SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.I.P. ENRIQUE
SEGURA COVARSI
(BADAJOZ)
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Mª ENCARNACIÓN AMBRONA LEDESMA
ÁNGEL LÁZARO PASCUAL
Laboratorios
Virtuales de
Lengua y
Matemáticas.
Curso escolar
2013-2014
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Experiencias previas del profesorado en relación a entornos de aprendizaje.
En nuestro centro ya estábamos trabajando en entornos de aprendizaje del tipo Laboratorios
Virtuales de Lengua (http://lectoescritura.educarex.es/index.jsp); ya habíamos elaborado un
servidor de recursos dentro de nuestra intranet (http://172.18.27.137/recursos) como parte de una
manera de aprender y enseñar , se elaboraron bibliotecas propias de Jclic y se viene trabajando en
P.D.I. desde infantil a sexto de primaria (con tanta demanda del espacio donde está la P.D.I. que se
optó por comprar el proyector interactivo BQ porque era portátil).
1.2 Experiencias previas del alumnado.
El alumnado con el que nosotros trabajamos no tiene acceso a este tipo de recursos digitales. Las
experiencias que tienen se limitan al trabajo en pizarra digital y al trabajo con los materiales ,
previamente seleccionados en nuestro servidor.
1.3 Las expectativas iniciales con las que se aborda el proyecto.
Nuestras expectativas respecto a este proyecto eran muy altas, pero poco a poco hemos ido
viendo, “aterrizando” y comprobando que la implicación de las partes no ha sido lo más
enriquecedor.
Dentro de nuestro grupo de alumnos los hay que se niegan a trabajar (problemas de conductas), no
asisten todo lo que debieran al centro (problemas de absentismo…). Y sí señalar que el trabajo con
un subgrupo de niños que han trabajado un 10% de todo el trabajo que plantea la plataforma (y
que “es muy repetitiva “ en cuanto a contenidos a trabajar) , y que han trabajado muy motivados y
con resultados –a su nivel- muy buenos.
2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO
2.1 Describir cómo se ha llevado a cabo la experiencia, frecuencia en el uso, procedimientos que se
han seguido, si ha sido necesario hacer cambios en horarios, aulas…
Nos planificamos de la siguiente manera; trabajo por grupos en dos días (lunes y martes que eran
los que teníamos libre el espacio de ordenadores). Después se valoraban los resultados de su
trabajo -semanalmente- y se modificaba el trabajo o se elaboraron cuadernos específicos para
cada alumno.
El trabajo de ordenador se ha ido alternando con el trabajo en pizarra con contenidos específicos, y
aquí señalamos que este trabajo en pizarra es muy, muy bueno.
2.2 Incidencias acontecidas en el uso de los materiales digitales en el aula.
Las incidencias han sido muchas y de diversa índole. Los ordenadores se colgaban, se cerraba el
navegador…etc . Muchas de esas incidencias “técnicas” nos la ha resuelto la Administradora
Informática del Cpr (Ana Mª Torrescusa) y las otras, como siempre; cada uno se las arregla como
puede.
Las tablets no han llegado a junio de 2014.
3. METODOLOGÍA EMPLEADA: Detallar si se ha trabajado por proyectos, si ha imperado
la lección magistral, si se ha llevado a cabo un aprendizaje basado en problemas…
Nuestra metodología de trabajo estaba basado en anticipar los contenidos que vamos a trabajar en los
ordenadores que va en paralelo al trabajo de aula (si en el 2º trimestre trabajan en aula ordinaria los
determinantes pues el trabajo en ese momento en los ordenadores está encaminado al trabajo sobre
los determinantes ); y se han elaborado cuadernos específicos e individuales para cada alumno. Aun así
habría que afinar más en cuanto a contenidos a trabajar con cada alumno (nosotros que tenemos un
número más pequeño de alumnos).
4. GRADO DE SATISFACCIÓN Y LOGRO
La experiencia ha satisfecho las expectativas iniciales de profesorado
1 2 3 4 5
x
La experiencia ha satisfecho las necesidades del alumno
x
La experiencia ha satisfecho las necesidades de la familia
x
Grado de satisfacción del profesorado en relación al material de las Editoriales
x
Grado de satisfacción del profesorado en relación a la Plataforma eScholarium
Grado de satisfacción del profesorado en relación a la infraestructura del centro
(recursos, conectividad…)
x
5. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Añadir cualquier comentario que no haya expresado en los apartados anteriores. Incluir también
propuestas de mejora
Los contenidos son MUY EXTENSOS, MUY RECURRENTES, EXCESIVOS .
COMO PROPUESTA DE MEJORA señalar que la plataforma debiera dejarnos hacer una selección más
“fina” de contenidos específicos.
6. AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Haga una valoración global
del trabajo desarrollado y de la experiencia piloto.
El trabajo en general se ha llevado a cabo , al principio de modo muy ilusionante y a medida que han ido
pasando las semanas y han ido surgiendo los problemas hemos ido decayendo. Como valoración global
decir que es buena, aunque habría que conseguir automatizar , rutinizar más el uso de este tipo de
herramientas en el escuela y en casa. Y eso con la población con la que nosotros trabajamos es muy
difícil.

