SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Arquitectura
MASTER PLAN TIERRA PROMETIDA
TIERRA PROMETIDA
 Alarcón Manrique, Jhossep
 Anyosa Mayuri, Samir
 Aybar Toledo, Jose Luis
 Campos Valenzuela, Ángel
 Jara Chávez, Carlos
 Vargas Gálvez, Ana Lucia
Integrantes:
2
“Doy Gracias a la Arquitectura porque me ha
permitido ver el mundo con sus ojos”
“Los Arquitectos no inventan nada, solo
transformaan la realidad”
3
• A mis padres quien es mi modelo ideal
de persona y quien me impulsa a ser
cada vez una mejor persona y
profesional.
• A la sociedad iqueña, por ser pieza
fundamental en nuestra educación.
4
1.- Presentación:
2.- Antecedentes:
3.- Diagnostico:
3.1Estructura Ecológica.-
3.2Estructura Funcional de servicios.-
2.3Estructura socio – económica espacial.-
3.- Síntesis:
3.1Principales Problemas.-
3.2Potencialidades e interrelaciones entre las 3 estructuras.-
4.- Síntesis:
4.1Principales Problemas.-
4.2Potencialidades e interrelaciones entre las 3 estructuras.-
5.- Propuesta Urbana:
5.1Identificación de Proyectos Urbanos.-
5.1.1. Áreas naturales a proteger o espacios verdes a implementar:
5.1.2. Adecuación de la malla vial y elementos que faciliten la movilidad:
5.1.3. Equipamientos:
5.1.4. Áreas Residenciales:
5.2Selección a nivel barrial de un espacio con vocación residencial.-
INTRODUCCIÓN
5
El presente trabajo expone el analisis urbanistico dentro de
un marco ubicado entre zonas ecologicas protegidas
(Laguna de Huacachina), zonas urbana (Comatrana), y Vias
de acceso a un centro hidrologico (Mar peruano). Donde es
preciso el diagnostic de la estructura urbana, para el
estudio del estado del territorio urbano, considerando el
planteamiento de, LA ESTRUCTURA ECOLOGICA, como
integrador del espacio urbano, su condicion actual y
normativa; LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE SERVICIOS,
como eje de la movilidad ( Transito), los servicios publicos
y equipamiento urbano; LA ESTRUCTURA SOCIO –
ECONOMICA ESPACIAL, como analisis de las areas
residenciales asi como el nivel socio economico y la realidad
fisico especial.
Con este fin se realiza el expediente de Analisis Urbano,
donde la propuesta urbanistica busca beneficiar a los
habitantes residentes y de paso, con buena fluidez vial,
espacios de paso (Alamedas), parques, a esto le sumamos
el diseño paisajístico para la mejora acogida con la
naturaleza, con el fin de lograr la compenetracion con el
medio que nos rodea, potencializar el area commercial y el
centro historico como eje de turismo y calidad de vida de
las proyecciones de viviendas al extreme derecho del rio.
Para ello, el Proyecto Urbano en Ica se consolidad como
promotor fundamental para la imagen de la region, confort
y progreso para sus habitantes.
6
A raíz de la inundación que sufriera la
ciudad de Ica en el año 1998 los
pobladores desplazados se reubicaron en
esta zona, formando viviendas de caña, y
viviendo en medio del area(entre km1 y
Km3).
El Area geografica, mostraba topografia
complicada, pese a ello lograron
acentarse formando sus viviendas a los
lados de una via (Camino a Carhuas), es
asi que su trama longitudinal hizo que a lo
largo de los años, llegaran hasta el Km 12.
Las condiciones de servicios, fueron
puestas a medias (a pesar de ser una
reubicacion), el Sistema electrico llegaba
hasta el km 2, mientras que el agua era
dado por horas.
El equipamiento urbano, solo se conocia
el centro de salud, una parroquia y 1 losa
deportiva.
A lo largo de su desarrollo este sitio a sido
invadido por personas extrañas y
degenerando su trama, asi como
alargando la expansion, atravez de
viviendas informales.
7
REFERENCIA (HUACACHINA)
Localizacion Vista Aerea
UBICACION GEOGRAFICA
2
3
La zona de trabajo esta ubicada entre
las dunas de ica (huacachina) por el
norte y sur, el poblado de Comatrana
por el este, y el camino a la playa de
carhuas por el Oeste.
Linderos y Colindancias:
Por el Frente : Mar Peru
Derecha Entrando : Dunas
Izquierda Entrando : Dunas
Por el Fondo : Poblado
Superficie Total:
M2:
8
CAPITULO 1
EXTRUCTURA
ECOLOGICA
9
ESTRUCTURA ECOLOGICA:
El área que comprende la zona de estudio, se
observa 1 Parque, 2 Centro Polideportivo y 1
Parque Infantil.
3.1 Clasificacion.-
1.1 Parque:
Parque 1: (700 m2)
1.2 Área Verde Complementaria
Equipamiento Recreacional
- 1Polideportivo (1064m2)
- 2Losa (1148m2)
- 3Parque Infantil(700m2)
10
En la zona de trabajo se logra
visualizar las zonas ecológicas
(plazoleta y parques),ambos
distribuidos en el espacio
urbano, como eje limitadorentre
el área de trabajo (Tierra
Prometida) y el balneario de
Huacachina se muestra el hito
