SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de Sistemas
Materia: Sistemas Operativos II
Tipos de Memorias
Alumno:
Nelson Guanipa
C.I: 25.993.940
Introducción
Las memorias cumplen una función primordial en el funcionamiento
del sistema, y pasando por diferentes tipos y diferencias entre ellos
encontramos una amplia variedad de memorias con características,
funciones y capacidades diferentes.
Son un componente sumamente primordial en el sistema de circuitos
del computador, por lo tanto ha pasado por un largo proceso evolutivo
dando como resultado tanto una memoria temporal y de uso rápido,
como una memoria que en su mayoría es permanente para algunas
características primordiales del sistema.
Tipos de Memorias
• Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access
memory),se utiliza como memoria de trabajo para el
sistema operativo, los programas y la mayoría del
software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones
que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.
Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer
o escribir en una posición de memoria con un tiempo de
espera igual para cualquier posición, no siendo necesario
seguir un orden para acceder a la información de la
manera más rápida posible.
Hay dos tipos básicos de memoria RAM
· RAM dinámica (DRAM)
· RAM estática (SRAM)
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para
guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo,
mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más
rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es
decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo
• Memoria DRAM
DRAM (Dynamic Random Access Memory) es un tipo de memoria dinámica de
acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en
otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya
que para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo,
cada cierto período, en un ciclo de refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de
construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a
una velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de
posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Es una
memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria no
guarda la información. Es una de las memorias más usadas en la actualidad
Funcionamiento
La celda de memoria es la unidad básica de cualquier memoria, capaz de
almacenar un Bit en los sistemas digitales. La construcción de la celda define el
funcionamiento de la misma, en el caso de la DRAM moderna, consiste en un
transistor de efecto de campo y un condensador. El principio de funcionamiento
básico, es sencillo: una carga se almacena en el condensador significando un 1 y sin
carga un 0. El transistor funciona como un interruptor que conecta y desconecta al
condensador. Este mecanismo puede implementarse con dispositivos discretos y de
hecho muchas memorias anteriores a la época de los semiconductores, se basaban
en arreglos de celdas transistor-condensador.
• Memoria SRAM
Static Random Access Memory (SRAM), o Memoria Estática de Acceso Aleatorio es
un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria
DRAM, es capaz de mantener los datos, mientras esté alimentada, sin necesidad de
circuito de refresco. Sin embargo, sí son memorias volátiles, es decir que pierden la
información si se les interrumpe la alimentación eléctrica.
Características
La memoria SRAM es más cara, pero más rápida y con un menor consumo
(especialmente en reposo) que la memoria DRAM. Es utilizada, por tanto, cuando
es necesario disponer de un menor tiempo de acceso, o un consumo reducido, o
ambos. Debido a su compleja estructura interna, es menos densa que DRAM, y por
lo tanto no es utilizada cuando es necesaria una alta capacidad de datos, como por
ejemplo en la memoria principal de los computadores personales.
• Memoria ROM
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de
read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su
escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de
manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware
(programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco
probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el
funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el
ordenador y realizan los diagnósticos.
Hay 4 tipos de memoria ROM
• Mask ROM
• Memoria PROM
• Memoria EPROM
• EEPROM
• Másk ROM.
En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el microcontrolador
se fabrica con el programa, es un proceso similar al de producción de los CD
comerciales mediante masterización. El costo inicial de producir un circuito de este
tipo es alto, porque el diseño y producción de la máscara es un proceso costoso, sin
embargo, cuando se necesitan varios miles o incluso cientos de miles de
microcontroladores para una aplicación determinada, como por ejemplo, algún
electrodoméstico, el costo inicial de producción de la máscara y el de fabricación
del circuito se distribuye entre todos los circuitos de la serie y, el costo final de ésta,
es bastante menor que el de sus semejantes con otro tipo de memoria.
• Memoria PROM
Programable Read-Only Memory, también conocida como OTP (One Time Programable). Este tipo de
memoria, también es conocida como PROM o simplemente ROM. Los microcontroladores con memoria
OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador. Se utilizan en sistemas donde el
programa no requiera futuras actualizaciones y para series relativamente pequeñas, donde la variante
de máscara sea muy costosa, también para sistemas que requieren socialización de datos, almacenados
como constantes en la memoria de programas.
• Memoria EPROM
(Erasable Programmable Read Only Memory). Los microcontroladores con este tipo de memoria son
muy fáciles de identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio
desde la cual puede verse la oblea de silicio del microcontrolador. Se fabrican así porque la memoria
EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, y para ello hay que exponerla a una fuente de luz
ultravioleta, el proceso de grabación es similar al empleado para las memorias OTP. Al aparecer
tecnologías menos costosas y más flexibles, como las memorias EEPROM y FLASH, este tipo de memoria
han caído en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren actualizaciones del programa y para los
procesos de desarrollo y puesta a punto.
• EEPROM
(Electrical Erasable Programmable Read Only Memory). Fueron el sustituto natural
de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas
eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de cuarzo y los encapsulados
cerámicos no son necesarios. Al disminuir los costos de los encapsulados, los
microcontroladores con este tipo de memoria se hicieron más baratos y cómodos
para trabajar que sus equivalentes con memoria EPROM. Otra característica
destacable de este tipo de microcontrolador es que fue en ellos donde comenzaron
a utilizarse los sistemas de programación en el sistema que evitan tener que sacar
el microcontrolador de la tarjeta que lo aloja para hacer actualizaciones al
programa.
Memoria flash. En el campo de las memorias reprogramables para
microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han
sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM.
