SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. DATOS GENERALES:
1.1. NOMBRE DE LA OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD
LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA,
PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
• Departamento : La Libertad
• Provincia : Otuzco
• Distrito : Agallpampa
• Caserío : Labunday
• Red de Salud : Otuzco
• Gerencia Regional de Salud : La Libertad
• Establecimiento de Salud : Puesto de Labunday
IMAGEN N° 1:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CASERÍO LABUNDAY
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
1.3. ÁREA Y PERÍMETRO DEL PROYECTO
ÁREA: 1755.854 m2
PERÍMETRO: 188.222ml
2. SITUACIÓN ACTUAL
La situación actual de la problemática de Salud, en la población del caserío de Labunday y anexos
aledaños es alarmante y se ubica dentro de la realidad del distrito de Agallpampa, considerado
actualmente como cabecera de Micro Red de toda la zona de Labunday caracterizada como zona
rural en su mayor parte.
Actualmente se evidencia que la calidad de las instalaciones del Puesto de Salud Labunday y la
cobertura con que el establecimiento cuenta son inadecuadas, manifestándose esta situación en
un profundo malestar para la población, que no cuenta con espacios de atención que brinden un
mínimo de calidad de la misma, por problemas en la atención debido a la capacidad y calidad de
las Instalaciones, ya que no se puede cubrir la demanda y brindar seguridad ni confianza a la
población por el estado de deterioro de la Infraestructura y sus espacios poco funcionales,
situación que resulta en el traslado de muchos pobladores a establecimientos de mejor resolución
o que les brinde garantías de una atención inmediata y de mejor calidad, a mayores distancias de
su origen.
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
El puesto de Salud de Labunday, viene ofertando sus servicios en un local alquilado cuya mayor
parte está construida de material no convencional (madera, adobe de la zona), esta construcción
ha sido adaptada según sus necesidades para funcionar como un establecimiento de salud,
debido a que la demanda de los servicios es elevada, adaptando un local alquilado, para prestar
este servicio.
La edificación presenta filtraciones en sus coberturas (coberturas con rajaduras), muros fisurados,
erosionados por la presencia masiva de humedad (ocasionado por lluvias), pisos de cemento
pulido con deterioro progresivo en sus acabados, así como en sus instalaciones.
Esta construcción consta de ambientes, que se encuentran en malas condiciones por deterioro
masivo, originando que permanezca sin uso alguno para evitar presunto riesgo de integridad física
a los trabajadores del establecimiento y usuarios que acuden al establecimiento de salud. En tal
sentido, es imprescindible realizar los estudios de pre-inversión para conseguir el financiamiento
y la ejecución de la obra, tan anhelada por la comunidad.
Como se evidencia en la imagen anexada, Esta construcción ha sido adaptada según sus
necesidades para funcionar principalmente como un tópico de salud, mas no como un puesto de
salud con todos sus ambientes normados y la infraestructura adecuada. Debido a que la demanda
de los servicios es elevada, los pobladores necesitan con suma urgencia un puesto de salud que
les brinde los servicios básicos para darles una mejor calidad de vida.
FOTO Nº 1
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
FOTO Nº 2: VISTA FACHADA DE TÓPICO LABUNDAY
FOTO Nº 3: TÓPICO LABUNDAY
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO Y METAS:
2.1. OBJETIVO GENERAL:
