SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ENMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN
EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SANEL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN
MARCOS – HUARI – ANCASH”MARCOS – HUARI – ANCASH”
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
1
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA,MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
2.1. Nombre del proyecto
El Proyecto a Nivel de Perfil se Denomina “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”
2.1.1 Naturaleza de la intervención
La naturaleza de la intervención del presente Estudio, es coherente con el
propósito de asegurar la sostenibilidad de la oferta del servicio de agua
potable; mejorando las fuentes de captación, mejoramiento de nuevas
redes de agua potable.
2.1.2 Objeto de la intervención:
Construcción y Mejoramiento del sistema actual de agua potable cambiar
las tuberías de agua potable a la actual; mejorando la calidad para el
consumo del reservorio de huishca.
2.2. Localización geográfica
Departamento:
Ancash
Provincia:
Huari
Distrito: San Marcos
Barrio: Huishca
Región Natural: Sierra
La capital del Distrito de San Marcos se encuentra a una Altitud de 2977 msnm.
Latitud Sur : 09º31'30''
Longitud Oeste : 77º09'27''
Acceso
Se accede al Barrio de Huishca a través de la carretera San Marcos – Chavín de Huantar,
altura del Puente de acceso de la misma localidad, de donde parte una carretera de tercer
orden al Barrio de Huishca, dentro del ámbito del distrito de San Marcos
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
2
MEMORIA DESCRIPTIVA
I. GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO
Elaboración de la ficha técnica del Mejoramiento, del servicio de agua potable en el
barrio de huishca, Distrito de San Marcos – Huari – Ancash”, para la ejecución de obra
que contribuirá a mejorar la salud y brindar una mejor calidad de vida de la población.
1.2 ANTECEDENTES
La población y las autoridades del Barrio Huishca, del Distrito de San Marcos han
venido gestionando ante la Municipalidad Distrital de San Marcos, para ampliar y
mejorar del servicio de agua potable de su localidad, debido a que en la actualidad
existe una deficiente cobertura del servicio de agua potable, y; es por ello que la
Municipalidad Distrital de San Marcos realizó un estudio de la problemática a fin de
buscar una alternativa de solución técnica y económicamente viable.
El abastecimiento actual a la población es interrumpido, en la totalidad de las viviendas
ya no cuentan con este servicio por lo que tienen que consumir agua de los puquiales
y acequias, es por eso que en la actualidad muchas de los habitantes sufren de
enfermedades causadas por el consumo de agua de mala calidad.
1.3 POBLACION BENEFICIARIA
La población directamente beneficiada con la implementación del proyecto es la
población del Barrio Huishca del Distrito de San Marcos que al presente año es de 45
habitantes, distribuidas en 10 viviendas.
1.4 UBICACIÓN VIAS DE ACCESO
La localidad de Huishca es accesible de la siguiente manera:
Huaraz - San Marcos Carretera Asfaltada 4 horas
San Marcos - Huishca Carretera Asfaltada 5 minutos
1.5 CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO
Topografía:
Ubicada en la sierra o andes del Perú, específicamente según la clasificación de
Pulgar Vidal en la región Quechua (2300.00 a 3500.00 msnm), entre las cotas 3040.00
msnm a 3350.00 msnm., el relieve del terreno es accidentado.
Geología:
La zona en general está conformada por terreno normal y terreno rocoso.
Clima:
Clima templado con temperatura media anual entre 11ºC y 16ºC y máxima entre 22ºC
y 29ºC en los meses de octubre a diciembre. Presenta heladas excepcionales en los
meses de junio y julio con bajas temperaturas de 2ºC a 10ºC. La época de lluvia es
desde el mes de diciembre hasta marzo, con fuertes precipitaciones con promedio
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
3
MEMORIA DESCRIPTIVA
anual de hasta 900 mm y una máxima precipitación de I= 28 mm/hora. La época de
sequía desde el mes de abril hasta el mes de octubre.
II. SITUACION ACTUAL DEL AGUA POTABLE DEL BARRIO HUISHCA
2.1) SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE
Estado de la fuente
La fuente de abastecimiento actual del sistema de agua existente son los manantiales
siguientes:
Cuadro Nº 2.1: Fuente de agua potable actual del Barrio Huishca
Fuente: Aforo realizado en setiembre 2013
(*) Captación construida el 2010, secó su fuente, de allí la necesidad de buscar un
nuevo manantial para abastecer al Barrio Huishca.
Estado del Sistema de Agua
El sistema existente de agua potable del Barrio de Huishca, consta de los siguientes
componentes:
- Captaciones de ladera 01 und
- Línea de conducción de diversas medidas no reglamentarias
a) Captaciones de ladera 01 und
1.- Captación del manantial chuquin 01: Estructura de concreto armado construido
en 2010, ubicado en la cota 3112 msnm, rendimiento 0.30 lps a setiembre 2013, el
cual se mejoró en sus instalaciones en el 2011, su estado es bueno, pero abastece al
sector de chuquin huishca, lo que es insuficiente.
b) Redes de Distribución
Con tubería de PVC ø 1”, ¾” y ½”, de antigüedad de 2 años
c) Conexiones Domiciliarias
Para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable se deben instalar
nuevas conexiones domiciliarias.
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
4
Manantial
Rendimiento (lps)
aforo 7 al 15
setiembre 2010
Altura
(msnm)
Chuquin 0.30 3112
MEMORIA DESCRIPTIVA
III. ESTUDIO DE LA POBLACION
