SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: AULAS EN RED

Curso:
Participantes:
                         Candelaria yepes
Duración:                1 meses



I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 El desarrollo de experiencias basadas en la incorporación de las TICs al trabajo escolar
 ha adquirido variedad de formatos y ha obtenido diferentes resultados. En este campo,
 existen propuestas oficiales que se plasman en proyectos de redes escolares con una
 gran trayectoria tales como la de Aulas en Red. Nace de la idea de que “las
 computadoras vayan hacia los niños en lugar de que los niños vayan hacia las
 computadoras”. Esta expresión representa pues la inversión de una relación histórica en
 las escuelas primarias, por la que los alumnos de un curso asisten al desarrollo de
 actividades de informática -en un horario generalmente pautado y planificado- en un
 espacio denominado laboratorio o sala de informática.
 El trabajo en ese espacio se realiza de la mano del maestro de cada curso acompañado
 por un maestro especializado en informática –denominado “facilitador”, que orienta y
 acompaña la tarea del docente de grado.
 El Proyecto Aulas en Red comenzó sobre la idea de configurar una red de computadoras
 en el propio salón de clases de los niños de 5to. grado para que se encuentren al alcance
 de los estudiantes de manera cotidiana y permanente.
 Se constituye así un entorno conformado por un número variable de entre 7 a 10
 máquinas conectadas entre sí en red y con un acceso de banda ancha a Internet que se
 instalan en el cerco perimetral del aula de acuerdo con las características de cada
 espacio físico. Dicha aula cuenta además con el mobiliario habitual (escritorios;
 pizarrones especiales; etc.).
 Esta entorno habilita pues un espacio en el cual existe la posibilidad de utilizar la red,
 tanto para la enseñanza de manera planificada, así como para el aprendizaje de manera
 espontánea por decisión de cada alumno particular o grupo de trabajo, de acuerdo con
 sus propias necesidades.
 Pregunta de investigación
 ¿Cómo incorporar la red en el aula de clases?
Exploración previa
¿Investigación y adaptación de las tics y la red en aula de clases?

¿Incorporación de las TIC en el aula de clases?
 Objetivos del proyecto
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL
     Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo cooperativo, entre alumnos y
     docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
     Formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TICs.
     Promover el uso cotidiano de las herramientas informáticas para el desarrollo de
     los aprendizajes en 5to. grado
Competencias
     Ampliación de la oferta informativa.
     Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
Temática a estudiar

Fomentar mediante las TIC en el aula de clases.


Referentes conceptuales:
Aprendizaje virtual
Investigación básica
Investigación aplicada
Constructiva y significativa

Recursos didácticos
RECURSOS:
HUMANO:
Candelaria Yepes

FÍSICOS:
SALA DE CÓMPUTOS
AULAS APTA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES

Recursos digitales
RECURSOS:
Offline: video procesador de texto, presentador de ideas.
Online: páginas web, Youtube.
Metodología
Investigación por observación y aplicacion.

Actividades propuestas

Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan
para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad
mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y
seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias.

Ejemplo:
Actividad 1: Visualización de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor.

Actividad 2: Recorrido virtual por bibliotecas.


Actividad 3: Conclusiones de lo investigado.



REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                              a. Plan de actividades
          ACTIVIDAD           RESPONSABLES          MATERIAL            DURACIÓN
Actividad1:
Visualización de páginas Web Docente             Sala de              5 días.
previamente seleccionadas por                    cómputo e
el profesor.                                     internet.


Actividad 2:
Recorrido virtual por             Docente           Sala de           5 días.
bibliotecas.                                        cómputo e
                                                    internet.

Actividad 3:
Conclusiones de lo                Docente y         Sala de           5 días.
investigado.                      estudiantes       cómputo e
                                                    internet.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Los alumnos serán capaces de obtener y relacionar información, tratarla de manera
autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de
manera organizada e inteligente.
Evidencias de aprendizaje:
Fomentar la investigación acerca de las redes.


