SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria proyecto final
3º Periodismo - Tecnología y Nuevos Medios
Sophie Bizot, Andrea García, Lucía Núñez, Carmen Sánchez y Teresa Urbistondo
─
1
1.- Descripción del producto
Aplicación móvil sencilla, dirigida a un sector amplio de público, que ofrece un servicio de
ayuda e información especializada sobre insectos apoyándose en una base de datos en
permanente actualización.
2.- Estudio de mercado
● Competidores directos que existen: diversas aplicaciones, gratuitas y de
suscripción que permiten localizar y aprender información sobre insectos.
● Público objetivo: ​viajeros, expertos en naturaleza, estudiantes, amantes y
curiosos de la naturaleza.
● DAFO: ​estudio sobre nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Entre ellas encontramos que a pesar de ser una aplicación nueva y que muchos
de nuestros competidores ofrecen el mismo servicio gratuitamente, la aplicación
es muy sencilla y aporta nuevas herramientas.
3.- Organización
● Componentes del grupo y funciones
● Cadena de valor: análisis de las infraestructuras, recursos humanos, finanzas,
administración y dirección, compras, producción, marketing y ventas, distribución
y servicios.
4.- Financiación
● Publicidad: a través de medios digitales como tradicionales, buscamos la
originalidad e innovación.
● Comercialización: tanto la App como el blog, así como distintos eventos que se
llevan a cabo para publicitar el proyecto.
● Ingresos: de los propios usuarios y de la publicidad.
5.- Diseño
● Tipografía
● Carta de colores
● Logotipo
● Bocetos
● Mapas conceptuales
2
1.- Descripción del producto
El producto que presentamos es ​una aplicación móvil que rinde un servicio de información
especializada sobre insectos u otro tipo de bichos más desconocidos. Además de cumplir con esa
función, que es la primordial, también proporciona ​información sobre la fauna que rodea al usuario.
La información que ponemos al servicio del cliente es especializada y científica, son datos acerca de la
tipología y naturaleza del bicho, toda información de carácter relevante: de qué se alimenta, en qué
lugares es frecuente encontrarlo, si representa algún peligro para el ser humano y en ese caso que
alternativas son una solución.
La aplicación garantiza el servicio de diferentes formas:
● Para documentarte sobre un insecto o planta que tengas cerca: en ese caso la App lo reconoce a
través de una foto y proporciona la información.
● Para buscar directamente sobre un bicho, ya sea por curiosidad o por necesidad: en ese caso
la App dispone de un buscador, nada más introducir el nombre del insecto/planta o ciertas
características que lo describan el cliente encontrará las respuestas.
● Información suplementaria: ​MuchoBicho ​es un producto de información, y como tal, también
ponemos a disposición del usuario artículos científicos sobre el tema global de la aplicación
(fauna). Estos artículos son de interés general por todo el que quiera ampliar su conocimiento
acerca de la fauna. Se acumulan en la App diariamente, formando un almacén de información
diversa y variada a la que el usuario puede acceder en cualquier momento.
3
Nuestro producto es por lo tanto un servicio de información, una plataforma que permite acceder según
la manera que más convenga al cliente a los datos que necesite.
Cubre la necesidad del que quiere documentarse puntualmente sobre un insecto curioso, peligroso o que
despierte su interés, y también para aquel aficionado que quiera estar al corriente y de manera continua
sobre aspectos más profesionales y científicos de la naturaleza.
El servicio se lleva a cabo a través de la App. Como vehículo del producto, la App pretende ser una
plataforma sencilla, de fácil uso para priorizar en todo momento el proporcionamiento de información. Es
una aplicación visual con un aspecto en armonía al tema que trata, la naturaleza. Su utilización es fácil
para cualquier usuario, joven, adulto, persona mayor e incluso niño. Con esto completamos el producto
volviéndolo rápido, cómodo, funcional, estéticamente agradable y de fácil acceso.
Es un producto en evolución, pues la base de datos está en permanente actualización, para mantener al
día la información que proporcionamos: mejorándola, y añadiendo según nuevas especies de plantas e
insectos. No solo el servicio sigue un proceso de mejora, la aplicación como herramienta de uso del
servicio también.
4
2.- Estudio de mercado
Competidores directos que existen:
● Insects: Aplicación gratuita en App Store que sirve como diccionario para buscar nombres de
bichos.
● Animals Life Cycle: Aplicación gratuita en App Store en la cual se puede seleccionar el bicho que
prefieras y te muestra su ciclo de vida.
● Insects Catalog: Aplicación gratuita en App Store que sirve como enciclopedia para buscar a los
insectos de tu interés.
● Common insects: Aplicación en App Store con un coste de 1.69 euros que sirve para localizar a los
insectos más comunes y aprender de ellos cosas como su hábitat o su anatomía.
● Deadliest insects: aplicación con coste de 0.8 euros que incluye una lista de la A a la Z con los
insectos mas peligrosos del mundo.
5
Público objetivo:
● viajeros
● aventureros
● expertos en la materia
● amantes de la naturaleza
● estudiantes de ciencias naturales
● curiosos
DAFO
DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES
● Somos una
aplicación nueva
y no somos tan
conocidos en el
mercado.
● La aplicación
exige una
mensualidad.
● Existen muchas
aplicaciones donde se
dan a conocer los
insectos.