REALIZAR ELMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD
LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA
DE OTUZCO - LA LIBERTAD.
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
2.2. METAS:
El proyecto contempla ejecutar la construcción de las instalaciones totalmente
acondicionadas de los siguientes ambientes:
• Oficina para Caja, admisión, archivo
• Sala de Espera
• Tópico
• Farmacia
• Almacén
• Consultorio de la Mujer
• Consultorio del Niño - Adolescente
• Medicina
• Consultorio General
• Patio de Maniobras
• SS.HH Damas
• SS.HH Varones
• SS.HH Personal
• SS.HH Consultorio de la mujer
• Botadero
• Grupo electrógeno
• Cerco perimétrico
• Cisterna y tanque elevado
• Tanque séptico y pozo de absorción
• Áreas Verdes
• Muros de contención
3. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO POBLADO
• ALTITUD
El Caserío de Labunday se encuentra ubicado sobre una altitud de 3,783 m.s.n.m.
• CLIMA Y TEMPERATURA
El clima de Labunday, es templado con una temperatura promedio de 15°C; se caracteriza por un
periodo de máxima precipitación en los meses de setiembre y marzo y de baja pluviosidad en los meses
de abril a agosto.
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
• POBLACIÓN
El caserío de Labunday, según el censo del año 2007, cuenta con una población de 217 habitantes.
• GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.
Entre las características que presenta el sector es que se encuentra dentro de la zona cordillerana,
con algunas planicies fértiles protegidas por cerros y ubicadas a distintas alturas.
Se presenta una capa de material de relleno suelto, conformado por suelo orgánico y suelo agrícola
en estado húmedo en capas de 0 – 0.30 m. De 0.30 a 1.50m se presenta una capa de gravas
pobremente graduada con arcillas GP-GC, de compacidad media, de poca a regular humedad,
acompañada de ciertas piedras conforme nos vamos profundizando. No se nota la presencia del Nivel
de Aguas Freáticas a la profundidad explorada.
Suelos y Capacidad de Uso: Los suelos existentes en la zona en cuestión, son adecuados para cultivos
de papa, maíz amiláceo y zanahoria y en menores proporciones de Hortalizas (repollo, culantro, etc).
• TOPOGRAFÍA
La topografía de la localidad es accidentada con pendientes promedio del 10 al 30%, el proyecto cubre
un área aproximada de 1755.854 m2. El suelo es conglomerado y franco arcilloso, en algunas zonas
también se encuentra suelo semi rocoso (rosa suave).
• VIVIENDAS
Las viviendas existentes de acuerdo al censo 2007 del INEI son de 47 viviendas. Las viviendas están
construidas en materiales de adobe y tapial, techado con teja de arcilla quemada a dos aguas; estas
viviendas se encuentran ubicadas en forma desordenada y un tanto distante unas de otras.
• SERVICIOS PÚBLICOS
- Salud
Las principales enfermedades de la población del caserío Labunday, son de origen
hídrico, no cuentan con un Promotor de Salud. En caso las enfermedades sean de
gravedad acuden al puesto de Salud de Agallpampa.
- Educación
Se cuenta con una Institución Educativa Inicial 2136 y la Institución Educativa Primaria
81744.
El número de alumnos en el año 2013 es de 29 alumnos para el nivel de inicial y 63
alumnos para el nivel primario. (Ministerio de Educación, 2013).
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
Los pobladores del caserío Labunday para recibir educación secundaria tienen que
acudir a la ciudad de Agallpampa u a otros distritos o caseríos que cuenten con este
servicio.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto contempla el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE
SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA,
PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
- Se ha proyectado la construcción de diferentes ambientes afines a la salud, debido a la
morfología del terreno se hace necesario la nivelación del mismo, en tal sentido se
construirá muros de contención que contrarresten el empuje del terreno y la estructura
proyectada, principalmente alrededor del cerco perimétrico.
- La estructura es del tipo Aporticado, la que está conformada por con vigas, columnas y
placa, además de muros de tabiquería confinados con columnetas. El concreto que se
usará para los elementos estructurales contará con una resistencia a la compresión de
f´c=210Kg/cm2.
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
Detalle de columnas
- El puesto de salud contará con losa aligerada en todo su perímetro con un espesor e=
0.20m y el área del grupo electrógeno será de losa maciza con un espesor e=0.15m.
- Se construirán veredas de concreto f´c=175Kg/cm2 pulidas y bruñadas. Se ejecutará la
construcción de sardineles f´c=175Kg/cm2.
- Debido a que en la zona predominan fuertes lluvias se ha proyectado un sistema de
evacuación de aguas pluviales con canaletas con rejillas de platina metálica.
- Toda la construcción estará debidamente tarrajeada y pintada, además de contar con
ventadas de vidrio y puertas de madera tornillo debidamente colocado y pintadas. Frente
a los ingresos del Puesto de Salud se construirán rampas de acceso.
- El cerco perimétrico cuenta con muros y rejas metálicas. Así mismo se ha proyectado las
puertas de ingreso principal con rejas metálicas.
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
- Debido a que la zona no cuenta con una red de alcantarillado, se ha proyectado la
construcción de un tanque séptico y pozo percolador para depositar todas las aguas
negras del puesto de salud. Así mismo se ha proyectado la construcción de una cisterna
de concreto armado, esta tendrá un volumen de 2.00 m3 y un tanque elevado de 1.10 m3.
5. VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO:
5.1. MEMORIA DE COSTO:
El monto total de Inversión asciende a la Suma de S/. 818,177.06 (OCHOCIENTOS
DIECIOCHO MIL CIENTO SETENTA Y SIETE CON 06/100 NUEVOS SOLES), incluye
10% de gastos generales, 5% de utilidad, 18% de IGV.
El monto total de la inversión se detalla a continuación:
DESCRIPCIÓN MONTO S/.
COSTO DIRECTO 602,930.77
GASTOS GENERALES (10%) 60,293.08
UTILIDAD (5%) 30,146.54
---------------
SUBTOTAL 693,370.39
IMPUESTO (IGV 18%) 124,806.67
=========
TOTAL PRESUPUESTO 818,177.06
Municipalidad Provincial de Otuzco
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE
LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD”
6. TIEMPO DE EJECUCIÓN:
La obra tendrá un plazo de ejecución (Tiempo Contra actual) de 120 días calendarios (4 MESES),
tiempo necesario para cumplir los procedimientos constructivos adecuados.
7. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:
Se recomienda ejecutar la obra por Administración Indirecta, bajo la modalidad de contratación a
Suma Alzada.
8. RELACIÓN DE PLANOS:
• Ubicación y Localización (U-01).
• Topografía General (T-01).
• Arquitectura (A-01, A-02, A-03).
• Estructuras (E-01, E-02, E-03, E-04).
• Muros de Contención (MC-01, MC-02, MC-03)
• Cerco Perimétrico (CP-01, CP-02, CP-03, CP-04)
• Coberturas (C-01, C-02)
• Instalaciones Sanitarias (IS-01, IS-02, IS-03)
• Tanque Séptico y Pozo de Absorción (TP-01)
• Evacuación Pluvial (EP-01, EP-02)
• Instalaciones Eléctricas (IE-01, IE-02, IE-03)
• Cisterna y Tanque Elevado (CTE-01)