( duna ) que limita el sistemade
circulación por el lado sur , esta
duna delimitaelinicio de la zona
reservada de la laguna de
Huacachina
Están ubicadas alrededor del
área de estudio,comunicadas a
través de avenidas y calles,
siendo la plazoleta de carácter
cívico de acceso libre, los
niveles de descuido y peligro
(delincuencia) impiden que el
espacio público sea
considerada como una zona de
descanso
Las áreas Verdes
Complementarias
Son destinadas al deporte , y
modificadas para lograr usos
múltiples (de paso, descanso y
actividades recreativas
11
CONDICION ACTUAL:
Sector A
En el tramo A, carecen de áreas
verdes representando un 0% del
area total y el área peatonal
(100%), aun es exiguo para la
demanda de la poblacion
existente.
El medio geografico (dunas)
aledañas estan sufriendo cambios
que muestran un impacto al
entorno paisajistico.
Sector B
En el tramo A, se puede observar
que los parques no se encuentran
en buen estado existe
contaminación visual, poco interés
paisajístico en ciertas zonas.
La proporción entre el área verde
(10%) y el área peatonal (80%),
aun es exiguo para la demanda.
Se observa áreas verdes
complementarias como losas en
mal estado, arboles sin
intervención (podado)
Area en Peligro debido a la
presencia de viviendas que
provocan el desliz de las dunas y
la perdida de su geografia natural
y contaminacion solida.
12
GESTION:
Los parques, plazas y áreas verdes
complementarias pertenecen al sector público
y están a cargo de la municipalidad provincial
de Ica, en el sector comité de parques y jardines
ICA
1.1 Normativa.-
La normativa según el uso del suelo existente especifica
que es un ZTE-2, para ello es necesario ver el cuadro
y compararlo con el uso actual.
Analisis Actual
Uso Actual Lote min Retiro Retiro
Residencial Lote Min 30 m2 Retiro Inexistente 1 Piso (95%) – 2 pisos(5%)
Comercial
Servicios
AportesUrbanísticos:
Recreación Pública: 0.0615 % de 8%
Educación : 0.0263 % de 2%
Otros Fines : 0.17573% de 3%
En conclusión se necesitara un replanteo de las normativas tanto urbanas
como Arquitectónicas.
USOS PERMITIDO:
- COMERCIAL
- SERVICIOS
- TALLERES
- VIVIENDA
LOTE MINIMO:
60 m2
Retiro:
A Vias Principales : 5m
A Vias Colectoras : 3m
Area Libre Minima
Comercio : 20%
Residencial : 30 %
Servicio : 10%
Altura Maxima
En las laderas de las dunas
la altura maxima es de 2
pisos
Altura Maxima
Comercio : 1 /cada 100m2
Oficina :1/ cada 4
Viviendas
13
CAPITULO 2
EXTRUCTURA
FUNCIONAL
DE
SERVICIOS
14
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE SERVICIOS:
Es un sistema que agrupa redes de servicios
públicos (agua. Luz, teléfono, Cable, internet,
Etc.)
3.1 Servicio Públicos.-
3.1.1 NIVEL DE COVERTURA Y CALIDAD
En la zona de trabajo se puede definir 3 sectores agrupados
según sus características de cobertura (alta, media, y baja)
de los servicios (agua, luz, teléfono, cable e internet
15
Agua:
En la zona aledaña de Comatrana, se
encuentra un pozo elevado que
abastece a la “Tierra Prometida”
hasta el km4 aprox y en el lugar tiene
un pozo IRHS.
Luz:
La energía eléctrica tiene la mayor
cobertura, llegando hasta el km 6.
Telefono:
La señal telefónica móvil, llega aprox.
al km 8, del camino a carhuas.
INTERNET:
El servicio de internet solo se da
hasta el km 3, a partir de este
algunos pobladores brindan servicio
de internet informal con baja señal.
16
VIAS:
3.1 Transportede Carga.-
3.1.1 NIVEL DE COVERTURA Y CALIDAD
Transporte De Carga:
El transporte se divide en: transporte pesado público ytransporte pesado de carga.
Dentro del transporte pesado,tenemos varios tipos de vehículos de carga.
-PRINCIPAL (Av. Carretera a Carhuas) 6m
El transporte pesado está concentrado en la vía principal circulando vehículos como volvos, palas mecánicas, camiones y
microbuses.
De uso a los vehículos de transporte público, privado y de carga pesada. Esta via no soporta el trafico vehicular pesado. (Ver
Pag 22)
Transporte Público:
- PRINCIPAL (Av. Camino a Carhuas) 6m
Esta avenida es transitada por diferentes rutas de transporte público: microbuses (ruta 2A) colectivos informales y taxi, sus
recorridos empiezan en el centro de Ica. Esta Via no soporta el trafico vehicular de servicio publico (Ver Pag 22)
- PRINCIPAL SEGUNDARIA (colectora) 4m
El transporte público en algunas ocasiones transita por las vías colectoras atendiendo la demanda del público pero no
satisfaciendo todas las necesidades.
17
EQUIPAMIENTO:
TIPOLOGIA
SALUD:
En la zona de “Tierra Prometida” se
distingue equipamientode salud H1
(1.00 a 3.00 hab), su cobertura solo
llega alcanzar a asentamientos
aledaño (Rubicados), pero no a el
resto de pobladores (Invasiones)
