SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
1
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
MEMORIA DESCRIPTIVA
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA
PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE
LA PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA
DE ILO - MOQUEGUA“
PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA
PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA
INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO –
MOQUEGUA”
CÓDIGO SNIP : 158708
MODALIDAD DE EJECUCION : Obras: Ejecución Presupuestaria Directa
Supervisión: Ejecución Presupuestaria Directa – Supervisión Externa
UBICACIÓN: : Departamento : Moquegua
Provincia : Ilo
Distrito : Ilo
Sector : PAMPA INALÁMBRICA – 2.45 Km NE del Puerto de Ilo
Altitud : 136.00 – 175.00 MSNM
Latitud Sur : Entre 17°38’ y 17°20’ Latitud Sur
Longitud Oeste : Entre 71°21’ y 71°22’ Longitud Oeste
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
2
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
I. INTRODUCCIÓN
La Provincia de Ilo se crea el 26 de Mayo de 1970. Según lo establecido en el Articulo Nº 3 del Decreto Ley
18298, por el que se aprueba la creación de esta demarcación con una área de 1,382.60 Km2. de superficie,
ocupando territorialmente zonas desde el litoral costero hasta las estribaciones próximas a la cadena costera
(cordillera de la Costa). Es en este espacio-territorio es donde se emplazan el puerto de Ilo y las zonas que
circundan el área urbana de Ilo.
Hacia fines de los años 80’, se intensifican los procesos migratorios hacia el Puerto de Ilo y como fenómeno
consecuente se aceleran los procesos de ocupación física de los distintos sectores del Distrito de Ilo: Pampa
Inalámbrica, partes Periféricas y las zonas próximas al Casco Urbano antiguo del Puerto. Conforme a las
implicancias que acarrea este crecimiento físico, se definen las tendencias de Usos de Suelos, de acuerdo a las
distintas Actividades del puerto, e igualmente las necesidades de atención al Sistema Vial Urbano se incrementan.
Por lo que las Vías de Conexión entre Sectores del Puerto y las de acceso principales al Sector denominado
Pampa Inalámbrica, deben ser atendidos en conformidad al servicio que deben prestar y de acuerdo a las nuevas
necesidades que presentan este crecimiento urbano de Ilo.
El Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de ilo, aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 187-202 MPI,
cuya vigencia esta ampliada, establece el reconocimiento del Plan Urbano para la ciudad de ilo, el que tiene como
objetivo principal el acondicionamiento territorial urbano de Ilo.
Por otro lado, se tiene el Plan de Desarrollo Concertado Local 2009 - 2021, estableciendo las pautas y objetivos
que enmarcan este proyecto presente:
 Eje Estratégico 3: Ciudad Saludable, con agua y servicios básicos de calidad
 Objetivos de Desarrollo: Lograr una ciudad atractiva, moderna y segura. Libre de contaminación
con índices adecuados de áreas verdes y recreacionales.
 Objetivo Estratégico: Activar la Participación del gobierno y la comunidad local en el control del
medio ambiente y calidad de vida.
 Programa: Programa de desarrollo urbanístico
El Proyecto a su vez se enmarca dentro de los alcances de la Ley Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades
que promueve la consolidación de los Planes de Inversión en infraestructura urbana mediante programas de
proyectos de inversión, con la participación directa de la población organizada.
Por lo tanto, la Municipalidad Provincial de Ilo como órgano de Gobierno Local, tiene como función planificar,
ejecutar e impulsar a través de los órganos competentes el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al
ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales impulsando el desarrollo local en
base a la gestión participativa de la comunidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
3
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
II. DESCRIPCION ACTUAL
Ubicación Geográfica y Accesos:
El Terreno del Proyecto de la Av. Pedro Huillca se emplaza a lo largo de 3.35 Km. En Dirección S-N, Cuyos
extremos con respecto a la Plaza de Armas de Ilo están entre 2.6 y 2.9 Km. Conecta en el extremo sur la Vía
Panamericana Ilo-Moquegua y por el Norte se fija como límite del proyecto la Calle 47, en el PROMUVI VII
próximo al AH Ramiro Priale. La característica de la Vía, de acuerdo al Sistema Vial Urbano, esta clasificado como
VIA URBANA PRINCIPAL. Su emplazamiento conecta diversas áreas de los que predominantemente son ZUM
(Zona de Uso Mixto), CC (Corredor Comercial), RDA, (Residencial Alta) E (Equipamientos) y RDM (Residencial
Media), como áreas de servicio inmediato, sin embargo por su carácter troncal conecta transversalmente otras
áreas emplazada a lo largo de la Pampa Inalámbrica.
PLANO 1 : UBICACION
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
4
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
PLANO 2 : VISTA SATELITE
Características:
 Área y Perímetro: Ocupa un área aproximada de 118,309.18 m2, dentro de un perímetro de
6,805.21 ml.
 Límites:
 Por el Norte, con Franja de Terrenos para Equipamientos Sectoriales PROMUVI VII – Alto
Chiribaya, los Arenales y las Asociaciones Los Olivares y Ramiro Priale, teniendo de por
medio la Calle 47, en una línea recta de 46.57 m.l. respectivamente de acuerdo a planos
catastrales, para fines de determinar límites y linderos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
5
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
 Por el Sur con terrenos Rústicos Propiedad del Ministerio de Defensa, teniendo de por medio
la Vía Panamericana, con una línea recta de 109.06 m.l. respectivamente de acuerdo a planos
catastrales y para fines de determinar límites y linderos.
 Por el Este con las Urb. Liberación, Villa Marina, Asoc. Amauta, José Carlos Mariátegui, La
Picuda, Nuevo Ilo, 24 de Octubre, Vista Alegre y Alto Chiribaya, teniendo de por medio por
medio una Franja de Terrenos denominado Corredor Comercial, con líneas quebradas de
3,353.94 m.l. en varios tramos respectivamente de acuerdo a planos catastrales y para fines
de determinar límites y linderos.
 Por el Oeste con las Urb. Trabajadores de la Educación, Daniel A. Carrión, Urb. Luis E.
Valcárcel, José Olaya, Villa el Edén, Sr de los Milagros, Bellavista y Los Arenales teniendo de
por medio una Franja de Terrenos denominado Corredor Comercial, con línea quebrada de
3,295.54 m.l. en varios tramos respectivamente de acuerdo a planos catastrales y para fines
de determinar límites y linderos.
 Accesibilidad: El terreno se emplaza en el sector occidental de la Pampa Inalámbrica, de Sur a
Norte, por lo que se accede proveniente desde el Puerto de Ilo, por el Sur; La Vía Panamericana, por
el Medio, la subida de ENACE y por el norte la Vía Boca de Sapo. Por tanto, dada su configuración
longitudinal Sur Norte, paralela al Malecón de la Pampa Inalámbrica, esta vía puede articularse con el
puerto desde cualquier acceso proveniente de este.
Topografía y Suelo:
 Topografía. Las características topográficas actuales predominantes son la presencia de terreno
predominantemente plana, conservando cierta pendiente longitudinal en dirección sur norte, de
aproximadamente 5%. En tanto que las secciones transversales de vía presenta pendientes en
algunos sectores de hasta 5%, ocasionando que la calzada, este por encima de las veredas, por tanto
predispone la colocación de elementos de protección de veredas..
 Suelos: Se aprecia un Primer Nivel con composiciones de arenas mal graduadas con limo y grava,
color pardo claro, seco, partículas angulosas y subangulosas, no plástico, compacidad suelta, se trata
de rellenos no controlados con material no seleccionado. En el nivel siguiente se aprecia afloramiento
rocoso entre de origen sedimentario, seco, textura granular, de grano grueso a medio, poroso,
compuesto por eflorescencia de yeso, cloruros y sulfato de sodio. Un tercer nivel, con potencia no
determinada, se aprecia afloramiento de un macizo rocoso, del tipo ígneo, bastante fracturado, con
grado de meteorización moderada. Para la valoración de estos estratos referirse al EMS. E igualmente
se indica la Capacidad Admisible del Terreno y la composición química de los mismos.
De acuerdo al EMS, no se encontró nivel freático.
Hidrología y Vegetación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
6
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
El terreno forma parte de la característica desértica de la Faja costera de Ilo, el que de forma natural por las
condiciones climáticas es árido seco a lo largo de todo el año, por lo que la presencia en las proximidades de
áreas verdes, han sido el resultado del acondicionamiento de estos con dotación de agua canalizada por tuberías.
No existen aguas superficiales en el terreno.
PLANO 2: TOPOGRAFICO
TRAMO 1: VIA PANAMERICANA – AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
7
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
TRAMO 2: AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO – AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL
TRAMO 3: AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL – AV. 01 SR DE LOS MILAGROS
TRAMO 3: AV. 01 SR DE LOS MILAGROS - CALLE 47 VILLA LOS ARENALES - RAMIRO PRIALE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
8
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Servicios Básicos e Infraestructura Vial:
Agua y Desagüe:
El terreno en la actualidad posee servicios básicos de agua desagüe parcialmente a lo largo de la vía. Con
Informe N° 09-2013-RCC-AI-GO-EPS-ILO S.A., a solicitud de la Sub Gerencia de Formulación Referente a
Redes de Agua y desagüe, se nos informa que en la Actualidad se viene ejecutando el Proyecto
“MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. PEDRO HULLCA
TECSE, VIA PANAMERINCANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO,
REGIÓN MOQUEGUA”, El que consiste en la Renovación y mejoramiento de todo el sistema de agua y desagüe
de la Av. Pedro Huillca a excepción de la Línea de Pasto Grande, existente en la actualidad con una red de Agua
de Asbesto Cemento de Ø 18” y 16” y el colector de desagüe de Nuevo Ilo el que es una tubería de PVC instalada
en el año 2001, de acuerdo al informe descrito literalmente indica que no necesitan renovarse ambas líneas. A su
vez no se proyecta otras intervenciones de ampliación en esta zona por parte de la EPS ILO S.A.
A la fecha de Elaboración del Expediente Técnico actual, estos trabajos ya están concluidos, por tanto no existen
trabajos pendientes, incluidos el parchado de la carpeta de asfalto en áreas de intervención.
Redes Eléctricas y Alumbrado Público:
ILUMINACIÓN PÚBLICA
Entre la carretera Panamericana y la Agencia Municipal existen redes de alumbrado público en las manzanas
dedicadas a vivienda. En las manzanas de equipamiento (centro de abasto y comercio, centro de salud, culto,
centro educativo base y terreno propiedad de la MPI) no existe alumbrado público. En el tramo desde la Agencia
Municipal hasta la Calle 47 (límite del proyecto) no existe iluminación pública.
ILUMINACIÓN ESPECIAL
No existe ningún sistema de iluminación especial u ornamental destinado a la avenida Pedro Huillca Tecse.
REDES DE MEDIA TENSIÓN
A lo largo de toda la berma central de la avenida Pedro Huillca, pasan redes de M.T. que alimentan a la ciudad
de Ilo. Las redes son aéreas, soportadas en postes de 13 m. Salen desde la Subestación Ilo y se distribuyen para
el Puerto, Pampa Inalámbrica y Pesqueras.
Telefonía:
REDES DE TELEFONÍA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
9
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
La empresa concesionaria de servicios telefónicos, Telefónica del Perú, posee redes de telefonía aérea y
subterránea. Las redes subterráneas se encuentran a 0,80 m debajo del nivel de la pista, por lo que no deberían
ser afectadas por los trabajos de infraestructura vial.
Las empresas Claro y Nextel no poseen redes en la avenida Pedro Huillca, y tampoco tienen proyecciones según
los documentos adjuntos.
Semaforización:
SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN
En la actualidad, en la avenida Pedro Huillca Tecse no existe ningún tipo de semáforos.
Infraestructura Vial:
El sistema de infraestructura vial existente en la actualidad, es en el tramo 1, desde el empalme vial Panamericana
hasta conexión con Av 01. Ovalo Nuevo Ilo, Tiene una sección de 7.00 m, y es de carpeta Asfáltica de e=4”, está
en regular a mal estado de conservación, tiene una pendiente regular de 7.6% en promedio. En la actualidad de
acuerdo a Evaluación Vial, debido a múltiples intervenciones a lo largo de este tramo por obras de saneamiento y
otras redes subterráneas, se observan, hundimientos, baches y otras imperfecciones, por defectos de
compactación y desgaste natural. Este diagnóstico será corroborado por el Informe de Evaluación de Condición
de Pavimento Existente y las recomendaciones acerca de su intervención.
En el tramo 2: la infraestructura vial es inexistente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
10
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
GRAFICO 1: SISTEMA VIAL URBANO
.
De acuerdo al Sistema Vial Urbano de Ilo (Grafico 1), de vigencia ampliada, se establece 2 secciones viales para
este Avenida: las secciones 13-13 desde empalme Vía Panamericana a empalme con Av. 01 Boulevard de Nuevo
Ilo, y la sección 14-14 desde este lugar hasta la Calle 47 del AH. Los Arenales de PROMUVI VII. Ingreso Ovalo
de Nuevo Ilo. Se establece las secciones según se indican en el Grafico 2:
GRAFICO 1: SECCION 13-13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
11
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
GRAFICO 2: SECCION 14-14
En el primer tramo las características de los elementos que componen la sección vial, se ajustan parcialmente a la
existente. De acuerdo a levantamiento topográfico, el ancho de calzada existente es de 7.00 a 7.10m.l., no
concordando con lo normativo de 6.60, por lo que este se deberá adaptar al ancho existente, difiriendo con lo
planteado en el Proyecto en fase de Pre factibilidad. El ancho de la berma central, de acuerdo a pista existente y el
eje de vía determinado por la existencia de postes de Media tensión, se determina en 3.00 m.l. de ancho, por lo
que este igualmente difiere con los 4.50 m.l establecido por la Sección 13-13.
En el Segundo tramo, esta sección es distinta sustancialmente con lo planteado. Proviene estas secciones por los
establecidos por las secciones Referenciales de COFOPRI, por tanto las calzada se establece en 7.20m.l. de
ancho, 3.00 m para veredas, 13.40 m para Berma Central y 5.00 m y variantes para bermas laterales de
estacionamiento, siendo en promedio de acuerdo a levantamiento topográfico el ancho total de 43.80 m.l.
Saneamiento Físico legal:
El emplazamiento del Proyecto se Ubica en terrenos destinados para vía pública. En ambos tramos, los Usos de
Suelos predominantemente de Uso Comercial, Uso Mixto y Residencial Media y Alta. En el primer tramo estos ya
están consolidados en tanto que el segundo tramo, están en proceso de consolidación, observándose todavía
terrenos no construidos.
Por tanto, estando establecida dentro del Sistema Vial Urbano, dentro del Plan Director de Ilo, la existencia de esta
vía. Los procesos de habilitación de terrenos públicos y privados, inmediatamente próximos a la vía observaran
dentro de los aportes para vías, necesariamente la existencia de esta vía y sus elementos que lo componen. Por
tanto hasta donde se tiene conocimiento, no existen limitaciones para la propuesta urbana arquitectónica de la vía
urbana.
Las secciones viales normativos son los que a continuación se detallan de forma literal las secciones que interviene
en dicha zona:
 Vía Urbana Principal: (ver gráfico 1) Sección 1-1, con una ancho de 34.50 ml (Malecón Superior)
 Vía Urbana Secundaria: (ver Gráfico 2) Sección 31-31 con ancho de 10.60 (Bajada de Boca de
Sapo)
 Vía Urbana Local; (Ver gráfico 2) Sección 3-3, con una Longitud de 15.00 ml (Calle N° 10)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
12
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Situación Urbano-Vial Actual del Terreno:
Dentro de la configuración vial urbana de la Pampa Inalámbrica, la Av. Pedro Huillca Tecse, aparece como una de
los ejes troncales que vertebra los flujos transversales de este sector, por tanto reviste su importancia tanto por su
ubicación así como los roles y funciones que debe cumplir como vía principal a lo largo de áreas importantes
emplazados en la Pampa Inalámbrica. En la actualidad, permanece con infraestructura vial parcialmente
construida, limitándose a la existencia de Pista de Asfalto de carril único y medio tramo. Siendo inexistente, en su
mayor parte las veredas, bermas de estacionamiento y áreas verdes de berma central. En los últimos años parte
de su área ha sido empleado como botaderos de escombro, permaneciendo de esta forma muchos años en este
estado.
Dentro de la Estructura Urbana de Ilo, en concordancia a la Zonificación Urbana, las actividades
predominantemente previstas a lo largo de esta vía, son las de Uso Comercial, por lo que el establecimiento de
locales comerciales a lo largo de esta Avenida, configuran un “CORREDOR DE TIPO COMERCIAL”, por tanto
las características de las secciones viales, (Veredas, Bermas de Estacionamientos, Calzadas y Berma central)
deberán compatibilizase con y para estas actividades, tanto en flujos peatonales así como vehiculares, por tanto no
deberán diferir mayormente con los establecidos por el Plan Director y otras Normatividades para Vías Urbanas de
estas características.
Observación a Planteamiento Urbano Vial de Proyecto en fase de Pre factibilidad:
Con documento Informe Técnico N° 035-2012-JSC-OPI_MPI, se declara APROBADO el PIP con Código 158707
a nivel de perfil basado por lo normado en el SNIP de acuerdo a las siguientes consideraciones técnicas: La
metodología utilizada en la formulación del proyecto está de acuerdo con los señalado a en el Anexo SNIP 05B:
Contenidos Mínimos- Perfil.
En el estudio a nivel de pre factibilidad presentado se han levantado las observaciones realizadas en el Informe
Técnico Nº029-2012-JSC-OPI-MPI.El nombre del Proyecto indica claramente el tipo de intervención que se
realizará. El objetivo del Proyecto indica los beneficios cualitativos y cuantitativos que brindara a la población de Ilo.
Los costos de Inversión a precios privados y sociales contienen las partidas necesarias para ejecutar todos los
componentes del proyecto y darle solución integral y definitiva al problema central identificado. Se han obtenido
buenos indicadores de evaluación con los que se respalda plenamente la alternativa recomendada por el
formulador. El marco lógico que es el resumen del proyecto mantiene relación lógica entre filas y columnas, son
indicadores de evaluación verificable y medible en todas las etapas del proyecto. El proyecto a través del estudio
de pre inversión ha demostrado ser técnicamente viable, socialmente rentable, sostenible en el tiempo y no genera
impactos negativos en el ambiente que no se puedan prever o mitigar. 1
El proyecto : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO
HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA
1 Extracto literal de FORMATO SNIP –03: FICHADEREGISTRO –BANCO DEPROYECTOS: Cod SNIP 158707
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
13
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA”, con el planteamiento respectivo debe
pasar a fase de Factibilidad de acuerdo a Normatividad SNIP vigente. Sin embargo se efectúan observaciones
que deben acarrear la reformulación del proyecto para la siguiente fase, observándose en los siguientes aspectos.
1. Levantamiento topográfico: Se requiere efectuar un nuevo levantamiento topográfico que debe
actualizar los datos modificados por la intervención del proyecto: “MEJORAMIENTO DE REDES
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. PEDRO HULLCA TECSE, VIA
PANAMERINCANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO,
REGIÓN MOQUEGUA”, este a acarreado modificaciones en la morfología de la superficie del
terreno. Por lo que se debe efectuar el replanteo general de la propuesta en planos de
levantamiento topográfico recientemente efectuado.
2. Secciones Viales: Las secciones viales se compatibilizaran tanto con las calzadas que ya existen
consolidadas, los anchos de vías ya consolidados por edificación existente y las normativas,
introduciéndose modificaciones en las secciones normativas, solicitándose por tanto las opiniones
respectivas de la Oficina de Catastro y Ordenamiento Territorial
3. Desarrollo de Intersecciones Viales: Tratándose de Vía Urbana Principal, a lo largo de su
emplazamiento necesariamente ocurrirán intersecciones con otras importantes de carácter
transversal, por lo que se deberán compatibilizar estos empalmes de otros proyectos o intersección
con vías principales:
 Vía Panamericana: se replantea empalme que debe ser compatible tanto con el existente y con
el proyectado.
 Ovalo de Av. 01 Acceso al Hospital de Ilo, Ovalo de Av. 03 de ENACE, Intersección Vía
Boulevard – Nuevo Ilo.
4. Tratamiento de Berma Central: En Tramo 2, considerando una mayor amplitud de la berma central,
el que posibilita la creación de áreas de uso peatonal en compatibilidad con la existencia de redes
de Media Tensión. Esta concepción acarrea la modificación de la propuesta existente del tratamiento
de la berma central. Posibilitando propuestas para uso peatonal y vehículos menores tipo bicicletas.
5. Línea de Transmisión y Redes de Media Tensión: Por el sector se tiene estas redes, por lo que se
observara estrictamente lo establecido por OSINERMIN, referente a la compatibilidad con el
tratamiento y la propuesta de la berma central. La existencia de otros proyectos referente a estas
redes, obligara a la coordinación con estos proyectos y con el presente de orden urbano, por lo
que estará sujeto a modificaciones, las propuestas ya establecidas.
III. PARÁMETROS DE DISEÑO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
14
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Plan Director de la Ciudad de Ilo al 2010: Reglamento de Zonificación Urbana
De acuerdo al Plan Director de la Ciudad de Ilo, aprobado por Ordenanza Municipal N° 187-2002-MPI de fecha
30-12-2002, el terreno materia de la presente, se encuentra colindantes con Áreas Zonificadas como:
CORREDOR COMERCIAL (CC)
ZONA DE UZO MIXT (ZUM)
RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA (RDM)
RESIDENCIAL DENSIDAD ALTA (RDA)
ZONIFICACION CC: La definición de Corredor Comercial corresponde a aquellas zonas denominadas en el
Plano de Zonificación Urbana como ZCC y comprende al grupo de establecimientos comerciales de bienes y
servicios, que por su especialización tiene una alto grado de incompatibilidad con los usos residenciales y
comerciales señalados
Comprende establecimientos comerciales de gran volumen e intensidad de ventas esencialmente mayoristas,
establecimiento de bienes y servicios ligados a al actividad regional y turística a si como establecimientos de
alojamiento y esparcimiento.
ZONIFICACION (ZUM): Son las zonas destinadas al uso mixto de vivienda comercio y vivienda- taller, con
pequeños talleres de incipiente nivel tecnológico y reducido capital de operaciones que no representan molestias o
contaminación (zapatería, ebanistería, costura, tejidos, pequeñas imprentas y usos similares).
Esta Zona de Uso Mixto (ZUM) comprende los Usos Mixtos de Vivienda –Comercio (ZUM-1) Vivienda-Taller
(ZUM-2) y Vivienda- Comercio Especializado (ZUM-3) VIII.2
ZONIFICACION ER: Definiéndose esta como áreas destinadas a localización de áreas deportivas y
recreacionales. Las Zonas de Equipamiento de Recreación (ER), comprende las áreas destinadas para
Equipamiento Recreacional pasivo y activo, parque provincial, parque de sector, parque de barrio, parque básico,
plaza, estadio provincial, villa olímpica, complejo recreativo deportivo, coliseos y campo deportivo, etc.
ZONIFICACION RDM: Son aquellas zonas indicadas en el Plano de Zonificación con la clave RDM.
Estas zonas están destinadas a la ejecución y/o uso de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, debiendo ser
compatibles con usos permitidos. Residencial, Comercio de tipo Local, Industria de mediana a menor escala no
contaminante y Usos Especiales.
ZONIFICACION RDA: Corresponde a las zonas denominadas en el Plano de Zonificación Urbana con la clave
RDA. Estas zonas residenciales permiten alta concentración de población, mediante la construcción de
edificaciones multifamiliares, debiendo ser compatibles con usos permitidos. Residencial, Comercio de tipo Local,
Industria de mediana a menor escala no contaminante y Usos Especiales.
Reglamento del Sistema Vial Urbano
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
15
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Por el presente reglamento se define la clasificación normativa de vías de la Ciudad de Ilo, las competencias
provinciales y distritales en relación al sistema vial, las secciones viales normativas y la reserva de área para
intersecciones viales sujetos a estudios específicas, según las previsiones del Plan Director de la Ciudad de Ilo al
2010, estas consideraciones aun están vigentes dado a que se amplía la vigencia de este documento.
Las secciones viales que interviene en el proyecto son:
 VÍA URBANA PRINCIPAL: (ver gráfico 1) Sección 1-1, con una ancho de 34.50 ml (Malecón Superior)
 VIA URBANA PRINCIPAL: (ver Gráfico 2) Sección 31-31 con ancho de 10.60 (Bajada de Boca de
Sapo)
 VÍA URBANA LOCAL; (Ver gráfico 2) Sección 3-3, con una Longitud de 15.00 ml (Calle N° 10)
VIAS URBANAS PRINCIPALES: Son aquellas vías que por su posición, jerarquía, magnitud y continuidad en el
sistema vial urbano, interrelaciona los grandes sectores urbanos de la ciudad entre si. Permiten el tráfico de
apreciables volúmenes de vehículos a velocidad media,
VIAS URBANAS SECUNDARIAS: Son aquellas que tienen como principal, función, proporcionar el acceso a las
diferentes áreas de la ciudad desde las vías urbanas principales.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
16
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
GRAFICO 3: ZONIFICACION URBANA
GRAFICO 4: SISTEMA VIAL URBANO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
17
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
GRAFICO 5: SECCIONES VIALES DE ACUERDO A SISTEMA VIAL URBANO
(SECCIONES NORMATIVAS)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
18
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
GRAFICO 6: SECCIONES VIALES DE ACUERDO A HABILITACIONES URBANAS
Reglamento Nacional de Edificaciones:
NORMA GH 020 COMPONENTES EL DISEÑO URBANO. CAPITULO II DISEÑO DE VIAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
19
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse al sistema vial establecido en el Plan de
Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vías existentes. El sistema vial está constituido
por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes.2
Considerando que se incluyen algunos componentes del diseño vial, como veredas se tomara como referente este
cuadro.
Además para las obras civiles emplearan y observaran las Normas E-020 para Cargas, E-030 para Diseño Sismo
Resistente, E-050 para las consideraciones de Suelos y Cimentaciones, E-060 para elementos de Concreto
Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones y el Reglamento del ACI vigente y la modificatoria de la Norma
CE 010 para Pavimentos Urbanos.
Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
El Manual constituye el documento técnico oficial del MTC, destinado a establecer la necesaria e imprescindible
uniformidad en el diseño y utilización de los dispositivos de control de tránsito (señales verticales y horizontales,
marcas en pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares), Contiene los diseños gráficos se las señales
reglamentarias preventivas y de información; igualmente, incorpora señales reguladoras y preventivas en zonas
de trabajo e incluye señales turísticas.
Con la utilización del Manual, en las tareas de diseño, construcción y mantenimiento vial, no sólo se logrará
uniformizar los dispositivos de control de tránsito, sino que se contribuirá a mejorar la seguridad en las vías
urbanas e interurbanas del país.
2 Reglamento Nacional de Edificaciones. Cap II. Diseño de Vias. Art. 5
COMERCIAL INDUSTRIAL USOS
ESPECIALES
VIAS LOCALES PRINCIPALES
ACERAS O VEREDAS 1.80 2.40 3.00 3.00 2.40 3.00
ESTACIONAMIENTO 2.40 2.40 3.00 3.00 - 6.00 3.00 3.00-6.00
CALZADAS O PISTAS (modulo)
3.60
sin
separa
dor
central 3.60 3.60 3.30-3.60
VIAS LOCALES SECUNDARIAS
ACERAS O VEREDAS 2.40 1.80 1.80-2.40
ESTACIONAMIENTO 5.40 3.00 2.20-5.40
CALZADAS O PISTAS (modulo) 3.00 3.60 3.00
1.20
1.80
2.70
VIVIENDA
TIPO DE HABILITACION
3.00 ó 3.30
con separador
central
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
20
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas
Básicamente es un guía para para el Diseño de Vías Urbanas, Documento al que se hace referencia
necesariamente para este diseño, por lo que la introducción de este guía desde hace poco ha permitido a los
diseñadores de vías un referente base.
En términos generales este documento permite vislumbrar mejor los aspectos que tiene que ver con:
 Brindar un soporte más efectivo a los diseñadores en lo relativo al mejor entendimiento del peatón,
 Familiarizarse con los principales parámetros del flujo peatonal (velocidad, densidad, motivos de viaje, nivel
de servicio, etc).
 Calcular o decidir sobre la capacidad de las vías peatonales,
 Propiciar un manejo uniforme de las consideraciones para diseño geométrico en planta, sección
transversal, perfil longitudinal, tratamiento de esquinas, diseño en terrenos de fuerte pendiente, etc.
 Utilización de resaltos o lomos de seguridad (gibas) como complemento a otras medidas destinadas a
propiciar un tráfico seguro.
 Tratamiento en intersecciones y cruces de calzada a nivel y desnivel.
 Ensanches requeridos para condiciones especiales, y
 Facilidades para discapacitados.
IV. DEFINICION DE SECCION VIAL
El siguiente contenido, es una ampliación del ítem PARAMETROS DE DISEÑO, para fines de determinación de la