Más contenido relacionado

Similar a Memoria itec 2014 ceip e.segura covarsí dep atención diversidad

Innovate
InnovateInnovate
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Angela Infante Franco
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
jonaskar
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
Oihana Aranzabal Letamendi
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
marisagon19
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
pilarurruti
 
Tic diversidad modulo 3 documento
Tic diversidad modulo 3 documentoTic diversidad modulo 3 documento
Tic diversidad modulo 3 documento
Health Networkers Team
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
Maria Morante
 
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Lucia García Fernández
 
mochila digital
mochila digitalmochila digital
mochila digital
miguel García
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Tecnologías de la información y comunicación en la educación
Tecnologías de la información y comunicación en la educaciónTecnologías de la información y comunicación en la educación
Tecnologías de la información y comunicación en la educación
Guadalinfo2t
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
diplomado innovatic
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
Jesus Zamora Gallardo
 
Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011
Maria Masseroni
 
20 modelos didácticos de uso de microsoft
20 modelos didácticos de uso de microsoft 20 modelos didácticos de uso de microsoft
20 modelos didácticos de uso de microsoft
Escuela Secundaria Técnica No. 29 "Xiuhtecuhtli"
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
NARVISITA
 

Similar a Memoria itec 2014 ceip e.segura covarsí dep atención diversidad (20)

Innovate
InnovateInnovate
Innovate
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Tic diversidad modulo 3 documento
Tic diversidad modulo 3 documentoTic diversidad modulo 3 documento
Tic diversidad modulo 3 documento
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
 
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
mochila digital
mochila digitalmochila digital
mochila digital
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Tecnologías de la información y comunicación en la educación
Tecnologías de la información y comunicación en la educaciónTecnologías de la información y comunicación en la educación
Tecnologías de la información y comunicación en la educación
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPALMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
 
Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011
 
20 modelos didácticos de uso de microsoft
20 modelos didácticos de uso de microsoft 20 modelos didácticos de uso de microsoft
20 modelos didácticos de uso de microsoft
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 

Más de Angel Lazaro Pascual

Certificado skywalkers español
Certificado skywalkers españolCertificado skywalkers español
Certificado skywalkers español
Angel Lazaro Pascual
 
Ficha teìcnica
Ficha teìcnicaFicha teìcnica
Ficha teìcnica
Angel Lazaro Pascual
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Angel Lazaro Pascual
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Angel Lazaro Pascual
 
04 recursos-091103094115-phpapp02
04 recursos-091103094115-phpapp0204 recursos-091103094115-phpapp02
04 recursos-091103094115-phpapp02
Angel Lazaro Pascual
 
Recursos primaria
Recursos primariaRecursos primaria
Recursos primaria
Angel Lazaro Pascual
 
Paralosnacidosantesde1975
Paralosnacidosantesde1975Paralosnacidosantesde1975
Paralosnacidosantesde1975
Angel Lazaro Pascual
 
Seccion femenina
Seccion femeninaSeccion femenina
Seccion femenina
Angel Lazaro Pascual
 
Violin nocturno1
Violin nocturno1Violin nocturno1
Violin nocturno1
Angel Lazaro Pascual
 

Más de Angel Lazaro Pascual (9)

Certificado skywalkers español
Certificado skywalkers españolCertificado skywalkers español
Certificado skywalkers español
 
Ficha teìcnica
Ficha teìcnicaFicha teìcnica
Ficha teìcnica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
 
04 recursos-091103094115-phpapp02
04 recursos-091103094115-phpapp0204 recursos-091103094115-phpapp02
04 recursos-091103094115-phpapp02
 
Recursos primaria
Recursos primariaRecursos primaria
Recursos primaria
 
Paralosnacidosantesde1975
Paralosnacidosantesde1975Paralosnacidosantesde1975
Paralosnacidosantesde1975
 