● Muchos de nuestros
competidores ofrecen
un servicio gratuito
mientras el nuestro se
paga.
● Nuestra información
también se puede
encontrar en Internet.
● Única aplicación en
la que se utiliza la
cámara para localizar
al bicho.
● Única aplicación que
tiene la opción de
integrar tu locación
para realizar la
búsqueda de los
insectos.
● Aplicación sencilla de
utilizar tanto para
expertos como para
curiosos.
● Única aplicación con
información
completa y verificada
por científicos y
expertos.
● Existe mucha
gente viajera con
intriga de saber
acerca de lo que
les rodea.
● Hay un gran
sector de
oportunidad que
investiga nuestra
fauna y nosotros
podemos ser de
mucha ayuda.
6
3.- Organización
Componentes del grupo y funciones
Nuestro grupo está compuesto de 5 miembros: ​Sophie Bizot, Andrea García, Lucía Núñez, Carmen
Sánchez y Teresa Urbistondo​. Hemos trabajado juntas como equipo en casi todos los proyectos. En
ocasiones algunos miembros tenían posiciones más importantes que otros. Por ejemplo, en la creación
del blog: Carmen Sánchez ha sido la encargada de crearlo, de mantener las prácticas en línea usando la
aplicación Slideshare y de completar el blog para que contenga artículos.
Lucía Núñez ha sido el miembro más creativo del grupo. Se ha preocupado de todo el aspecto estético. El
blog fue embellecido por ella, estableciendo una coordinación entre estilo y contenido. También se ha
hecho cargo de crear el prototipo de la App con la utilización de inDesign. Ha elegido las imágenes para
Andrea García se ha ocupado de hacer las presentaciones PowerPoint para las diferentes prácticas y
etapas del proyecto. Se ha esforzado para que sea estéticamente agradable para la audiencia.
Teresa y Sophie han actuado de mano de obra: han ayudado para mejorar las cosas, aportar ideas y dar
opiniones.
El grupo ha funcionado suficientemente bien ya que el número de personas ha sido alto y siempre hemos
encontrado la manera de llegar a un acuerdo entre nosotras. El proyecto fue elaborado por todas.
Cadena de valor
➔ Infraestructuras​: Tenemos la Universidad San Pablo CEU en Madrid, con los materiales como
cámaras, ordenadores con los últimos programas, etc.
➔ Recursos humanos:​Nuestro grupo de cinco chicas.
➔ Finanzas: Al principio no tenemos ningún manera de financiación. Debemos crear la App gratis,
después con los contenidos que ponemos dentro y el cuenta Premium generará el dinero para
mejorar después.
➔ Administración y Dirección​: Administración y dirección será nosotras quien ocupa de todo eso.
Pienso que para empezar no tenemos un montón de papeles. La única cosa que debemos hacer
atención es con las colaboraciones entre los centros científicos de bichos, para que encontremos
acuerdos.
➔ Compras:​Ninguna compras son necesarias excepto la mensualidad de la propia App.
➔ Producción: La producción es creada por nosotras. Pensaremos en todo para desarrollar la App,
tenemos el modelo de negocio que es una base para el principio de la App.
➔ Marketing/ventas: En el modelo de negocio tenemos todo el plan de marketing y como vender la
App. Desde la mariposa en la fachada de un edificio, pasar por el juego sobra la App, la
recompensa del ganador con Frank de Jungla, y las revistas. Tenemos un modelo de venta que
utiliza todos tipos de medios.
➔ Distribución: ​La distribución se hace sobre los canales tradicionales y nuevos.
➔ Servicio: Ofrecemos una App que permite a la gente descubrir los bichos en nuestro medio
ambiente.
7
4.- Financiación
Publicidad:
MuchoBicho ​se publicita a través de diversas estrategias.
● Publicita sus servicios como aplicación móvil en revistas especializadas.
● Convoca eventos relacionados con el mundo de los insectos.
● En la propia app ofrece al usuario el poder participar en un concurso por medio de un juego. El
premio es participar en un programa junto a Frank de la Jungla.
● Sus campañas publicitarias apuestan por la originalidad: mariposas colgantes en el metro que
llevan incorporado un código con el que descargar la app, fachadas decoradas con dibujos de
mariposas que alojan el código referido y reparto de diademas que llevan incorporadas antenas.
Comercialización: la app de ​MuchoBicho ​llega a los móviles de los usuarios por medio de las estrategias
publicitarias referidas. El poder contar con las prestaciones de MuchoBicho implica aportar una tarifa
mensual y una cuota de inscripción.
Ingresos:​​MuchoBicho ​obtiene sus ingresos a través de dos fuentes:
● Desembolso de los usuarios (cuota de ingreso y mensual).
● Publicidad.
8
5.- Diseño
● Tipografía:
Hemos escogido la tipografía Neuropol en su versión redonda porque nos transmite una sensación de
vitalidad y cercanía, al igual que la mayoría de las fuentes sin serif. A pesar de los inconvenientes del
escaso kerning, la fuente se lee perfectamente y da una sensación de continuidad.
● Carta de colores:
La carta de colores corresponde evidentemente a una necesidad de plasmar los colores que vemos en la
naturaleza. Siendo el principal el verde, color por excelencia de lo orgánico, también hemos utilizado
colores cálidos como el rojo y el naranja para la App y colores neutros en una gama de grises y negros
para las fuentes.
9
● Logotipo:
El logotipo, como se puede apreciar, contiene fondo, figura y fuente. El fondo, paisaje natural, y la figura,
un insecto, evoca lo que queremos que se conozca de nuestro proyecto. Siendo identificativo pero a la vez
estético, se completa con el nombre de la App.
● Bocetos: No disponemos de bocetos sobre el proyecto.
10
● Mapas conceptuales