HORIZONTE DEL PROYECTO
La determinación del horizonte está definida por las estructuras que forman parte del
sistema de abastecimiento de agua potable:
• Reservorio : 20 años
• Línea de impulsión : 20 años
• Redes de Distribución : 20 años
Sin embargo, según los criterios de evaluación de proyectos de saneamiento rural, el
periodo de análisis será hasta el año 2034, siendo el horizonte del proyecto 20 años,
teniendo como años de inversión e Inicio de las obras el año 2014.
TASA DE CRECIMIENTO
Para determinar la proyección de la población se utilizó la tasa de crecimiento
aritmético de 1.19% obtenido de comparar el crecimiento del distrito de San Marcos
del Censo 1993 y censo 2007.
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
Considerando la tasa de crecimiento asumida y un crecimiento de población en forma
aritmética, se proyecta una la población con la siguiente expresión matemática:
Donde: Pf : población futura al año n
Pa : población actual al año cero
t : años transcurridos entre el año cero y el año n
Para la proyección de la población se tomo además de lo indicado anteriormente las
siguientes consideraciones:
a) Se realizo un censo de viviendas en la población del número de viviendas
habitadas y no habitadas para obtener la población actual al año 2013.
b) Se asumió una densidad de 3.83 hab/viv , igual al del distrito de San Marcos
Cuadro Nº 3.1: Población y vivienda San Marcos
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
5
Pf = Pa (1 + r t )
MEMORIA DESCRIPTIVA
Cuadro Nº 3.2: Proyección de Población
Año
Huishca
Población(hab) Viviendas
2013 45 10
2014 45 10
2015 49 12
2016 49 12
2017 49 12
2018 49 12
2019 54 13
2020 54 13
2021 54 13
2022 54 13
2023 61 14
2024 61 14
2025 61 14
2026 61 14
2027 65 15
2028 65 15
2029 69 16
2030 69 16
2031 72 17
2032 72 17
Fuente: Elaboración propia
IV. DEMANDA DE AGUA POTABLE
PARÁMETROS:
Para determinar los parámetros de diseño se considera lotes de vivienda y locales
públicos, la población actual se ha obtenido multiplicando la cantidad de lotes de
vivienda habitados por la densidad promedio de 3.83 hab. /Viv. Y se asume una tasa
de crecimiento aritmético de 1.19% obtenido de comparar el crecimiento del distrito de
San Marcos, con lo que se proyecta la demanda al año 20.
Población actual 2013 (año1) Huishca : 45 habitantes
Población Futura 2032 (año 20) Huishca : 72 habitantes
Total conexiones : 20
Total Conex. Proyectadas : 20
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
6
Numero Porcentaje
Huishca 2 0 23 8 4.46 43 0 10 45 3.83 0.0511 5.11%
Distrito SAN MARCOS 3084 132 2952 11660 3.95 4077 527 3550 13607 3.83 0.0119 1.19%
Provincia HUARI 17340 701 16639 63883 3.84 19984 2534 17450 62598 3.59 -0.0014 -0.14%
Departamento ANCASH 244799 1080 243719 955023 3.92 314221 27495 286726 1063459 3.71 0.0081 0.81%
Dep Lima Urbano 204795 325347 0.0420 4.20%
Dep Lima Rural 110015 106812 -0.0021 -0.21%
Peru Total 22639443 28220764 0.0176 1.76%
Peru Urbano 15458599 20810700 0.0247 2.47%
Peru Rural 6589757 6608594 0.0002 0.02%
Nº Viv.
Total
Nº Viv.
Ocupd.
Tasa crecimiento
aritmeticoNº Viv.
Ocupadas
CENSO 1993
Nº HABILITACIONES
INFORMACION CAMPO 2013
Poblacion
(hab)
Poblacion
(hab)
Densidad
(hab/viv)
Nº Viv.
Total
Densidad
(Hab/viv)
Nº Viv
desoc.
Nº Viv
desocup
.
1.-
MEMORIA DESCRIPTIVA
Consumo : 20 litros / hab. / Día
Consumo máximo diario : 45% promedio diario anual
Consumo máximo horario : 100% promedio diario anual
% de regulación : 12% promedio diario
Reserva Contra Incendio : no se requiere por ser población menor
a 10,000 habitantes
CAUDALES Y VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO AGUA HUISHCA
Cuadro Nº 4.1: Caudales y almacenamiento tota Huishca
Fuente: Elaboración propia
V. DESCRIPCION DEL PROYECTO DEFINITIVO AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DETRATAMIENTO
El sistema de agua proyectado se ha definido con los siguientes criterios:
- La fuente de agua ubicada en el manantial chuquin (Q = 1.11 lps), será la que
abastecerá el sistema.
- Se aprovechara al máximo las estructuras existentes como reservorios, líneas y
otros en buen estado.
- Para la mejorar la distribución del agua se proyectan 01 reservorios para la zona de
mayor densificación o zona de expansión de Huishca como es la zona centro y alta.
En lo posible se evitara usar cámaras rompe presión.
- Se ha definido las zonas de presión considerando una presión mínima de 5 m. para
las viviendas más alta y de 50 m de presión para las viviendas más baja.
Los componentes proyectados del sistema de agua potable y alcantarillado proyectado
de la localidad de San Marcos serán:
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
7
Poblacion(hab) Viviendas Qp(lps) Qmd(lps) Qmh(lps) Qb(lps)
1 2013 45 10 0.47 0.61 0.95 0.82
2 2014 45 10 0.48 0.62 0.96 0.83
3 2015 49 12 0.48 0.63 0.97 0.84
4 2016 49 12 0.49 0.64 0.98 0.85
5 2017 49 12 0.50 0.64 0.99 0.86
6 2018 49 12 0.50 0.65 1.00 0.87
7 2019 54 13 0.51 0.66 1.01 0.88
8 2020 54 13 0.51 0.67 1.02 0.89
9 2021 54 13 0.52 0.67 1.03 0.90
10 2022 54 13 0.52 0.68 1.05 0.91
11 2023 61 14 0.53 0.69 1.06 0.92
12 2024 61 14 0.53 0.69 1.07 0.93
13 2025 61 14 0.54 0.70 1.08 0.94
14 2026 61 14 0.55 0.71 1.09 0.95
15 2027 65 15 0.55 0.72 1.10 0.96
16 2028 65 15 0.56 0.72 1.11 0.97
17 2029 69 16 0.56 0.73 1.13 0.98
18 2030 69 16 0.57 0.74 1.14 0.98
19 2031 72 17 0.57 0.75 1.15 1.00
20 2032 72 17 0.58 0.75 1.16 1.01
13
13
13
11
12
ALMACENAMIENTO
M3
Nº Año
HUISHCA
12
12
CAUDALES (lps)
12
12
12
14
13
13
13
13
12
13
14
14
14
MEMORIA DESCRIPTIVA
- 01 Captación Chuquin
- Línea de conducción
