SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR 
PLAN DE DESARROLLO 
SUSHITOTO 
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA 
ESCUELA DE ARQUITECTURA 
(TEV211)- RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO URBANO 
catedrática 
Arq. Gilda de Landaverde 
presentan: 
Xóchitl Renderos. 
Mardoqueo Jiménez . 
Tania Cortez. 
Iris Carpio. 
Susana Beltrán.
PLAN MAESTRO DE LA CIUDAD DE SUCHITOTO. 
Es un instrumento técnico y legal de la municipalidad y de los 
diferentes actores locales para promover el desarrollo urbano 
equilibrado y proteger el patrimonio cultural y natural, con el fin 
de contribuir a elevar la calidad de vida de la población. 
* Comentarios: 
Revisando el plan, encontramos que se ha efectuado utilizando el criterio del 
FODA; describimos a continuación:
DIAGNOSTICO 
Principales fortalezas: 
•La fuerza de Suchitoto, como ciudad con identidad propia y carácter 
cultural que trasciende la Región. 
•La capacidad institucional del extenso municipio único. 
•Su relevante activo como recurso turístico. 
•Alto potencial para una actividad ganadera moderna. 
Debilidades superables: 
•Posición relativamente marginal en la red de carreteras. 
•No hay proyectos dotacionales importantes. 
•Bajo nivel de instrucción. 
•Tejido empresarial de escaso volumen, salvo en el sector turístico.
PLANO ACTUAL
CRITERIOS 
•El primero es el aprovechamiento de su potencial turístico conservando su 
carácter de Conjunto Histórico, con la participación y en beneficio de la 
población local. Esta ciudad se visualiza como un centro de servicios que se 
complemente con las actividades turísticas de tipo rural. 
• El segundo es el de guiar su crecimiento y prever actividades que beneficien 
tanto a la población urbana como a la población rural actualmente más 
desfavorecida, y la dotación de espacios de encuentro para la población local. 
• Prever zonas habitacionales con todos los servicios y mejorar las condiciones 
de los actuales desarrollos habitacional que presentan grandes déficit.
SUSHITOTO PLANO DE REFERENCIA
PROCESOS DE ELABORACION DEL PLAN 
•Proyectos en la red de carreteras regional y nacional. La Región de 
Chalatenango 
será beneficiaria de mejoras en la red de carreteras asociadas al programa de 
Conectividad de la Cuenta del Milenio o a otras iniciativas relacionadas. 
•Crecimientos urbanos que estructuran el territorio. Los crecimientos de las 
ciudades 
situadas en el interior de la planicie del Valle Alto del Lempa se benefician de la 
falta de obstáculos físicos, pero eso mismo determina el desorden de la 
sucesión azarosa de lotificaciones, que no está sujeta a ningún control ni 
criterio. 
• El desarrollo turístico, cultural y ambiental de Suchitoto. 
Suchitoto se ha convertido en el escaparate de El Salvador para visitantes 
famosos y para desconocidos ilustres.
PROBLEMAS RELEVANTES 
• Pobreza en Suchitoto. 
Según el Informe 262 del PNUD al 2004, más de la mitad de la población era pobre (61.7%). 
• Conexiones viales inadecuadas. 
Deficiencias en la red vial interna, mala conexión entre Suchitoto y Chalatenango, por una 
falta de coordinación entre el ferry y las rutas de buses de ambas márgenes del Cerrón 
Grande. 
•Deficiencias en infraestructuras de servicios básicos. 
Existen redes de cobertura de agua potable relativamente suficiente; sin embargo la 
deficiencia más crítica es la inconstancia del servicio; algunos núcleos sólo cuentan con agua 