Su centro de saludad se encuentra
proxima a la Av.
Principal(Av.Carhuas) a 3km del
hospital regional
EDUCACION:
En el area de educacion se
distingue uso de suelo tipo E1,
hasta el momento responde a las
necesidades de las personas
residents.
COMERCIO:
El area de comercio distingue uso
de suelo tipo CV(comercio vicinal),
su cobertura es regular en cada
manzana se encuentra una tienda,
bodega o bazar;
A lo largo de la Av Principal se
enfocan comercios mas
desarrollados Restauranes,
Ferreterias y otros.
RECREACION:
El Area de Recreacion Distingue
uso de suelo tipo ZRP, su cobertura
no alcanza a cubrir las necesidades
de recreacion de la poblacion.
Ya que su aporte urbano es
demasiado bajo (ver pag 12)
18
CAPITULO 3
EXTRUCTURA
SOCIO -
ECONOMICA
ESPACIAL
19
SOCIO ECONOMICA:
Poblacion / Hogares
En el Area de studio se aplico un analisis estadistico de poblacion
/ candidad de hogares en areas residenciales (R3) y zonas de
invacion donde predominan viviendas unifamiliares, estas son
divididas por zonas (Area de reubicacion y Area Invadida)
4.1 Sectores.-
Sector 1: 800 (viviendas) x 1familia (4 integrantes promedio)
Sector 1: 3200
Sector 2: 1300 (viviendas) x 1 Familia (3Integrantes Promedio)
Sector 2: 3900
Total: Sector 1 + Sector 2
Total: 3200 + 3900
Total: 9960
20
La cantidad de Habitantes (30725.00) en el distrito de Ica
representa el 100% en relación al área de estudio.
POBLACION RESIDENTE:
Hombres:
Cant. Hombres (distrito Ica): Cant. (30725.00) x Hombres
(40.00%) / 100 %: 644891.89 Hob.
Cant. Hombres (zona de estudio): Cant. (2840) x 100 % /
64891.89: 6.78 %
Mujeres:
Cant. Mujeres (distrito Ica): Cant. (30725.00) x Mujeres
(50.36%) / 100 %: 65833.11 Muj.
Cant. Mujeres (zona de estudio): Cant. (4260) x 100 % /
65833.11: 6.47 %
Población Económicamente Activa:
La zona de estudio representa el 1.72 % de la población
económicamente activa en los sectores:
Comercio: 1.31% con un ingreso mensual de S/.515
Servicios: 1.31% con un ingreso mensual de S/.759
21
FISICO - ESPACIAL:
DENSIDAD POBLACIONAL
Densidad Poblacional:
En el area de studio la mayor cuantia de
poblacion se genera en la primera etapa de
el asentamiento (reubicados) estas zonas a
su vez se identifican por:
Cantidad/Pobla. Durante el Dia
Por la la demanda de tiendas vecinales y
madereras, el publico commercial es
mayor durante el dia.
Densidad Residencial:
En el area de studio la mayor cantidad de
viviendas estan ubicadas entre mas de 12
asociaciones dispersas a los largo de toda la
via principal.
Densidad Laboral:
En el area de studio la mayoria de la
poblacion se dedica a la actividad
commercial, ademas de ser personal de
diferentes fundos, por lo tanto se sabe que la
mayor parte de la poblacion
economicamente active migra a otros
distritos en busca de empleo.
ALTURA DE EDIFICACION
EDIFICACION DE 1 PISO
En el sector A, encontramos mayor
porcentaje de viviendas unifamiliares
- Materiales de contruccion
Predomina la contruccion en caña y
adobe.
- Tipo de Arquitectura
Tradicional – Rustica
- Estado de las casas
Vivienda Precaria
EDIFICACION DE 2 PISO
En el sector B, encontramos viviendas de 2
pisos, de vivienda unifamiliares
22
CAPITULO 4
SINTESIS
DEL
ESTUDIO
23
PRINCIPALES PROBLEMAS
SINTESIS DEL ESTUDIO
ECOLOGICO
ZRP
 Plaza y parque deteriorado, sin
valor paisajístico.
 Falta de zonas de recreación
publica, de acuerdo a la
cantidad de población.
CONTAMINACION AMBIENTAL
 Focos de contaminación en los
terrenos eriazos, debido a que
en esta zonas no pasan con
frecuencia los camiones de
basura.
ZONA INTANGIBLE
 Peligro que invadan la zona
intangible y transgredan contra
la laguna de Huacachina.
FUNCIONAL DE SERVICIOS
SERVICIOS PUBLICOS
 Falta de agua, para satisfacer
todas las necesidades de la
población.
MOVILIDAD
 Embudo vehicular al ingresar al
área de trabajo.
 Congestión vehicular los fines de
semana, por el descenso de
vehículos a los asentamiento en
esta zona.
24
INTERRELACIONES
3 ESTRUCTURAS
VIAS POTENCIALES
 La nueva red vial, que pasara
muy próxima a esta zona.
 Via Av. Carhuas es un gran
eje de unión con el centro de
Ica.
VIVIENDAS
 Proyectar área Pre- urbana
(PU) y área residencial
(vivienda y vivienda taller).
RECREACION
 Proteger el balneario de
huacachina, mediante una
zona intangible y un parque
temático.
 Proyectar las áreas de
recreación necesaria, para
que se cumplan los 9m2 de
área verde por persona.
COMERCIO
Zonas de comercios (vecinal y
sectorial)
25
CAPITULO 5
PROPUESTA
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
Lincoln Diaz Chacon
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Gusstock Concha Flores
 
