERIOS DE DISEÑO ARQUITECTONICO. 3.1 Paisajismo. Generar visuales agradables para el usuario, aprovechando el valor ecológico que presenta las localidades. Conrecorridos bajo sombra, y manejo de alturas de arborización. Ilustración 7:Modelo de visual paisajística 3.2 Accesibilidad Universal. Ilustración 8: Generar circulaciones con texturas, mobiliarios incluyentes para toda la población en general. Ilustración 9: modelo circulación para personas invidentes
  • 19. 3.3 Ventilación e Iluminación Natural. Busca implantar los criterios básicos como es el emplazamiento y orientación para un máximo aprovechamiento de los recursos que ofrece el entorno, y maximizar la vida útil de la infraestructura. 3.4 Tratamiento De Aguas Pluviales. Implementar sistemas y tecnologías que permita la reutilización de aguas servidas, para que de esta manera se pueda optimizar la sostenibilidad del proyecto. 3.5 Tratamiento De Aguas Servidas. Contribuir a caracterizar la identidad del lugar a través de la utilización de sistemas o materiales constructivos que generen un vínculo familiar con el proyecto
  • 20.