Instrumentos de evaluación
Indique los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes
actividades de aprendizaje.
Ejemplo: listas de chequeo, bitácoras, sala de cómputo.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para abordar el aprendizaje a distancia
Estrategias para abordar el aprendizaje a distanciaEstrategias para abordar el aprendizaje a distancia
Estrategias para abordar el aprendizaje a distancia
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Pizarradigital
PizarradigitalPizarradigital
Pizarradigital
mertxina
 
Profe estrada rodrigo orellana
Profe estrada rodrigo orellanaProfe estrada rodrigo orellana
Profe estrada rodrigo orellana
rodrigo orellana
 
Clase 2 taller
Clase 2 tallerClase 2 taller
Clase 2 talleralboero
 
Referente Tecnológico I
Referente Tecnológico IReferente Tecnológico I
Referente Tecnológico I
Sandra Pizzo
 
Proyecto de intervención (interaulas con skype)
Proyecto de intervención (interaulas con skype)Proyecto de intervención (interaulas con skype)
Proyecto de intervención (interaulas con skype)Luz Uca
 
Recursos tegnologicos
Recursos tegnologicosRecursos tegnologicos
Recursos tegnologicossamycvd
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
carlos alfredo tobar tene
 
Incorporación de las nntt en el entorno educativo
Incorporación de las nntt en el entorno educativoIncorporación de las nntt en el entorno educativo
Incorporación de las nntt en el entorno educativoPablo Costa
 
Conectivismo 1a clase cv
Conectivismo 1a clase cvConectivismo 1a clase cv
Conectivismo 1a clase cvLucy Padilla
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Nancy Camus
 
Mis conocimientos
Mis conocimientosMis conocimientos
Mis conocimientos
solmari2015
 
M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)
Elias Torres
 
Sesión 5 - Estrategias PDI
Sesión 5 - Estrategias PDISesión 5 - Estrategias PDI
Sesión 5 - Estrategias PDIcbpg
 

La actualidad más candente (17)

Tic
TicTic
Tic
 
Estrategias para abordar el aprendizaje a distancia
Estrategias para abordar el aprendizaje a distanciaEstrategias para abordar el aprendizaje a distancia
Estrategias para abordar el aprendizaje a distancia
 
Pizarradigital
PizarradigitalPizarradigital
Pizarradigital
 
Profe estrada rodrigo orellana
Profe estrada rodrigo orellanaProfe estrada rodrigo orellana
Profe estrada rodrigo orellana
 
Clase 2 taller
Clase 2 tallerClase 2 taller
Clase 2 taller
 
Referente Tecnológico I
Referente Tecnológico IReferente Tecnológico I
Referente Tecnológico I
 
Proyecto de intervención (interaulas con skype)
Proyecto de intervención (interaulas con skype)Proyecto de intervención (interaulas con skype)
Proyecto de intervención (interaulas con skype)
 
Recursos tegnologicos
Recursos tegnologicosRecursos tegnologicos
Recursos tegnologicos
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Incorporación de las nntt en el entorno educativo
Incorporación de las nntt en el entorno educativoIncorporación de las nntt en el entorno educativo
Incorporación de las nntt en el entorno educativo
 
Conectivismo 1a clase cv
Conectivismo 1a clase cvConectivismo 1a clase cv
Conectivismo 1a clase cv
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Mis conocimientos
Mis conocimientosMis conocimientos
Mis conocimientos
 
Geografía y TIC
Geografía y TICGeografía y TIC
Geografía y TIC
 
M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)M verde tarea2(52)
M verde tarea2(52)
 
Sesión 5 - Estrategias PDI
Sesión 5 - Estrategias PDISesión 5 - Estrategias PDI
Sesión 5 - Estrategias PDI
 

Similar a Quebradaarenal

Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
islaperico
 
Proyecto de aula fugaka
Proyecto de aula fugakaProyecto de aula fugaka
Proyecto de aula fugaka
remigiocruz
 
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDPowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
Luke Nelson
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Claudia Demeter
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1CONFA
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
 
Presentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológicoPresentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológicorodolfo2006
 

Similar a Quebradaarenal (20)

Soya
SoyaSoya
Soya
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011
 
Proyecto las tics
Proyecto las ticsProyecto las tics
Proyecto las tics
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
 