S6 a.070 comercio
S6 a.070 comercioS6 a.070 comercio
S6 a.070 comercio
MIKYRoll
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
ZidartaGautama
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
ALCYMUOZ
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Ali Llatas Fernandez
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Oscar Osorio Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
 
S6 a.070 comercio
S6 a.070 comercioS6 a.070 comercio
S6 a.070 comercio
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
 
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-PiuraEstructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
Estructura urbana de la Avenidad Grau-Piura
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
 

Destacado

ANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOANALISIS URBANO
ANALISIS URBANO
rogelio01
 
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO Architecture
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
Arnaldo Ruiz
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
130614 ist analisis-urbano
130614 ist analisis-urbano130614 ist analisis-urbano
130614 ist analisis-urbanoJose Milara
 
Calendario académico abril-mayo 2015
Calendario académico abril-mayo 2015Calendario académico abril-mayo 2015
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadUNAM ENAP
 
Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...
Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...
Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...
Mailrelay Plataforma Email Marketing
 
Taller de prototipado iterativo
Taller de prototipado iterativoTaller de prototipado iterativo
Taller de prototipado iterativoMartín S
 
Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011
Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011
Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011
Peterboland
 
Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.
Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.
Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.ciberaulacso
 
Como registrarse en_emgoldex,terencio torrente
Como registrarse en_emgoldex,terencio torrenteComo registrarse en_emgoldex,terencio torrente
Como registrarse en_emgoldex,terencio torrente
misteremgoldex1
 
Prosa segle XV
Prosa segle XVProsa segle XV
Prosa segle XVvaleen00
 

Destacado (20)

ANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOANALISIS URBANO
ANALISIS URBANO
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
ANALISIS DE CONTEXTO URBANO
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
130614 ist analisis-urbano
130614 ist analisis-urbano130614 ist analisis-urbano
130614 ist analisis-urbano
 
Calendario académico abril-mayo 2015
Calendario académico abril-mayo 2015Calendario académico abril-mayo 2015
Calendario académico abril-mayo 2015
 
The Eco Laundry Room
The Eco Laundry RoomThe Eco Laundry Room
The Eco Laundry Room
 
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
 
Identity
IdentityIdentity
Identity
 
Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...
Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...
Ahorra dinero en tus campañas de email marketing sin perder calidad gracias a...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Taller de prototipado iterativo
Taller de prototipado iterativoTaller de prototipado iterativo
Taller de prototipado iterativo
 
EUROCAT
EUROCATEUROCAT
EUROCAT
 
Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011
Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011
Socializacion de las marcas p boland hoy es marketing 2011
 
Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.
Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.
Certamen de Navidad. Ciber@aula Navas del Rey.
 