SECCION VIAL adoptada para la propuesta del proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA -
CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO –
MOQUEGUA””, siendo lo siguiente el análisis a efectuarse para la definición de la Sección Vial del proyecto:
 SISTEMA VIAL URBANO
En el Plano de Vías del Sistema Vial Urbano, la Avenida Pedro Huillca, cuya denominación
Secciones 13-13 y 14-14, aparecen como Av. Principal ENACE-Pampa Inalámbrica y Av. Principal
ENACE Pampa Inalámbrica respectivamente, de acuerdo a imágenes presentado, (Grafico 1) La
sección Total de la Vía es de 27.30 para el tramo Empalme Vía Panamericana y Ovalo de Agencia
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
21
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Municipal en tanto que la sección 14-14 tiene referencialmente 42.50 m de ancho, en el primer caso
la configuración de los elementos de la sección vial pueden aplicarse en este tramo.
La sección 14-14, no corresponde a lo existente, más aun existiendo 02 líneas de trasmisión de
media tensión, los jardines centrales conforman 3 bermas de separación por tanto tiene 4 carriles de
pistas. Esta configuración vial no es aplicable.
GRAFICO 1: SECCION VIALES DE SISTEMA VIAL URBANO: PLAN DIRECTOR 2010
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
22
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
SISTEMA VIAL URBANO: PLAN DIRECTOR 2010
 HABILITACIONES URBANAS
Los datos obtenidos por COFOPRI, que acompañan en los planos de Formalización de Propiedad
de sectores de la Pampa Inalámbrica, en los que La Av Pedro Huillca atraviesa el sector, nos
presentan secciones viales referenciales para esta vía, para este caso, de acuerdo a Informe N° 52-
2013-SGOUCA/GDUA-MPI, en los planos adjuntos nos presentan distintas secciones aplicadas a lo
largo de la Vía: Las Secciones A-A y A’-A’, corresponden a las Habilitaciones Urbanas TEPRO
PAMPA INALAMBRIVA Y Habilitación Urbana LUIS E VALVARCEL, (Grafico 2), en ambas
secciones las dimensiones finales de elementos de la sección vial, son los que más se aproximan a lo
existente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
23
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
SECTOR 1
GRAFICO 2: SECCION VIALES REFERENCIALES DE HABILITACIONES URBANAS
Las secciones B-B y B’-B’, del tramo 2 (Grafico 3) correspondiente al CORREDOR COMERCIAL, la
sección esta conformado por Veredas laterales, de 3.30 m, bermas para estacionamiento de 5.50m
en ambos lados, pistas de 7.20m y un espacio central, determinado como jardín de 14.40 y 15.00 m
de ancho; espacio que debe albergar redes eléctricas de media tensión. Por tanto esta sección es el
que más aproximación tiene con lo existente.
SECTOR 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
24
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
GRAFICO 3: SECCION VIALES REFERENCIALES DE HABILITACIONES URBANAS
 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (Plano 2)
Sector 1: Tramo Vía Panamericana – Ovalo Agencia Municipal: En este tramo existe pista
consolidada de carril único de doble sentido, en uso en la actualidad, de regular a mal estado de
conservación. De ancho 7.00 m en promedio. Postes de media tensión ubicada en el eje de la vía,
por tanto el alineamiento de estos postes nos determina el eje vial. (Grafico 4). No existe otra
infraestructura: veredas, bermas laterales, berma central, que por su estado de conservación sea
considerado permanente, por tanto, la existencia de pista y postes de media tensión, determinara el
dimensionamiento de la Sección Vial Propuesta.
GRAFICO 4: SECCION VIAL DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO: TRAMO 1
Sector 2: Tramo Ovalo Agencia Municipal – Calle 47 PROMUVI VII: En este sector la infraestructura
vial es inexistente, el ancho de la está determinado referencialmente, por la existencia de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
25
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Edificaciones del Corredor Comercial en proceso de construcción. La ubicación de Postes de Media
Tensión predispone la ubicación de una berma central a lo largo de este tramo. (Grafico 5).
GRAFICO 5: SECCION VIAL DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO: TRAMO 1
PLANO 2: TOPOGRAFICO
TRAMO 1: VIA PANAMERICANA – AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
26
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
TRAMO 2: AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO – AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL
TRAMO 3: AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL – AV. 01 SR DE LOS MILAGROS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
27
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
TRAMO 3: AV. 01 SR DE LOS MILAGROS - CALLE 47 VILLA LOS ARENALES - RAMIRO PRIALE
 SECCIONES VIALES PROPUESTAS
Sector 1: Tramo Vía Panamericana – Ovalo Agencia Municipal: En Función a Pista existente y
alineamiento de postes de media tensión a lo largo del eje vial de este tramo, la sección vial
Propuesta es como se aprecia en el Grafico 6:
La variante en este tramo es en razón de la diferencia de ancho total de la Avenida en este tramo
que corresponde a dos distintas Ubicaciones. La configuración de elementos viales se conserva.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
28
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Sector 2: Tramo Ovalo Agencia Municipal – Calle 47 PROMUVI VII: La propuesta en este sector
corresponde a las secciones referenciales existentes en Planos de Habilitaciones de Asentamientos
Humanos próximos al sector, las variaciones de ancho total se ajustan a los levantamiento
topográficos como información real. (Grafico 7)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
29
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
TRAMO 1: Sector Habilitación Urbana Magisterial
TRAMO 1: Sector Habilitación Urbana Luis E Valcárcel
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
30
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
TRAMO 2: Sector Corredor Comercial – Nuevo Ilo
TRAMO 2: Sector Corredor Comercial – 24 de Octubre
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
31
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
 INTERSECCION VIAL CON VIA PANAMERICANA
El empalme con la vía panamericana de acuerdo a Plan Director Vial indica que está sujeto a
estudios específicos, sin embargo para fines del proyecto bajo la premisa de la continuidad de la vía
proyectada y se efectúe el empalme físico con la Via Panamericana; se prevé un área necesaria
para posibilite desarrollar adecuadamente una intersección vial en este sector.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
32
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
La intervención en parte de la Vía Panamericana, se efectúa de acuerdo a Plan Director, según este
debe tener 04 carriles en una sección de 45.00 mts, por lo que el proyecto efectúa intervención en
parte de este sector, tratando de que exista conexión física entre lo proyectado y la pista existente,
previendo a su vez que se mantenga los carriles que corresponden a la Vía Panamericana de
acuerdo a Normatividad.
V. COMPATIBILIDAD CON OTROS PROYECTOS
“MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. PEDRO HUILLCA
TECSE, VIA PANAMERICANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO,
REGIÓN MOQUEGUA”
 Cod. SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 209709
 Fecha de Viabilidad: 29/03/2012
 Función: 18 SANEAMIENTO
 Datos de UF
Sector : Vivienda Construcción y Saneamiento
Nombre : Empresa Prestadora de Servicios Ilo S.A. – EPS ILO
 Descripción de Alternativa recomendada
Este proyecto consiste en la Renovación y mejoramiento de todo el sistema de agua y desagüe de la Av.
Pedro Huillca a excepción de la Línea de Pasto Grande, existente en la actualidad con una red de Agua de
Asbesto Cemento de Ø 18” y 16” y el colector de desagüe de Nuevo Ilo el que es una tubería de PVC
instalada en el año 2001, de acuerdo al informe descrito literalmente indica que no necesitan renovarse
ambas líneas. A su vez no se proyecta otras intervenciones de ampliación en esta zona por parte de la EPS.
De acuerdo a Formato SNIP-03, la descripción de la alternativa recomendada es el siguiente:
 AGUA POTABLESUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC ISO C-7.5 U.F. Ø 110MM
1,031.70ML, Ø 160MM 1,139.35ML, Ø 200MM 630.25ML, Ø 200MM C-10 1,890.80.
 INSTALACION DE 90 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
33
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
 ALCANTARILLADOSUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC ISO U.F. Ø 160MM S-25
41.50ML, Ø 200MM S-25 956.10ML, Ø 250MM S-25 585.35ML, Ø 250MM S-20 159.35ML.
 CONSTRUCCION DE BUZONES TIPO I CS C/MARCO Y TAPA FF DIAM. INTERNO 1.20M
CANTIDAD 35
 INSTALACION DE 85 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE.
 PLAN DE CAPACITACION SANITARIA PARA 90 FAMILIAS
Por la información registrada en el banco de Proyectos, este Registra en Fase de Inversión por tanto, está
en ejecución a la fecha de emisión del presente documento. Por tanto es de esperar que se concluyan los
trabajos.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SISTEMA
CONVENCIONAL EN LOS SECTORES DE NUEVA ALIANZA, COSTA VERDE, VILLAS LAS LOMAS Y
LAS GLORIETAS DEL DISTRITO DE ILO, PROVINCIA ILO, REGIÓN MOQUEGUA”
 Cod. SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 243336
 Fecha de Viabilidad: 04/03/2013
 Función: 12 ENERGIA
 Datos de UF
Sector : Gobierno Regional
Pliego : Gobierno Regional Moquegua
Nombre : Gerencia Regional de Desarrollo Económico
 Descripción de Alternativa recomendada
o Componente 01: Línea Primaria, trifásica con nivel de tensión en 10 kV y 22.9 kV.
Actualmente se tiene una las líneas primarias trifásicas para los alimentadores O-294, O-292, O-392, O-
391 que salen de la S.E. Ilo, con nivel de tensión de 22.9 kV y 10 kV, conductor 70 Cu, se
remodelaran las líneas desde la S.E. Ilo hasta la agencia municipal de la pampa inalámbrica para un
sistema trifásico con nivel de tensión 22.9 kV y 10 kV, a continuación las características del sistema:
o Componente 02: Redes Primarias, trifásico y nivel de tensión 10 kV.
Se instalará las redes primarias en sistema trifásico conjuntamente con las subestaciones de distribución
con un nivel de tensión en 10kV.
o Componente 03: Redes Secundarias, y acometidas en nivel de tensión 380/220 Voltios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
34
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Se Instalará las redes de distribución secundaria con sistema trifásico en 380/220 V y neutro corrido,
para las asociaciones de viviendas Nueva Alianza, Villa las Lomas, Costa Verde y las Glorietas del
distrito de Ilo.
La información de la ficha se registra como PIP Viable, por tanto el proyecto está activo, debiéndose
coordinar las acciones de intervención con respecto a este proyectó.
“MEJORAMIENTO E INSTALACION DE SISTEMA DE ILUMINACION PUBLICA EN LA AVENIDA PEDRO
HUILLCA TECSE, TRAMO CARRETERA PANAMERICANA CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA
INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA”
 Cod. SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 264352
 Fecha de Viabilidad: 11/12/2013
 Función: 12 ENERGIA
 Datos de UF
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Ilo
Nombre : Sub Gerencia de Formulación de Proyectos
 Descripción de Alternativa recomendada
o Componente 01: INSTALACIÓN AÉREA DE SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO.
Tramo 01: Desde carretera Panamericana hasta la Avenida Nº 03 (Agencia Municipal) instalación de
redes aéreas de alumbrado público frente a las Manzanas o Equipamientos que no tienen alumbrado
público. El conductor autoportante utilizado será aluminio del tipo CAAI 1x16 + N25 mm2. Frente a
Centro de Abastos y Comercio, Centro de Salud y Culto; entre la Carretera Panamericana y la Calle
4. Frente a la Mz. 48 (Equipamiento Comercial), Mz. 49 y Mz 51 (Equipamiento Comercial), entre la
Carretera Panamericana y la Avenida Malecón. Frente al CEB (Centro Educativo Base); entre la Calle
3 y Pasaje 12. Frente al Centro Comercial 2000; entre la Avenida 1 y Lote 14 de la Mz. F. Frente a
terrenos de propiedad de la MPI, Lotes D, E y F; entre la Avenida 1 de Daniel A. Carrión y Avenida
Nº 01 y de Luis E. Valcárcel. Mejoramiento de Redes de Alumbrado Público existentes, el cual consiste
en el cambio de Pastorales de Concreto por Pastorales de Acero Galvanizado y cambio de Luminarias
de 70 W por 150 W. Tramo 02: desde la Avenida Nº 03 (Agencia Municipal) hasta la Calle 47 del
PROMUVI VII. Instalación de redes aéreas de alumbrado público en la berma central con postes de
C.A.C. de 8 m y 9 m direccionados a cada calle de la avenida proyectada. Cada poste soportará
luminarias de 150 w. El conductor autoportante utilizado será de cobre del tipo CAI 1x16 + n25 mm2.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
35
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
La información de la ficha se registra como PIP Viable, por tanto el proyecto está activo, debiéndose
coordinar las acciones de intervención con respecto a este proyecto.
VI. IMPACTO AMBIENTAL
En la evaluación del proyecto, se ha determinado un mínimo de generación de Impacto Ambiental sin mayor daño
al medio ambiente o por la característica de los eventos son considerados reversibles. Por lo que la programación
de Plan de Medidas de Mitigación, se obtendrá a partir de un Estudio de Impacto Ambiental, cuyas conclusiones
del informe valorara si se necesita únicamente medidas básicas durante las etapas del desarrollo frente a efectos
que perturben el medio ambiente.
Posibles Impactos Negativos
La generación de estos impactos negativos al medio ambiente son mínimos, los mismos que son considerados
poco significativos y se presentaran solamente en la etapa de ejecución de la obra como son:
a. Polvo durante el movimiento de tierras
b. Contaminación del aire por ruidos
c. Perturbación en la Morfología de la superficie del terreno del botadero del terreno.
Medidas de Prevención y Mitigación
Acerca de la determinación de Medidas de Control necesarias del lugar del botadero de escombros y de las
canteras de extracción de material en Coquina, se presentara un informe de EIA específico para el lugar, cuyas
conclusiones determinara las acciones de Prevención y Mitigación.
VII. OBJETIVOS
Generales
 “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, DE LA PAMPA INALÁMBRICA EN EL DISTRITO Y
PROVINCIA DE ILO”.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
36
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Específicos
 Contribuir a mejorar el tránsito vehicular en este sector de la Pampa Inalámbrica por medio de
espacios viales que permitan el flujo adecuado, ordenado, sistematizado y adaptado a las
condiciones topográficas de su emplazamiento.
 Consolidar espacios urbanos acorde con los Usos de Suelos colindantes y con la Normativa vigente,
insertándose en el sector dentro de la franja del denominado CORREDOR COMERCIAL. Adaptar
las características urbanísticas a las condicionantes del entorno: en cuanto a accesos, continuidad
espacial, visual, recorridos, todos los aspectos que valores la intensidad del paisaje del sitio.
 Contribuir en la reducción de contaminantes ambientales del sector con el propiciamiento y
acondicionamiento de áreas verdes.
VIII. METAS PROPUESTAS
Las metas propuestas del proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN
LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA
PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA””, son:
Componente 1: INFRAESTRUCTURA PEATONAL
 Construcción de 10,132.51 m2 de Veredas Laterales de concreto con Escoria y Olas de Ocre de
e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 en sectores que con no cuenten con veredas. Construcción de
10249.26 m2 de Martillos de concreto con Escoria y Cintas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175
kg/cm2.
 Construcción de 9096.67 m2 de Veredas en Berma Central de concreto con Escoria y Cintas de
Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 y 5096.67 m2 de Piso para Ciclovía de Concreto
f’c=175kg/cm2 con acabado Frotachado coloreado..
Componente 2: INFRAESTRUCTURA VIAL
 Construcción de 56,905.11 m2 de Pavimento flexible de e=0.075 m, para carril doble, en una
longitud de 3.35 km.
 Tratamiento de Recapeo por Microsfaltado de 1” de 4,814.95 m2 de Pista en Tramos de carril
existente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
37
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
 Construcción de 16,302.52 m2 de berma lateral para estacionamiento de concreto f’c=175 kg/cm2
con piedra de canto rodado de 3”. Construcción de ,786.00 m2 de Bermas de Concreto de
f’c=175 kg/cm2, con acabado frotachado de e=0.15m.
.
Componente 3: TRATAMIENTO DE ÁREAS VERDES
 Construcción de 15,353.25 m2 de berma central, consistente en la construcción de 1,039.62 m3
de Concreto Armado f’c=210 kg/cm2 denominado Muros sardineles tipo 1 y 268.37 m3 de
Concreto Armado de f’c=175 kg/cm2 para muros sardineles Tipo 2 para confinamiento de áreas
verdes centrales. Construcción de 134.53 m3 de Concreto Armado para Jardineras Laterales y en
Paseo Central con concreto f’c=175 kg/cm2.
 Construcción de 12,730.27 m2 de Áreas Verdes, consistentes en la preparación del terreno,
relleno y colocación de Grass en bloques.
Componente 4: MOBILIARIO URBANO
 Confección y colocación de 18 Paraderos de tipos 1 y 2 de Carpintería Metálica, Madera y
cubierta de Policarbonato. Colocación de 57 basureros de Fibra de Vidrio de 03 botes.
Implementación de Asientos de concreto simple y cubierta de madera y policarbonato.
 Instalación de un Sistema de Semaforización en 4 intersecciones para control del tránsito vehicular
y peatonal. Implementación de una central de monitoreo de tránsito.
Componente 5: ILUMINACIÓN ESPECIAL
 Colocación de 126 postes metálicos para alumbrado especial en Berma central, con 126
luminarias tipo LED de 42 W. Tendido subterráneo de conductores de tipo NYY de 4mm2 y 6mm2,
incluidas sus accesorios de instalación, ferreterías y conductores.
IX. DESCRIPCION DEL PROYECTO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
38
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA
PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA
INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO –
MOQUEGUA”
1. UBICACIÓN:
El Terreno del Proyecto de la Av. Pedro Huillca se emplaza a lo largo de 3.35 Km. En Dirección S-N,
Cuyos extremos con respecto a la Plaza de Armas de Ilo están entre 2.6 y 2.9 Km. Conecta en el extremo
sur la Vía Panamericana Ilo-Moquegua y por el Norte se fija como límite del proyecto la Calle 47, en el
PROMUVI VII próximo al AH Ramiro Priale.
Datos Generales
Departamento : Moquegua
Provincia : Ilo
Distrito : Ilo
Sector : PAMPA INALÁMBRICA – 2.45 Km NE del Puerto de Ilo
Altitud : 136.00 – 175.00 MSNM
Latitud Sur : Entre 17°38’ y 17°20’ Latitud Sur
Longitud Oeste : Entre 71°21’ y 71°22’ Longitud Oeste
2. ZONIFICACION Y VIAS:
La característica de la Vía, de acuerdo al Sistema Vial Urbano, esta clasificado como VIA URBANA
PRINCIPAL. Su emplazamiento conecta diversas áreas de los que predominantemente son ZUM (Zona de
Uso Mixto), CC (Corredor Comercial), RDA, (Residencial Alta) E (Equipamientos) y RDM (Residencial
Media), como áreas de servicio inmediato, sin embargo por su carácter troncal conecta transversalmente
otras áreas emplazada a lo largo de la Pampa Inalámbrica.
 SECCIONES VIALES PROPUESTAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
39
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Sector 1: Tramo Vía Panamericana – Ovalo Agencia Municipal: En Función a Pista existente y
alineamiento de postes de media tensión a lo largo del eje vial de este tramo, la sección vial
Propuesta es como se aprecia en el Grafico 6:
La variante en este tramo es en razón de la diferencia de ancho total de la Avenida en este tramo
que corresponde a dos distintas Ubicaciones. La configuración de elementos viales se conserva.
Sector 2: Tramo Ovalo Agencia Municipal – Calle 47 PROMUVI VII: La propuesta en este sector
corresponde a las secciones referenciales existentes en Planos de Habilitaciones de Asentamientos
Humanos próximos al sector, las variaciones de ancho total se ajustan a los levantamiento
topográficos como información real. (Grafico 7)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
40
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
3. DESCRIPCIÓN DE METAS
Componente 1: INFRAESTRUCTURA PEATONAL
 Construcción de 10,132.51 m2 de Veredas Laterales de concreto con Escoria y Olas de
Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 en sectores que con no cuenten con veredas.
Construcción de 10249.26 m2 de Martillos de concreto con Escoria y Cintas de Ocre de
e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2.
 Construcción de 9096.67 m2 de Veredas en Berma Central de concreto con Escoria y
Cintas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 y 5096.67 m2 de Piso para Ciclovía de
Concreto f’c=175kg/cm2 con acabado Frotachado coloreado..
Descripción.
La losa de las veredas serán de concreto de f’c=175 kg/m2 espesor de 0.10 m y sección variable de 1.80
m a 3.00 m, en Veredas Laterales y entre 3.00 m a 4.50 m en Berma Central, los que serán asentados
sobre una base granular de 0.10 debidamente compactada, incluye la construcción de sardineles
sumergidos de f’c=175 kg/cm2 en bordes externos de veredas. Como complemento se requiere la
construcción de rampas peatonales de concreto de tipos 1, 2 y 3 para acceso para discapacitados con
acabados cemento pulido bruñado y coloreado con ocre de 0.10 m de espesor. Construcción de Muros
Sardineles de C°A° f’c=175 kg/cm2 para protección de veredas y martillos, los que tendrán acabado
tarrajeado. Los bordes de veredas y martillos obtendrán acabado solaqueado y pintado con Pintura
Esmalte al igual que en sardineles. Sustitución de cajas de medidor de agua deterioradas por cajas y
tapas termoplásticas. Sustitución de cajas de registro de desagüe deterioradas por cajas de concreto simple
con tapa de concreto armado.
En los Pisos Centrales, una franja debidamente señalizada esta destinada para Uso de Ciclovía, las
características en cuanto a materiales empleados a Veredas son similares a los de veredas, a excepción
que tiene mayor área de aplicación con Ocre Rojo, a fin de distinguir el uso de Ciclovía dentro de la
Vereda Central.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
41
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Componente 2: INFRAESTRUCTURA VIAL
 Construcción de 56,905.11 m2 de Pavimento flexible de e=0.075 m, para carril doble, en
una longitud de 3.35 km.
 Tratamiento de Recapeo por Microsfaltado de 1” de 4,814.95 m2 de Pista en Tramos de
carril existente.
 Construcción de 16,302.52 m2 de berma lateral para estacionamiento de concreto
f’c=175 kg/cm2 con piedra de canto rodado de 3”. Construcción de ,786.00 m2 de
Bermas de Concreto de f’c=175 kg/cm2, con acabado frotachado de e=0.15m.
Descripción.
El pavimento consistirá en la construcción de 55,246.78 m2 de Carpeta Asfaltica en frio de 3”, en los tramos
1 y 2, tendrán un ancho de 7.00 m. y 7.20 m. de ancho en los tramos 3, 4 y 5. Se incluyen las plazoletas
de cruce entre vías y bocacalles. Tratamiento de Recapeo por Microsfaltado de 1” de 4,814.95 m2 de
Pista en Tramos de carril existente, superficie que previamente ha sido escarificado y clocado liga de
asfalto. Para señalización horizontal; pintado de 6,628.75 ml de pintura lineal continua, 5,465.86 ml de
pintura lineal discontinua, 5,465.56 m2 de marcas de pavimento. Para señalización vertical, confección y
colocación de 81unidades de señal tipo preventivo, 16 unidades para señal tipo reglamentario y colocación
de 34 señalizaciones tipo informativo. Construcción de 8.90 m3 de reductores de velocidad de asfalto de
sección circular h=0.10 m
Construcción de 15,695.06 m2 de bermas de concreto de espesor 0.15 m, de f’c=175kg/cm2 con
colocación de piedra canto rodado de 3” acabado lavado y base granular de 0.15 m de espesor, en
secciones variables con un promedio de 2.40 m a 5.00 m. Construcción de 2,712.72 m2 de Bermas de
Concreto de f’c=175 kg/cm2, con acabado frotachado de e=0.15m, en zonas de intersección calles, en
martillos y cruces peatonales. Construcción de sardineles sumergido de f’c=175 kg/cm2. Se colocaran las
losas entre juntas de e=1” con tekcnoport y relleno asfaltico posterior.
Componente 3: TRATAMIENTO DE AREAS VERDES
 Construcción de 15,353.25 m2 de berma central, consistente en la construcción de
1,039.62 m3 de Concreto Armado f’c=210 kg/cm2 denominado Muros sardineles tipo 1 y
268.37 m3 de Concreto Armado de f’c=175 kg/cm2 para muros sardineles Tipo 2 para
confinamiento de áreas verdes centrales. Construcción de 134.53 m3 de Concreto
Armado para Jardineras Laterales y en Paseo Central con concreto f’c=175 kg/cm2.
 Construcción de 12,730.27 m2 de Áreas Verdes, consistentes en la preparación del
terreno, relleno y colocación de Grass en bloques.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
42
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
Descripción.
En Berma Central se tiene: Construcción de 1,031.54 m3 de Muros sardineles tipo 1 para confinamiento de
áreas verdes y protección vial de C°A° f’c=210 kg/cm2. Construcción de 274.71 m3 de Muros sardineles
tipo 2 para cruces peatonales y protección de áreas verdes en berma central de concreto armado de
f’c=175 kg/cm2.
En Bermas Laterales se tiene: Construcción de 67.29 m3 de sardineles de concreto f’c=175 kg/cm2 para
jardineras y colocación plantones.
Colocación de 983.00 unidades de plantones de mioporos, laureles, cucardas, molles y tara en hoyos con
relleno de tierra de lomas preparada con abono natural. Tanto en Jardineras como en Areas verdes de
Berma Central. Impermeabilización de superficies internas de jardineras. Los muros sardineles tendrán
acabado solaqueado y pintado con pintura esmalte.
Implementación de sistema de riego con 1,509.10 m de red de distribución, 65 unidades para válvulas de
control colocados en similar cantidad de cajas.
Componente 4: MOBILIARIO URBANO
 Confección y colocación de 18 Paraderos de tipos 1 y 2 de Carpintería Metálica, Madera
y cubierta de Policarbonato. Colocación de 57 basureros de Fibra de Vidrio de 03 botes.
Implementación de Asientos de concreto simple y cubierta de madera y policarbonato.
 Instalación de un Sistema de Semaforización en 4 intersecciones para control del
tránsito vehicular y peatonal. Implementación de una central de monitoreo de tránsito.
Descripción.
Confección y colocación de 16 Paraderos de tipos 1 y 2 compuesta por estructura de Carpintería Metálica,
Madera y cobertura de Policarbonato. Colocación de 55 basureros de Fibra de Vidrio de 03 botes.
Implementación de Asientos de concreto simple y cubierta de madera y policarbonato. Confección y
colocación de 11 Esculturas Urbanas a colocarse secuencialmente durante el recorrido de la vía.
Confección y colocación de otras esculturas menores como mobiliario urbano.
La instalación de Sistema de Semaforización se efectuara en 4 intersecciones viales, para control de
tránsito de vehículos y peatones, compuesta por 03 luces reglamentarias de 30 cm de diámetro más un
contador en cada intersección, se colocara sobre Estructuras Metálicas tipo semiportico. Los semáforos
peatonales estarán compuesta por; 02 luces de 30 cm de diámetro, 01 contador e imagen animada y una
central de monitoreo de tránsito.
Componente 5: Iluminación Especial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
43
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
 Colocación de 126 postes metálicos para alumbrado especial en Berma central, con 126
luminarias tipo LED de 42 W. Tendido subterráneo de conductores de tipo NYY de
4mm2 y 6mm2, incluidas sus accesorios de instalación, ferreterías y conductores.
Descripción.
Se colocaran 69 postes metálicos de Ø 4” TN de e=2.5mm, de 4m de altura, con acabado pintado esmalte
epóxico y base zincromato. Colocación de 69 luminarias tipo LED de 53.7 W, Incluye Ferreterías
eléctricas, porta fusibles y otros accesorios, Tendido subterráneo de 1689.00 m.l. de conductor de tipo
NYY de 4mm2 y 6mm2, en ductos PVC SAP de Ø 1”. Instalación de 5 acometidas subterráneas con
Conductores NYY de 10mm2.
X. ACCIONES Y PARTIDAS
Item Descripción Und. Metrado
01 INFRAESTRUCTURA PEATONAL
01.01 VEREDAS LATERALES
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01.01.01 CARTEL DEIDENTIFICACIÓN DELAOBRADE3.60 X 2.40 m und 3.00
01.01.01.01.02 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DEOFICINAS ADM. YSUPERV. DEOBRA m2 96.00
01.01.01.01.03 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DEALMACÉN DEOBRAYTALLER DECARPINTERÍA m2 260.00
01.01.01.01.04 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DECASETADEGUARDIANÍAYVIGILANCIA m2 45.00
01.01.01.01.05 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DEVESTUARIOS YCOMEDOR PERSONAL m2 192.00
01.01.01.01.06 CERCO PROVISIONAL ALMACÉN DEOBRA m 450.00
01.01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES
01.01.01.02.01 INSTALACIÓN PROVISIONAL DESERVICIOS HIGIÉNICOS mes 20.00
01.01.01.02.02 ENERGÍAELÉCTRICAPROVISIONAL 350V glb 1.00
01.01.01.02.03 ALMACENAMIENTO DEAGUAPARA LACONSTRUCCIÓN mes 20.00
01.01.01.02.04 PROVISIÓN YREPOSICIÓN DEAGUAPARA CONSUMO HUMANO mes 20.00
01.01.01.03 OTROS
01.01.01.03.01 ALMACENERO DEOBRA mes 20.00
01.01.01.03.02 GUARDIANÍADEOBRA mes 20.00
01.01.02 OBRAS PRELIMINARES
01.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.02.01.01 DESMONTAJEDEELEMENTOS DESEÑALIZACIÓN und 12.00
01.01.02.01.02 CORTEYPERFILADO DEPAVIMENTO FLEXIBLEE=0.05m. m2 11.26
01.01.02.01.03 DEMOLICIÓN DEVEREDAS y LOSAS e=0.10 m m2 2,153.65
01.01.02.01.04 DEMOLICIÓN DEELEMENTOS DECONCRETO SIMPLE m3 24.48
01.01.02.01.05 RETIRO YDEMOLICIÓN DECAJAS DEC°S° AGUA und 89.00
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
44
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
01.01.02.01.06 RETIRO YDEMOLICIÓN DECAJAS DEC°S° DESAGÜE und 87.00
01.01.02.01.07 ENTIBADO DEPOSTES DECONCRETO und 10.00
01.01.02.02 TRANSPORTEDEEQUIPOY HERRAMIENTAS
01.01.02.02.01 MOVILIZACIÓN YDESMOVILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS YEQUIPOS EN OBRA mes 20.00
01.01.02.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.01.02.03.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 20,681.22