Más contenido relacionado

Similar a Memoria Proyecto MuchoBicho

Guía para selectividad
Guía para selectividadGuía para selectividad
Guía para selectividad
Alicia Cimas Fernandez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Ensayo final(1)
Ensayo final(1)Ensayo final(1)
Ensayo final(1)
Alyna Cruz
 
BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?
BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?
BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?
Badalona Serveis Assistencials
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
Kora Fernández
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
carla98_lisbet
 
Amisadai taxonomiavegetal evidencias3
Amisadai taxonomiavegetal evidencias3Amisadai taxonomiavegetal evidencias3
Amisadai taxonomiavegetal evidencias3
EdnaGomez21
 
Taller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móvilesTaller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móviles
Julio Alonso Arévalo
 
Apps: findability vs discovery
Apps: findability vs discoveryApps: findability vs discovery
Apps: findability vs discovery
Smash Tech
 
Aplicaciones moviles
 Aplicaciones moviles Aplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
Cristhian Deza Castillo
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
Jhosely Malca
 
Tecnología al servicio de las mascotas
Tecnología al servicio de las mascotasTecnología al servicio de las mascotas
Tecnología al servicio de las mascotas
Alyna Cruz
 
Las Apps
Las AppsLas Apps
Las Apps
Maria Dls
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
SandraAguilar80
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
LauraMontalvo12
 
Proyecto Grupo Prisa - Customer Exerience
Proyecto Grupo Prisa - Customer ExerienceProyecto Grupo Prisa - Customer Exerience
Proyecto Grupo Prisa - Customer Exerience
MARTA VAQUERO RODRÍGUEZ
 
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Agency Of Communication Services
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Almudena Diaz Rodriguez
 
mHealth - Acompañando a pacientes a través del móvil
mHealth - Acompañando a pacientes a través del móvilmHealth - Acompañando a pacientes a través del móvil
mHealth - Acompañando a pacientes a través del móvil
Mobile Marketing Association Spain
 