cada 3 o 7 días. 
• Disfuncionalidades en las ciudades. Las ciudades centrales de la Región, salvo 
Suchitoto, sufren las consecuencias del descontrol urbanístico y la incapacidad gestora para 
“hacer ciudad”, especialmente para abrir calles estructurantes y espacios abiertos de uso 
social. 
•Usos inadecuados en el medio rural. 
Un alto porcentaje de los suelos de protección y de vocación forestal están siendo 
desaprovechados en términos de productividad o degradados ambientalmente.
OPORTUNIDADES 
•Mayor conectividad interna y externa. 
El proyecto de la Carretera Longitudinal del Norte, lo cual no incidirá 
directamente en Suchitoto, pero sí indirectamente, sobre todo a través de la 
actividad comercial, turística y de transporte. 
• Relativa proximidad a San Salvador. 
• Oportunidad para el turismo y la recreación asociados a atractivos 
naturales. 
• El territorio de Suchitoto se estructura a través de una serie de grandes 
componentes físicos y biofísicos: las planicies, las áreas naturales y la larga 
orilla del embalse Cerrón Grande.
OPORTUNIDADES 
•Señaletica urbana: 
Suchitoto posee cualidades y condiciones culturales idóneas para 
ofrecer al público, pero hace falta una mayor organización de su 
imagen actual a nivel de gráfica de entorno, y esto puede lograrse 
estudiando sus puntos débiles en cuanto a señalización y jerarquías 
visuales dentro de su “rotulación”, así como logotipos, señales de 
tránsito, rótulos de bienvenida, rótulos de áreas o zonas, mapas de 
ubicación y directorios.
LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO DE DESAROLLO 
1. Implementación del Plan Maestro del Conjunto Histórico de Suchitoto. 
2. Crecimiento habitacional de la ciudad hacia el sur, concebido específicamente 
para la población local. 
3. Cerrón Grande o Lago Suchitlán: ordenamiento de la cornisa norte con 
miradores públicos; nuevo espacio de equipamientos y servicios turísticos en la 
bajada a Puerto San Juan, dotado con un pequeño centro urbano con área 
verde; mejoramiento de El Auguiste y del asentamiento marginal de pescadores 
junto a Puerto San Juan. 
4. Infraestructuras básicas de la ciudad: obras urgentes y de ampliación del 
sistema tanto de agua potable como de aguas negras; sistema de aguas lluvias; 
alumbrado público en la ciudad; 
5. Cartografía básica y Plan de Desarrollo Local con dimensión urbanística, a medio 
plazo. 
6. Carreteras: mejora de la sección, trazado y pavimentación. 
7. Núcleos de servicios del área rural: instalación de Unidades de Salud; mejora 
estratégica de la calidad de vida en los núcleos de Montepeque, La Bermuda y 
Copapayo. Electrificación rural del municipio.
LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO DE DESAROLLO 
8. Regularización del funcionamiento del ferry entre Suchitoto y la orilla norte del 
embalse Cerrón Grande en perfecta conexión con las rutas de buses (proyecto 
conjunto, en principio, con San Francisco Lempa). 
9. Recuperación y puesta en valor del Sitio Arqueológico de Ciudad Vieja en La 
Bermuda. 
10. Sector turismo.
PLANO DE PROPUESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema FinancieroTrabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema Financieroaurita09
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...UrabaAntioquia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategiaerikagar
 
Reconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencasReconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencasriguitounad
 
Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 pablo ledesma
 
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etcTP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etcfopini
 
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmtPropuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmtpercy reyna zavala
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicoRoxana Calderon
 
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REVTriptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REVUlf Walter Palme, 2500+
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Rubel Sum
 
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...UrabaAntioquia
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013UrabaAntioquia
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerLichnerestudio
 
El caso de guanajuato, patrimonio de la humanidad
El caso de guanajuato, patrimonio de la humanidadEl caso de guanajuato, patrimonio de la humanidad
El caso de guanajuato, patrimonio de la humanidadRamon Martinez Gasca
 

La actualidad más candente (20)

A3
A3A3
A3
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Trabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema FinancieroTrabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema Financiero
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Reconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencasReconocimiento manejo de cuencas
Reconocimiento manejo de cuencas
 
Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
 
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etcTP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
TP U3 2012 Francia Heredia-Grande-etc
 
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmtPropuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
 
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REVTriptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
 
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
PMI Urabá Desarrollo técnico de las acciones y criterios de ordenamiento asoc...
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
 
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
 
Otue proyecto
Otue   proyectoOtue   proyecto
Otue proyecto
 
El caso de guanajuato, patrimonio de la humanidad
El caso de guanajuato, patrimonio de la humanidadEl caso de guanajuato, patrimonio de la humanidad
El caso de guanajuato, patrimonio de la humanidad
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 

Similar a Plan de desarrollo sushitoto

Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaSalatiel Saucedo
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Lunafopini
 
Corregimiento la playa
Corregimiento la playa Corregimiento la playa
Corregimiento la playa caritom25
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosmonoartico
 
Pps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosarioPps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosariomonica
 
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA. PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA. Ernesto Valdivieso
 
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo DocumetPlan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo DocumetJordan Huerta
 
PLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEPLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEmanuelpcisa
 
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17J. Nicolás Catsoulieris
 
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarAnálisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarLauragarciarivero
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasgenesisnn
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Carmen Amalia Hidalgo
 

Similar a Plan de desarrollo sushitoto (20)

12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
Diapositivas de prueba
Diapositivas de pruebaDiapositivas de prueba
Diapositivas de prueba
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barranca
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Mot para la curt
Mot para la curtMot para la curt
Mot para la curt
 
Corregimiento la playa
Corregimiento la playa Corregimiento la playa
Corregimiento la playa
 
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
 
SAN JUAN DE PASTO (1).pptx
SAN JUAN DE PASTO (1).pptxSAN JUAN DE PASTO (1).pptx
SAN JUAN DE PASTO (1).pptx
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2
 
Pps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosarioPps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosario
 
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA. PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
PROYECTO DEL PUERTO LACUSTRE TACARIGUA.
 
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo DocumetPlan de Gobierno Erick Castillo Documet
Plan de Gobierno Erick Castillo Documet
 
PLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEPLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTE
 
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
 
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
 
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarAnálisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector Pampatar
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plan de desarrollo sushitoto