Más contenido relacionado

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA LABUNDAY.pdf

CONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAX
CONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAXCONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAX
CONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAX
lizethe
 
Contexto independencia blog
Contexto independencia blogContexto independencia blog
Contexto independencia blog
lizethe
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Pujili estudio del sector
Pujili estudio del sectorPujili estudio del sector
Pujili estudio del sector
ScArchs
 
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
Dante Coronel Altamirano
 
Memoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisosMemoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisos
rodrigo2592
 
Memoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaMemoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipunta
DulceRodrguez15
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
Apuhen
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
JhonatanSegovia3
 
Proyecto huallaga
Proyecto huallagaProyecto huallaga
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS CoatzaProyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Denisse Córdova
 
Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013
Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013
Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013
alcpuertolopez
 
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Ricardo Humberto Carmona Romero
 
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 201400 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
Cesar Augusto Barrios Flores
 
Contexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdf
Contexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdfContexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdf
Contexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdf
ElwisMiguelNolascoPe
 
MEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docxMEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docx
elvisjosueaicaespino1
 
Diseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexibleDiseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexible
jimjnv
 
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
IvanHuayhuaMacedo2
 
Informe tecnico huatata
Informe tecnico huatataInforme tecnico huatata
Informe tecnico huatata
Luz Alina Altamirano Quintanilla
 

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA LABUNDAY.pdf (20)

CONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAX
CONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAXCONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAX
CONTEXTO "INDEPENDENCIA, STA.CRUZ ITUNDUJIA, PUTLA, OAX
 
Contexto independencia blog
Contexto independencia blogContexto independencia blog
Contexto independencia blog
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Pujili estudio del sector
Pujili estudio del sectorPujili estudio del sector
Pujili estudio del sector
 
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
 
Memoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisosMemoria descripitva alisos
Memoria descripitva alisos
 
Memoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaMemoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipunta
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
 
Proyecto huallaga
Proyecto huallagaProyecto huallaga
Proyecto huallaga
 
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS CoatzaProyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
 
Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013
Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013
Presentación ESPUERTO Rendición de Cuentas año 2013
 
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
 
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 201400 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
 
Contexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdf
Contexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdfContexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdf
Contexto Urbano Antiguo Tutuapa.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docxMEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA - pistas y veredas.docx
 
Diseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexibleDiseño de pavimento flexible
Diseño de pavimento flexible
 
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
 
Informe tecnico huatata
Informe tecnico huatataInforme tecnico huatata
Informe tecnico huatata
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