Módulo1. apps en salud presentación
Módulo1. apps en salud presentaciónMódulo1. apps en salud presentación
Módulo1. apps en salud presentación
eSAMFyC
 

Similar a Memoria Proyecto MuchoBicho (20)

Guía para selectividad
Guía para selectividadGuía para selectividad
Guía para selectividad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Ensayo final(1)
Ensayo final(1)Ensayo final(1)
Ensayo final(1)
 
BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?
BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?
BSA APPediatria, ¿y si te recetamos nuestra app?
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
 
Amisadai taxonomiavegetal evidencias3
Amisadai taxonomiavegetal evidencias3Amisadai taxonomiavegetal evidencias3
Amisadai taxonomiavegetal evidencias3
 
Taller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móvilesTaller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móviles
 
Apps: findability vs discovery
Apps: findability vs discoveryApps: findability vs discovery
Apps: findability vs discovery
 
Aplicaciones moviles
 Aplicaciones moviles Aplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Tecnología al servicio de las mascotas
Tecnología al servicio de las mascotasTecnología al servicio de las mascotas
Tecnología al servicio de las mascotas
 
Las Apps
Las AppsLas Apps
Las Apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Proyecto Grupo Prisa - Customer Exerience
Proyecto Grupo Prisa - Customer ExerienceProyecto Grupo Prisa - Customer Exerience
Proyecto Grupo Prisa - Customer Exerience
 
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
 
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015 Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
 
mHealth - Acompañando a pacientes a través del móvil
mHealth - Acompañando a pacientes a través del móvilmHealth - Acompañando a pacientes a través del móvil
mHealth - Acompañando a pacientes a través del móvil
 
Módulo1. apps en salud presentación
Módulo1. apps en salud presentaciónMódulo1. apps en salud presentación
Módulo1. apps en salud presentación
 