01.01.02.03.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 7.00
01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD
01.01.03.01 SALUD EN EL TRABAJO
01.01.03.01.01 EXAMEN MEDICO PREOCUPACIONAL ser 1.00
01.01.03.01.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 105 P glb 1.00
01.01.03.01.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA glb 1.00
01.01.03.01.04 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DESEGURIDAD glb 1.00
01.01.03.01.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD YSALUD mes 20.00
01.01.03.02 EMERGENCIAS
01.01.03.02.01
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTEEMERGENCIAS EN SEGURIDAD YSALUD
DURANTEEL TRABAJO
glb 1.00
01.01.03.03 PLAN DERUTAS ALTERNAS POR CIERREDEVIAS
01.01.03.03.01
ELABORACIÓN EIMPLEMENTACIÓN DEPLAN DERUTAS ALTERNAS POR CIERREDE
VIAS
est 1.00
01.01.03.03.02 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL EN VÍAS ALTERNAS x 6 MESES glb 1.00
01.01.04 MOVIMIENTODETIERRAS
01.01.04.01 CORTES Y EXCAVACIONES
01.01.04.01.01 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 494.26
01.01.04.01.02 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO MENOR m3 4,448.36
01.01.04.01.03 EXCAVACIÓN EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPO m3 6.60
01.01.04.01.04 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOS m3 476.42
01.01.04.02 RELLENOS Y NIVELACION
01.01.04.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTEC/EQUIPO MENOR m2 20,706.23
01.01.04.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 3,370.72
01.01.04.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO E=0.10M. m2 20,689.74
01.01.04.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN
01.01.04.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL DERELLENO D=50m. m3 337.07
01.01.04.03.02 ACARREO DEMATERIAL DERELLENO CON EQUIPO m3 5,102.62
01.01.04.03.03 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 719.25
01.01.04.03.04 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 6,473.27
01.01.04.03.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 7,192.52
01.01.05 CONCRETOSIMPLE
01.01.05.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1O m2 16.49
01.01.05.02 GRADAS -CONCRETO F'c=175 Kg/cm2 REVEST. ESCORIAYOCRE m3 1.90
01.01.05.03 GRADAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 10.66
01.01.05.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 14.65
01.01.06 CONCRETOARMADO
01.01.06.01 SARDINELES -CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=175 kg/cm2 m3 4.95
01.01.06.02 SARDINELES -CONCRETO F'c=175 Kg/cm2. m3 4.12
01.01.06.03 SARDINELES -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 54.97
01.01.06.04 SARDINELES -ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 127.56
01.01.06.05 SARDINELES -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 1.37
01.01.06.06 SARDINELES -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO e=1" m2 0.55
01.01.06.07 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 63.22
01.01.07 PISOS Y VEREDAS
01.01.07.01 VEREDAS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIAYCINTAS DEOCRE m2 10,132.51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
45
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
01.01.07.02 VEREDAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 330.85
01.01.07.03 VEREDAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 2,546.45
01.01.07.04 MARTILLOS YPARADEROS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIAYCINTAS DEOCRE m2 10,249.26
01.01.07.05 MARTILLOS YPARADEROS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 308.02
01.01.07.06 MARTILLOS YPARADEROS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 2,148.61
01.01.07.07 MARTILLOS YPARADEROS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CURVO m2 2,211.42
01.01.07.08 JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 5,230.13
01.01.07.09 JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1/2", H=4" m 1,758.14
01.01.07.10 JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1" m 5,230.13
01.01.07.11 JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1/2" m 1,758.14
01.01.07.12 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 20,381.79
01.01.08 RAMPAS DECONCRETO
01.01.08.01 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 1 ABANICO und 167.00
01.01.08.02 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 2 ABANICO und 76.00
01.01.08.03 RAMPAS EN VEREDAS 1.05 X 0.90 e=0.10m TIPO 3 RECTANGULAR und 4.00
01.01.08.04
RAMPAS LINEAL EN VEREDAS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 C/PULIDO BRUÑADO Y
COLOREADO
m2 11.64
01.01.08.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 317.07
01.01.09 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.01.09.01 SARDINELES -SOLAQUEADO m2 63.22
01.01.09.02 VEREDAS -SOLAQUEADO m2 2,205.83
01.01.10 PINTURA
01.01.10.01 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN VEREDAS 2 MANOS m2 2,269.05
01.01.10.02 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN SARDINELES YMUROS 2 MANOS m2 63.22
01.01.11 REPOSICIÓN DEPAVIMENTOFLEXIBLE
01.01.11.01 BASEGRANULAR E=0.20m. C/EQUIPO m2 11.26
01.01.11.02 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA MANUAL m2 11.26
01.01.11.03 PREPARACIÓN DELAMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=2" m2 11.26
01.01.11.04 CARGUÍO YTRANSPORTEDEMEZCLA ASFÁLTICA D=2KM. m2 11.26
01.01.11.05 ESPARCIDO YCOMPACTADO DEMEZCLA ASFÁLTICA E=0.05m m2 11.26
01.01.11.06 DISTRIBUCIÓN DEARENAYBARRIDO m2 11.26
01.01.12 VARIOS
01.01.12.01 SELECCIÓN YZARANDEADO MANUAL DEESCORIA m3 235.41
01.01.12.02 TRANSPORTEDEESCORIAVOLQ. 4 m3 d=5 km m3 235.41
01.01.12.03 CAJADEMEDIDOR DEAGUA12"X 12"C/TAPA TERMOPLÁSTICO und 89.00
01.01.12.04 CAJADEREGISTRO DE DESAGÜE 12"X 20"C/TAPADEC°A° und 87.00
01.01.12.05
REPARACIONES DECONEXIONES DOMICILIARIAS CON ABRAZADERAS PVC ISO Ø
110mm X1/2"
und 7.00
01.01.12.06 BARANDADETUBO DEFIERRO NEGRO PASAMANO Ø 2 1/2"PARANTE2"X h=0.95m. m 155.98
01.01.12.07 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 20,681.22
01.01.13 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL
01.01.13.01
COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL
BOTADERO
m3 7,192.52
01.02 VEREDA EN BERMA CENTRAL
01.02.01 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.02.01.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 14,999.67
01.02.01.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 6.00
01.02.02 MOVIMIENTODETIERRAS
01.02.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES
01.02.02.01.01 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 227.96
01.02.02.01.02 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO MENOR m3 2,051.64
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
46
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
01.02.02.01.03 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOS m3 96.15
01.02.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN
01.02.02.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTEC/EQUIPO MENOR m2 14,999.67
01.02.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 1,855.68
01.02.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO E=0.10M. m2 14,999.67
01.02.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN
01.02.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL DERELLENO D=50m. m3 463.92
01.02.02.03.02 ACARREO DEMATERIAL DERELLENO CON EQUIPO m3 2,891.73
01.02.02.03.03 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 421.35
01.02.02.03.04 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 2,667.13
01.02.02.03.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 3,088.47
01.02.03 PISOS Y VEREDAS
01.02.03.01 VEREDA PEATONAL
01.02.03.01.01 VEREDAS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIAYCINTAS DEOCRE m2 9,684.02
01.02.03.01.02 VEREDAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 76.51
01.02.03.01.03 VEREDAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 1,320.64
01.02.03.01.04 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 6,763.66
01.02.03.01.05 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1" m 6,763.66
01.02.03.01.06 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1/2", H=4" m 2,146.17
01.02.03.01.07 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1/2" m 2,146.17
01.02.03.01.08 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 9,684.02
01.02.03.02 PISOCICLOVIA
01.02.03.02.01 VEREDAS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ACABADO FROTACHADO COLOREADO ROJO m2 5,096.67
01.02.03.02.02 VEREDAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 124.65
01.02.03.02.03 VEREDAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 839.58
01.02.03.02.04 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 3,964.76
01.02.03.02.05 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1" m 3,964.76
01.02.03.02.06 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1/2", H=4" m 1,071.62
01.02.03.02.07 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1/2" m 1,071.62
01.02.03.02.08 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 5,096.67
01.02.04 RAMPAS DECONCRETO
01.02.04.01 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 1 ABANICO und 16.00
01.02.04.02
RAMPAS EN VEREDACENTRAL TIPO III REHUNDIDAS ACAB/PULIDO BRUÑADO Y
COLOREADO
m2 151.20
01.02.04.03
RAMPAS EN VEREDACENTRAL TIPO IV RECTANGULAR ACAB/PULIDO BRUÑADO Y
COLOREADO
m2 69.30
01.02.04.04
RAMPAS EN VEREDATIPO V RECTANGULAR ACAB/PULIDO BRUÑADO YCOLOREADO
PARA CICLOVÍAS
m2 81.00
01.02.04.05
RAMPAS TIPO CAMELLÓN 2.60 X 1.00 -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/PULIDO
BRUÑADO YCOLOREADO
m2 16.66
01.02.04.06 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 264.86
01.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.02.05.01 VEREDAS -SOLAQUEADO m2 732.86
01.02.06 PINTURA
01.02.06.01 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN SARDINELES YMUROS 2 MANOS m2 732.60
01.02.07 VARIOS
01.02.07.01 SELECCIÓN YZARANDEADO MANUAL DEESCORIA m3 111.85
01.02.07.02 TRANSPORTEDEESCORIAVOLQ. 4 m3 d=5 km m3 111.85
01.02.07.03 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 14,999.67
01.02.08 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL
01.02.08.01
COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL
BOTADERO
m3 3,088.47
02 INFRAESTRUCTURA VIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
47
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
02.01 PAVIMENTOS FLEXIBLES
02.01.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01.01 DEMOLICIÓN YRETIRO DEPAVIMENTO FLEXIBLEE=0.05m. m2 4,207.07
02.01.01.01.02 RETIRO DEBASEYSUB BASEGRANULAR e=0.35m m3 1,472.47
02.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
02.01.01.02.01 TRAZO, NIVELACIÓN YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO km 3.35
02.01.01.02.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN VIAS mes 4.00
02.01.02 EXPLANACIONES
02.01.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES
02.01.02.01.01 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/MAQUINARIA m3 1,842.78
02.01.02.01.02 CORTEEN TERRENO CALICHOSO C/MAQUINARIA m3 12,929.95
02.01.02.01.03 CORTEEN TERRENO CONGLOMERADO C/EQUIPO m3 210.18
02.01.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN
02.01.02.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTE m2 56,905.11
02.01.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO PARA PISTA m3 2,275.86
02.01.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN
02.01.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 78.24
02.01.02.03.02 ACARREO MASIVO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 20,368.68
02.01.02.03.03 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 20,446.93
02.01.03 SUB BASES Y BASES
02.01.03.01 BASEGRANULAR E=0.25 m m2 56,905.11
02.01.04 PAVIMENTOS FLEXIBLES -CARPETA ASFÁLTICA EN FRIOe=3"
02.01.04.01 LIMPIEZADELASUPERFICIEDEBASEGRANULAR m2 56,905.11
02.01.04.02 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA m2 56,905.11
02.01.04.03 DISTRIBUCIÓN DEARENAYBARRIDO m2 56,905.11
02.01.04.04 PREPARACIÓN DELAMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=3" m2 56,905.11
02.01.04.05 CARGUÍO YTRANSPORTEDEMEZCLA ASFÁLTICA D=2KM. m2 56,905.11
02.01.04.06 ESPARCIDO YCOMPACTADO DEMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=3" m2 56,905.11
02.01.05 RECAPEODEPISTA -MICROASFALTADO DE1"
02.01.05.01 ESCARIFICADO DEPAVIMENTO EXISTENTE m2 4,814.95
02.01.05.02 LIMPIEZADELASUPERFICIEDERODADURA m2 4,814.95
02.01.05.03 RIEGO CON LIGA ASFÁLTICA m2 4,814.95
02.01.05.04 PREPARACIÓN DELAMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=1 1/2" m2 4,814.95
02.01.05.05 CARGUÍO YTRANSPORTEDEMEZCLA ASFÁLTICA D=2KM. m2 4,814.95
02.01.05.06 ESPARCIDO YCOMPACTADO DEMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=1 1/2" m2 4,814.95
02.01.06 SEÑALIZACIÓN VIAL
02.01.06.01 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
02.01.06.01.01 LIMPIEZADELASUPERFICIEDERODADURA m2 32,403.03
02.01.06.01.02 PINTADO LINEAL CONTINUAE=0.10m. m 6,628.72
02.01.06.01.03 PINTADO LINEAL DISCONTINUAE=0.10m. m 5,540.50
02.01.06.01.04 SEÑALIZACIÓN EN PAVIMENTO m2 5,465.86
02.01.06.01.05 REDUCTOR DEVELOCIDAD TIPO RESALTO m3 8.90
02.01.06.01.06 TACHAS REFLECTIVAS und 1,332.51
02.01.06.02 SEÑALIZACIÓN VERTICAL
02.01.06.02.01 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA und 81.00
02.01.06.02.02 SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA und 16.00
02.01.06.02.03 SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA und 34.00
02.01.07 SEÑALIZACIÓN DECICLOVÍA
02.01.07.01 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
02.01.07.01.01 PINTADO LINEAL CONTINUAE=0.10m. m 3,295.90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
48
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
02.01.07.01.02 PINTADO LINEAL DISCONTINUAE=0.10m. m 813.43
02.01.07.01.03 SEÑALIZACIÓN EN PAVIMENTO m2 451.44
02.01.07.01.04 TACHONES REFLECTIVAS PARA CICLOVÍA und 178.00
02.01.07.02 SEÑALIZACION VERTICAL
02.01.07.02.01 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA und 53.00
02.01.07.02.02 SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA und 56.00
02.01.07.02.03 SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA und 5.00
02.01.08 VARIOS
02.01.08.01 LEVANTAMIENTO DEFUSTEDE BUZÓN HASTA0.30m. und 6.00
02.01.08.02 COLOCACIÓN DESEÑALES VERTICALES und 245.00
02.01.08.03 REJILLAS METÁLICAS PARA ESTACIONAMIENTO BICICLETAS und 49.00
02.01.08.04 POSTES DELIMITADORAS DESEGURIDAD und 113.00
02.01.08.05 ACONDICIONAMIENTO DECANCHAPARA PREPARADO DEASFALTO m2 2,500.00
02.01.08.06 HABILITACIÓN TEMPORAL DEPISTAMONOCAPA1"INCLUYEBASE0.25m m2 732.30
02.01.08.07 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 56,905.11
02.01.09 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL
02.01.09.01
COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL
BOTADERO
m3 20,446.93
02.01.09.02 MANTENIMIENTO DERUTAS ALTERNAS POR CIERRETEMPORAL DE VÍAS mes 6.00
02.02 BERMAS DECANTORODADO
02.02.01 OBRAS PRELIMINARES
02.02.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 19,088.52
02.02.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 5.00
02.02.02 MOVIMIENTODETIERRAS
02.02.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES
02.02.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 229.99
02.02.02.01.02 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOS m3 233.04
02.02.02.01.03 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 681.01
02.02.02.01.04 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO MENOR m3 6,129.09
02.02.02.02 RELLENOS Y NIVELACION
02.02.02.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTEC/EQUIPO MENOR m2 19,088.52
02.02.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 477.21
02.02.02.03 ACARREOS Y ELIMINACION
02.02.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 1,487.25
02.02.02.03.02 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 7,967.82
02.02.02.03.03 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 9,455.07
02.02.03 CONCRETOSIMPLE
02.02.03.01 SARDINELES SUMERGIDOS -CONCRETO F'c=175 Kg/cm2. m3 229.99
02.02.03.02 SARDINELES SUMERGIDOS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 3,066.51
02.02.03.03 SARDINELES SUMERGIDOS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 191.66
02.02.03.04 SARDINELES SUMERGIDOS -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO e=1" m2 76.66
02.02.03.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 3,641.48
02.02.04 BERMAS
02.02.04.01 BERMAS -BASEGRANULAR e=0.15m m2 19,088.52
02.02.04.02 BERMAS -DECANTO RODADO E=0.15m. F'c=175 Kg/cm2 m2 16,302.52
02.02.04.03 BERMAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 343.04
02.02.04.04 BERMAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 584.91
02.02.04.05 BERMAS -DECEMENTO FROTACHADO E=0.15m. F'c=175 Kg/cm2 m2 2,786.00
02.02.04.06 BERMAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 123.04
02.02.04.07 BERMAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 507.53
02.02.04.08 JUNTAS DE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=6" m 1,092.45
02.02.04.09 JUNTAS DE DILATACIÓN C/ASFALTO e=1" m 1,092.45
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
49
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
02.02.04.10 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 16,302.52
02.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.02.05.01 SARDINELES SUMERGIDOS -SOLAQUEADO ACABADO CORONAMIENTO BOLEADO m2 651.63
02.02.06 VARIOS
02.02.06.01 RAMPAS ACC. VEHIC. EN BERMAS 2.4 X 0.60 e=0.15 m3 4.95
02.02.06.02 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 19,088.52
02.02.07 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL
02.02.07.01
COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL
BOTADERO
m3 9,455.07
03 TRATAMIENTODE ÁREAS VERDES
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 15,353.25
03.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 6.00
03.02 MOVIMIENTODETIERRAS
03.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES
03.02.01.01 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 789.00
03.02.01.02 EXCAVACIÓN EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPO m3 804.29
03.02.01.03 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 217.45
03.02.01.04 EXCAVACIÓN DEHOYOS EN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO m3 524.16
03.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN
03.02.02.01 REFINEY COMPACTACIÓN DESUBRASANTEPARA CIMENTACIONES m2 2,622.98
03.02.02.02 RELLENO CON PIEDRA GRAVADE1"-3/4" m3 84.24
03.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 254.61
03.02.02.04 RELLENO CON TIERRADELOMAS CON EQUIPO m3 5,681.79
03.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN
03.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 1,308.39
03.02.03.02 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 2,752.69
03.02.03.03 ACARREO DEMATERIAL DERELLENO CON EQUIPO m3 6,020.63
03.02.03.04 ACARREO DEMATERIAL AGREGADOS CON EQUIPO m3 4,585.83
03.02.03.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 4,061.08
03.03 CONCRETOSIMPLE
03.03.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1O m2 2,669.79
03.04 CONCRETOARMADO
03.04.01 MUROS BARRERA TIPO1
03.04.01.01 MUROS TIPO 1 -CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 1,039.62
03.04.01.02 MUROS TIPO 1 -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 8,311.79
03.04.01.03 MUROS TIPO 1 -ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60 kg 15,617.83
03.04.01.04 MUROS TIPO 1 -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 346.54
03.04.01.05 MUROS TIPO 1 -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO E=1" m2 56.60
03.04.01.06 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 9,047.37
03.04.02 MUROS BARRERA TIPO2
03.04.02.01 MUROS TIPO 2 -CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=175 kg/cm2 CON IMPERMEABILIZANTE m3 268.37
03.04.02.02 MUROS TIPO 2 -CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 234.83
03.04.02.03 MUROS TIPO 2 -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 2,164.08
03.04.02.04 MUROS TIPO 2 -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTACURVO m2 966.92
03.04.02.05 MUROS TIPO 2 -ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60 kg 3,509.37
03.04.02.06 MUROS TIPO 2 -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 104.17
03.04.02.07 MUROS TIPO 2 -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO E=1" m2 24.80
03.04.02.08 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 3,577.46
03.04.03 JARDINERAS
03.04.03.01 JARDINERAS - CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=175 kg/cm2 m3 123.98
03.04.03.02 JARDINERAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 134.53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
50
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
03.04.03.03 JARDINERAS - ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 2,010.27
03.04.03.04 JARDINERAS - ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 6,602.25
03.04.03.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 1,801.24
03.04.03.06 JARDINERAS - JUNTAS DE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=6" m 2,246.57
03.04.03.07 JARDINERAS - JUNTAS DE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 11.59
03.04.03.08 JARDINERAS - JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO e=1" m2 3.48
03.04.03.09 JARDINERAS - JUNTAS DE DILATACIÓN C/ASFALTO e=1" m 1,226.71
03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.05.01 MUROS -SOLAQUEADO m2 12,624.82
03.05.02 JARDINERAS -TARRAJEO YFORJADO OCHAVO EN ARISTAS m2 2,303.81
03.06 PINTURA
03.06.01 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN SARDINELES YMUROS 2 MANOS m2 8,195.43
03.06.02 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN JARDINERAS 2 MANOS m2 1,359.92
03.07 TRATAMIENTODE ÁREAS VERDES
03.07.01 PREPARACIÓN DETERRENO PARA COLOCACIÓN DEGRASS m2 12,730.27
03.07.02 SUMINISTRO YCOLOCACION DEGRASS EN BLOQUE m2 12,730.27
03.07.03 PREPARACIÓN DETERRENO Y COLOCACIÓN DEPLANTONES und 1,040.00
03.07.04 MIOPORO und 657.00
03.07.05 LAUREL und 217.00
03.07.06 CUCARDAS und 22.00
03.07.07 MOLLEHAWAIANO und 100.00
03.07.08 TARA und 28.00
03.07.09 SAUCE und 16.00
03.08 INSTALACIONES SANITARIAS
03.08.01 SISTEMA DERIEGO
03.08.01.01 MOVIMIENTODETIERRAS
03.08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 496.95
03.08.01.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO D=30.M m3 248.00
03.08.01.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 248.00
03.08.01.01.04 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 335.44
03.08.01.01.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 335.44
03.08.01.02 SISTEMA DERIEGO
03.08.01.02.01 TUBERIAS Y ACCESORIOS
03.08.01.02.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DETUBERIAPVC - SAP Ø=2'' m 1,509.10
03.08.01.02.01.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DETEEDE2'' pza 15.00
03.08.01.02.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DECODO DE2'' pza 1.00
03.08.01.02.02 CONEXIONES
03.08.01.02.02.01 CONEXIÓN DERED DE4"A2" pto 19.00
03.08.01.02.02.02 CONEXIÓN DERED DE6"A2" pto 12.00
03.08.01.02.02.03 CONEXIÓN DERED 100 mm A2" pto 7.00
03.08.01.02.03 VARIOS
03.08.01.02.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DECAJAS TIPO 1 und 65.00
03.08.02 HIDRANTES
03.08.02.01 MOVIMIENTODETIERRAS
03.08.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 6.00
03.08.02.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO D=30.M m3 6.00
03.08.02.01.03 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 7.80
03.08.02.01.04 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 7.80
03.08.02.02 CONEXIONES
03.08.02.02.01 CONEXIÓN ARED DE6" m3 4.00
03.08.02.02.02 CONEXIÓN ARED DE110mm2 m3 6.00
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
51
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
03.08.02.02.03 CONEXIÓN ARED DE8"A110mm2 m3 1.00
03.08.02.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS
03.08.02.03.01 TUBERÍA DE6" m 83.00
03.08.02.03.02 TUBERÍA DE110mm m 215.00
03.08.02.04 VARIOS
03.08.02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEHIDRANTESECO pza 10.00
03.08.02.04.02 PRUEBA HIDRÁULICA ser 10.00
03.09 VARIOS
03.09.01 IMPERMEABILIZACIÓN EN MUROS m2 5,373.28
03.09.02 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 15,353.25
03.10 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL
03.10.01
COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL
BOTADERO
m3 4,061.08
04 MOBILIARIOURBANO
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 47.90
04.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 1.50
04.02 MOVIMIENTODETIERRAS
04.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES
04.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 49.35
04.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN
04.02.02.01 REFINEY COMPACTACIÓN DESUBRASANTEPARA CIMENTACIONES m2 47.90
04.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN
04.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 64.16
04.02.03.02 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 64.16
04.03 CONCRETOSIMPLE
04.03.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1O m2 47.90
04.03.02 DADOS DECONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 36.86
04.04 PARADEROS
04.04.01
CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEPARADERO DECARP. METÁLICA YMADERA C/BANCA
C°S° TIPO 1
jgo 6.00
04.04.02
CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEPARADERO DECARP. METÁLICA YMADERA C/BANCA
C°S° TIPO 2
jgo 12.00
04.05 BASUREROS
04.05.01 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEBASUREROS DEFIBRADEVIDRIO TIPO 1 (3 BOTES) jgo 57.00
04.06 BANCAS Y ASIENTOS
04.06.01 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 1 CON SOMBRA und 4.00
04.06.02 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 2 CON SOMBRA und 17.00
04.06.03 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 3 CON SOMBRA und 13.00
04.06.04 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 4 CON SOMBRA jgo 9.00
04.06.05 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 5 CON SOMBRAS jgo 1.00
04.07 MOBILIARIOURBANO
04.07.01 MOBILIARIOURBANOMAYOR
04.07.01.01 CONSTRUCCIÓN YCOLOCACIÓN DEESCULTURAS TEMÁTICAS SEGÚN DISEÑO und 11.00
04.07.02 MOBILIARIOURBANOMENOR
04.07.02.01 CONSTRUCCIÓN DEMOBILIARIO TIPO 2 und 122.00
04.08 SISTEMA DESEMAFORIZACIÓN
04.08.01 SISTEMA DESEMAFORIZACIÓN
04.08.01.01
SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON
CALLE1
ser 1.00
04.08.01.02
SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON
AVENIDA2
ser 1.00
04.08.01.03 SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON ser 1.00
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos
52
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA
- CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“
AVENIDAN° 3
04.08.01.04
SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON
CALLE34
ser 1.00
04.08.01.05 IMPLEMENTACIÓN DECENTRAL DETRÁFICO ser 1.00
04.08.02 VARIOS
04.08.02.01 PRUEBAS ELÉCTRICAS YDECOMUNICACIONES ser 1.00
04.09 VARIOS
04.09.01 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 47.90
04.10 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL
04.10.01
COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL
BOTADERO
m3 64.16
05 ILUMINACION ESPECIAL
05.01 SUMINISTRODEMATERIALES Y EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS
05.01.01 SEGURIDAD Y SALUD
05.01.01.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TRABAJOS ELÉCTRICOS glb 1.00
05.01.02 ESTRUCTURAS METÁLICAS
05.01.02.01
POSTE METÁLICO DEØ=4"; h=4.5 m, e=3mm. INCLUYEBASEDEANCLAJE, PINTADO
CON BASEZINCROMATO YESMALTEEPOXICO
und 126.00
05.01.03 ELECTRODUCTOS
05.01.03.01 TUBERÍA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEØ 1 1/2"x 3m m 244.00
05.01.03.02 TUBERÍA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEØ 1 x 3m m 1,535.00
05.01.03.03 CRUZADADECONCRETO 1m X Ø 4" und 129.00
05.01.03.04 CURVAPVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ø 1 1/2" pza 5.00
05.01.03.05 CURVAPVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ø 1" pza 252.00
05.01.03.06 CURVAPVC SAP EN FORMADE"U"PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1 1/2" pza 5.00
05.01.03.07 CONECTOR ACAJAPVC SAP DEØ 1 1/2" pza 40.00
05.01.03.08 CONECTOR ACAJAPVC SAP DEØ 1" pza 252.00
05.01.04 CONDUCTORES ELÉCTRICOS
05.01.04.01 CONDUCTOR SUBTERRÁNEO NYY2-1x10 mm2 m 204.00
05.01.04.02 CONDUCTOR SUBTERRÁNEO NYY3-1x6 mm2 m 537.06
05.01.04.03 CONDUCTOR SUBTERRÁNEO NYY3-1x4 mm2 m 1,148.63
05.01.04.04 CABLEVULCANIZADO NLTFLEXIBLE2x14 AWG o 2x2.5 mm m 406.00
05.01.04.05 EMPALME SUBTERRÁNEO und 126.00
05.01.05 LUMINARIAS
05.01.05.01 LUMINARIAORNAMENTAL PARA EXTERIOR, LÁMPARA LED und 126.00
05.01.05.02 LUMINARIADEPISO TIPO LED und 14.00
05.01.06 FERRETERÍA Y ACCESORIOS ELÉCTRICOS
05.01.06.01 PORTAFUSIBLEPARA POSTE METÁLICO ESTÁNDAR und 126.00
05.01.06.02 CINTA SEÑALIZADOR ROJADEPOLIETILENO rll 17.00
05.01.07 ACOMETIDA SUBTERRÁNEA
05.01.07.01 CINTADEACERO INOXIDABLEDE3/4", e=0.76mm m 32.50
05.01.07.02 TUBO REDONDO LAC A500 CON RECUBRIMIENTO GALVANIZADO DEØ 2"x 6.40m pza 5.00
05.01.07.03
CONECTOR BIMETÁLICO AISLADO DE DERIVACIÓN TIPO PERFORACIÓN, PARA
CONDUCTORES AISLADOS DEAl 16-25 mm2 / Cu 16-25 mm2
pza 10.00
05.01.07.04 CUBIERTA PLÁSTICA PARA CONECTOR BIMETÁLICO pza 10.00
05.01.08 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
05.01.08.01
TABLERO ELÉCTRICO MONOFÁSICO CON CERRADURA DE12 POLOS INCLUYE
ACCESORIOS YREJILLA ANTI VANDÁLICA
und 5.00
05.01.09 INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN Y COMPLEMENTOS
05.01.09.01 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE2x40A, RIEL DIN und 5.00
05.01.09.02 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO DE2x32 A, RIEL DIN und 5.00
05.01.09.03 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO DE2x16 A, RIEL DIN und 5.00
05.01.09.04 INTERRUPTOR HORARIO ANALÓGICO SEMANAL DE16 A, 230 V, RIEL DIN und 5.00
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Delimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriadero
Delimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriaderoDelimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriadero
Delimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriadero
Shalle Bruller Ramirez Silva
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiARQUITECTURA
 