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PLAN DE DESARROLLO SUSHITOTO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA (TEV211)- RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO URBANO catedrática Arq. Gilda de Landaverde presentan: Xóchitl Renderos. Mardoqueo Jiménez . Tania Cortez. Iris Carpio. Susana Beltrán.
  • 2. PLAN MAESTRO DE LA CIUDAD DE SUCHITOTO. Es un instrumento técnico y legal de la municipalidad y de los diferentes actores locales para promover el desarrollo urbano equilibrado y proteger el patrimonio cultural y natural, con el fin de contribuir a elevar la calidad de vida de la población. * Comentarios: Revisando el plan, encontramos que se ha efectuado utilizando el criterio del FODA; describimos a continuación:
  • 3. DIAGNOSTICO Principales fortalezas: •La fuerza de Suchitoto, como ciudad con identidad propia y carácter cultural que trasciende la Región. •La capacidad institucional del extenso municipio único. •Su relevante activo como recurso turístico. •Alto potencial para una actividad ganadera moderna. Debilidades superables: •Posición relativamente marginal en la red de carreteras. •No hay proyectos dotacionales importantes. •Bajo nivel de instrucción. •Tejido empresarial de escaso volumen, salvo en el sector turístico.
  • 5. CRITERIOS •El primero es el aprovechamiento de su potencial turístico conservando su carácter de Conjunto Histórico, con la participación y en beneficio de la población local. Esta ciudad se visualiza como un centro de servicios que se complemente con las actividades turísticas de tipo rural. • El segundo es el de guiar su crecimiento y prever actividades que beneficien tanto a la población urbana como a la población rural actualmente más desfavorecida, y la dotación de espacios de encuentro para la población local. • Prever zonas habitacionales con todos los servicios y mejorar las condiciones de los actuales desarrollos habitacional que presentan grandes déficit.
  • 6. SUSHITOTO PLANO DE REFERENCIA
  • 7. PROCESOS DE ELABORACION DEL PLAN •Proyectos en la red de carreteras regional y nacional. La Región de Chalatenango será beneficiaria de mejoras en la red de carreteras asociadas al programa de Conectividad de la Cuenta del Milenio o a otras iniciativas relacionadas. •Crecimientos urbanos que estructuran el territorio. Los crecimientos de las ciudades situadas en el interior de la planicie del Valle Alto del Lempa se benefician de la falta de obstáculos físicos, pero eso mismo determina el desorden de la sucesión azarosa de lotificaciones, que no está sujeta a ningún control ni criterio. • El desarrollo turístico, cultural y ambiental de Suchitoto. Suchitoto se ha convertido en el escaparate de El Salvador para visitantes famosos y para desconocidos ilustres.
  • 8. PROBLEMAS RELEVANTES • Pobreza en Suchitoto. Según el Informe 262 del PNUD al 2004, más de la mitad de la población era pobre (61.7%). • Conexiones viales inadecuadas. Deficiencias en la red vial interna, mala conexión entre Suchitoto y Chalatenango, por una falta de coordinación entre el ferry y las rutas de buses de ambas márgenes del Cerrón Grande. •Deficiencias en infraestructuras de servicios básicos. Existen redes de cobertura de agua potable relativamente suficiente; sin embargo la deficiencia más crítica es la inconstancia del servicio; algunos núcleos sólo cuentan con agua cada 3 o 7 días. • Disfuncionalidades en las ciudades. Las ciudades centrales de la Región, salvo Suchitoto, sufren las consecuencias del descontrol urbanístico y la incapacidad gestora para “hacer ciudad”, especialmente para abrir calles estructurantes y espacios abiertos de uso social. •Usos inadecuados en el medio rural. Un alto porcentaje de los suelos de protección y de vocación forestal están siendo desaprovechados en términos de productividad o degradados ambientalmente.
  • 9. OPORTUNIDADES •Mayor conectividad interna y externa. El proyecto de la Carretera Longitudinal del Norte, lo cual no incidirá directamente en Suchitoto, pero sí indirectamente, sobre todo a través de la actividad comercial, turística y de transporte. • Relativa proximidad a San Salvador. • Oportunidad para el turismo y la recreación asociados a atractivos naturales. • El territorio de Suchitoto se estructura a través de una serie de grandes componentes físicos y biofísicos: las planicies, las áreas naturales y la larga orilla del embalse Cerrón Grande.
  • 10. OPORTUNIDADES •Señaletica urbana: Suchitoto posee cualidades y condiciones culturales idóneas para ofrecer al público, pero hace falta una mayor organización de su imagen actual a nivel de gráfica de entorno, y esto puede lograrse estudiando sus puntos débiles en cuanto a señalización y jerarquías visuales dentro de su “rotulación”, así como logotipos, señales de tránsito, rótulos de bienvenida, rótulos de áreas o zonas, mapas de ubicación y directorios.
  • 11. LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO DE DESAROLLO 1. Implementación del Plan Maestro del Conjunto Histórico de Suchitoto. 2. Crecimiento habitacional de la ciudad hacia el sur, concebido específicamente para la población local. 3. Cerrón Grande o Lago Suchitlán: ordenamiento de la cornisa norte con miradores públicos; nuevo espacio de equipamientos y servicios turísticos en la bajada a Puerto San Juan, dotado con un pequeño centro urbano con área verde; mejoramiento de El Auguiste y del asentamiento marginal de pescadores junto a Puerto San Juan. 4. Infraestructuras básicas de la ciudad: obras urgentes y de ampliación del sistema tanto de agua potable como de aguas negras; sistema de aguas lluvias; alumbrado público en la ciudad; 5. Cartografía básica y Plan de Desarrollo Local con dimensión urbanística, a medio plazo. 6. Carreteras: mejora de la sección, trazado y pavimentación. 7. Núcleos de servicios del área rural: instalación de Unidades de Salud; mejora estratégica de la calidad de vida en los núcleos de Montepeque, La Bermuda y Copapayo. Electrificación rural del municipio.
  • 12. LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO DE DESAROLLO 8. Regularización del funcionamiento del ferry entre Suchitoto y la orilla norte del embalse Cerrón Grande en perfecta conexión con las rutas de buses (proyecto conjunto, en principio, con San Francisco Lempa). 9. Recuperación y puesta en valor del Sitio Arqueológico de Ciudad Vieja en La Bermuda. 10. Sector turismo.