Como registrarse en_emgoldex,terencio torrente
Como registrarse en_emgoldex,terencio torrenteComo registrarse en_emgoldex,terencio torrente
Como registrarse en_emgoldex,terencio torrente
 
Prosa segle XV
Prosa segle XVProsa segle XV
Prosa segle XV
 

Similar a Analisis urbano tierra prometida

Programacion urbana tierra prometida
Programacion urbana   tierra prometidaProgramacion urbana   tierra prometida
Programacion urbana tierra prometida
Carlos Jara Ch
 
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdfSERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
alexander370253
 
Portafolio equipo
Portafolio equipoPortafolio equipo
Portafolio equipo
daniela franco reyes
 
Portafolio equipo
Portafolio equipoPortafolio equipo
Portafolio equipo
daniela franco reyes
 
Proyecto víasverdes
Proyecto víasverdesProyecto víasverdes
Proyecto víasverdes
José Luis Gámez Martín
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado
Cristhian Tello
 
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico  Arq. Julio RamirezPlan estratégico  Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico Arq. Julio RamirezPTF
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
20160812 0800 poz norte [reparado]
20160812 0800 poz norte [reparado]20160812 0800 poz norte [reparado]
20160812 0800 poz norte [reparado]
HORACIOESTRADAGIL
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
genesisnn
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Charlsarq
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 
indicadores para analisis urbano
indicadores para analisis urbanoindicadores para analisis urbano
indicadores para analisis urbano
EstebanMiguelBarrien
 
Book final
Book finalBook final
Book final
paularicalde97
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
Sergio Trejo
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
RoxanaHuamanSolier1
 
Analisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque AraucanoAnalisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque Araucano
guest03df75
 
El plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
El plan de ordenamiento territorial de Tunja BoyacáEl plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
El plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
Alesoad924
 

Similar a Analisis urbano tierra prometida (20)

Programacion urbana tierra prometida
Programacion urbana   tierra prometidaProgramacion urbana   tierra prometida
Programacion urbana tierra prometida
 
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdfSERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
 
Portafolio equipo
Portafolio equipoPortafolio equipo
Portafolio equipo
 
Portafolio equipo
Portafolio equipoPortafolio equipo
Portafolio equipo
 
Proyecto víasverdes
Proyecto víasverdesProyecto víasverdes
Proyecto víasverdes
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado Trabajo fallas de mercado
Trabajo fallas de mercado
 
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico  Arq. Julio RamirezPlan estratégico  Arq. Julio Ramirez
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
20160812 0800 poz norte [reparado]
20160812 0800 poz norte [reparado]20160812 0800 poz norte [reparado]
20160812 0800 poz norte [reparado]
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 
indicadores para analisis urbano
indicadores para analisis urbanoindicadores para analisis urbano
indicadores para analisis urbano
 
Book final
Book finalBook final
Book final
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
 
Analisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque AraucanoAnalisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque Araucano
 
El plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
El plan de ordenamiento territorial de Tunja BoyacáEl plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
El plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
 
Power pfi
Power pfiPower pfi
Power pfi
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Analisis urbano tierra prometida