Suelos cerro colorado
Suelos cerro coloradoSuelos cerro colorado
Suelos cerro colorado
mantilla cjuro rely
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Eder QC
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
Miguel Villaizan
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaalas peruanas
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
Natalì Paniagua
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEdison Huaynacho
 
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec obra v04
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec     obra v045 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec     obra v04
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec obra v04
Edgar Sanchez Quilla
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
Jose Antonio Bustamante
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Aureliano Hernandez Sanchez
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Diapositivas norma de metrados
Diapositivas norma de metradosDiapositivas norma de metrados
Diapositivas norma de metrados
Arnold Aldair
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civilInforme de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
josmell kerlin fabian guerra
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
Hernan Antonio Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
 
Delimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriadero
Delimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriaderoDelimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriadero
Delimitacion de la faja marginal del margen derecho de la quebrada zoocriadero
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
 
Suelos cerro colorado
Suelos cerro coloradoSuelos cerro colorado
Suelos cerro colorado
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
 
Panel fotografico
Panel fotografico Panel fotografico
Panel fotografico
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riego
 
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec obra v04
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec     obra v045 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec     obra v04
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec obra v04
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Diapositivas norma de metrados
Diapositivas norma de metradosDiapositivas norma de metrados
Diapositivas norma de metrados
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civilInforme de practicas pre profesionales en ingenieria civil
Informe de practicas pre profesionales en ingenieria civil
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
 

Similar a 00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
alexander gonzales alva
 
01 MEMORIA.pdf
01 MEMORIA.pdf01 MEMORIA.pdf
01 MEMORIA.pdf
carlos vinta
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Miquer Julca
 
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de accesoInforme Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
Entrega examen final
Entrega examen finalEntrega examen final
Entrega examen final
jcubas500
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
Homero Agurto
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
Sergio Trejo
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa finalMemoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
carlos vinta
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
Erick Jihordy Sanchez Cordova
 
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdfDISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
OscarClinkerSantande
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoKayglevisiyanu
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
fopini
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
KlintonLino
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosmonoartico
 