MEMORIA DESCRIPTIVA LABUNDAY.pdf

  • 1. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” MEMORIA DESCRIPTIVA 1. DATOS GENERALES: 1.1. NOMBRE DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” 1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: • Departamento : La Libertad • Provincia : Otuzco • Distrito : Agallpampa • Caserío : Labunday • Red de Salud : Otuzco • Gerencia Regional de Salud : La Libertad • Establecimiento de Salud : Puesto de Labunday IMAGEN N° 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CASERÍO LABUNDAY
  • 2. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” 1.3. ÁREA Y PERÍMETRO DEL PROYECTO ÁREA: 1755.854 m2 PERÍMETRO: 188.222ml 2. SITUACIÓN ACTUAL La situación actual de la problemática de Salud, en la población del caserío de Labunday y anexos aledaños es alarmante y se ubica dentro de la realidad del distrito de Agallpampa, considerado actualmente como cabecera de Micro Red de toda la zona de Labunday caracterizada como zona rural en su mayor parte. Actualmente se evidencia que la calidad de las instalaciones del Puesto de Salud Labunday y la cobertura con que el establecimiento cuenta son inadecuadas, manifestándose esta situación en un profundo malestar para la población, que no cuenta con espacios de atención que brinden un mínimo de calidad de la misma, por problemas en la atención debido a la capacidad y calidad de las Instalaciones, ya que no se puede cubrir la demanda y brindar seguridad ni confianza a la población por el estado de deterioro de la Infraestructura y sus espacios poco funcionales, situación que resulta en el traslado de muchos pobladores a establecimientos de mejor resolución o que les brinde garantías de una atención inmediata y de mejor calidad, a mayores distancias de su origen.
  • 3. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” El puesto de Salud de Labunday, viene ofertando sus servicios en un local alquilado cuya mayor parte está construida de material no convencional (madera, adobe de la zona), esta construcción ha sido adaptada según sus necesidades para funcionar como un establecimiento de salud, debido a que la demanda de los servicios es elevada, adaptando un local alquilado, para prestar este servicio. La edificación presenta filtraciones en sus coberturas (coberturas con rajaduras), muros fisurados, erosionados por la presencia masiva de humedad (ocasionado por lluvias), pisos de cemento pulido con deterioro progresivo en sus acabados, así como en sus instalaciones. Esta construcción consta de ambientes, que se encuentran en malas condiciones por deterioro masivo, originando que permanezca sin uso alguno para evitar presunto riesgo de integridad física a los trabajadores del establecimiento y usuarios que acuden al establecimiento de salud. En tal sentido, es imprescindible realizar los estudios de pre-inversión para conseguir el financiamiento y la ejecución de la obra, tan anhelada por la comunidad. Como se evidencia en la imagen anexada, Esta construcción ha sido adaptada según sus necesidades para funcionar principalmente como un tópico de salud, mas no como un puesto de salud con todos sus ambientes normados y la infraestructura adecuada. Debido a que la demanda de los servicios es elevada, los pobladores necesitan con suma urgencia un puesto de salud que les brinde los servicios básicos para darles una mejor calidad de vida. FOTO Nº 1
  • 4. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” FOTO Nº 2: VISTA FACHADA DE TÓPICO LABUNDAY FOTO Nº 3: TÓPICO LABUNDAY 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO Y METAS: 2.1. OBJETIVO GENERAL: REALIZAR ELMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD.
  • 5. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” 2.2. METAS: El proyecto contempla ejecutar la construcción de las instalaciones totalmente acondicionadas de los siguientes ambientes: • Oficina para Caja, admisión, archivo • Sala de Espera • Tópico • Farmacia • Almacén • Consultorio de la Mujer • Consultorio del Niño - Adolescente • Medicina • Consultorio General • Patio de Maniobras • SS.HH Damas • SS.HH Varones • SS.HH Personal • SS.HH Consultorio de la mujer • Botadero • Grupo electrógeno • Cerco perimétrico • Cisterna y tanque elevado • Tanque séptico y pozo de absorción • Áreas Verdes • Muros de contención 3. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO POBLADO • ALTITUD El Caserío de Labunday se encuentra ubicado sobre una altitud de 3,783 m.s.n.m. • CLIMA Y TEMPERATURA El clima de Labunday, es templado con una temperatura promedio de 15°C; se caracteriza por un periodo de máxima precipitación en los meses de setiembre y marzo y de baja pluviosidad en los meses de abril a agosto.