  • 1. 1 Universidad Alas Peruanas Facultad de Arquitectura MASTER PLAN TIERRA PROMETIDA TIERRA PROMETIDA  Alarcón Manrique, Jhossep  Anyosa Mayuri, Samir  Aybar Toledo, Jose Luis  Campos Valenzuela, Ángel  Jara Chávez, Carlos  Vargas Gálvez, Ana Lucia Integrantes:
  • 2. 2 “Doy Gracias a la Arquitectura porque me ha permitido ver el mundo con sus ojos” “Los Arquitectos no inventan nada, solo transformaan la realidad”
  • 3. 3 • A mis padres quien es mi modelo ideal de persona y quien me impulsa a ser cada vez una mejor persona y profesional. • A la sociedad iqueña, por ser pieza fundamental en nuestra educación.
  • 4. 4 1.- Presentación: 2.- Antecedentes: 3.- Diagnostico: 3.1Estructura Ecológica.- 3.2Estructura Funcional de servicios.- 2.3Estructura socio – económica espacial.- 3.- Síntesis: 3.1Principales Problemas.- 3.2Potencialidades e interrelaciones entre las 3 estructuras.- 4.- Síntesis: 4.1Principales Problemas.- 4.2Potencialidades e interrelaciones entre las 3 estructuras.- 5.- Propuesta Urbana: 5.1Identificación de Proyectos Urbanos.- 5.1.1. Áreas naturales a proteger o espacios verdes a implementar: 5.1.2. Adecuación de la malla vial y elementos que faciliten la movilidad: 5.1.3. Equipamientos: 5.1.4. Áreas Residenciales: 5.2Selección a nivel barrial de un espacio con vocación residencial.- INTRODUCCIÓN
  • 5. 5 El presente trabajo expone el analisis urbanistico dentro de un marco ubicado entre zonas ecologicas protegidas (Laguna de Huacachina), zonas urbana (Comatrana), y Vias de acceso a un centro hidrologico (Mar peruano). Donde es preciso el diagnostic de la estructura urbana, para el estudio del estado del territorio urbano, considerando el planteamiento de, LA ESTRUCTURA ECOLOGICA, como integrador del espacio urbano, su condicion actual y normativa; LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE SERVICIOS, como eje de la movilidad ( Transito), los servicios publicos y equipamiento urbano; LA ESTRUCTURA SOCIO – ECONOMICA ESPACIAL, como analisis de las areas residenciales asi como el nivel socio economico y la realidad fisico especial. Con este fin se realiza el expediente de Analisis Urbano, donde la propuesta urbanistica busca beneficiar a los habitantes residentes y de paso, con buena fluidez vial, espacios de paso (Alamedas), parques, a esto le sumamos el diseño paisajístico para la mejora acogida con la naturaleza, con el fin de lograr la compenetracion con el medio que nos rodea, potencializar el area commercial y el centro historico como eje de turismo y calidad de vida de las proyecciones de viviendas al extreme derecho del rio. Para ello, el Proyecto Urbano en Ica se consolidad como promotor fundamental para la imagen de la region, confort y progreso para sus habitantes.
  • 6. 6 A raíz de la inundación que sufriera la ciudad de Ica en el año 1998 los pobladores desplazados se reubicaron en esta zona, formando viviendas de caña, y viviendo en medio del area(entre km1 y Km3). El Area geografica, mostraba topografia complicada, pese a ello lograron acentarse formando sus viviendas a los lados de una via (Camino a Carhuas), es asi que su trama longitudinal hizo que a lo largo de los años, llegaran hasta el Km 12. Las condiciones de servicios, fueron puestas a medias (a pesar de ser una reubicacion), el Sistema electrico llegaba hasta el km 2, mientras que el agua era dado por horas. El equipamiento urbano, solo se conocia el centro de salud, una parroquia y 1 losa deportiva. A lo largo de su desarrollo este sitio a sido invadido por personas extrañas y degenerando su trama, asi como alargando la expansion, atravez de viviendas informales.
  • 7. 7 REFERENCIA (HUACACHINA) Localizacion Vista Aerea UBICACION GEOGRAFICA 2 3 La zona de trabajo esta ubicada entre las dunas de ica (huacachina) por el norte y sur, el poblado de Comatrana por el este, y el camino a la playa de carhuas por el Oeste. Linderos y Colindancias: Por el Frente : Mar Peru Derecha Entrando : Dunas Izquierda Entrando : Dunas Por el Fondo : Poblado Superficie Total: M2:
  • 9. 9 ESTRUCTURA ECOLOGICA: El área que comprende la zona de estudio, se observa 1 Parque, 2 Centro Polideportivo y 1 Parque Infantil. 3.1 Clasificacion.- 1.1 Parque: Parque 1: (700 m2) 1.2 Área Verde Complementaria Equipamiento Recreacional - 1Polideportivo (1064m2) - 2Losa (1148m2) - 3Parque Infantil(700m2)