Memoria Proyecto MuchoBicho

  • 1. Memoria proyecto final 3º Periodismo - Tecnología y Nuevos Medios Sophie Bizot, Andrea García, Lucía Núñez, Carmen Sánchez y Teresa Urbistondo ─
  • 2. 1 1.- Descripción del producto Aplicación móvil sencilla, dirigida a un sector amplio de público, que ofrece un servicio de ayuda e información especializada sobre insectos apoyándose en una base de datos en permanente actualización. 2.- Estudio de mercado ● Competidores directos que existen: diversas aplicaciones, gratuitas y de suscripción que permiten localizar y aprender información sobre insectos. ● Público objetivo: ​viajeros, expertos en naturaleza, estudiantes, amantes y curiosos de la naturaleza. ● DAFO: ​estudio sobre nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Entre ellas encontramos que a pesar de ser una aplicación nueva y que muchos de nuestros competidores ofrecen el mismo servicio gratuitamente, la aplicación es muy sencilla y aporta nuevas herramientas. 3.- Organización ● Componentes del grupo y funciones ● Cadena de valor: análisis de las infraestructuras, recursos humanos, finanzas, administración y dirección, compras, producción, marketing y ventas, distribución y servicios. 4.- Financiación ● Publicidad: a través de medios digitales como tradicionales, buscamos la originalidad e innovación. ● Comercialización: tanto la App como el blog, así como distintos eventos que se llevan a cabo para publicitar el proyecto. ● Ingresos: de los propios usuarios y de la publicidad. 5.- Diseño ● Tipografía ● Carta de colores ● Logotipo ● Bocetos ● Mapas conceptuales
  • 3. 2 1.- Descripción del producto El producto que presentamos es ​una aplicación móvil que rinde un servicio de información especializada sobre insectos u otro tipo de bichos más desconocidos. Además de cumplir con esa función, que es la primordial, también proporciona ​información sobre la fauna que rodea al usuario. La información que ponemos al servicio del cliente es especializada y científica, son datos acerca de la tipología y naturaleza del bicho, toda información de carácter relevante: de qué se alimenta, en qué lugares es frecuente encontrarlo, si representa algún peligro para el ser humano y en ese caso que alternativas son una solución. La aplicación garantiza el servicio de diferentes formas: ● Para documentarte sobre un insecto o planta que tengas cerca: en ese caso la App lo reconoce a través de una foto y proporciona la información. ● Para buscar directamente sobre un bicho, ya sea por curiosidad o por necesidad: en ese caso la App dispone de un buscador, nada más introducir el nombre del insecto/planta o ciertas características que lo describan el cliente encontrará las respuestas. ● Información suplementaria: ​MuchoBicho ​es un producto de información, y como tal, también ponemos a disposición del usuario artículos científicos sobre el tema global de la aplicación (fauna). Estos artículos son de interés general por todo el que quiera ampliar su conocimiento acerca de la fauna. Se acumulan en la App diariamente, formando un almacén de información diversa y variada a la que el usuario puede acceder en cualquier momento.
  • 4. 3 Nuestro producto es por lo tanto un servicio de información, una plataforma que permite acceder según la manera que más convenga al cliente a los datos que necesite. Cubre la necesidad del que quiere documentarse puntualmente sobre un insecto curioso, peligroso o que despierte su interés, y también para aquel aficionado que quiera estar al corriente y de manera continua sobre aspectos más profesionales y científicos de la naturaleza. El servicio se lleva a cabo a través de la App. Como vehículo del producto, la App pretende ser una plataforma sencilla, de fácil uso para priorizar en todo momento el proporcionamiento de información. Es una aplicación visual con un aspecto en armonía al tema que trata, la naturaleza. Su utilización es fácil para cualquier usuario, joven, adulto, persona mayor e incluso niño. Con esto completamos el producto volviéndolo rápido, cómodo, funcional, estéticamente agradable y de fácil acceso. Es un producto en evolución, pues la base de datos está en permanente actualización, para mantener al día la información que proporcionamos: mejorándola, y añadiendo según nuevas especies de plantas e insectos. No solo el servicio sigue un proceso de mejora, la aplicación como herramienta de uso del servicio también.
  • 5. 4 2.- Estudio de mercado Competidores directos que existen: ● Insects: Aplicación gratuita en App Store que sirve como diccionario para buscar nombres de bichos. ● Animals Life Cycle: Aplicación gratuita en App Store en la cual se puede seleccionar el bicho que prefieras y te muestra su ciclo de vida. ● Insects Catalog: Aplicación gratuita en App Store que sirve como enciclopedia para buscar a los insectos de tu interés. ● Common insects: Aplicación en App Store con un coste de 1.69 euros que sirve para localizar a los insectos más comunes y aprender de ellos cosas como su hábitat o su anatomía. ● Deadliest insects: aplicación con coste de 0.8 euros que incluye una lista de la A a la Z con los insectos mas peligrosos del mundo.