- 01 Reservorios proyectados V= 10 m3
- 01 casetas de válvulas para reservorios de V= 20.00 m3
- Líneas de aducción y redes de distribución
- Cámara de rompe presión CRP – 1 (02 und)
- Conexiones domiciliarias de agua potable
- Red colectora
- Planta de tratamiento
a) CAPTACION CHUQUIN
Manantial tipo ladera ubicado en terrenos de la localidad de Huishca, cota de terreno
3112 msnm, estructura de concreto armado, con rendimiento en caudal en época de
sequía de 1.11 lps., el cual se espera incremente su rendimiento con el sembrado de
árboles nativos en alrededores de la captación, además se deberá eliminar las
plantaciones de eucaliptos. Actualmente no tiene otros usos.
b) LINEA DE CONDUCCION
De Manantial Chuquin a Reservorio RP-1.
Se instalará 512.585 metros de tubería PVC PN 10 de ø 63 mm, cuyo inicio es
captación de manantial Chuquin y continúa por un camino de herradura hasta
reservorio proyectado RP-1.
c) RESERVORIOS PROYECTADOS de V= 20.00 m3 c/u
Para regular el abastecimiento en las horas de mayor demanda se ha definido 1
reservorios proyectados de 10 m3.
Ubicados en cota 3112msnm (RP-1) y cota 3112msnm (RP-2). Estructuras típicas de
concreto armado f´c=210 kg/cm2, acero fy=4200 kg/cm2 y cemento portland tipo I,
tarrajeado interno con impermeabilizante mezcla 1:1 espesor de 5 cm. De dimensiones
internas 3.20m de largo y ancho, altura interna total de 2.40m y altura útil de 2.00 m;
espesor de 0.20m de pared y losa de fondo y 0.15m de losa de techo. Se
complementa con ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con una tapa
sanitaria metálica y 02 tubos de ventilación de PVC ø 4”. Las instalaciones hidráulicas
difieren en diámetro según el área de servicio ver planos.
d) CASETA DE VALVULAS PARA RESERVORIOS PROYECTADOS
Estructuras típicas de concreto armado f´c = 175 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2 y cemento
portland tipo I, tarrajeado externo e interno con mortero 1:5. De dimensiones internas
0.80m de largo y ancho, altura interna total de 0.70 m; de .10m de espesor de pared,
losa de fondo y losa de techo. Se complementa con un ingreso de 0.60 m x 0.60 m en
la losa de techo con una tapa sanitaria metálica. Las instalaciones hidráulicas difieren
en diámetro según el área de servicio ver planos.
e) LINEAS DE ADUCCION Y REDES DE DISTRIBUCION
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
8
MEMORIA DESCRIPTIVA
Se instalara tubería de PVC, PN 10 de diámetros 63 mm, 1 1/2” y 1” que abastecerán
a las diferentes áreas de servicio de la siguiente manera:
- Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio Chuquin RP-01, para abastecer
captación existente Huishca 02.
- Tubería diámetro de 1 ½” que sale de reservorio RP-01, para bastecer al reservorio
proyectado RP-02.
- Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio RP-02, para empalmar a la aducción
de reservorio existente ubicado en la cota 3112 msnm.
- Tubería DN 63 mm, que sale de reservorio RP-01, para bastecer la red de
distribución del barrio de Huishca.
Cuadro 5.5 Metrado de línea de aducción y redes de distribución
Material descripción Cantidad
Tubería de PVC DN 63 mm(Ø 2 1/2") ISO 4422 clase 10 512.50 m
Tubería de PVC Ø 1 1/2" ISO 4422 clase 10 633.00 m
Tubería de PVC Ø 1 " NTP 399.002 clase 10 235.50 m
f) CAMARAS DE ROMPE PRESION
Cuatro cámaras rompe presión que estarán a lo largo de la línea de conducción entre
la captación Chuquin y el reservorio RP-01 de 10 m3, de concreto armado f´c = 175
kg/cm2, tarrajeado interno con impermeabilizante mezcla 1:1 espesor 5 cm. Se
complementa con un ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con tapa sanitaria
metálica.
g) CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE
Se proyecta instalar 17 conexiones domiciliarias de ø ½” de PVC con caja domiciliaria
de concreto simple correspondientes a las viviendas habitadas.
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
9
MEMORIA DESCRIPTIVA
Se instalara tubería de PVC, PN 10 de diámetros 63 mm, 1 1/2” y 1” que abastecerán
a las diferentes áreas de servicio de la siguiente manera:
- Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio Chuquin RP-01, para abastecer
captación existente Huishca 02.
- Tubería diámetro de 1 ½” que sale de reservorio RP-01, para bastecer al reservorio
proyectado RP-02.
- Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio RP-02, para empalmar a la aducción
de reservorio existente ubicado en la cota 3112 msnm.
- Tubería DN 63 mm, que sale de reservorio RP-01, para bastecer la red de
distribución del barrio de Huishca.
Cuadro 5.5 Metrado de línea de aducción y redes de distribución
Material descripción Cantidad
Tubería de PVC DN 63 mm(Ø 2 1/2") ISO 4422 clase 10 512.50 m
Tubería de PVC Ø 1 1/2" ISO 4422 clase 10 633.00 m
Tubería de PVC Ø 1 " NTP 399.002 clase 10 235.50 m
f) CAMARAS DE ROMPE PRESION
Cuatro cámaras rompe presión que estarán a lo largo de la línea de conducción entre
la captación Chuquin y el reservorio RP-01 de 10 m3, de concreto armado f´c = 175
kg/cm2, tarrajeado interno con impermeabilizante mezcla 1:1 espesor 5 cm. Se
complementa con un ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con tapa sanitaria
metálica.
g) CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE
Se proyecta instalar 17 conexiones domiciliarias de ø ½” de PVC con caja domiciliaria
de concreto simple correspondientes a las viviendas habitadas.
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH”
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalMemoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalErikLujan2
 