Proyecto de aula fugaka
Proyecto de aula fugakaProyecto de aula fugaka
Proyecto de aula fugaka
 
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDPowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
Formato proyectos de aula11
Formato proyectos de aula11Formato proyectos de aula11
Formato proyectos de aula11
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Orientaciones al dafo (1) pdf
Orientaciones al dafo (1) pdfOrientaciones al dafo (1) pdf
Orientaciones al dafo (1) pdf
 
Presentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológicoPresentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológico
 

Quebradaarenal

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: AULAS EN RED Curso: Participantes: Candelaria yepes Duración: 1 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: El desarrollo de experiencias basadas en la incorporación de las TICs al trabajo escolar ha adquirido variedad de formatos y ha obtenido diferentes resultados. En este campo, existen propuestas oficiales que se plasman en proyectos de redes escolares con una gran trayectoria tales como la de Aulas en Red. Nace de la idea de que “las computadoras vayan hacia los niños en lugar de que los niños vayan hacia las computadoras”. Esta expresión representa pues la inversión de una relación histórica en las escuelas primarias, por la que los alumnos de un curso asisten al desarrollo de actividades de informática -en un horario generalmente pautado y planificado- en un espacio denominado laboratorio o sala de informática. El trabajo en ese espacio se realiza de la mano del maestro de cada curso acompañado por un maestro especializado en informática –denominado “facilitador”, que orienta y acompaña la tarea del docente de grado. El Proyecto Aulas en Red comenzó sobre la idea de configurar una red de computadoras en el propio salón de clases de los niños de 5to. grado para que se encuentren al alcance de los estudiantes de manera cotidiana y permanente. Se constituye así un entorno conformado por un número variable de entre 7 a 10 máquinas conectadas entre sí en red y con un acceso de banda ancha a Internet que se instalan en el cerco perimetral del aula de acuerdo con las características de cada espacio físico. Dicha aula cuenta además con el mobiliario habitual (escritorios; pizarrones especiales; etc.). Esta entorno habilita pues un espacio en el cual existe la posibilidad de utilizar la red, tanto para la enseñanza de manera planificada, así como para el aprendizaje de manera espontánea por decisión de cada alumno particular o grupo de trabajo, de acuerdo con sus propias necesidades. Pregunta de investigación ¿Cómo incorporar la red en el aula de clases?
  • 2. Exploración previa ¿Investigación y adaptación de las tics y la red en aula de clases? ¿Incorporación de las TIC en el aula de clases? Objetivos del proyecto OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo cooperativo, entre alumnos y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela. OBJETIVO ESPECÍFICOS Formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TICs. Promover el uso cotidiano de las herramientas informáticas para el desarrollo de los aprendizajes en 5to. grado Competencias Ampliación de la oferta informativa. Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje. Temática a estudiar Fomentar mediante las TIC en el aula de clases. Referentes conceptuales: Aprendizaje virtual Investigación básica Investigación aplicada Constructiva y significativa Recursos didácticos RECURSOS: HUMANO: Candelaria Yepes FÍSICOS: SALA DE CÓMPUTOS AULAS APTA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES Recursos digitales RECURSOS: Offline: video procesador de texto, presentador de ideas. Online: páginas web, Youtube.
  • 3. Metodología Investigación por observación y aplicacion. Actividades propuestas Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias. Ejemplo: Actividad 1: Visualización de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor. Actividad 2: Recorrido virtual por bibliotecas. Actividad 3: Conclusiones de lo investigado. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Visualización de páginas Web Docente Sala de 5 días. previamente seleccionadas por cómputo e el profesor. internet. Actividad 2: Recorrido virtual por Docente Sala de 5 días. bibliotecas. cómputo e internet. Actividad 3: Conclusiones de lo Docente y Sala de 5 días. investigado. estudiantes cómputo e internet. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
  • 4. EVALUACIÓN Los alumnos serán capaces de obtener y relacionar información, tratarla de manera autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligente. Evidencias de aprendizaje: Fomentar la investigación acerca de las redes. Instrumentos de evaluación Indique los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes actividades de aprendizaje. Ejemplo: listas de chequeo, bitácoras, sala de cómputo. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.