  • 6. 5 Público objetivo: ● viajeros ● aventureros ● expertos en la materia ● amantes de la naturaleza ● estudiantes de ciencias naturales ● curiosos DAFO DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES ● Somos una aplicación nueva y no somos tan conocidos en el mercado. ● La aplicación exige una mensualidad. ● Existen muchas aplicaciones donde se dan a conocer los insectos. ● Muchos de nuestros competidores ofrecen un servicio gratuito mientras el nuestro se paga. ● Nuestra información también se puede encontrar en Internet. ● Única aplicación en la que se utiliza la cámara para localizar al bicho. ● Única aplicación que tiene la opción de integrar tu locación para realizar la búsqueda de los insectos. ● Aplicación sencilla de utilizar tanto para expertos como para curiosos. ● Única aplicación con información completa y verificada por científicos y expertos. ● Existe mucha gente viajera con intriga de saber acerca de lo que les rodea. ● Hay un gran sector de oportunidad que investiga nuestra fauna y nosotros podemos ser de mucha ayuda.
  • 7. 6 3.- Organización Componentes del grupo y funciones Nuestro grupo está compuesto de 5 miembros: ​Sophie Bizot, Andrea García, Lucía Núñez, Carmen Sánchez y Teresa Urbistondo​. Hemos trabajado juntas como equipo en casi todos los proyectos. En ocasiones algunos miembros tenían posiciones más importantes que otros. Por ejemplo, en la creación del blog: Carmen Sánchez ha sido la encargada de crearlo, de mantener las prácticas en línea usando la aplicación Slideshare y de completar el blog para que contenga artículos. Lucía Núñez ha sido el miembro más creativo del grupo. Se ha preocupado de todo el aspecto estético. El blog fue embellecido por ella, estableciendo una coordinación entre estilo y contenido. También se ha hecho cargo de crear el prototipo de la App con la utilización de inDesign. Ha elegido las imágenes para Andrea García se ha ocupado de hacer las presentaciones PowerPoint para las diferentes prácticas y etapas del proyecto. Se ha esforzado para que sea estéticamente agradable para la audiencia. Teresa y Sophie han actuado de mano de obra: han ayudado para mejorar las cosas, aportar ideas y dar opiniones. El grupo ha funcionado suficientemente bien ya que el número de personas ha sido alto y siempre hemos encontrado la manera de llegar a un acuerdo entre nosotras. El proyecto fue elaborado por todas. Cadena de valor ➔ Infraestructuras​: Tenemos la Universidad San Pablo CEU en Madrid, con los materiales como cámaras, ordenadores con los últimos programas, etc. ➔ Recursos humanos:​Nuestro grupo de cinco chicas. ➔ Finanzas: Al principio no tenemos ningún manera de financiación. Debemos crear la App gratis, después con los contenidos que ponemos dentro y el cuenta Premium generará el dinero para mejorar después. ➔ Administración y Dirección​: Administración y dirección será nosotras quien ocupa de todo eso. Pienso que para empezar no tenemos un montón de papeles. La única cosa que debemos hacer atención es con las colaboraciones entre los centros científicos de bichos, para que encontremos acuerdos. ➔ Compras:​Ninguna compras son necesarias excepto la mensualidad de la propia App. ➔ Producción: La producción es creada por nosotras. Pensaremos en todo para desarrollar la App, tenemos el modelo de negocio que es una base para el principio de la App. ➔ Marketing/ventas: En el modelo de negocio tenemos todo el plan de marketing y como vender la App. Desde la mariposa en la fachada de un edificio, pasar por el juego sobra la App, la recompensa del ganador con Frank de Jungla, y las revistas. Tenemos un modelo de venta que utiliza todos tipos de medios. ➔ Distribución: ​La distribución se hace sobre los canales tradicionales y nuevos. ➔ Servicio: Ofrecemos una App que permite a la gente descubrir los bichos en nuestro medio ambiente.
  • 8. 7 4.- Financiación Publicidad: MuchoBicho ​se publicita a través de diversas estrategias. ● Publicita sus servicios como aplicación móvil en revistas especializadas. ● Convoca eventos relacionados con el mundo de los insectos. ● En la propia app ofrece al usuario el poder participar en un concurso por medio de un juego. El premio es participar en un programa junto a Frank de la Jungla. ● Sus campañas publicitarias apuestan por la originalidad: mariposas colgantes en el metro que llevan incorporado un código con el que descargar la app, fachadas decoradas con dibujos de mariposas que alojan el código referido y reparto de diademas que llevan incorporadas antenas. Comercialización: la app de ​MuchoBicho ​llega a los móviles de los usuarios por medio de las estrategias publicitarias referidas. El poder contar con las prestaciones de MuchoBicho implica aportar una tarifa mensual y una cuota de inscripción. Ingresos:​​MuchoBicho ​obtiene sus ingresos a través de dos fuentes: ● Desembolso de los usuarios (cuota de ingreso y mensual). ● Publicidad.
  • 9. 8 5.- Diseño ● Tipografía: Hemos escogido la tipografía Neuropol en su versión redonda porque nos transmite una sensación de vitalidad y cercanía, al igual que la mayoría de las fuentes sin serif. A pesar de los inconvenientes del escaso kerning, la fuente se lee perfectamente y da una sensación de continuidad. ● Carta de colores: La carta de colores corresponde evidentemente a una necesidad de plasmar los colores que vemos en la naturaleza. Siendo el principal el verde, color por excelencia de lo orgánico, también hemos utilizado colores cálidos como el rojo y el naranja para la App y colores neutros en una gama de grises y negros para las fuentes.
  • 10. 9 ● Logotipo: El logotipo, como se puede apreciar, contiene fondo, figura y fuente. El fondo, paisaje natural, y la figura, un insecto, evoca lo que queremos que se conozca de nuestro proyecto. Siendo identificativo pero a la vez estético, se completa con el nombre de la App. ● Bocetos: No disponemos de bocetos sobre el proyecto.