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Galo Xavier Huatatoca
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Homero Agurto
 
02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listana02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listanaromel rivera silvera
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfJorgeMv6
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotátribunaladmantioquia
 
Discurso para 63 aniversario navan
Discurso para 63 aniversario navanDiscurso para 63 aniversario navan
Discurso para 63 aniversario navanENRIQUE MERCADO
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptivaasecinos
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Ronny Parizaca Q.
 
01 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_817
01 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_81701 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_817
01 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_817miguelitotaparita
 
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva kaquiabamba okVida L Merino Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalMemoria descriptiva final
Memoria descriptiva final
 
Memoria descriptiv
Memoria descriptivMemoria descriptiv
Memoria descriptiv
 
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
Santa Clara. Memoria Tecnica de la autoevaluacion de la prestacion de los ser...
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listana02.01 memoria descriptiva pistas listana
02.01 memoria descriptiva pistas listana
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
 
Trabajo final 102058_180
Trabajo final 102058_180Trabajo final 102058_180
Trabajo final 102058_180
 
Discurso para 63 aniversario navan
Discurso para 63 aniversario navanDiscurso para 63 aniversario navan
Discurso para 63 aniversario navan
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria ultimo
Memoria ultimoMemoria ultimo
Memoria ultimo
 
Ideas ensayo
Ideas ensayoIdeas ensayo
Ideas ensayo
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
Memoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensaMemoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensa
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
 
Silap Presentaación
Silap PresentaaciónSilap Presentaación
Silap Presentaación
 
01 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_817
01 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_81701 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_817
01 memoria descriptiva_velinga_20210526_153006_817
 