01 memoria descriptiva arquitectura ok
01 memoria descriptiva arquitectura ok01 memoria descriptiva arquitectura ok
01 memoria descriptiva arquitectura ok
rodrigo castro
 
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdfSERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
alexander370253
 

Similar a 00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014 (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
01 MEMORIA.pdf
01 MEMORIA.pdf01 MEMORIA.pdf
01 MEMORIA.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de accesoInforme Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
Entrega examen final
Entrega examen finalEntrega examen final
Entrega examen final
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
 
DP El Rosal y El Retiro
DP El Rosal y El RetiroDP El Rosal y El Retiro
DP El Rosal y El Retiro
 
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa finalMemoria descriptiva  vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
Memoria descriptiva vias locales, san luis - gamarra - final - ii etapa final
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
 
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdfDISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
DISEÑO ALCANTARILLADO CARRETAS.pdf
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitano
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
01 memoria descriptiva arquitectura ok
01 memoria descriptiva arquitectura ok01 memoria descriptiva arquitectura ok
01 memoria descriptiva arquitectura ok
 
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdfSERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
 

Más de Cesar Augusto Barrios Flores

PAVIMENTOS.pptx
PAVIMENTOS.pptxPAVIMENTOS.pptx
DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx
DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptxDIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx
DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx
Cesar Augusto Barrios Flores
 

Más de Cesar Augusto Barrios Flores (7)

PAVIMENTOS.pptx
PAVIMENTOS.pptxPAVIMENTOS.pptx
PAVIMENTOS.pptx
 
DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx
DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptxDIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx
DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Ponencia amigos
Ponencia amigosPonencia amigos
Ponencia amigos
 