Seccion femenina
Seccion femeninaSeccion femenina
Seccion femenina
 
Violin nocturno1
Violin nocturno1Violin nocturno1
Violin nocturno1
 

Memoria itec 2014 ceip e.segura covarsí dep atención diversidad

  • 1. C.E.I.P. ENRIQUE SEGURA COVARSI (BADAJOZ) DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Mª ENCARNACIÓN AMBRONA LEDESMA ÁNGEL LÁZARO PASCUAL Laboratorios Virtuales de Lengua y Matemáticas. Curso escolar 2013-2014
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Experiencias previas del profesorado en relación a entornos de aprendizaje. En nuestro centro ya estábamos trabajando en entornos de aprendizaje del tipo Laboratorios Virtuales de Lengua (http://lectoescritura.educarex.es/index.jsp); ya habíamos elaborado un servidor de recursos dentro de nuestra intranet (http://172.18.27.137/recursos) como parte de una manera de aprender y enseñar , se elaboraron bibliotecas propias de Jclic y se viene trabajando en P.D.I. desde infantil a sexto de primaria (con tanta demanda del espacio donde está la P.D.I. que se optó por comprar el proyector interactivo BQ porque era portátil). 1.2 Experiencias previas del alumnado. El alumnado con el que nosotros trabajamos no tiene acceso a este tipo de recursos digitales. Las experiencias que tienen se limitan al trabajo en pizarra digital y al trabajo con los materiales , previamente seleccionados en nuestro servidor. 1.3 Las expectativas iniciales con las que se aborda el proyecto. Nuestras expectativas respecto a este proyecto eran muy altas, pero poco a poco hemos ido viendo, “aterrizando” y comprobando que la implicación de las partes no ha sido lo más enriquecedor. Dentro de nuestro grupo de alumnos los hay que se niegan a trabajar (problemas de conductas), no asisten todo lo que debieran al centro (problemas de absentismo…). Y sí señalar que el trabajo con un subgrupo de niños que han trabajado un 10% de todo el trabajo que plantea la plataforma (y que “es muy repetitiva “ en cuanto a contenidos a trabajar) , y que han trabajado muy motivados y con resultados –a su nivel- muy buenos. 2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 2.1 Describir cómo se ha llevado a cabo la experiencia, frecuencia en el uso, procedimientos que se han seguido, si ha sido necesario hacer cambios en horarios, aulas… Nos planificamos de la siguiente manera; trabajo por grupos en dos días (lunes y martes que eran los que teníamos libre el espacio de ordenadores). Después se valoraban los resultados de su trabajo -semanalmente- y se modificaba el trabajo o se elaboraron cuadernos específicos para cada alumno. El trabajo de ordenador se ha ido alternando con el trabajo en pizarra con contenidos específicos, y aquí señalamos que este trabajo en pizarra es muy, muy bueno.
  • 3. 2.2 Incidencias acontecidas en el uso de los materiales digitales en el aula. Las incidencias han sido muchas y de diversa índole. Los ordenadores se colgaban, se cerraba el navegador…etc . Muchas de esas incidencias “técnicas” nos la ha resuelto la Administradora Informática del Cpr (Ana Mª Torrescusa) y las otras, como siempre; cada uno se las arregla como puede. Las tablets no han llegado a junio de 2014. 3. METODOLOGÍA EMPLEADA: Detallar si se ha trabajado por proyectos, si ha imperado la lección magistral, si se ha llevado a cabo un aprendizaje basado en problemas… Nuestra metodología de trabajo estaba basado en anticipar los contenidos que vamos a trabajar en los ordenadores que va en paralelo al trabajo de aula (si en el 2º trimestre trabajan en aula ordinaria los determinantes pues el trabajo en ese momento en los ordenadores está encaminado al trabajo sobre los determinantes ); y se han elaborado cuadernos específicos e individuales para cada alumno. Aun así habría que afinar más en cuanto a contenidos a trabajar con cada alumno (nosotros que tenemos un número más pequeño de alumnos). 4. GRADO DE SATISFACCIÓN Y LOGRO La experiencia ha satisfecho las expectativas iniciales de profesorado 1 2 3 4 5 x La experiencia ha satisfecho las necesidades del alumno x La experiencia ha satisfecho las necesidades de la familia x Grado de satisfacción del profesorado en relación al material de las Editoriales x Grado de satisfacción del profesorado en relación a la Plataforma eScholarium Grado de satisfacción del profesorado en relación a la infraestructura del centro (recursos, conectividad…) x 5. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS Añadir cualquier comentario que no haya expresado en los apartados anteriores. Incluir también propuestas de mejora Los contenidos son MUY EXTENSOS, MUY RECURRENTES, EXCESIVOS . COMO PROPUESTA DE MEJORA señalar que la plataforma debiera dejarnos hacer una selección más “fina” de contenidos específicos.
  • 4. 6. AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Haga una valoración global del trabajo desarrollado y de la experiencia piloto. El trabajo en general se ha llevado a cabo , al principio de modo muy ilusionante y a medida que han ido pasando las semanas y han ido surgiendo los problemas hemos ido decayendo. Como valoración global decir que es buena, aunque habría que conseguir automatizar , rutinizar más el uso de este tipo de herramientas en el escuela y en casa. Y eso con la población con la que nosotros trabajamos es muy difícil.