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
 

Similar a Memoria descriptiva huishca

MEMORIA DESCRIPTIV.docx
MEMORIA DESCRIPTIV.docxMEMORIA DESCRIPTIV.docx
MEMORIA DESCRIPTIV.docxjorge325712
 
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptxCAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptxMiguelPardoGutierrez
 
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptxCAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptxMiguelPardoGutierrez
 
RESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.docRESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.docjorge325712
 
memoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembranamemoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembranaDennisEscuderoFlores1
 
Memoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisosMemoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisosrodrigo2592
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Trabajo final diseño de proyectos 102058 158
Trabajo final diseño de proyectos 102058 158Trabajo final diseño de proyectos 102058 158
Trabajo final diseño de proyectos 102058 158liz1557
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOPercy Paima
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docxMEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docxkevinvicenteleivaant
 
Memoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptxMemoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptxDaniellPA
 
Memoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.doc
Memoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.docMemoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.doc
Memoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.docPercy Paima
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfAlmaBlanca3
 
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docxTRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docxngelFernndez33
 

Similar a Memoria descriptiva huishca (20)

Informe situacional
Informe situacionalInforme situacional
Informe situacional
 
MEMORIA DESCRIPTIV.docx
MEMORIA DESCRIPTIV.docxMEMORIA DESCRIPTIV.docx
MEMORIA DESCRIPTIV.docx
 
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptxCAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
 
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptxCAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION.pptx
 
RESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.docRESUMEN EJECUTIVO.doc
RESUMEN EJECUTIVO.doc
 
memoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembranamemoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembrana
 
Memoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisosMemoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisos
 
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2
 
1. Memoria descriptiva.pdf
1. Memoria descriptiva.pdf1. Memoria descriptiva.pdf
1. Memoria descriptiva.pdf
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos 102058 158
Trabajo final diseño de proyectos 102058 158Trabajo final diseño de proyectos 102058 158
Trabajo final diseño de proyectos 102058 158
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docxMEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
 
Memoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptxMemoria descriptiva.pptx
Memoria descriptiva.pptx
 
Memoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.doc
Memoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.docMemoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.doc
Memoria Descriptiva BARRANCA CUZCO ABANCAY.doc
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docxTRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
TRAZO -TOPOGRAFIA Y DISEÑO VIAL.docx
 
Nota informativa
Nota informativaNota informativa
Nota informativa
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Memoria descriptiva huishca