Cuaderno calidad
Cuaderno calidadCuaderno calidad
Cuaderno calidad
 
Viga 2
Viga 2Viga 2
Viga 2
 
He
HeHe
He
 
Take
TakeTake
Take
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014

  • 1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 1 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ MEMORIA DESCRIPTIVA “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA” CÓDIGO SNIP : 158708 MODALIDAD DE EJECUCION : Obras: Ejecución Presupuestaria Directa Supervisión: Ejecución Presupuestaria Directa – Supervisión Externa UBICACIÓN: : Departamento : Moquegua Provincia : Ilo Distrito : Ilo Sector : PAMPA INALÁMBRICA – 2.45 Km NE del Puerto de Ilo Altitud : 136.00 – 175.00 MSNM Latitud Sur : Entre 17°38’ y 17°20’ Latitud Sur Longitud Oeste : Entre 71°21’ y 71°22’ Longitud Oeste
  • 2. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 2 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ I. INTRODUCCIÓN La Provincia de Ilo se crea el 26 de Mayo de 1970. Según lo establecido en el Articulo Nº 3 del Decreto Ley 18298, por el que se aprueba la creación de esta demarcación con una área de 1,382.60 Km2. de superficie, ocupando territorialmente zonas desde el litoral costero hasta las estribaciones próximas a la cadena costera (cordillera de la Costa). Es en este espacio-territorio es donde se emplazan el puerto de Ilo y las zonas que circundan el área urbana de Ilo. Hacia fines de los años 80’, se intensifican los procesos migratorios hacia el Puerto de Ilo y como fenómeno consecuente se aceleran los procesos de ocupación física de los distintos sectores del Distrito de Ilo: Pampa Inalámbrica, partes Periféricas y las zonas próximas al Casco Urbano antiguo del Puerto. Conforme a las implicancias que acarrea este crecimiento físico, se definen las tendencias de Usos de Suelos, de acuerdo a las distintas Actividades del puerto, e igualmente las necesidades de atención al Sistema Vial Urbano se incrementan. Por lo que las Vías de Conexión entre Sectores del Puerto y las de acceso principales al Sector denominado Pampa Inalámbrica, deben ser atendidos en conformidad al servicio que deben prestar y de acuerdo a las nuevas necesidades que presentan este crecimiento urbano de Ilo. El Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de ilo, aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 187-202 MPI, cuya vigencia esta ampliada, establece el reconocimiento del Plan Urbano para la ciudad de ilo, el que tiene como objetivo principal el acondicionamiento territorial urbano de Ilo. Por otro lado, se tiene el Plan de Desarrollo Concertado Local 2009 - 2021, estableciendo las pautas y objetivos que enmarcan este proyecto presente:  Eje Estratégico 3: Ciudad Saludable, con agua y servicios básicos de calidad  Objetivos de Desarrollo: Lograr una ciudad atractiva, moderna y segura. Libre de contaminación con índices adecuados de áreas verdes y recreacionales.  Objetivo Estratégico: Activar la Participación del gobierno y la comunidad local en el control del medio ambiente y calidad de vida.  Programa: Programa de desarrollo urbanístico El Proyecto a su vez se enmarca dentro de los alcances de la Ley Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades que promueve la consolidación de los Planes de Inversión en infraestructura urbana mediante programas de proyectos de inversión, con la participación directa de la población organizada. Por lo tanto, la Municipalidad Provincial de Ilo como órgano de Gobierno Local, tiene como función planificar, ejecutar e impulsar a través de los órganos competentes el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales impulsando el desarrollo local en base a la gestión participativa de la comunidad.
  • 3. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 3 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ II. DESCRIPCION ACTUAL Ubicación Geográfica y Accesos: El Terreno del Proyecto de la Av. Pedro Huillca se emplaza a lo largo de 3.35 Km. En Dirección S-N, Cuyos extremos con respecto a la Plaza de Armas de Ilo están entre 2.6 y 2.9 Km. Conecta en el extremo sur la Vía Panamericana Ilo-Moquegua y por el Norte se fija como límite del proyecto la Calle 47, en el PROMUVI VII próximo al AH Ramiro Priale. La característica de la Vía, de acuerdo al Sistema Vial Urbano, esta clasificado como VIA URBANA PRINCIPAL. Su emplazamiento conecta diversas áreas de los que predominantemente son ZUM (Zona de Uso Mixto), CC (Corredor Comercial), RDA, (Residencial Alta) E (Equipamientos) y RDM (Residencial Media), como áreas de servicio inmediato, sin embargo por su carácter troncal conecta transversalmente otras áreas emplazada a lo largo de la Pampa Inalámbrica. PLANO 1 : UBICACION
  • 4. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 4 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ PLANO 2 : VISTA SATELITE Características:  Área y Perímetro: Ocupa un área aproximada de 118,309.18 m2, dentro de un perímetro de 6,805.21 ml.  Límites:  Por el Norte, con Franja de Terrenos para Equipamientos Sectoriales PROMUVI VII – Alto Chiribaya, los Arenales y las Asociaciones Los Olivares y Ramiro Priale, teniendo de por medio la Calle 47, en una línea recta de 46.57 m.l. respectivamente de acuerdo a planos catastrales, para fines de determinar límites y linderos.
  • 5. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 5 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“  Por el Sur con terrenos Rústicos Propiedad del Ministerio de Defensa, teniendo de por medio la Vía Panamericana, con una línea recta de 109.06 m.l. respectivamente de acuerdo a planos catastrales y para fines de determinar límites y linderos.  Por el Este con las Urb. Liberación, Villa Marina, Asoc. Amauta, José Carlos Mariátegui, La Picuda, Nuevo Ilo, 24 de Octubre, Vista Alegre y Alto Chiribaya, teniendo de por medio por medio una Franja de Terrenos denominado Corredor Comercial, con líneas quebradas de 3,353.94 m.l. en varios tramos respectivamente de acuerdo a planos catastrales y para fines de determinar límites y linderos.  Por el Oeste con las Urb. Trabajadores de la Educación, Daniel A. Carrión, Urb. Luis E. Valcárcel, José Olaya, Villa el Edén, Sr de los Milagros, Bellavista y Los Arenales teniendo de por medio una Franja de Terrenos denominado Corredor Comercial, con línea quebrada de 3,295.54 m.l. en varios tramos respectivamente de acuerdo a planos catastrales y para fines de determinar límites y linderos.  Accesibilidad: El terreno se emplaza en el sector occidental de la Pampa Inalámbrica, de Sur a Norte, por lo que se accede proveniente desde el Puerto de Ilo, por el Sur; La Vía Panamericana, por el Medio, la subida de ENACE y por el norte la Vía Boca de Sapo. Por tanto, dada su configuración longitudinal Sur Norte, paralela al Malecón de la Pampa Inalámbrica, esta vía puede articularse con el puerto desde cualquier acceso proveniente de este. Topografía y Suelo:  Topografía. Las características topográficas actuales predominantes son la presencia de terreno predominantemente plana, conservando cierta pendiente longitudinal en dirección sur norte, de aproximadamente 5%. En tanto que las secciones transversales de vía presenta pendientes en algunos sectores de hasta 5%, ocasionando que la calzada, este por encima de las veredas, por tanto predispone la colocación de elementos de protección de veredas..  Suelos: Se aprecia un Primer Nivel con composiciones de arenas mal graduadas con limo y grava, color pardo claro, seco, partículas angulosas y subangulosas, no plástico, compacidad suelta, se trata de rellenos no controlados con material no seleccionado. En el nivel siguiente se aprecia afloramiento rocoso entre de origen sedimentario, seco, textura granular, de grano grueso a medio, poroso, compuesto por eflorescencia de yeso, cloruros y sulfato de sodio. Un tercer nivel, con potencia no determinada, se aprecia afloramiento de un macizo rocoso, del tipo ígneo, bastante fracturado, con grado de meteorización moderada. Para la valoración de estos estratos referirse al EMS. E igualmente se indica la Capacidad Admisible del Terreno y la composición química de los mismos. De acuerdo al EMS, no se encontró nivel freático. Hidrología y Vegetación:
  • 6. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 6 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ El terreno forma parte de la característica desértica de la Faja costera de Ilo, el que de forma natural por las condiciones climáticas es árido seco a lo largo de todo el año, por lo que la presencia en las proximidades de áreas verdes, han sido el resultado del acondicionamiento de estos con dotación de agua canalizada por tuberías. No existen aguas superficiales en el terreno. PLANO 2: TOPOGRAFICO TRAMO 1: VIA PANAMERICANA – AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO
  • 7. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 7 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ TRAMO 2: AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO – AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL TRAMO 3: AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL – AV. 01 SR DE LOS MILAGROS TRAMO 3: AV. 01 SR DE LOS MILAGROS - CALLE 47 VILLA LOS ARENALES - RAMIRO PRIALE
  • 8. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 8 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Servicios Básicos e Infraestructura Vial: Agua y Desagüe: El terreno en la actualidad posee servicios básicos de agua desagüe parcialmente a lo largo de la vía. Con Informe N° 09-2013-RCC-AI-GO-EPS-ILO S.A., a solicitud de la Sub Gerencia de Formulación Referente a Redes de Agua y desagüe, se nos informa que en la Actualidad se viene ejecutando el Proyecto “MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. PEDRO HULLCA TECSE, VIA PANAMERINCANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA”, El que consiste en la Renovación y mejoramiento de todo el sistema de agua y desagüe de la Av. Pedro Huillca a excepción de la Línea de Pasto Grande, existente en la actualidad con una red de Agua de Asbesto Cemento de Ø 18” y 16” y el colector de desagüe de Nuevo Ilo el que es una tubería de PVC instalada en el año 2001, de acuerdo al informe descrito literalmente indica que no necesitan renovarse ambas líneas. A su vez no se proyecta otras intervenciones de ampliación en esta zona por parte de la EPS ILO S.A. A la fecha de Elaboración del Expediente Técnico actual, estos trabajos ya están concluidos, por tanto no existen trabajos pendientes, incluidos el parchado de la carpeta de asfalto en áreas de intervención. Redes Eléctricas y Alumbrado Público: ILUMINACIÓN PÚBLICA Entre la carretera Panamericana y la Agencia Municipal existen redes de alumbrado público en las manzanas dedicadas a vivienda. En las manzanas de equipamiento (centro de abasto y comercio, centro de salud, culto, centro educativo base y terreno propiedad de la MPI) no existe alumbrado público. En el tramo desde la Agencia Municipal hasta la Calle 47 (límite del proyecto) no existe iluminación pública. ILUMINACIÓN ESPECIAL No existe ningún sistema de iluminación especial u ornamental destinado a la avenida Pedro Huillca Tecse. REDES DE MEDIA TENSIÓN A lo largo de toda la berma central de la avenida Pedro Huillca, pasan redes de M.T. que alimentan a la ciudad de Ilo. Las redes son aéreas, soportadas en postes de 13 m. Salen desde la Subestación Ilo y se distribuyen para el Puerto, Pampa Inalámbrica y Pesqueras. Telefonía: REDES DE TELEFONÍA
  • 9. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 9 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ La empresa concesionaria de servicios telefónicos, Telefónica del Perú, posee redes de telefonía aérea y subterránea. Las redes subterráneas se encuentran a 0,80 m debajo del nivel de la pista, por lo que no deberían ser afectadas por los trabajos de infraestructura vial. Las empresas Claro y Nextel no poseen redes en la avenida Pedro Huillca, y tampoco tienen proyecciones según los documentos adjuntos. Semaforización: SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN En la actualidad, en la avenida Pedro Huillca Tecse no existe ningún tipo de semáforos. Infraestructura Vial: El sistema de infraestructura vial existente en la actualidad, es en el tramo 1, desde el empalme vial Panamericana hasta conexión con Av 01. Ovalo Nuevo Ilo, Tiene una sección de 7.00 m, y es de carpeta Asfáltica de e=4”, está en regular a mal estado de conservación, tiene una pendiente regular de 7.6% en promedio. En la actualidad de acuerdo a Evaluación Vial, debido a múltiples intervenciones a lo largo de este tramo por obras de saneamiento y otras redes subterráneas, se observan, hundimientos, baches y otras imperfecciones, por defectos de compactación y desgaste natural. Este diagnóstico será corroborado por el Informe de Evaluación de Condición de Pavimento Existente y las recomendaciones acerca de su intervención. En el tramo 2: la infraestructura vial es inexistente.
  • 10. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 10 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ GRAFICO 1: SISTEMA VIAL URBANO . De acuerdo al Sistema Vial Urbano de Ilo (Grafico 1), de vigencia ampliada, se establece 2 secciones viales para este Avenida: las secciones 13-13 desde empalme Vía Panamericana a empalme con Av. 01 Boulevard de Nuevo Ilo, y la sección 14-14 desde este lugar hasta la Calle 47 del AH. Los Arenales de PROMUVI VII. Ingreso Ovalo de Nuevo Ilo. Se establece las secciones según se indican en el Grafico 2: GRAFICO 1: SECCION 13-13
  • 11. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 11 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ GRAFICO 2: SECCION 14-14 En el primer tramo las características de los elementos que componen la sección vial, se ajustan parcialmente a la existente. De acuerdo a levantamiento topográfico, el ancho de calzada existente es de 7.00 a 7.10m.l., no concordando con lo normativo de 6.60, por lo que este se deberá adaptar al ancho existente, difiriendo con lo planteado en el Proyecto en fase de Pre factibilidad. El ancho de la berma central, de acuerdo a pista existente y el eje de vía determinado por la existencia de postes de Media tensión, se determina en 3.00 m.l. de ancho, por lo que este igualmente difiere con los 4.50 m.l establecido por la Sección 13-13. En el Segundo tramo, esta sección es distinta sustancialmente con lo planteado. Proviene estas secciones por los establecidos por las secciones Referenciales de COFOPRI, por tanto las calzada se establece en 7.20m.l. de ancho, 3.00 m para veredas, 13.40 m para Berma Central y 5.00 m y variantes para bermas laterales de estacionamiento, siendo en promedio de acuerdo a levantamiento topográfico el ancho total de 43.80 m.l. Saneamiento Físico legal: El emplazamiento del Proyecto se Ubica en terrenos destinados para vía pública. En ambos tramos, los Usos de Suelos predominantemente de Uso Comercial, Uso Mixto y Residencial Media y Alta. En el primer tramo estos ya están consolidados en tanto que el segundo tramo, están en proceso de consolidación, observándose todavía terrenos no construidos. Por tanto, estando establecida dentro del Sistema Vial Urbano, dentro del Plan Director de Ilo, la existencia de esta vía. Los procesos de habilitación de terrenos públicos y privados, inmediatamente próximos a la vía observaran dentro de los aportes para vías, necesariamente la existencia de esta vía y sus elementos que lo componen. Por tanto hasta donde se tiene conocimiento, no existen limitaciones para la propuesta urbana arquitectónica de la vía urbana. Las secciones viales normativos son los que a continuación se detallan de forma literal las secciones que interviene en dicha zona:  Vía Urbana Principal: (ver gráfico 1) Sección 1-1, con una ancho de 34.50 ml (Malecón Superior)  Vía Urbana Secundaria: (ver Gráfico 2) Sección 31-31 con ancho de 10.60 (Bajada de Boca de Sapo)  Vía Urbana Local; (Ver gráfico 2) Sección 3-3, con una Longitud de 15.00 ml (Calle N° 10)
  • 12. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 12 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Situación Urbano-Vial Actual del Terreno: Dentro de la configuración vial urbana de la Pampa Inalámbrica, la Av. Pedro Huillca Tecse, aparece como una de los ejes troncales que vertebra los flujos transversales de este sector, por tanto reviste su importancia tanto por su ubicación así como los roles y funciones que debe cumplir como vía principal a lo largo de áreas importantes emplazados en la Pampa Inalámbrica. En la actualidad, permanece con infraestructura vial parcialmente construida, limitándose a la existencia de Pista de Asfalto de carril único y medio tramo. Siendo inexistente, en su mayor parte las veredas, bermas de estacionamiento y áreas verdes de berma central. En los últimos años parte de su área ha sido empleado como botaderos de escombro, permaneciendo de esta forma muchos años en este estado. Dentro de la Estructura Urbana de Ilo, en concordancia a la Zonificación Urbana, las actividades predominantemente previstas a lo largo de esta vía, son las de Uso Comercial, por lo que el establecimiento de locales comerciales a lo largo de esta Avenida, configuran un “CORREDOR DE TIPO COMERCIAL”, por tanto las características de las secciones viales, (Veredas, Bermas de Estacionamientos, Calzadas y Berma central) deberán compatibilizase con y para estas actividades, tanto en flujos peatonales así como vehiculares, por tanto no deberán diferir mayormente con los establecidos por el Plan Director y otras Normatividades para Vías Urbanas de estas características. Observación a Planteamiento Urbano Vial de Proyecto en fase de Pre factibilidad: Con documento Informe Técnico N° 035-2012-JSC-OPI_MPI, se declara APROBADO el PIP con Código 158707 a nivel de perfil basado por lo normado en el SNIP de acuerdo a las siguientes consideraciones técnicas: La metodología utilizada en la formulación del proyecto está de acuerdo con los señalado a en el Anexo SNIP 05B: Contenidos Mínimos- Perfil. En el estudio a nivel de pre factibilidad presentado se han levantado las observaciones realizadas en el Informe Técnico Nº029-2012-JSC-OPI-MPI.El nombre del Proyecto indica claramente el tipo de intervención que se realizará. El objetivo del Proyecto indica los beneficios cualitativos y cuantitativos que brindara a la población de Ilo. Los costos de Inversión a precios privados y sociales contienen las partidas necesarias para ejecutar todos los componentes del proyecto y darle solución integral y definitiva al problema central identificado. Se han obtenido buenos indicadores de evaluación con los que se respalda plenamente la alternativa recomendada por el formulador. El marco lógico que es el resumen del proyecto mantiene relación lógica entre filas y columnas, son indicadores de evaluación verificable y medible en todas las etapas del proyecto. El proyecto a través del estudio de pre inversión ha demostrado ser técnicamente viable, socialmente rentable, sostenible en el tiempo y no genera impactos negativos en el ambiente que no se puedan prever o mitigar. 1 El proyecto : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA 1 Extracto literal de FORMATO SNIP –03: FICHADEREGISTRO –BANCO DEPROYECTOS: Cod SNIP 158707
  • 13. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 13 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA”, con el planteamiento respectivo debe pasar a fase de Factibilidad de acuerdo a Normatividad SNIP vigente. Sin embargo se efectúan observaciones que deben acarrear la reformulación del proyecto para la siguiente fase, observándose en los siguientes aspectos. 1. Levantamiento topográfico: Se requiere efectuar un nuevo levantamiento topográfico que debe actualizar los datos modificados por la intervención del proyecto: “MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. PEDRO HULLCA TECSE, VIA PANAMERINCANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA”, este a acarreado modificaciones en la morfología de la superficie del terreno. Por lo que se debe efectuar el replanteo general de la propuesta en planos de levantamiento topográfico recientemente efectuado. 2. Secciones Viales: Las secciones viales se compatibilizaran tanto con las calzadas que ya existen consolidadas, los anchos de vías ya consolidados por edificación existente y las normativas, introduciéndose modificaciones en las secciones normativas, solicitándose por tanto las opiniones respectivas de la Oficina de Catastro y Ordenamiento Territorial 3. Desarrollo de Intersecciones Viales: Tratándose de Vía Urbana Principal, a lo largo de su emplazamiento necesariamente ocurrirán intersecciones con otras importantes de carácter transversal, por lo que se deberán compatibilizar estos empalmes de otros proyectos o intersección con vías principales:  Vía Panamericana: se replantea empalme que debe ser compatible tanto con el existente y con el proyectado.  Ovalo de Av. 01 Acceso al Hospital de Ilo, Ovalo de Av. 03 de ENACE, Intersección Vía Boulevard – Nuevo Ilo. 4. Tratamiento de Berma Central: En Tramo 2, considerando una mayor amplitud de la berma central, el que posibilita la creación de áreas de uso peatonal en compatibilidad con la existencia de redes de Media Tensión. Esta concepción acarrea la modificación de la propuesta existente del tratamiento de la berma central. Posibilitando propuestas para uso peatonal y vehículos menores tipo bicicletas. 5. Línea de Transmisión y Redes de Media Tensión: Por el sector se tiene estas redes, por lo que se observara estrictamente lo establecido por OSINERMIN, referente a la compatibilidad con el tratamiento y la propuesta de la berma central. La existencia de otros proyectos referente a estas redes, obligara a la coordinación con estos proyectos y con el presente de orden urbano, por lo que estará sujeto a modificaciones, las propuestas ya establecidas. III. PARÁMETROS DE DISEÑO
  • 14. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 14 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Plan Director de la Ciudad de Ilo al 2010: Reglamento de Zonificación Urbana De acuerdo al Plan Director de la Ciudad de Ilo, aprobado por Ordenanza Municipal N° 187-2002-MPI de fecha 30-12-2002, el terreno materia de la presente, se encuentra colindantes con Áreas Zonificadas como: CORREDOR COMERCIAL (CC) ZONA DE UZO MIXT (ZUM) RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA (RDM) RESIDENCIAL DENSIDAD ALTA (RDA) ZONIFICACION CC: La definición de Corredor Comercial corresponde a aquellas zonas denominadas en el Plano de Zonificación Urbana como ZCC y comprende al grupo de establecimientos comerciales de bienes y servicios, que por su especialización tiene una alto grado de incompatibilidad con los usos residenciales y comerciales señalados Comprende establecimientos comerciales de gran volumen e intensidad de ventas esencialmente mayoristas, establecimiento de bienes y servicios ligados a al actividad regional y turística a si como establecimientos de alojamiento y esparcimiento. ZONIFICACION (ZUM): Son las zonas destinadas al uso mixto de vivienda comercio y vivienda- taller, con pequeños talleres de incipiente nivel tecnológico y reducido capital de operaciones que no representan molestias o contaminación (zapatería, ebanistería, costura, tejidos, pequeñas imprentas y usos similares). Esta Zona de Uso Mixto (ZUM) comprende los Usos Mixtos de Vivienda –Comercio (ZUM-1) Vivienda-Taller (ZUM-2) y Vivienda- Comercio Especializado (ZUM-3) VIII.2 ZONIFICACION ER: Definiéndose esta como áreas destinadas a localización de áreas deportivas y recreacionales. Las Zonas de Equipamiento de Recreación (ER), comprende las áreas destinadas para Equipamiento Recreacional pasivo y activo, parque provincial, parque de sector, parque de barrio, parque básico, plaza, estadio provincial, villa olímpica, complejo recreativo deportivo, coliseos y campo deportivo, etc. ZONIFICACION RDM: Son aquellas zonas indicadas en el Plano de Zonificación con la clave RDM. Estas zonas están destinadas a la ejecución y/o uso de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, debiendo ser compatibles con usos permitidos. Residencial, Comercio de tipo Local, Industria de mediana a menor escala no contaminante y Usos Especiales. ZONIFICACION RDA: Corresponde a las zonas denominadas en el Plano de Zonificación Urbana con la clave RDA. Estas zonas residenciales permiten alta concentración de población, mediante la construcción de edificaciones multifamiliares, debiendo ser compatibles con usos permitidos. Residencial, Comercio de tipo Local, Industria de mediana a menor escala no contaminante y Usos Especiales. Reglamento del Sistema Vial Urbano
  • 15. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 15 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Por el presente reglamento se define la clasificación normativa de vías de la Ciudad de Ilo, las competencias provinciales y distritales en relación al sistema vial, las secciones viales normativas y la reserva de área para intersecciones viales sujetos a estudios específicas, según las previsiones del Plan Director de la Ciudad de Ilo al 2010, estas consideraciones aun están vigentes dado a que se amplía la vigencia de este documento. Las secciones viales que interviene en el proyecto son:  VÍA URBANA PRINCIPAL: (ver gráfico 1) Sección 1-1, con una ancho de 34.50 ml (Malecón Superior)  VIA URBANA PRINCIPAL: (ver Gráfico 2) Sección 31-31 con ancho de 10.60 (Bajada de Boca de Sapo)  VÍA URBANA LOCAL; (Ver gráfico 2) Sección 3-3, con una Longitud de 15.00 ml (Calle N° 10) VIAS URBANAS PRINCIPALES: Son aquellas vías que por su posición, jerarquía, magnitud y continuidad en el sistema vial urbano, interrelaciona los grandes sectores urbanos de la ciudad entre si. Permiten el tráfico de apreciables volúmenes de vehículos a velocidad media, VIAS URBANAS SECUNDARIAS: Son aquellas que tienen como principal, función, proporcionar el acceso a las diferentes áreas de la ciudad desde las vías urbanas principales.
  • 16. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 16 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ GRAFICO 3: ZONIFICACION URBANA GRAFICO 4: SISTEMA VIAL URBANO
  • 17. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 17 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ GRAFICO 5: SECCIONES VIALES DE ACUERDO A SISTEMA VIAL URBANO (SECCIONES NORMATIVAS)
  • 18. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 18 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ GRAFICO 6: SECCIONES VIALES DE ACUERDO A HABILITACIONES URBANAS Reglamento Nacional de Edificaciones: NORMA GH 020 COMPONENTES EL DISEÑO URBANO. CAPITULO II DISEÑO DE VIAS
  • 19. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 19 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse al sistema vial establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vías existentes. El sistema vial está constituido por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes.2 Considerando que se incluyen algunos componentes del diseño vial, como veredas se tomara como referente este cuadro. Además para las obras civiles emplearan y observaran las Normas E-020 para Cargas, E-030 para Diseño Sismo Resistente, E-050 para las consideraciones de Suelos y Cimentaciones, E-060 para elementos de Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones y el Reglamento del ACI vigente y la modificatoria de la Norma CE 010 para Pavimentos Urbanos. Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. El Manual constituye el documento técnico oficial del MTC, destinado a establecer la necesaria e imprescindible uniformidad en el diseño y utilización de los dispositivos de control de tránsito (señales verticales y horizontales, marcas en pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares), Contiene los diseños gráficos se las señales reglamentarias preventivas y de información; igualmente, incorpora señales reguladoras y preventivas en zonas de trabajo e incluye señales turísticas. Con la utilización del Manual, en las tareas de diseño, construcción y mantenimiento vial, no sólo se logrará uniformizar los dispositivos de control de tránsito, sino que se contribuirá a mejorar la seguridad en las vías urbanas e interurbanas del país. 2 Reglamento Nacional de Edificaciones. Cap II. Diseño de Vias. Art. 5 COMERCIAL INDUSTRIAL USOS ESPECIALES VIAS LOCALES PRINCIPALES ACERAS O VEREDAS 1.80 2.40 3.00 3.00 2.40 3.00 ESTACIONAMIENTO 2.40 2.40 3.00 3.00 - 6.00 3.00 3.00-6.00 CALZADAS O PISTAS (modulo) 3.60 sin separa dor central 3.60 3.60 3.30-3.60 VIAS LOCALES SECUNDARIAS ACERAS O VEREDAS 2.40 1.80 1.80-2.40 ESTACIONAMIENTO 5.40 3.00 2.20-5.40 CALZADAS O PISTAS (modulo) 3.00 3.60 3.00 1.20 1.80 2.70 VIVIENDA TIPO DE HABILITACION 3.00 ó 3.30 con separador central
  • 20. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 20 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas Básicamente es un guía para para el Diseño de Vías Urbanas, Documento al que se hace referencia necesariamente para este diseño, por lo que la introducción de este guía desde hace poco ha permitido a los diseñadores de vías un referente base. En términos generales este documento permite vislumbrar mejor los aspectos que tiene que ver con:  Brindar un soporte más efectivo a los diseñadores en lo relativo al mejor entendimiento del peatón,  Familiarizarse con los principales parámetros del flujo peatonal (velocidad, densidad, motivos de viaje, nivel de servicio, etc).  Calcular o decidir sobre la capacidad de las vías peatonales,  Propiciar un manejo uniforme de las consideraciones para diseño geométrico en planta, sección transversal, perfil longitudinal, tratamiento de esquinas, diseño en terrenos de fuerte pendiente, etc.  Utilización de resaltos o lomos de seguridad (gibas) como complemento a otras medidas destinadas a propiciar un tráfico seguro.  Tratamiento en intersecciones y cruces de calzada a nivel y desnivel.  Ensanches requeridos para condiciones especiales, y  Facilidades para discapacitados. IV. DEFINICION DE SECCION VIAL El siguiente contenido, es una ampliación del ítem PARAMETROS DE DISEÑO, para fines de determinación de la SECCION VIAL adoptada para la propuesta del proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA””, siendo lo siguiente el análisis a efectuarse para la definición de la Sección Vial del proyecto:  SISTEMA VIAL URBANO En el Plano de Vías del Sistema Vial Urbano, la Avenida Pedro Huillca, cuya denominación Secciones 13-13 y 14-14, aparecen como Av. Principal ENACE-Pampa Inalámbrica y Av. Principal ENACE Pampa Inalámbrica respectivamente, de acuerdo a imágenes presentado, (Grafico 1) La sección Total de la Vía es de 27.30 para el tramo Empalme Vía Panamericana y Ovalo de Agencia