  • 10. 10 En la zona de trabajo se logra visualizar las zonas ecológicas (plazoleta y parques),ambos distribuidos en el espacio urbano, como eje limitadorentre el área de trabajo (Tierra Prometida) y el balneario de Huacachina se muestra el hito ( duna ) que limita el sistemade circulación por el lado sur , esta duna delimitaelinicio de la zona reservada de la laguna de Huacachina Están ubicadas alrededor del área de estudio,comunicadas a través de avenidas y calles, siendo la plazoleta de carácter cívico de acceso libre, los niveles de descuido y peligro (delincuencia) impiden que el espacio público sea considerada como una zona de descanso Las áreas Verdes Complementarias Son destinadas al deporte , y modificadas para lograr usos múltiples (de paso, descanso y actividades recreativas
  • 11. 11 CONDICION ACTUAL: Sector A En el tramo A, carecen de áreas verdes representando un 0% del area total y el área peatonal (100%), aun es exiguo para la demanda de la poblacion existente. El medio geografico (dunas) aledañas estan sufriendo cambios que muestran un impacto al entorno paisajistico. Sector B En el tramo A, se puede observar que los parques no se encuentran en buen estado existe contaminación visual, poco interés paisajístico en ciertas zonas. La proporción entre el área verde (10%) y el área peatonal (80%), aun es exiguo para la demanda. Se observa áreas verdes complementarias como losas en mal estado, arboles sin intervención (podado) Area en Peligro debido a la presencia de viviendas que provocan el desliz de las dunas y la perdida de su geografia natural y contaminacion solida.
  • 12. 12 GESTION: Los parques, plazas y áreas verdes complementarias pertenecen al sector público y están a cargo de la municipalidad provincial de Ica, en el sector comité de parques y jardines ICA 1.1 Normativa.- La normativa según el uso del suelo existente especifica que es un ZTE-2, para ello es necesario ver el cuadro y compararlo con el uso actual. Analisis Actual Uso Actual Lote min Retiro Retiro Residencial Lote Min 30 m2 Retiro Inexistente 1 Piso (95%) – 2 pisos(5%) Comercial Servicios AportesUrbanísticos: Recreación Pública: 0.0615 % de 8% Educación : 0.0263 % de 2% Otros Fines : 0.17573% de 3% En conclusión se necesitara un replanteo de las normativas tanto urbanas como Arquitectónicas. USOS PERMITIDO: - COMERCIAL - SERVICIOS - TALLERES - VIVIENDA LOTE MINIMO: 60 m2 Retiro: A Vias Principales : 5m A Vias Colectoras : 3m Area Libre Minima Comercio : 20% Residencial : 30 % Servicio : 10% Altura Maxima En las laderas de las dunas la altura maxima es de 2 pisos Altura Maxima Comercio : 1 /cada 100m2 Oficina :1/ cada 4 Viviendas
  • 14. 14 ESTRUCTURA FUNCIONAL DE SERVICIOS: Es un sistema que agrupa redes de servicios públicos (agua. Luz, teléfono, Cable, internet, Etc.) 3.1 Servicio Públicos.- 3.1.1 NIVEL DE COVERTURA Y CALIDAD En la zona de trabajo se puede definir 3 sectores agrupados según sus características de cobertura (alta, media, y baja) de los servicios (agua, luz, teléfono, cable e internet
  • 15. 15 Agua: En la zona aledaña de Comatrana, se encuentra un pozo elevado que abastece a la “Tierra Prometida” hasta el km4 aprox y en el lugar tiene un pozo IRHS. Luz: La energía eléctrica tiene la mayor cobertura, llegando hasta el km 6. Telefono: La señal telefónica móvil, llega aprox. al km 8, del camino a carhuas. INTERNET: El servicio de internet solo se da hasta el km 3, a partir de este algunos pobladores brindan servicio de internet informal con baja señal.
  • 16. 16 VIAS: 3.1 Transportede Carga.- 3.1.1 NIVEL DE COVERTURA Y CALIDAD Transporte De Carga: El transporte se divide en: transporte pesado público ytransporte pesado de carga. Dentro del transporte pesado,tenemos varios tipos de vehículos de carga. -PRINCIPAL (Av. Carretera a Carhuas) 6m El transporte pesado está concentrado en la vía principal circulando vehículos como volvos, palas mecánicas, camiones y microbuses. De uso a los vehículos de transporte público, privado y de carga pesada. Esta via no soporta el trafico vehicular pesado. (Ver Pag 22) Transporte Público: - PRINCIPAL (Av. Camino a Carhuas) 6m Esta avenida es transitada por diferentes rutas de transporte público: microbuses (ruta 2A) colectivos informales y taxi, sus recorridos empiezan en el centro de Ica. Esta Via no soporta el trafico vehicular de servicio publico (Ver Pag 22) - PRINCIPAL SEGUNDARIA (colectora) 4m El transporte público en algunas ocasiones transita por las vías colectoras atendiendo la demanda del público pero no satisfaciendo todas las necesidades.