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ENMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SANEL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”MARCOS – HUARI – ANCASH” ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 1
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA,MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” 2.1. Nombre del proyecto El Proyecto a Nivel de Perfil se Denomina “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” 2.1.1 Naturaleza de la intervención La naturaleza de la intervención del presente Estudio, es coherente con el propósito de asegurar la sostenibilidad de la oferta del servicio de agua potable; mejorando las fuentes de captación, mejoramiento de nuevas redes de agua potable. 2.1.2 Objeto de la intervención: Construcción y Mejoramiento del sistema actual de agua potable cambiar las tuberías de agua potable a la actual; mejorando la calidad para el consumo del reservorio de huishca. 2.2. Localización geográfica Departamento: Ancash Provincia: Huari Distrito: San Marcos Barrio: Huishca Región Natural: Sierra La capital del Distrito de San Marcos se encuentra a una Altitud de 2977 msnm. Latitud Sur : 09º31'30'' Longitud Oeste : 77º09'27'' Acceso Se accede al Barrio de Huishca a través de la carretera San Marcos – Chavín de Huantar, altura del Puente de acceso de la misma localidad, de donde parte una carretera de tercer orden al Barrio de Huishca, dentro del ámbito del distrito de San Marcos ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 2
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA I. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO Elaboración de la ficha técnica del Mejoramiento, del servicio de agua potable en el barrio de huishca, Distrito de San Marcos – Huari – Ancash”, para la ejecución de obra que contribuirá a mejorar la salud y brindar una mejor calidad de vida de la población. 1.2 ANTECEDENTES La población y las autoridades del Barrio Huishca, del Distrito de San Marcos han venido gestionando ante la Municipalidad Distrital de San Marcos, para ampliar y mejorar del servicio de agua potable de su localidad, debido a que en la actualidad existe una deficiente cobertura del servicio de agua potable, y; es por ello que la Municipalidad Distrital de San Marcos realizó un estudio de la problemática a fin de buscar una alternativa de solución técnica y económicamente viable. El abastecimiento actual a la población es interrumpido, en la totalidad de las viviendas ya no cuentan con este servicio por lo que tienen que consumir agua de los puquiales y acequias, es por eso que en la actualidad muchas de los habitantes sufren de enfermedades causadas por el consumo de agua de mala calidad. 1.3 POBLACION BENEFICIARIA La población directamente beneficiada con la implementación del proyecto es la población del Barrio Huishca del Distrito de San Marcos que al presente año es de 45 habitantes, distribuidas en 10 viviendas. 1.4 UBICACIÓN VIAS DE ACCESO La localidad de Huishca es accesible de la siguiente manera: Huaraz - San Marcos Carretera Asfaltada 4 horas San Marcos - Huishca Carretera Asfaltada 5 minutos 1.5 CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO Topografía: Ubicada en la sierra o andes del Perú, específicamente según la clasificación de Pulgar Vidal en la región Quechua (2300.00 a 3500.00 msnm), entre las cotas 3040.00 msnm a 3350.00 msnm., el relieve del terreno es accidentado. Geología: La zona en general está conformada por terreno normal y terreno rocoso. Clima: Clima templado con temperatura media anual entre 11ºC y 16ºC y máxima entre 22ºC y 29ºC en los meses de octubre a diciembre. Presenta heladas excepcionales en los meses de junio y julio con bajas temperaturas de 2ºC a 10ºC. La época de lluvia es desde el mes de diciembre hasta marzo, con fuertes precipitaciones con promedio ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 3
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA anual de hasta 900 mm y una máxima precipitación de I= 28 mm/hora. La época de sequía desde el mes de abril hasta el mes de octubre. II. SITUACION ACTUAL DEL AGUA POTABLE DEL BARRIO HUISHCA 2.1) SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE Estado de la fuente La fuente de abastecimiento actual del sistema de agua existente son los manantiales siguientes: Cuadro Nº 2.1: Fuente de agua potable actual del Barrio Huishca Fuente: Aforo realizado en setiembre 2013 (*) Captación construida el 2010, secó su fuente, de allí la necesidad de buscar un nuevo manantial para abastecer al Barrio Huishca. Estado del Sistema de Agua El sistema existente de agua potable del Barrio de Huishca, consta de los siguientes componentes: - Captaciones de ladera 01 und - Línea de conducción de diversas medidas no reglamentarias a) Captaciones de ladera 01 und 1.- Captación del manantial chuquin 01: Estructura de concreto armado construido en 2010, ubicado en la cota 3112 msnm, rendimiento 0.30 lps a setiembre 2013, el cual se mejoró en sus instalaciones en el 2011, su estado es bueno, pero abastece al sector de chuquin huishca, lo que es insuficiente. b) Redes de Distribución Con tubería de PVC ø 1”, ¾” y ½”, de antigüedad de 2 años c) Conexiones Domiciliarias Para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable se deben instalar nuevas conexiones domiciliarias. ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 4 Manantial Rendimiento (lps) aforo 7 al 15 setiembre 2010 Altura (msnm) Chuquin 0.30 3112