  • 21. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 21 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Municipal en tanto que la sección 14-14 tiene referencialmente 42.50 m de ancho, en el primer caso la configuración de los elementos de la sección vial pueden aplicarse en este tramo. La sección 14-14, no corresponde a lo existente, más aun existiendo 02 líneas de trasmisión de media tensión, los jardines centrales conforman 3 bermas de separación por tanto tiene 4 carriles de pistas. Esta configuración vial no es aplicable. GRAFICO 1: SECCION VIALES DE SISTEMA VIAL URBANO: PLAN DIRECTOR 2010
  • 22. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 22 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ SISTEMA VIAL URBANO: PLAN DIRECTOR 2010  HABILITACIONES URBANAS Los datos obtenidos por COFOPRI, que acompañan en los planos de Formalización de Propiedad de sectores de la Pampa Inalámbrica, en los que La Av Pedro Huillca atraviesa el sector, nos presentan secciones viales referenciales para esta vía, para este caso, de acuerdo a Informe N° 52- 2013-SGOUCA/GDUA-MPI, en los planos adjuntos nos presentan distintas secciones aplicadas a lo largo de la Vía: Las Secciones A-A y A’-A’, corresponden a las Habilitaciones Urbanas TEPRO PAMPA INALAMBRIVA Y Habilitación Urbana LUIS E VALVARCEL, (Grafico 2), en ambas secciones las dimensiones finales de elementos de la sección vial, son los que más se aproximan a lo existente.
  • 23. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 23 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ SECTOR 1 GRAFICO 2: SECCION VIALES REFERENCIALES DE HABILITACIONES URBANAS Las secciones B-B y B’-B’, del tramo 2 (Grafico 3) correspondiente al CORREDOR COMERCIAL, la sección esta conformado por Veredas laterales, de 3.30 m, bermas para estacionamiento de 5.50m en ambos lados, pistas de 7.20m y un espacio central, determinado como jardín de 14.40 y 15.00 m de ancho; espacio que debe albergar redes eléctricas de media tensión. Por tanto esta sección es el que más aproximación tiene con lo existente. SECTOR 2
  • 24. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 24 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ GRAFICO 3: SECCION VIALES REFERENCIALES DE HABILITACIONES URBANAS  LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (Plano 2) Sector 1: Tramo Vía Panamericana – Ovalo Agencia Municipal: En este tramo existe pista consolidada de carril único de doble sentido, en uso en la actualidad, de regular a mal estado de conservación. De ancho 7.00 m en promedio. Postes de media tensión ubicada en el eje de la vía, por tanto el alineamiento de estos postes nos determina el eje vial. (Grafico 4). No existe otra infraestructura: veredas, bermas laterales, berma central, que por su estado de conservación sea considerado permanente, por tanto, la existencia de pista y postes de media tensión, determinara el dimensionamiento de la Sección Vial Propuesta. GRAFICO 4: SECCION VIAL DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO: TRAMO 1 Sector 2: Tramo Ovalo Agencia Municipal – Calle 47 PROMUVI VII: En este sector la infraestructura vial es inexistente, el ancho de la está determinado referencialmente, por la existencia de
  • 25. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 25 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Edificaciones del Corredor Comercial en proceso de construcción. La ubicación de Postes de Media Tensión predispone la ubicación de una berma central a lo largo de este tramo. (Grafico 5). GRAFICO 5: SECCION VIAL DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO: TRAMO 1 PLANO 2: TOPOGRAFICO TRAMO 1: VIA PANAMERICANA – AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO
  • 26. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 26 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ TRAMO 2: AV 1 ACCESO A HOSPITAL ILO – AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL TRAMO 3: AV 1 BOULEVARD AGENCIA MUNICIPAL – AV. 01 SR DE LOS MILAGROS
  • 27. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 27 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ TRAMO 3: AV. 01 SR DE LOS MILAGROS - CALLE 47 VILLA LOS ARENALES - RAMIRO PRIALE  SECCIONES VIALES PROPUESTAS Sector 1: Tramo Vía Panamericana – Ovalo Agencia Municipal: En Función a Pista existente y alineamiento de postes de media tensión a lo largo del eje vial de este tramo, la sección vial Propuesta es como se aprecia en el Grafico 6: La variante en este tramo es en razón de la diferencia de ancho total de la Avenida en este tramo que corresponde a dos distintas Ubicaciones. La configuración de elementos viales se conserva.
  • 28. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 28 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Sector 2: Tramo Ovalo Agencia Municipal – Calle 47 PROMUVI VII: La propuesta en este sector corresponde a las secciones referenciales existentes en Planos de Habilitaciones de Asentamientos Humanos próximos al sector, las variaciones de ancho total se ajustan a los levantamiento topográficos como información real. (Grafico 7)
  • 29. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 29 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ TRAMO 1: Sector Habilitación Urbana Magisterial TRAMO 1: Sector Habilitación Urbana Luis E Valcárcel
  • 30. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 30 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ TRAMO 2: Sector Corredor Comercial – Nuevo Ilo TRAMO 2: Sector Corredor Comercial – 24 de Octubre
  • 31. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 31 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“  INTERSECCION VIAL CON VIA PANAMERICANA El empalme con la vía panamericana de acuerdo a Plan Director Vial indica que está sujeto a estudios específicos, sin embargo para fines del proyecto bajo la premisa de la continuidad de la vía proyectada y se efectúe el empalme físico con la Via Panamericana; se prevé un área necesaria para posibilite desarrollar adecuadamente una intersección vial en este sector.
  • 32. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 32 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ La intervención en parte de la Vía Panamericana, se efectúa de acuerdo a Plan Director, según este debe tener 04 carriles en una sección de 45.00 mts, por lo que el proyecto efectúa intervención en parte de este sector, tratando de que exista conexión física entre lo proyectado y la pista existente, previendo a su vez que se mantenga los carriles que corresponden a la Vía Panamericana de acuerdo a Normatividad. V. COMPATIBILIDAD CON OTROS PROYECTOS “MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV. PEDRO HUILLCA TECSE, VIA PANAMERICANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA”  Cod. SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 209709  Fecha de Viabilidad: 29/03/2012  Función: 18 SANEAMIENTO  Datos de UF Sector : Vivienda Construcción y Saneamiento Nombre : Empresa Prestadora de Servicios Ilo S.A. – EPS ILO  Descripción de Alternativa recomendada Este proyecto consiste en la Renovación y mejoramiento de todo el sistema de agua y desagüe de la Av. Pedro Huillca a excepción de la Línea de Pasto Grande, existente en la actualidad con una red de Agua de Asbesto Cemento de Ø 18” y 16” y el colector de desagüe de Nuevo Ilo el que es una tubería de PVC instalada en el año 2001, de acuerdo al informe descrito literalmente indica que no necesitan renovarse ambas líneas. A su vez no se proyecta otras intervenciones de ampliación en esta zona por parte de la EPS. De acuerdo a Formato SNIP-03, la descripción de la alternativa recomendada es el siguiente:  AGUA POTABLESUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC ISO C-7.5 U.F. Ø 110MM 1,031.70ML, Ø 160MM 1,139.35ML, Ø 200MM 630.25ML, Ø 200MM C-10 1,890.80.  INSTALACION DE 90 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA.
  • 33. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 33 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“  ALCANTARILLADOSUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC ISO U.F. Ø 160MM S-25 41.50ML, Ø 200MM S-25 956.10ML, Ø 250MM S-25 585.35ML, Ø 250MM S-20 159.35ML.  CONSTRUCCION DE BUZONES TIPO I CS C/MARCO Y TAPA FF DIAM. INTERNO 1.20M CANTIDAD 35  INSTALACION DE 85 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE.  PLAN DE CAPACITACION SANITARIA PARA 90 FAMILIAS Por la información registrada en el banco de Proyectos, este Registra en Fase de Inversión por tanto, está en ejecución a la fecha de emisión del presente documento. Por tanto es de esperar que se concluyan los trabajos. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN LOS SECTORES DE NUEVA ALIANZA, COSTA VERDE, VILLAS LAS LOMAS Y LAS GLORIETAS DEL DISTRITO DE ILO, PROVINCIA ILO, REGIÓN MOQUEGUA”  Cod. SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 243336  Fecha de Viabilidad: 04/03/2013  Función: 12 ENERGIA  Datos de UF Sector : Gobierno Regional Pliego : Gobierno Regional Moquegua Nombre : Gerencia Regional de Desarrollo Económico  Descripción de Alternativa recomendada o Componente 01: Línea Primaria, trifásica con nivel de tensión en 10 kV y 22.9 kV. Actualmente se tiene una las líneas primarias trifásicas para los alimentadores O-294, O-292, O-392, O- 391 que salen de la S.E. Ilo, con nivel de tensión de 22.9 kV y 10 kV, conductor 70 Cu, se remodelaran las líneas desde la S.E. Ilo hasta la agencia municipal de la pampa inalámbrica para un sistema trifásico con nivel de tensión 22.9 kV y 10 kV, a continuación las características del sistema: o Componente 02: Redes Primarias, trifásico y nivel de tensión 10 kV. Se instalará las redes primarias en sistema trifásico conjuntamente con las subestaciones de distribución con un nivel de tensión en 10kV. o Componente 03: Redes Secundarias, y acometidas en nivel de tensión 380/220 Voltios.
  • 34. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 34 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Se Instalará las redes de distribución secundaria con sistema trifásico en 380/220 V y neutro corrido, para las asociaciones de viviendas Nueva Alianza, Villa las Lomas, Costa Verde y las Glorietas del distrito de Ilo. La información de la ficha se registra como PIP Viable, por tanto el proyecto está activo, debiéndose coordinar las acciones de intervención con respecto a este proyectó. “MEJORAMIENTO E INSTALACION DE SISTEMA DE ILUMINACION PUBLICA EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO CARRETERA PANAMERICANA CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA”  Cod. SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 264352  Fecha de Viabilidad: 11/12/2013  Función: 12 ENERGIA  Datos de UF Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Provincial de Ilo Nombre : Sub Gerencia de Formulación de Proyectos  Descripción de Alternativa recomendada o Componente 01: INSTALACIÓN AÉREA DE SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO. Tramo 01: Desde carretera Panamericana hasta la Avenida Nº 03 (Agencia Municipal) instalación de redes aéreas de alumbrado público frente a las Manzanas o Equipamientos que no tienen alumbrado público. El conductor autoportante utilizado será aluminio del tipo CAAI 1x16 + N25 mm2. Frente a Centro de Abastos y Comercio, Centro de Salud y Culto; entre la Carretera Panamericana y la Calle 4. Frente a la Mz. 48 (Equipamiento Comercial), Mz. 49 y Mz 51 (Equipamiento Comercial), entre la Carretera Panamericana y la Avenida Malecón. Frente al CEB (Centro Educativo Base); entre la Calle 3 y Pasaje 12. Frente al Centro Comercial 2000; entre la Avenida 1 y Lote 14 de la Mz. F. Frente a terrenos de propiedad de la MPI, Lotes D, E y F; entre la Avenida 1 de Daniel A. Carrión y Avenida Nº 01 y de Luis E. Valcárcel. Mejoramiento de Redes de Alumbrado Público existentes, el cual consiste en el cambio de Pastorales de Concreto por Pastorales de Acero Galvanizado y cambio de Luminarias de 70 W por 150 W. Tramo 02: desde la Avenida Nº 03 (Agencia Municipal) hasta la Calle 47 del PROMUVI VII. Instalación de redes aéreas de alumbrado público en la berma central con postes de C.A.C. de 8 m y 9 m direccionados a cada calle de la avenida proyectada. Cada poste soportará luminarias de 150 w. El conductor autoportante utilizado será de cobre del tipo CAI 1x16 + n25 mm2.
  • 35. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 35 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ La información de la ficha se registra como PIP Viable, por tanto el proyecto está activo, debiéndose coordinar las acciones de intervención con respecto a este proyecto. VI. IMPACTO AMBIENTAL En la evaluación del proyecto, se ha determinado un mínimo de generación de Impacto Ambiental sin mayor daño al medio ambiente o por la característica de los eventos son considerados reversibles. Por lo que la programación de Plan de Medidas de Mitigación, se obtendrá a partir de un Estudio de Impacto Ambiental, cuyas conclusiones del informe valorara si se necesita únicamente medidas básicas durante las etapas del desarrollo frente a efectos que perturben el medio ambiente. Posibles Impactos Negativos La generación de estos impactos negativos al medio ambiente son mínimos, los mismos que son considerados poco significativos y se presentaran solamente en la etapa de ejecución de la obra como son: a. Polvo durante el movimiento de tierras b. Contaminación del aire por ruidos c. Perturbación en la Morfología de la superficie del terreno del botadero del terreno. Medidas de Prevención y Mitigación Acerca de la determinación de Medidas de Control necesarias del lugar del botadero de escombros y de las canteras de extracción de material en Coquina, se presentara un informe de EIA específico para el lugar, cuyas conclusiones determinara las acciones de Prevención y Mitigación. VII. OBJETIVOS Generales  “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, DE LA PAMPA INALÁMBRICA EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO”.
  • 36. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 36 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Específicos  Contribuir a mejorar el tránsito vehicular en este sector de la Pampa Inalámbrica por medio de espacios viales que permitan el flujo adecuado, ordenado, sistematizado y adaptado a las condiciones topográficas de su emplazamiento.  Consolidar espacios urbanos acorde con los Usos de Suelos colindantes y con la Normativa vigente, insertándose en el sector dentro de la franja del denominado CORREDOR COMERCIAL. Adaptar las características urbanísticas a las condicionantes del entorno: en cuanto a accesos, continuidad espacial, visual, recorridos, todos los aspectos que valores la intensidad del paisaje del sitio.  Contribuir en la reducción de contaminantes ambientales del sector con el propiciamiento y acondicionamiento de áreas verdes. VIII. METAS PROPUESTAS Las metas propuestas del proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA””, son: Componente 1: INFRAESTRUCTURA PEATONAL  Construcción de 10,132.51 m2 de Veredas Laterales de concreto con Escoria y Olas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 en sectores que con no cuenten con veredas. Construcción de 10249.26 m2 de Martillos de concreto con Escoria y Cintas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2.  Construcción de 9096.67 m2 de Veredas en Berma Central de concreto con Escoria y Cintas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 y 5096.67 m2 de Piso para Ciclovía de Concreto f’c=175kg/cm2 con acabado Frotachado coloreado.. Componente 2: INFRAESTRUCTURA VIAL  Construcción de 56,905.11 m2 de Pavimento flexible de e=0.075 m, para carril doble, en una longitud de 3.35 km.  Tratamiento de Recapeo por Microsfaltado de 1” de 4,814.95 m2 de Pista en Tramos de carril existente.
  • 37. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 37 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“  Construcción de 16,302.52 m2 de berma lateral para estacionamiento de concreto f’c=175 kg/cm2 con piedra de canto rodado de 3”. Construcción de ,786.00 m2 de Bermas de Concreto de f’c=175 kg/cm2, con acabado frotachado de e=0.15m. . Componente 3: TRATAMIENTO DE ÁREAS VERDES  Construcción de 15,353.25 m2 de berma central, consistente en la construcción de 1,039.62 m3 de Concreto Armado f’c=210 kg/cm2 denominado Muros sardineles tipo 1 y 268.37 m3 de Concreto Armado de f’c=175 kg/cm2 para muros sardineles Tipo 2 para confinamiento de áreas verdes centrales. Construcción de 134.53 m3 de Concreto Armado para Jardineras Laterales y en Paseo Central con concreto f’c=175 kg/cm2.  Construcción de 12,730.27 m2 de Áreas Verdes, consistentes en la preparación del terreno, relleno y colocación de Grass en bloques. Componente 4: MOBILIARIO URBANO  Confección y colocación de 18 Paraderos de tipos 1 y 2 de Carpintería Metálica, Madera y cubierta de Policarbonato. Colocación de 57 basureros de Fibra de Vidrio de 03 botes. Implementación de Asientos de concreto simple y cubierta de madera y policarbonato.  Instalación de un Sistema de Semaforización en 4 intersecciones para control del tránsito vehicular y peatonal. Implementación de una central de monitoreo de tránsito. Componente 5: ILUMINACIÓN ESPECIAL  Colocación de 126 postes metálicos para alumbrado especial en Berma central, con 126 luminarias tipo LED de 42 W. Tendido subterráneo de conductores de tipo NYY de 4mm2 y 6mm2, incluidas sus accesorios de instalación, ferreterías y conductores. IX. DESCRIPCION DEL PROYECTO
  • 38. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 38 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO – MOQUEGUA” 1. UBICACIÓN: El Terreno del Proyecto de la Av. Pedro Huillca se emplaza a lo largo de 3.35 Km. En Dirección S-N, Cuyos extremos con respecto a la Plaza de Armas de Ilo están entre 2.6 y 2.9 Km. Conecta en el extremo sur la Vía Panamericana Ilo-Moquegua y por el Norte se fija como límite del proyecto la Calle 47, en el PROMUVI VII próximo al AH Ramiro Priale. Datos Generales Departamento : Moquegua Provincia : Ilo Distrito : Ilo Sector : PAMPA INALÁMBRICA – 2.45 Km NE del Puerto de Ilo Altitud : 136.00 – 175.00 MSNM Latitud Sur : Entre 17°38’ y 17°20’ Latitud Sur Longitud Oeste : Entre 71°21’ y 71°22’ Longitud Oeste 2. ZONIFICACION Y VIAS: La característica de la Vía, de acuerdo al Sistema Vial Urbano, esta clasificado como VIA URBANA PRINCIPAL. Su emplazamiento conecta diversas áreas de los que predominantemente son ZUM (Zona de Uso Mixto), CC (Corredor Comercial), RDA, (Residencial Alta) E (Equipamientos) y RDM (Residencial Media), como áreas de servicio inmediato, sin embargo por su carácter troncal conecta transversalmente otras áreas emplazada a lo largo de la Pampa Inalámbrica.  SECCIONES VIALES PROPUESTAS
  • 39. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 39 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Sector 1: Tramo Vía Panamericana – Ovalo Agencia Municipal: En Función a Pista existente y alineamiento de postes de media tensión a lo largo del eje vial de este tramo, la sección vial Propuesta es como se aprecia en el Grafico 6: La variante en este tramo es en razón de la diferencia de ancho total de la Avenida en este tramo que corresponde a dos distintas Ubicaciones. La configuración de elementos viales se conserva. Sector 2: Tramo Ovalo Agencia Municipal – Calle 47 PROMUVI VII: La propuesta en este sector corresponde a las secciones referenciales existentes en Planos de Habilitaciones de Asentamientos Humanos próximos al sector, las variaciones de ancho total se ajustan a los levantamiento topográficos como información real. (Grafico 7)
  • 40. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 40 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 3. DESCRIPCIÓN DE METAS Componente 1: INFRAESTRUCTURA PEATONAL  Construcción de 10,132.51 m2 de Veredas Laterales de concreto con Escoria y Olas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 en sectores que con no cuenten con veredas. Construcción de 10249.26 m2 de Martillos de concreto con Escoria y Cintas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2.  Construcción de 9096.67 m2 de Veredas en Berma Central de concreto con Escoria y Cintas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2 y 5096.67 m2 de Piso para Ciclovía de Concreto f’c=175kg/cm2 con acabado Frotachado coloreado.. Descripción. La losa de las veredas serán de concreto de f’c=175 kg/m2 espesor de 0.10 m y sección variable de 1.80 m a 3.00 m, en Veredas Laterales y entre 3.00 m a 4.50 m en Berma Central, los que serán asentados sobre una base granular de 0.10 debidamente compactada, incluye la construcción de sardineles sumergidos de f’c=175 kg/cm2 en bordes externos de veredas. Como complemento se requiere la construcción de rampas peatonales de concreto de tipos 1, 2 y 3 para acceso para discapacitados con acabados cemento pulido bruñado y coloreado con ocre de 0.10 m de espesor. Construcción de Muros Sardineles de C°A° f’c=175 kg/cm2 para protección de veredas y martillos, los que tendrán acabado tarrajeado. Los bordes de veredas y martillos obtendrán acabado solaqueado y pintado con Pintura Esmalte al igual que en sardineles. Sustitución de cajas de medidor de agua deterioradas por cajas y tapas termoplásticas. Sustitución de cajas de registro de desagüe deterioradas por cajas de concreto simple con tapa de concreto armado. En los Pisos Centrales, una franja debidamente señalizada esta destinada para Uso de Ciclovía, las características en cuanto a materiales empleados a Veredas son similares a los de veredas, a excepción que tiene mayor área de aplicación con Ocre Rojo, a fin de distinguir el uso de Ciclovía dentro de la Vereda Central.
  • 41. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 41 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Componente 2: INFRAESTRUCTURA VIAL  Construcción de 56,905.11 m2 de Pavimento flexible de e=0.075 m, para carril doble, en una longitud de 3.35 km.  Tratamiento de Recapeo por Microsfaltado de 1” de 4,814.95 m2 de Pista en Tramos de carril existente.  Construcción de 16,302.52 m2 de berma lateral para estacionamiento de concreto f’c=175 kg/cm2 con piedra de canto rodado de 3”. Construcción de ,786.00 m2 de Bermas de Concreto de f’c=175 kg/cm2, con acabado frotachado de e=0.15m. Descripción. El pavimento consistirá en la construcción de 55,246.78 m2 de Carpeta Asfaltica en frio de 3”, en los tramos 1 y 2, tendrán un ancho de 7.00 m. y 7.20 m. de ancho en los tramos 3, 4 y 5. Se incluyen las plazoletas de cruce entre vías y bocacalles. Tratamiento de Recapeo por Microsfaltado de 1” de 4,814.95 m2 de Pista en Tramos de carril existente, superficie que previamente ha sido escarificado y clocado liga de asfalto. Para señalización horizontal; pintado de 6,628.75 ml de pintura lineal continua, 5,465.86 ml de pintura lineal discontinua, 5,465.56 m2 de marcas de pavimento. Para señalización vertical, confección y colocación de 81unidades de señal tipo preventivo, 16 unidades para señal tipo reglamentario y colocación de 34 señalizaciones tipo informativo. Construcción de 8.90 m3 de reductores de velocidad de asfalto de sección circular h=0.10 m Construcción de 15,695.06 m2 de bermas de concreto de espesor 0.15 m, de f’c=175kg/cm2 con colocación de piedra canto rodado de 3” acabado lavado y base granular de 0.15 m de espesor, en secciones variables con un promedio de 2.40 m a 5.00 m. Construcción de 2,712.72 m2 de Bermas de Concreto de f’c=175 kg/cm2, con acabado frotachado de e=0.15m, en zonas de intersección calles, en martillos y cruces peatonales. Construcción de sardineles sumergido de f’c=175 kg/cm2. Se colocaran las losas entre juntas de e=1” con tekcnoport y relleno asfaltico posterior. Componente 3: TRATAMIENTO DE AREAS VERDES  Construcción de 15,353.25 m2 de berma central, consistente en la construcción de 1,039.62 m3 de Concreto Armado f’c=210 kg/cm2 denominado Muros sardineles tipo 1 y 268.37 m3 de Concreto Armado de f’c=175 kg/cm2 para muros sardineles Tipo 2 para confinamiento de áreas verdes centrales. Construcción de 134.53 m3 de Concreto Armado para Jardineras Laterales y en Paseo Central con concreto f’c=175 kg/cm2.  Construcción de 12,730.27 m2 de Áreas Verdes, consistentes en la preparación del terreno, relleno y colocación de Grass en bloques.
  • 42. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 42 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ Descripción. En Berma Central se tiene: Construcción de 1,031.54 m3 de Muros sardineles tipo 1 para confinamiento de áreas verdes y protección vial de C°A° f’c=210 kg/cm2. Construcción de 274.71 m3 de Muros sardineles tipo 2 para cruces peatonales y protección de áreas verdes en berma central de concreto armado de f’c=175 kg/cm2. En Bermas Laterales se tiene: Construcción de 67.29 m3 de sardineles de concreto f’c=175 kg/cm2 para jardineras y colocación plantones. Colocación de 983.00 unidades de plantones de mioporos, laureles, cucardas, molles y tara en hoyos con relleno de tierra de lomas preparada con abono natural. Tanto en Jardineras como en Areas verdes de Berma Central. Impermeabilización de superficies internas de jardineras. Los muros sardineles tendrán acabado solaqueado y pintado con pintura esmalte. Implementación de sistema de riego con 1,509.10 m de red de distribución, 65 unidades para válvulas de control colocados en similar cantidad de cajas. Componente 4: MOBILIARIO URBANO  Confección y colocación de 18 Paraderos de tipos 1 y 2 de Carpintería Metálica, Madera y cubierta de Policarbonato. Colocación de 57 basureros de Fibra de Vidrio de 03 botes. Implementación de Asientos de concreto simple y cubierta de madera y policarbonato.  Instalación de un Sistema de Semaforización en 4 intersecciones para control del tránsito vehicular y peatonal. Implementación de una central de monitoreo de tránsito. Descripción. Confección y colocación de 16 Paraderos de tipos 1 y 2 compuesta por estructura de Carpintería Metálica, Madera y cobertura de Policarbonato. Colocación de 55 basureros de Fibra de Vidrio de 03 botes. Implementación de Asientos de concreto simple y cubierta de madera y policarbonato. Confección y colocación de 11 Esculturas Urbanas a colocarse secuencialmente durante el recorrido de la vía. Confección y colocación de otras esculturas menores como mobiliario urbano. La instalación de Sistema de Semaforización se efectuara en 4 intersecciones viales, para control de tránsito de vehículos y peatones, compuesta por 03 luces reglamentarias de 30 cm de diámetro más un contador en cada intersección, se colocara sobre Estructuras Metálicas tipo semiportico. Los semáforos peatonales estarán compuesta por; 02 luces de 30 cm de diámetro, 01 contador e imagen animada y una central de monitoreo de tránsito. Componente 5: Iluminación Especial
  • 43. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 43 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“  Colocación de 126 postes metálicos para alumbrado especial en Berma central, con 126 luminarias tipo LED de 42 W. Tendido subterráneo de conductores de tipo NYY de 4mm2 y 6mm2, incluidas sus accesorios de instalación, ferreterías y conductores. Descripción. Se colocaran 69 postes metálicos de Ø 4” TN de e=2.5mm, de 4m de altura, con acabado pintado esmalte epóxico y base zincromato. Colocación de 69 luminarias tipo LED de 53.7 W, Incluye Ferreterías eléctricas, porta fusibles y otros accesorios, Tendido subterráneo de 1689.00 m.l. de conductor de tipo NYY de 4mm2 y 6mm2, en ductos PVC SAP de Ø 1”. Instalación de 5 acometidas subterráneas con Conductores NYY de 10mm2. X. ACCIONES Y PARTIDAS Item Descripción Und. Metrado 01 INFRAESTRUCTURA PEATONAL 01.01 VEREDAS LATERALES 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 01.01.01.01.01 CARTEL DEIDENTIFICACIÓN DELAOBRADE3.60 X 2.40 m und 3.00 01.01.01.01.02 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DEOFICINAS ADM. YSUPERV. DEOBRA m2 96.00 01.01.01.01.03 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DEALMACÉN DEOBRAYTALLER DECARPINTERÍA m2 260.00 01.01.01.01.04 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DECASETADEGUARDIANÍAYVIGILANCIA m2 45.00 01.01.01.01.05 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL DEVESTUARIOS YCOMEDOR PERSONAL m2 192.00 01.01.01.01.06 CERCO PROVISIONAL ALMACÉN DEOBRA m 450.00 01.01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES 01.01.01.02.01 INSTALACIÓN PROVISIONAL DESERVICIOS HIGIÉNICOS mes 20.00 01.01.01.02.02 ENERGÍAELÉCTRICAPROVISIONAL 350V glb 1.00 01.01.01.02.03 ALMACENAMIENTO DEAGUAPARA LACONSTRUCCIÓN mes 20.00 01.01.01.02.04 PROVISIÓN YREPOSICIÓN DEAGUAPARA CONSUMO HUMANO mes 20.00 01.01.01.03 OTROS 01.01.01.03.01 ALMACENERO DEOBRA mes 20.00 01.01.01.03.02 GUARDIANÍADEOBRA mes 20.00 01.01.02 OBRAS PRELIMINARES 01.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.02.01.01 DESMONTAJEDEELEMENTOS DESEÑALIZACIÓN und 12.00 01.01.02.01.02 CORTEYPERFILADO DEPAVIMENTO FLEXIBLEE=0.05m. m2 11.26 01.01.02.01.03 DEMOLICIÓN DEVEREDAS y LOSAS e=0.10 m m2 2,153.65 01.01.02.01.04 DEMOLICIÓN DEELEMENTOS DECONCRETO SIMPLE m3 24.48 01.01.02.01.05 RETIRO YDEMOLICIÓN DECAJAS DEC°S° AGUA und 89.00