  • 6. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” • POBLACIÓN El caserío de Labunday, según el censo del año 2007, cuenta con una población de 217 habitantes. • GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA. Entre las características que presenta el sector es que se encuentra dentro de la zona cordillerana, con algunas planicies fértiles protegidas por cerros y ubicadas a distintas alturas. Se presenta una capa de material de relleno suelto, conformado por suelo orgánico y suelo agrícola en estado húmedo en capas de 0 – 0.30 m. De 0.30 a 1.50m se presenta una capa de gravas pobremente graduada con arcillas GP-GC, de compacidad media, de poca a regular humedad, acompañada de ciertas piedras conforme nos vamos profundizando. No se nota la presencia del Nivel de Aguas Freáticas a la profundidad explorada. Suelos y Capacidad de Uso: Los suelos existentes en la zona en cuestión, son adecuados para cultivos de papa, maíz amiláceo y zanahoria y en menores proporciones de Hortalizas (repollo, culantro, etc). • TOPOGRAFÍA La topografía de la localidad es accidentada con pendientes promedio del 10 al 30%, el proyecto cubre un área aproximada de 1755.854 m2. El suelo es conglomerado y franco arcilloso, en algunas zonas también se encuentra suelo semi rocoso (rosa suave). • VIVIENDAS Las viviendas existentes de acuerdo al censo 2007 del INEI son de 47 viviendas. Las viviendas están construidas en materiales de adobe y tapial, techado con teja de arcilla quemada a dos aguas; estas viviendas se encuentran ubicadas en forma desordenada y un tanto distante unas de otras. • SERVICIOS PÚBLICOS - Salud Las principales enfermedades de la población del caserío Labunday, son de origen hídrico, no cuentan con un Promotor de Salud. En caso las enfermedades sean de gravedad acuden al puesto de Salud de Agallpampa. - Educación Se cuenta con una Institución Educativa Inicial 2136 y la Institución Educativa Primaria 81744. El número de alumnos en el año 2013 es de 29 alumnos para el nivel de inicial y 63 alumnos para el nivel primario. (Ministerio de Educación, 2013).
  • 7. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” Los pobladores del caserío Labunday para recibir educación secundaria tienen que acudir a la ciudad de Agallpampa u a otros distritos o caseríos que cuenten con este servicio. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. El proyecto contempla el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” - Se ha proyectado la construcción de diferentes ambientes afines a la salud, debido a la morfología del terreno se hace necesario la nivelación del mismo, en tal sentido se construirá muros de contención que contrarresten el empuje del terreno y la estructura proyectada, principalmente alrededor del cerco perimétrico. - La estructura es del tipo Aporticado, la que está conformada por con vigas, columnas y placa, además de muros de tabiquería confinados con columnetas. El concreto que se usará para los elementos estructurales contará con una resistencia a la compresión de f´c=210Kg/cm2.
  • 8. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” Detalle de columnas - El puesto de salud contará con losa aligerada en todo su perímetro con un espesor e= 0.20m y el área del grupo electrógeno será de losa maciza con un espesor e=0.15m. - Se construirán veredas de concreto f´c=175Kg/cm2 pulidas y bruñadas. Se ejecutará la construcción de sardineles f´c=175Kg/cm2. - Debido a que en la zona predominan fuertes lluvias se ha proyectado un sistema de evacuación de aguas pluviales con canaletas con rejillas de platina metálica. - Toda la construcción estará debidamente tarrajeada y pintada, además de contar con ventadas de vidrio y puertas de madera tornillo debidamente colocado y pintadas. Frente a los ingresos del Puesto de Salud se construirán rampas de acceso. - El cerco perimétrico cuenta con muros y rejas metálicas. Así mismo se ha proyectado las puertas de ingreso principal con rejas metálicas.
  • 9. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” - Debido a que la zona no cuenta con una red de alcantarillado, se ha proyectado la construcción de un tanque séptico y pozo percolador para depositar todas las aguas negras del puesto de salud. Así mismo se ha proyectado la construcción de una cisterna de concreto armado, esta tendrá un volumen de 2.00 m3 y un tanque elevado de 1.10 m3. 5. VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO: 5.1. MEMORIA DE COSTO: El monto total de Inversión asciende a la Suma de S/. 818,177.06 (OCHOCIENTOS DIECIOCHO MIL CIENTO SETENTA Y SIETE CON 06/100 NUEVOS SOLES), incluye 10% de gastos generales, 5% de utilidad, 18% de IGV. El monto total de la inversión se detalla a continuación: DESCRIPCIÓN MONTO S/. COSTO DIRECTO 602,930.77 GASTOS GENERALES (10%) 60,293.08 UTILIDAD (5%) 30,146.54 --------------- SUBTOTAL 693,370.39 IMPUESTO (IGV 18%) 124,806.67 ========= TOTAL PRESUPUESTO 818,177.06
  • 10. Municipalidad Provincial de Otuzco “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD LABUNDAY EN LA LOCALIDAD DE LABUNDAY, DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO - LA LIBERTAD” 6. TIEMPO DE EJECUCIÓN: La obra tendrá un plazo de ejecución (Tiempo Contra actual) de 120 días calendarios (4 MESES), tiempo necesario para cumplir los procedimientos constructivos adecuados. 7. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: Se recomienda ejecutar la obra por Administración Indirecta, bajo la modalidad de contratación a Suma Alzada. 8. RELACIÓN DE PLANOS: • Ubicación y Localización (U-01). • Topografía General (T-01). • Arquitectura (A-01, A-02, A-03). • Estructuras (E-01, E-02, E-03, E-04). • Muros de Contención (MC-01, MC-02, MC-03) • Cerco Perimétrico (CP-01, CP-02, CP-03, CP-04) • Coberturas (C-01, C-02) • Instalaciones Sanitarias (IS-01, IS-02, IS-03) • Tanque Séptico y Pozo de Absorción (TP-01) • Evacuación Pluvial (EP-01, EP-02) • Instalaciones Eléctricas (IE-01, IE-02, IE-03) • Cisterna y Tanque Elevado (CTE-01)