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA III. ESTUDIO DE LA POBLACION HORIZONTE DEL PROYECTO La determinación del horizonte está definida por las estructuras que forman parte del sistema de abastecimiento de agua potable: • Reservorio : 20 años • Línea de impulsión : 20 años • Redes de Distribución : 20 años Sin embargo, según los criterios de evaluación de proyectos de saneamiento rural, el periodo de análisis será hasta el año 2034, siendo el horizonte del proyecto 20 años, teniendo como años de inversión e Inicio de las obras el año 2014. TASA DE CRECIMIENTO Para determinar la proyección de la población se utilizó la tasa de crecimiento aritmético de 1.19% obtenido de comparar el crecimiento del distrito de San Marcos del Censo 1993 y censo 2007. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Considerando la tasa de crecimiento asumida y un crecimiento de población en forma aritmética, se proyecta una la población con la siguiente expresión matemática: Donde: Pf : población futura al año n Pa : población actual al año cero t : años transcurridos entre el año cero y el año n Para la proyección de la población se tomo además de lo indicado anteriormente las siguientes consideraciones: a) Se realizo un censo de viviendas en la población del número de viviendas habitadas y no habitadas para obtener la población actual al año 2013. b) Se asumió una densidad de 3.83 hab/viv , igual al del distrito de San Marcos Cuadro Nº 3.1: Población y vivienda San Marcos ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 5 Pf = Pa (1 + r t )
  • 6. MEMORIA DESCRIPTIVA Cuadro Nº 3.2: Proyección de Población Año Huishca Población(hab) Viviendas 2013 45 10 2014 45 10 2015 49 12 2016 49 12 2017 49 12 2018 49 12 2019 54 13 2020 54 13 2021 54 13 2022 54 13 2023 61 14 2024 61 14 2025 61 14 2026 61 14 2027 65 15 2028 65 15 2029 69 16 2030 69 16 2031 72 17 2032 72 17 Fuente: Elaboración propia IV. DEMANDA DE AGUA POTABLE PARÁMETROS: Para determinar los parámetros de diseño se considera lotes de vivienda y locales públicos, la población actual se ha obtenido multiplicando la cantidad de lotes de vivienda habitados por la densidad promedio de 3.83 hab. /Viv. Y se asume una tasa de crecimiento aritmético de 1.19% obtenido de comparar el crecimiento del distrito de San Marcos, con lo que se proyecta la demanda al año 20. Población actual 2013 (año1) Huishca : 45 habitantes Población Futura 2032 (año 20) Huishca : 72 habitantes Total conexiones : 20 Total Conex. Proyectadas : 20 ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 6 Numero Porcentaje Huishca 2 0 23 8 4.46 43 0 10 45 3.83 0.0511 5.11% Distrito SAN MARCOS 3084 132 2952 11660 3.95 4077 527 3550 13607 3.83 0.0119 1.19% Provincia HUARI 17340 701 16639 63883 3.84 19984 2534 17450 62598 3.59 -0.0014 -0.14% Departamento ANCASH 244799 1080 243719 955023 3.92 314221 27495 286726 1063459 3.71 0.0081 0.81% Dep Lima Urbano 204795 325347 0.0420 4.20% Dep Lima Rural 110015 106812 -0.0021 -0.21% Peru Total 22639443 28220764 0.0176 1.76% Peru Urbano 15458599 20810700 0.0247 2.47% Peru Rural 6589757 6608594 0.0002 0.02% Nº Viv. Total Nº Viv. Ocupd. Tasa crecimiento aritmeticoNº Viv. Ocupadas CENSO 1993 Nº HABILITACIONES INFORMACION CAMPO 2013 Poblacion (hab) Poblacion (hab) Densidad (hab/viv) Nº Viv. Total Densidad (Hab/viv) Nº Viv desoc. Nº Viv desocup . 1.-
  • 7. MEMORIA DESCRIPTIVA Consumo : 20 litros / hab. / Día Consumo máximo diario : 45% promedio diario anual Consumo máximo horario : 100% promedio diario anual % de regulación : 12% promedio diario Reserva Contra Incendio : no se requiere por ser población menor a 10,000 habitantes CAUDALES Y VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO AGUA HUISHCA Cuadro Nº 4.1: Caudales y almacenamiento tota Huishca Fuente: Elaboración propia V. DESCRIPCION DEL PROYECTO DEFINITIVO AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DETRATAMIENTO El sistema de agua proyectado se ha definido con los siguientes criterios: - La fuente de agua ubicada en el manantial chuquin (Q = 1.11 lps), será la que abastecerá el sistema. - Se aprovechara al máximo las estructuras existentes como reservorios, líneas y otros en buen estado. - Para la mejorar la distribución del agua se proyectan 01 reservorios para la zona de mayor densificación o zona de expansión de Huishca como es la zona centro y alta. En lo posible se evitara usar cámaras rompe presión. - Se ha definido las zonas de presión considerando una presión mínima de 5 m. para las viviendas más alta y de 50 m de presión para las viviendas más baja. Los componentes proyectados del sistema de agua potable y alcantarillado proyectado de la localidad de San Marcos serán: ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 7 Poblacion(hab) Viviendas Qp(lps) Qmd(lps) Qmh(lps) Qb(lps) 1 2013 45 10 0.47 0.61 0.95 0.82 2 2014 45 10 0.48 0.62 0.96 0.83 3 2015 49 12 0.48 0.63 0.97 0.84 4 2016 49 12 0.49 0.64 0.98 0.85 5 2017 49 12 0.50 0.64 0.99 0.86 6 2018 49 12 0.50 0.65 1.00 0.87 7 2019 54 13 0.51 0.66 1.01 0.88 8 2020 54 13 0.51 0.67 1.02 0.89 9 2021 54 13 0.52 0.67 1.03 0.90 10 2022 54 13 0.52 0.68 1.05 0.91 11 2023 61 14 0.53 0.69 1.06 0.92 12 2024 61 14 0.53 0.69 1.07 0.93 13 2025 61 14 0.54 0.70 1.08 0.94 14 2026 61 14 0.55 0.71 1.09 0.95 15 2027 65 15 0.55 0.72 1.10 0.96 16 2028 65 15 0.56 0.72 1.11 0.97 17 2029 69 16 0.56 0.73 1.13 0.98 18 2030 69 16 0.57 0.74 1.14 0.98 19 2031 72 17 0.57 0.75 1.15 1.00 20 2032 72 17 0.58 0.75 1.16 1.01 13 13 13 11 12 ALMACENAMIENTO M3 Nº Año HUISHCA 12 12 CAUDALES (lps) 12 12 12 14 13 13 13 13 12 13 14 14 14