  • 44. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 44 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 01.01.02.01.06 RETIRO YDEMOLICIÓN DECAJAS DEC°S° DESAGÜE und 87.00 01.01.02.01.07 ENTIBADO DEPOSTES DECONCRETO und 10.00 01.01.02.02 TRANSPORTEDEEQUIPOY HERRAMIENTAS 01.01.02.02.01 MOVILIZACIÓN YDESMOVILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS YEQUIPOS EN OBRA mes 20.00 01.01.02.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 01.01.02.03.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 20,681.22 01.01.02.03.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 7.00 01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD 01.01.03.01 SALUD EN EL TRABAJO 01.01.03.01.01 EXAMEN MEDICO PREOCUPACIONAL ser 1.00 01.01.03.01.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 105 P glb 1.00 01.01.03.01.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA glb 1.00 01.01.03.01.04 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DESEGURIDAD glb 1.00 01.01.03.01.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD YSALUD mes 20.00 01.01.03.02 EMERGENCIAS 01.01.03.02.01 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTEEMERGENCIAS EN SEGURIDAD YSALUD DURANTEEL TRABAJO glb 1.00 01.01.03.03 PLAN DERUTAS ALTERNAS POR CIERREDEVIAS 01.01.03.03.01 ELABORACIÓN EIMPLEMENTACIÓN DEPLAN DERUTAS ALTERNAS POR CIERREDE VIAS est 1.00 01.01.03.03.02 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL EN VÍAS ALTERNAS x 6 MESES glb 1.00 01.01.04 MOVIMIENTODETIERRAS 01.01.04.01 CORTES Y EXCAVACIONES 01.01.04.01.01 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 494.26 01.01.04.01.02 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO MENOR m3 4,448.36 01.01.04.01.03 EXCAVACIÓN EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPO m3 6.60 01.01.04.01.04 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOS m3 476.42 01.01.04.02 RELLENOS Y NIVELACION 01.01.04.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTEC/EQUIPO MENOR m2 20,706.23 01.01.04.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 3,370.72 01.01.04.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO E=0.10M. m2 20,689.74 01.01.04.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN 01.01.04.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL DERELLENO D=50m. m3 337.07 01.01.04.03.02 ACARREO DEMATERIAL DERELLENO CON EQUIPO m3 5,102.62 01.01.04.03.03 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 719.25 01.01.04.03.04 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 6,473.27 01.01.04.03.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 7,192.52 01.01.05 CONCRETOSIMPLE 01.01.05.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1O m2 16.49 01.01.05.02 GRADAS -CONCRETO F'c=175 Kg/cm2 REVEST. ESCORIAYOCRE m3 1.90 01.01.05.03 GRADAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 10.66 01.01.05.04 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 14.65 01.01.06 CONCRETOARMADO 01.01.06.01 SARDINELES -CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=175 kg/cm2 m3 4.95 01.01.06.02 SARDINELES -CONCRETO F'c=175 Kg/cm2. m3 4.12 01.01.06.03 SARDINELES -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 54.97 01.01.06.04 SARDINELES -ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 127.56 01.01.06.05 SARDINELES -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 1.37 01.01.06.06 SARDINELES -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO e=1" m2 0.55 01.01.06.07 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 63.22 01.01.07 PISOS Y VEREDAS 01.01.07.01 VEREDAS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIAYCINTAS DEOCRE m2 10,132.51
  • 45. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 45 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 01.01.07.02 VEREDAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 330.85 01.01.07.03 VEREDAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 2,546.45 01.01.07.04 MARTILLOS YPARADEROS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIAYCINTAS DEOCRE m2 10,249.26 01.01.07.05 MARTILLOS YPARADEROS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 308.02 01.01.07.06 MARTILLOS YPARADEROS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 2,148.61 01.01.07.07 MARTILLOS YPARADEROS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CURVO m2 2,211.42 01.01.07.08 JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 5,230.13 01.01.07.09 JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1/2", H=4" m 1,758.14 01.01.07.10 JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1" m 5,230.13 01.01.07.11 JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1/2" m 1,758.14 01.01.07.12 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 20,381.79 01.01.08 RAMPAS DECONCRETO 01.01.08.01 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 1 ABANICO und 167.00 01.01.08.02 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 2 ABANICO und 76.00 01.01.08.03 RAMPAS EN VEREDAS 1.05 X 0.90 e=0.10m TIPO 3 RECTANGULAR und 4.00 01.01.08.04 RAMPAS LINEAL EN VEREDAS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 C/PULIDO BRUÑADO Y COLOREADO m2 11.64 01.01.08.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 317.07 01.01.09 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.01.09.01 SARDINELES -SOLAQUEADO m2 63.22 01.01.09.02 VEREDAS -SOLAQUEADO m2 2,205.83 01.01.10 PINTURA 01.01.10.01 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN VEREDAS 2 MANOS m2 2,269.05 01.01.10.02 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN SARDINELES YMUROS 2 MANOS m2 63.22 01.01.11 REPOSICIÓN DEPAVIMENTOFLEXIBLE 01.01.11.01 BASEGRANULAR E=0.20m. C/EQUIPO m2 11.26 01.01.11.02 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA MANUAL m2 11.26 01.01.11.03 PREPARACIÓN DELAMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=2" m2 11.26 01.01.11.04 CARGUÍO YTRANSPORTEDEMEZCLA ASFÁLTICA D=2KM. m2 11.26 01.01.11.05 ESPARCIDO YCOMPACTADO DEMEZCLA ASFÁLTICA E=0.05m m2 11.26 01.01.11.06 DISTRIBUCIÓN DEARENAYBARRIDO m2 11.26 01.01.12 VARIOS 01.01.12.01 SELECCIÓN YZARANDEADO MANUAL DEESCORIA m3 235.41 01.01.12.02 TRANSPORTEDEESCORIAVOLQ. 4 m3 d=5 km m3 235.41 01.01.12.03 CAJADEMEDIDOR DEAGUA12"X 12"C/TAPA TERMOPLÁSTICO und 89.00 01.01.12.04 CAJADEREGISTRO DE DESAGÜE 12"X 20"C/TAPADEC°A° und 87.00 01.01.12.05 REPARACIONES DECONEXIONES DOMICILIARIAS CON ABRAZADERAS PVC ISO Ø 110mm X1/2" und 7.00 01.01.12.06 BARANDADETUBO DEFIERRO NEGRO PASAMANO Ø 2 1/2"PARANTE2"X h=0.95m. m 155.98 01.01.12.07 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 20,681.22 01.01.13 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL 01.01.13.01 COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL BOTADERO m3 7,192.52 01.02 VEREDA EN BERMA CENTRAL 01.02.01 OBRAS PRELIMINARES 01.02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 01.02.01.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 14,999.67 01.02.01.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 6.00 01.02.02 MOVIMIENTODETIERRAS 01.02.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES 01.02.02.01.01 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 227.96 01.02.02.01.02 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO MENOR m3 2,051.64
  • 46. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 46 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 01.02.02.01.03 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOS m3 96.15 01.02.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN 01.02.02.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTEC/EQUIPO MENOR m2 14,999.67 01.02.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 1,855.68 01.02.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO E=0.10M. m2 14,999.67 01.02.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN 01.02.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL DERELLENO D=50m. m3 463.92 01.02.02.03.02 ACARREO DEMATERIAL DERELLENO CON EQUIPO m3 2,891.73 01.02.02.03.03 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 421.35 01.02.02.03.04 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 2,667.13 01.02.02.03.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 3,088.47 01.02.03 PISOS Y VEREDAS 01.02.03.01 VEREDA PEATONAL 01.02.03.01.01 VEREDAS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIAYCINTAS DEOCRE m2 9,684.02 01.02.03.01.02 VEREDAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 76.51 01.02.03.01.03 VEREDAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 1,320.64 01.02.03.01.04 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 6,763.66 01.02.03.01.05 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1" m 6,763.66 01.02.03.01.06 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1/2", H=4" m 2,146.17 01.02.03.01.07 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1/2" m 2,146.17 01.02.03.01.08 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 9,684.02 01.02.03.02 PISOCICLOVIA 01.02.03.02.01 VEREDAS -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ACABADO FROTACHADO COLOREADO ROJO m2 5,096.67 01.02.03.02.02 VEREDAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m3 124.65 01.02.03.02.03 VEREDAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 839.58 01.02.03.02.04 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 3,964.76 01.02.03.02.05 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1" m 3,964.76 01.02.03.02.06 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1/2", H=4" m 1,071.62 01.02.03.02.07 VEREDAS -JUNTADE DILATACIÓN C/ASFALTO E=1/2" m 1,071.62 01.02.03.02.08 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 5,096.67 01.02.04 RAMPAS DECONCRETO 01.02.04.01 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 1 ABANICO und 16.00 01.02.04.02 RAMPAS EN VEREDACENTRAL TIPO III REHUNDIDAS ACAB/PULIDO BRUÑADO Y COLOREADO m2 151.20 01.02.04.03 RAMPAS EN VEREDACENTRAL TIPO IV RECTANGULAR ACAB/PULIDO BRUÑADO Y COLOREADO m2 69.30 01.02.04.04 RAMPAS EN VEREDATIPO V RECTANGULAR ACAB/PULIDO BRUÑADO YCOLOREADO PARA CICLOVÍAS m2 81.00 01.02.04.05 RAMPAS TIPO CAMELLÓN 2.60 X 1.00 -CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/PULIDO BRUÑADO YCOLOREADO m2 16.66 01.02.04.06 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 264.86 01.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.02.05.01 VEREDAS -SOLAQUEADO m2 732.86 01.02.06 PINTURA 01.02.06.01 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN SARDINELES YMUROS 2 MANOS m2 732.60 01.02.07 VARIOS 01.02.07.01 SELECCIÓN YZARANDEADO MANUAL DEESCORIA m3 111.85 01.02.07.02 TRANSPORTEDEESCORIAVOLQ. 4 m3 d=5 km m3 111.85 01.02.07.03 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 14,999.67 01.02.08 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL 01.02.08.01 COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL BOTADERO m3 3,088.47 02 INFRAESTRUCTURA VIAL
  • 47. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 47 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 02.01 PAVIMENTOS FLEXIBLES 02.01.01 OBRAS PRELIMINARES 02.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.01.01.01 DEMOLICIÓN YRETIRO DEPAVIMENTO FLEXIBLEE=0.05m. m2 4,207.07 02.01.01.01.02 RETIRO DEBASEYSUB BASEGRANULAR e=0.35m m3 1,472.47 02.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 02.01.01.02.01 TRAZO, NIVELACIÓN YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO km 3.35 02.01.01.02.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN VIAS mes 4.00 02.01.02 EXPLANACIONES 02.01.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES 02.01.02.01.01 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/MAQUINARIA m3 1,842.78 02.01.02.01.02 CORTEEN TERRENO CALICHOSO C/MAQUINARIA m3 12,929.95 02.01.02.01.03 CORTEEN TERRENO CONGLOMERADO C/EQUIPO m3 210.18 02.01.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN 02.01.02.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTE m2 56,905.11 02.01.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO PARA PISTA m3 2,275.86 02.01.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN 02.01.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 78.24 02.01.02.03.02 ACARREO MASIVO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 20,368.68 02.01.02.03.03 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 20,446.93 02.01.03 SUB BASES Y BASES 02.01.03.01 BASEGRANULAR E=0.25 m m2 56,905.11 02.01.04 PAVIMENTOS FLEXIBLES -CARPETA ASFÁLTICA EN FRIOe=3" 02.01.04.01 LIMPIEZADELASUPERFICIEDEBASEGRANULAR m2 56,905.11 02.01.04.02 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA m2 56,905.11 02.01.04.03 DISTRIBUCIÓN DEARENAYBARRIDO m2 56,905.11 02.01.04.04 PREPARACIÓN DELAMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=3" m2 56,905.11 02.01.04.05 CARGUÍO YTRANSPORTEDEMEZCLA ASFÁLTICA D=2KM. m2 56,905.11 02.01.04.06 ESPARCIDO YCOMPACTADO DEMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=3" m2 56,905.11 02.01.05 RECAPEODEPISTA -MICROASFALTADO DE1" 02.01.05.01 ESCARIFICADO DEPAVIMENTO EXISTENTE m2 4,814.95 02.01.05.02 LIMPIEZADELASUPERFICIEDERODADURA m2 4,814.95 02.01.05.03 RIEGO CON LIGA ASFÁLTICA m2 4,814.95 02.01.05.04 PREPARACIÓN DELAMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=1 1/2" m2 4,814.95 02.01.05.05 CARGUÍO YTRANSPORTEDEMEZCLA ASFÁLTICA D=2KM. m2 4,814.95 02.01.05.06 ESPARCIDO YCOMPACTADO DEMEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO E=1 1/2" m2 4,814.95 02.01.06 SEÑALIZACIÓN VIAL 02.01.06.01 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 02.01.06.01.01 LIMPIEZADELASUPERFICIEDERODADURA m2 32,403.03 02.01.06.01.02 PINTADO LINEAL CONTINUAE=0.10m. m 6,628.72 02.01.06.01.03 PINTADO LINEAL DISCONTINUAE=0.10m. m 5,540.50 02.01.06.01.04 SEÑALIZACIÓN EN PAVIMENTO m2 5,465.86 02.01.06.01.05 REDUCTOR DEVELOCIDAD TIPO RESALTO m3 8.90 02.01.06.01.06 TACHAS REFLECTIVAS und 1,332.51 02.01.06.02 SEÑALIZACIÓN VERTICAL 02.01.06.02.01 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA und 81.00 02.01.06.02.02 SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA und 16.00 02.01.06.02.03 SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA und 34.00 02.01.07 SEÑALIZACIÓN DECICLOVÍA 02.01.07.01 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 02.01.07.01.01 PINTADO LINEAL CONTINUAE=0.10m. m 3,295.90
  • 48. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 48 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 02.01.07.01.02 PINTADO LINEAL DISCONTINUAE=0.10m. m 813.43 02.01.07.01.03 SEÑALIZACIÓN EN PAVIMENTO m2 451.44 02.01.07.01.04 TACHONES REFLECTIVAS PARA CICLOVÍA und 178.00 02.01.07.02 SEÑALIZACION VERTICAL 02.01.07.02.01 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA und 53.00 02.01.07.02.02 SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA und 56.00 02.01.07.02.03 SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA und 5.00 02.01.08 VARIOS 02.01.08.01 LEVANTAMIENTO DEFUSTEDE BUZÓN HASTA0.30m. und 6.00 02.01.08.02 COLOCACIÓN DESEÑALES VERTICALES und 245.00 02.01.08.03 REJILLAS METÁLICAS PARA ESTACIONAMIENTO BICICLETAS und 49.00 02.01.08.04 POSTES DELIMITADORAS DESEGURIDAD und 113.00 02.01.08.05 ACONDICIONAMIENTO DECANCHAPARA PREPARADO DEASFALTO m2 2,500.00 02.01.08.06 HABILITACIÓN TEMPORAL DEPISTAMONOCAPA1"INCLUYEBASE0.25m m2 732.30 02.01.08.07 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 56,905.11 02.01.09 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL 02.01.09.01 COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL BOTADERO m3 20,446.93 02.01.09.02 MANTENIMIENTO DERUTAS ALTERNAS POR CIERRETEMPORAL DE VÍAS mes 6.00 02.02 BERMAS DECANTORODADO 02.02.01 OBRAS PRELIMINARES 02.02.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 19,088.52 02.02.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 5.00 02.02.02 MOVIMIENTODETIERRAS 02.02.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES 02.02.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 229.99 02.02.02.01.02 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOS m3 233.04 02.02.02.01.03 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 681.01 02.02.02.01.04 CORTEEN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO MENOR m3 6,129.09 02.02.02.02 RELLENOS Y NIVELACION 02.02.02.02.01 PERFILADO, NIVELACIÓN YCOMPACTACIÓN DELASUB RASANTEC/EQUIPO MENOR m2 19,088.52 02.02.02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 477.21 02.02.02.03 ACARREOS Y ELIMINACION 02.02.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 1,487.25 02.02.02.03.02 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 7,967.82 02.02.02.03.03 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 9,455.07 02.02.03 CONCRETOSIMPLE 02.02.03.01 SARDINELES SUMERGIDOS -CONCRETO F'c=175 Kg/cm2. m3 229.99 02.02.03.02 SARDINELES SUMERGIDOS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 3,066.51 02.02.03.03 SARDINELES SUMERGIDOS -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 191.66 02.02.03.04 SARDINELES SUMERGIDOS -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO e=1" m2 76.66 02.02.03.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 3,641.48 02.02.04 BERMAS 02.02.04.01 BERMAS -BASEGRANULAR e=0.15m m2 19,088.52 02.02.04.02 BERMAS -DECANTO RODADO E=0.15m. F'c=175 Kg/cm2 m2 16,302.52 02.02.04.03 BERMAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 343.04 02.02.04.04 BERMAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 584.91 02.02.04.05 BERMAS -DECEMENTO FROTACHADO E=0.15m. F'c=175 Kg/cm2 m2 2,786.00 02.02.04.06 BERMAS -SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 123.04 02.02.04.07 BERMAS -ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 507.53 02.02.04.08 JUNTAS DE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=6" m 1,092.45 02.02.04.09 JUNTAS DE DILATACIÓN C/ASFALTO e=1" m 1,092.45
  • 49. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 49 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 02.02.04.10 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 16,302.52 02.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 02.02.05.01 SARDINELES SUMERGIDOS -SOLAQUEADO ACABADO CORONAMIENTO BOLEADO m2 651.63 02.02.06 VARIOS 02.02.06.01 RAMPAS ACC. VEHIC. EN BERMAS 2.4 X 0.60 e=0.15 m3 4.95 02.02.06.02 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 19,088.52 02.02.07 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL 02.02.07.01 COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL BOTADERO m3 9,455.07 03 TRATAMIENTODE ÁREAS VERDES 03.01 OBRAS PRELIMINARES 03.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 15,353.25 03.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 6.00 03.02 MOVIMIENTODETIERRAS 03.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES 03.02.01.01 CORTEMANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 789.00 03.02.01.02 EXCAVACIÓN EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPO m3 804.29 03.02.01.03 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 217.45 03.02.01.04 EXCAVACIÓN DEHOYOS EN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPO m3 524.16 03.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN 03.02.02.01 REFINEY COMPACTACIÓN DESUBRASANTEPARA CIMENTACIONES m2 2,622.98 03.02.02.02 RELLENO CON PIEDRA GRAVADE1"-3/4" m3 84.24 03.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO m3 254.61 03.02.02.04 RELLENO CON TIERRADELOMAS CON EQUIPO m3 5,681.79 03.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN 03.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 1,308.39 03.02.03.02 ACARREO DEMATERIAL EXCEDENTECON EQUIPO m3 2,752.69 03.02.03.03 ACARREO DEMATERIAL DERELLENO CON EQUIPO m3 6,020.63 03.02.03.04 ACARREO DEMATERIAL AGREGADOS CON EQUIPO m3 4,585.83 03.02.03.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 4,061.08 03.03 CONCRETOSIMPLE 03.03.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1O m2 2,669.79 03.04 CONCRETOARMADO 03.04.01 MUROS BARRERA TIPO1 03.04.01.01 MUROS TIPO 1 -CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 1,039.62 03.04.01.02 MUROS TIPO 1 -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 8,311.79 03.04.01.03 MUROS TIPO 1 -ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60 kg 15,617.83 03.04.01.04 MUROS TIPO 1 -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 346.54 03.04.01.05 MUROS TIPO 1 -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO E=1" m2 56.60 03.04.01.06 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 9,047.37 03.04.02 MUROS BARRERA TIPO2 03.04.02.01 MUROS TIPO 2 -CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=175 kg/cm2 CON IMPERMEABILIZANTE m3 268.37 03.04.02.02 MUROS TIPO 2 -CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 234.83 03.04.02.03 MUROS TIPO 2 -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTA m2 2,164.08 03.04.02.04 MUROS TIPO 2 -ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARAVISTACURVO m2 966.92 03.04.02.05 MUROS TIPO 2 -ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60 kg 3,509.37 03.04.02.06 MUROS TIPO 2 -JUNTADE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 104.17 03.04.02.07 MUROS TIPO 2 -JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO E=1" m2 24.80 03.04.02.08 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 3,577.46 03.04.03 JARDINERAS 03.04.03.01 JARDINERAS - CIMENTACIÓN CONCRETO F'C=175 kg/cm2 m3 123.98 03.04.03.02 JARDINERAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 134.53
  • 50. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 50 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 03.04.03.03 JARDINERAS - ENCOFRADO YDESENCOFRADO NORMAL m2 2,010.27 03.04.03.04 JARDINERAS - ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60 kg 6,602.25 03.04.03.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 1,801.24 03.04.03.06 JARDINERAS - JUNTAS DE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1", H=6" m 2,246.57 03.04.03.07 JARDINERAS - JUNTAS DE DILATACIÓN C/TECKNOPORT E=1" m2 11.59 03.04.03.08 JARDINERAS - JUNTADE DILATACIÓN C/MICROPOROSO e=1" m2 3.48 03.04.03.09 JARDINERAS - JUNTAS DE DILATACIÓN C/ASFALTO e=1" m 1,226.71 03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 03.05.01 MUROS -SOLAQUEADO m2 12,624.82 03.05.02 JARDINERAS -TARRAJEO YFORJADO OCHAVO EN ARISTAS m2 2,303.81 03.06 PINTURA 03.06.01 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN SARDINELES YMUROS 2 MANOS m2 8,195.43 03.06.02 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO EN JARDINERAS 2 MANOS m2 1,359.92 03.07 TRATAMIENTODE ÁREAS VERDES 03.07.01 PREPARACIÓN DETERRENO PARA COLOCACIÓN DEGRASS m2 12,730.27 03.07.02 SUMINISTRO YCOLOCACION DEGRASS EN BLOQUE m2 12,730.27 03.07.03 PREPARACIÓN DETERRENO Y COLOCACIÓN DEPLANTONES und 1,040.00 03.07.04 MIOPORO und 657.00 03.07.05 LAUREL und 217.00 03.07.06 CUCARDAS und 22.00 03.07.07 MOLLEHAWAIANO und 100.00 03.07.08 TARA und 28.00 03.07.09 SAUCE und 16.00 03.08 INSTALACIONES SANITARIAS 03.08.01 SISTEMA DERIEGO 03.08.01.01 MOVIMIENTODETIERRAS 03.08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 496.95 03.08.01.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO D=30.M m3 248.00 03.08.01.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 248.00 03.08.01.01.04 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 335.44 03.08.01.01.05 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 335.44 03.08.01.02 SISTEMA DERIEGO 03.08.01.02.01 TUBERIAS Y ACCESORIOS 03.08.01.02.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DETUBERIAPVC - SAP Ø=2'' m 1,509.10 03.08.01.02.01.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DETEEDE2'' pza 15.00 03.08.01.02.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DECODO DE2'' pza 1.00 03.08.01.02.02 CONEXIONES 03.08.01.02.02.01 CONEXIÓN DERED DE4"A2" pto 19.00 03.08.01.02.02.02 CONEXIÓN DERED DE6"A2" pto 12.00 03.08.01.02.02.03 CONEXIÓN DERED 100 mm A2" pto 7.00 03.08.01.02.03 VARIOS 03.08.01.02.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DECAJAS TIPO 1 und 65.00 03.08.02 HIDRANTES 03.08.02.01 MOVIMIENTODETIERRAS 03.08.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 6.00 03.08.02.01.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRÉSTAMO D=30.M m3 6.00 03.08.02.01.03 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 7.80 03.08.02.01.04 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 7.80 03.08.02.02 CONEXIONES 03.08.02.02.01 CONEXIÓN ARED DE6" m3 4.00 03.08.02.02.02 CONEXIÓN ARED DE110mm2 m3 6.00
  • 51. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 51 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ 03.08.02.02.03 CONEXIÓN ARED DE8"A110mm2 m3 1.00 03.08.02.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS 03.08.02.03.01 TUBERÍA DE6" m 83.00 03.08.02.03.02 TUBERÍA DE110mm m 215.00 03.08.02.04 VARIOS 03.08.02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEHIDRANTESECO pza 10.00 03.08.02.04.02 PRUEBA HIDRÁULICA ser 10.00 03.09 VARIOS 03.09.01 IMPERMEABILIZACIÓN EN MUROS m2 5,373.28 03.09.02 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 15,353.25 03.10 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL 03.10.01 COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL BOTADERO m3 4,061.08 04 MOBILIARIOURBANO 04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.01.01 TRAZO, NIVELES YREPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO m2 47.90 04.01.02 TRAZO DURANTEEL PROCESO CONSTRUCTIVO mes 1.50 04.02 MOVIMIENTODETIERRAS 04.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES 04.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 49.35 04.02.02 RELLENOS Y NIVELACIÓN 04.02.02.01 REFINEY COMPACTACIÓN DESUBRASANTEPARA CIMENTACIONES m2 47.90 04.02.03 ACARREOS Y ELIMINACIÓN 04.02.03.01 ACARREO MANUAL DEMATERIAL EXCEDENTED=30m m3 64.16 04.02.03.02 ELIMINACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEC/VOLQ. 15m3 D=5km m3 64.16 04.03 CONCRETOSIMPLE 04.03.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1O m2 47.90 04.03.02 DADOS DECONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 36.86 04.04 PARADEROS 04.04.01 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEPARADERO DECARP. METÁLICA YMADERA C/BANCA C°S° TIPO 1 jgo 6.00 04.04.02 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEPARADERO DECARP. METÁLICA YMADERA C/BANCA C°S° TIPO 2 jgo 12.00 04.05 BASUREROS 04.05.01 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEBASUREROS DEFIBRADEVIDRIO TIPO 1 (3 BOTES) jgo 57.00 04.06 BANCAS Y ASIENTOS 04.06.01 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 1 CON SOMBRA und 4.00 04.06.02 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 2 CON SOMBRA und 17.00 04.06.03 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 3 CON SOMBRA und 13.00 04.06.04 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 4 CON SOMBRA jgo 9.00 04.06.05 CONFECCIÓN Y COLOCACIÓN DEMOBILIARIO ASIENTO TIPO 5 CON SOMBRAS jgo 1.00 04.07 MOBILIARIOURBANO 04.07.01 MOBILIARIOURBANOMAYOR 04.07.01.01 CONSTRUCCIÓN YCOLOCACIÓN DEESCULTURAS TEMÁTICAS SEGÚN DISEÑO und 11.00 04.07.02 MOBILIARIOURBANOMENOR 04.07.02.01 CONSTRUCCIÓN DEMOBILIARIO TIPO 2 und 122.00 04.08 SISTEMA DESEMAFORIZACIÓN 04.08.01 SISTEMA DESEMAFORIZACIÓN 04.08.01.01 SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON CALLE1 ser 1.00 04.08.01.02 SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON AVENIDA2 ser 1.00 04.08.01.03 SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON ser 1.00
  • 52. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos 52 “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE, TRAMO VIA PANAMERICANA - CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA“ AVENIDAN° 3 04.08.01.04 SISTEMADESEMAFORIZACIÓN EN INTERSECCIÓN AV. PEDRO HUILLCATECSECON CALLE34 ser 1.00 04.08.01.05 IMPLEMENTACIÓN DECENTRAL DETRÁFICO ser 1.00 04.08.02 VARIOS 04.08.02.01 PRUEBAS ELÉCTRICAS YDECOMUNICACIONES ser 1.00 04.09 VARIOS 04.09.01 LIMPIEZAFINAL DEOBRA m2 47.90 04.10 MITIGACIÓN DEL IMPACTOAMBIENTAL 04.10.01 COMPACTACIÓN DEMATERIAL EXCEDENTEY READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL BOTADERO m3 64.16 05 ILUMINACION ESPECIAL 05.01 SUMINISTRODEMATERIALES Y EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 05.01.01 SEGURIDAD Y SALUD 05.01.01.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TRABAJOS ELÉCTRICOS glb 1.00 05.01.02 ESTRUCTURAS METÁLICAS 05.01.02.01 POSTE METÁLICO DEØ=4"; h=4.5 m, e=3mm. INCLUYEBASEDEANCLAJE, PINTADO CON BASEZINCROMATO YESMALTEEPOXICO und 126.00 05.01.03 ELECTRODUCTOS 05.01.03.01 TUBERÍA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEØ 1 1/2"x 3m m 244.00 05.01.03.02 TUBERÍA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEØ 1 x 3m m 1,535.00 05.01.03.03 CRUZADADECONCRETO 1m X Ø 4" und 129.00 05.01.03.04 CURVAPVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ø 1 1/2" pza 5.00 05.01.03.05 CURVAPVC SAP PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ø 1" pza 252.00 05.01.03.06 CURVAPVC SAP EN FORMADE"U"PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1 1/2" pza 5.00 05.01.03.07 CONECTOR ACAJAPVC SAP DEØ 1 1/2" pza 40.00 05.01.03.08 CONECTOR ACAJAPVC SAP DEØ 1" pza 252.00 05.01.04 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 05.01.04.01 CONDUCTOR SUBTERRÁNEO NYY2-1x10 mm2 m 204.00 05.01.04.02 CONDUCTOR SUBTERRÁNEO NYY3-1x6 mm2 m 537.06 05.01.04.03 CONDUCTOR SUBTERRÁNEO NYY3-1x4 mm2 m 1,148.63 05.01.04.04 CABLEVULCANIZADO NLTFLEXIBLE2x14 AWG o 2x2.5 mm m 406.00 05.01.04.05 EMPALME SUBTERRÁNEO und 126.00 05.01.05 LUMINARIAS 05.01.05.01 LUMINARIAORNAMENTAL PARA EXTERIOR, LÁMPARA LED und 126.00 05.01.05.02 LUMINARIADEPISO TIPO LED und 14.00 05.01.06 FERRETERÍA Y ACCESORIOS ELÉCTRICOS 05.01.06.01 PORTAFUSIBLEPARA POSTE METÁLICO ESTÁNDAR und 126.00 05.01.06.02 CINTA SEÑALIZADOR ROJADEPOLIETILENO rll 17.00 05.01.07 ACOMETIDA SUBTERRÁNEA 05.01.07.01 CINTADEACERO INOXIDABLEDE3/4", e=0.76mm m 32.50 05.01.07.02 TUBO REDONDO LAC A500 CON RECUBRIMIENTO GALVANIZADO DEØ 2"x 6.40m pza 5.00 05.01.07.03 CONECTOR BIMETÁLICO AISLADO DE DERIVACIÓN TIPO PERFORACIÓN, PARA CONDUCTORES AISLADOS DEAl 16-25 mm2 / Cu 16-25 mm2 pza 10.00 05.01.07.04 CUBIERTA PLÁSTICA PARA CONECTOR BIMETÁLICO pza 10.00 05.01.08 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN 05.01.08.01 TABLERO ELÉCTRICO MONOFÁSICO CON CERRADURA DE12 POLOS INCLUYE ACCESORIOS YREJILLA ANTI VANDÁLICA und 5.00 05.01.09 INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN Y COMPLEMENTOS 05.01.09.01 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE2x40A, RIEL DIN und 5.00 05.01.09.02 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO DE2x32 A, RIEL DIN und 5.00 05.01.09.03 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO DE2x16 A, RIEL DIN und 5.00 05.01.09.04 INTERRUPTOR HORARIO ANALÓGICO SEMANAL DE16 A, 230 V, RIEL DIN und 5.00