  • 17. 17 EQUIPAMIENTO: TIPOLOGIA SALUD: En la zona de “Tierra Prometida” se distingue equipamientode salud H1 (1.00 a 3.00 hab), su cobertura solo llega alcanzar a asentamientos aledaño (Rubicados), pero no a el resto de pobladores (Invasiones) Su centro de saludad se encuentra proxima a la Av. Principal(Av.Carhuas) a 3km del hospital regional EDUCACION: En el area de educacion se distingue uso de suelo tipo E1, hasta el momento responde a las necesidades de las personas residents. COMERCIO: El area de comercio distingue uso de suelo tipo CV(comercio vicinal), su cobertura es regular en cada manzana se encuentra una tienda, bodega o bazar; A lo largo de la Av Principal se enfocan comercios mas desarrollados Restauranes, Ferreterias y otros. RECREACION: El Area de Recreacion Distingue uso de suelo tipo ZRP, su cobertura no alcanza a cubrir las necesidades de recreacion de la poblacion. Ya que su aporte urbano es demasiado bajo (ver pag 12)
  • 19. 19 SOCIO ECONOMICA: Poblacion / Hogares En el Area de studio se aplico un analisis estadistico de poblacion / candidad de hogares en areas residenciales (R3) y zonas de invacion donde predominan viviendas unifamiliares, estas son divididas por zonas (Area de reubicacion y Area Invadida) 4.1 Sectores.- Sector 1: 800 (viviendas) x 1familia (4 integrantes promedio) Sector 1: 3200 Sector 2: 1300 (viviendas) x 1 Familia (3Integrantes Promedio) Sector 2: 3900 Total: Sector 1 + Sector 2 Total: 3200 + 3900 Total: 9960
  • 20. 20 La cantidad de Habitantes (30725.00) en el distrito de Ica representa el 100% en relación al área de estudio. POBLACION RESIDENTE: Hombres: Cant. Hombres (distrito Ica): Cant. (30725.00) x Hombres (40.00%) / 100 %: 644891.89 Hob. Cant. Hombres (zona de estudio): Cant. (2840) x 100 % / 64891.89: 6.78 % Mujeres: Cant. Mujeres (distrito Ica): Cant. (30725.00) x Mujeres (50.36%) / 100 %: 65833.11 Muj. Cant. Mujeres (zona de estudio): Cant. (4260) x 100 % / 65833.11: 6.47 % Población Económicamente Activa: La zona de estudio representa el 1.72 % de la población económicamente activa en los sectores: Comercio: 1.31% con un ingreso mensual de S/.515 Servicios: 1.31% con un ingreso mensual de S/.759
  • 21. 21 FISICO - ESPACIAL: DENSIDAD POBLACIONAL Densidad Poblacional: En el area de studio la mayor cuantia de poblacion se genera en la primera etapa de el asentamiento (reubicados) estas zonas a su vez se identifican por: Cantidad/Pobla. Durante el Dia Por la la demanda de tiendas vecinales y madereras, el publico commercial es mayor durante el dia. Densidad Residencial: En el area de studio la mayor cantidad de viviendas estan ubicadas entre mas de 12 asociaciones dispersas a los largo de toda la via principal. Densidad Laboral: En el area de studio la mayoria de la poblacion se dedica a la actividad commercial, ademas de ser personal de diferentes fundos, por lo tanto se sabe que la mayor parte de la poblacion economicamente active migra a otros distritos en busca de empleo. ALTURA DE EDIFICACION EDIFICACION DE 1 PISO En el sector A, encontramos mayor porcentaje de viviendas unifamiliares - Materiales de contruccion Predomina la contruccion en caña y adobe. - Tipo de Arquitectura Tradicional – Rustica - Estado de las casas Vivienda Precaria EDIFICACION DE 2 PISO En el sector B, encontramos viviendas de 2 pisos, de vivienda unifamiliares
  • 23. 23 PRINCIPALES PROBLEMAS SINTESIS DEL ESTUDIO ECOLOGICO ZRP  Plaza y parque deteriorado, sin valor paisajístico.  Falta de zonas de recreación publica, de acuerdo a la cantidad de población. CONTAMINACION AMBIENTAL  Focos de contaminación en los terrenos eriazos, debido a que en esta zonas no pasan con frecuencia los camiones de basura. ZONA INTANGIBLE  Peligro que invadan la zona intangible y transgredan contra la laguna de Huacachina. FUNCIONAL DE SERVICIOS SERVICIOS PUBLICOS  Falta de agua, para satisfacer todas las necesidades de la población. MOVILIDAD  Embudo vehicular al ingresar al área de trabajo.  Congestión vehicular los fines de semana, por el descenso de vehículos a los asentamiento en esta zona.
  • 24. 24 INTERRELACIONES 3 ESTRUCTURAS VIAS POTENCIALES  La nueva red vial, que pasara muy próxima a esta zona.  Via Av. Carhuas es un gran eje de unión con el centro de Ica. VIVIENDAS  Proyectar área Pre- urbana (PU) y área residencial (vivienda y vivienda taller). RECREACION  Proteger el balneario de huacachina, mediante una zona intangible y un parque temático.  Proyectar las áreas de recreación necesaria, para que se cumplan los 9m2 de área verde por persona. COMERCIO Zonas de comercios (vecinal y sectorial)
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30