  • 8. MEMORIA DESCRIPTIVA - 01 Captación Chuquin - Línea de conducción - 01 Reservorios proyectados V= 10 m3 - 01 casetas de válvulas para reservorios de V= 20.00 m3 - Líneas de aducción y redes de distribución - Cámara de rompe presión CRP – 1 (02 und) - Conexiones domiciliarias de agua potable - Red colectora - Planta de tratamiento a) CAPTACION CHUQUIN Manantial tipo ladera ubicado en terrenos de la localidad de Huishca, cota de terreno 3112 msnm, estructura de concreto armado, con rendimiento en caudal en época de sequía de 1.11 lps., el cual se espera incremente su rendimiento con el sembrado de árboles nativos en alrededores de la captación, además se deberá eliminar las plantaciones de eucaliptos. Actualmente no tiene otros usos. b) LINEA DE CONDUCCION De Manantial Chuquin a Reservorio RP-1. Se instalará 512.585 metros de tubería PVC PN 10 de ø 63 mm, cuyo inicio es captación de manantial Chuquin y continúa por un camino de herradura hasta reservorio proyectado RP-1. c) RESERVORIOS PROYECTADOS de V= 20.00 m3 c/u Para regular el abastecimiento en las horas de mayor demanda se ha definido 1 reservorios proyectados de 10 m3. Ubicados en cota 3112msnm (RP-1) y cota 3112msnm (RP-2). Estructuras típicas de concreto armado f´c=210 kg/cm2, acero fy=4200 kg/cm2 y cemento portland tipo I, tarrajeado interno con impermeabilizante mezcla 1:1 espesor de 5 cm. De dimensiones internas 3.20m de largo y ancho, altura interna total de 2.40m y altura útil de 2.00 m; espesor de 0.20m de pared y losa de fondo y 0.15m de losa de techo. Se complementa con ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con una tapa sanitaria metálica y 02 tubos de ventilación de PVC ø 4”. Las instalaciones hidráulicas difieren en diámetro según el área de servicio ver planos. d) CASETA DE VALVULAS PARA RESERVORIOS PROYECTADOS Estructuras típicas de concreto armado f´c = 175 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2 y cemento portland tipo I, tarrajeado externo e interno con mortero 1:5. De dimensiones internas 0.80m de largo y ancho, altura interna total de 0.70 m; de .10m de espesor de pared, losa de fondo y losa de techo. Se complementa con un ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con una tapa sanitaria metálica. Las instalaciones hidráulicas difieren en diámetro según el área de servicio ver planos. e) LINEAS DE ADUCCION Y REDES DE DISTRIBUCION ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 8
  • 9. MEMORIA DESCRIPTIVA Se instalara tubería de PVC, PN 10 de diámetros 63 mm, 1 1/2” y 1” que abastecerán a las diferentes áreas de servicio de la siguiente manera: - Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio Chuquin RP-01, para abastecer captación existente Huishca 02. - Tubería diámetro de 1 ½” que sale de reservorio RP-01, para bastecer al reservorio proyectado RP-02. - Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio RP-02, para empalmar a la aducción de reservorio existente ubicado en la cota 3112 msnm. - Tubería DN 63 mm, que sale de reservorio RP-01, para bastecer la red de distribución del barrio de Huishca. Cuadro 5.5 Metrado de línea de aducción y redes de distribución Material descripción Cantidad Tubería de PVC DN 63 mm(Ø 2 1/2") ISO 4422 clase 10 512.50 m Tubería de PVC Ø 1 1/2" ISO 4422 clase 10 633.00 m Tubería de PVC Ø 1 " NTP 399.002 clase 10 235.50 m f) CAMARAS DE ROMPE PRESION Cuatro cámaras rompe presión que estarán a lo largo de la línea de conducción entre la captación Chuquin y el reservorio RP-01 de 10 m3, de concreto armado f´c = 175 kg/cm2, tarrajeado interno con impermeabilizante mezcla 1:1 espesor 5 cm. Se complementa con un ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con tapa sanitaria metálica. g) CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE Se proyecta instalar 17 conexiones domiciliarias de ø ½” de PVC con caja domiciliaria de concreto simple correspondientes a las viviendas habitadas. ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 9
  • 10. MEMORIA DESCRIPTIVA Se instalara tubería de PVC, PN 10 de diámetros 63 mm, 1 1/2” y 1” que abastecerán a las diferentes áreas de servicio de la siguiente manera: - Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio Chuquin RP-01, para abastecer captación existente Huishca 02. - Tubería diámetro de 1 ½” que sale de reservorio RP-01, para bastecer al reservorio proyectado RP-02. - Tubería diámetro de 1” que sale de reservorio RP-02, para empalmar a la aducción de reservorio existente ubicado en la cota 3112 msnm. - Tubería DN 63 mm, que sale de reservorio RP-01, para bastecer la red de distribución del barrio de Huishca. Cuadro 5.5 Metrado de línea de aducción y redes de distribución Material descripción Cantidad Tubería de PVC DN 63 mm(Ø 2 1/2") ISO 4422 clase 10 512.50 m Tubería de PVC Ø 1 1/2" ISO 4422 clase 10 633.00 m Tubería de PVC Ø 1 " NTP 399.002 clase 10 235.50 m f) CAMARAS DE ROMPE PRESION Cuatro cámaras rompe presión que estarán a lo largo de la línea de conducción entre la captación Chuquin y el reservorio RP-01 de 10 m3, de concreto armado f´c = 175 kg/cm2, tarrajeado interno con impermeabilizante mezcla 1:1 espesor 5 cm. Se complementa con un ingreso de 0.60 m x 0.60 m en la losa de techo con tapa sanitaria metálica. g) CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE Se proyecta instalar 17 conexiones domiciliarias de ø ½” de PVC con caja domiciliaria de concreto simple correspondientes a las viviendas habitadas. ““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS –MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE HUISHCA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH”HUARI – ANCASH” 9