A las ventajas de las memorias flash se le adicionan su gran densidad respecto a sus
predecesoras lo que permite incrementar la cantidad de memoria de programas a
un costo muy bajo. Pueden además ser programadas con las mismas tensiones de
alimentación del microcontrolador, el acceso en lectura y la velocidad de
programación es superior, disminución de los costos de producción, entre otras.
Diferencias entre tipos de Memorias
RAM
• es la que utilizan los programas para guardar
temporalmente los resultados de sus procesos
• El motivo principal por el cual los sistema utilizan
la memoria RAM para acceder a los resultados de
los procesos es que, ésta actúa de manera más
rápida que los otros tipos de memoria (ROM,
Cache, etc.) y hace que los resultados del trabajo
sean representados de una manera mucho más
rápida y en tiempo real.
ROM
• Es la memoria que no se puede modificar en un
ordenador de una manera tan sencilla (como es el
caso de la RAM) y aquí se guarda por lo regular, el
firmware de los dispositivos que conforman el
ordenador
• no es volátil como ocurre con la RAM, por lo que
retiene la información incluso cuando apagamos el
dispositivo, aunque es más lenta.
Funciones
• RAM
Su principal función es la de almacenar en tiempo real los datos generados por los
programas en ejecución y servicios activos del Sistema Operativo, para que su
funcionalidad sea mucho mas estable y rápida.
Ayudan al sistema a mantener los registros en uso almacenados de manera temporal para
que al ser requeridos sea procesados de manera mucho mas rápida.
En los sistemas y configuraciones actuales de servidor, las memorias RAM tienen una
variante en la configuración para agregar una función de protección de datos denominado
“Error Correcting Code” (ECC) y es usado para la detección de datos corruptos en la
memoria. Por lo general suelen ser mas lentas que una memoria Non-ECC ya q están
diseñadas para el campo de Servidores, las Non-ECC son pensadas en el consumidos
común y son mas veloces
• ROM
Sus funciones por lo general están pensadas en mantener los datos inalterables aun
después de no recibir alimentación eléctrica, ya que suele estar presente en los
circuitos para guardar el Firmware, es decir, el software de bajo nivel que se
encargar de interactuar directamente con un dispositivo Hardware para su correcto
funcionamiento, suelen tener una protección para evitar la des configuración de
estas propiedades.
Características y Capacidades
RAM
• Suelen manejar frecuencias elevadas de datos
• Suelen tener tiempos de respuesta muy reducidos
• Por lo general su capacidad de almacenamiento es mucho mayor que la ROM
• Pueden manejar varios módulos de memoria como si se tratara de uno solo
• Su velocidad influye en el rendimiento general del sistema
ROM
• Suelen estar presentes de manera pasiva en el sistema, es decir no generan modificaciones a tiempo real
• Suelen ser de un volumen de información muy pequeño
• Cada modulo contiene configuraciones y datos para un dispositivo a la vez de manera independiente
• Sus datos son cargados al iniciarse el sistema para determinar las funcionalidades de este
• No son comúnmente manipulados
Evolución
• ROM
El tipo más simple de ROM en estado sólido es de la misma antigüedad que la
propia tecnología semiconductora. Las puertas lógicas combinacionales pueden
usarse en conjunto para indexar una dirección de memoria de n bits en valores de
m bits de tamaño (una tabla de consultas). Con la invención de los circuitos
integrados se desarrolló la máscara ROM. La máscara ROM consistía en una
cuadrícula de líneas desarrollada por Toshiba o Windows. Los diseñadores
rompieron explícitamente con las prácticas del pasado, afirmando que enfocaba
"ser un reemplazo de los discos duros", más que tener el tradicional uso de la ROM
como una forma de almacenamiento primario no volátil. En 2007, NAND ha
avanzado bastante en su meta, ofreciendo un rendimiento comparable al de los
discos duros, una mejor tolerancia a los shocks físicos, una miniaturización extrema
(como por ejemplo memorias USB y tarjetas de memoria MicroSD), y un consumo
de potencia mucho más bajo.
• RAM
Su primer modelo fue por parte IBM en 1968 con solo 1Kb de almacenamiento,
desde entonces el modelo fue evolucionando
Al evolucionar sus características cambiaron y se ampliaron, su velocidad mejoro
con la aplicación de circuitos integrados e impresos sombre tarjetas, usando una
arquitectura SIMM
Luego llego la ValueRAM, mejorando los tiempos de respuestas y su fácil ensamble
al equipo, obteniendo un consumo mucho mas elevado. No fue hasta después del
año 2000 que las RAM usaron una arquitectura denominada DDR, que consta de un
proceso de datos doble por ciclo, dando como resultado la arquitectura actual. Esta
fue mejorando a DDR2, DDR3 y actualmente DDR4. siendo cada versión el doble de
veloz y optima que la anterior.
Conclusión
A pesar de estar dividida en dos clases, tanto la funcionalidad de escritura como la
de solo lectura, existen muchas variables hasta llegar al punto actual donde
representan un elemento critico en el rendimiento del sistema, tanto en su
velocidad como su estabilidad.
Sus características les han dado un lugar y rol en cada momento y por lo tanto un
punto de interés en el entorno de desarrollo para ir fortaleciendo su rendimiento y
obteniendo mejoras
Bibliografía
http://culturacion.com/retro-evolucion-de-las-memorias-ram/
Autor del Articulo: Culturacion.com
https://es.scribd.com/doc/8568980/Evolucion-de-Las-Memorias
Autor del Articulo: Jefferson14
http://wiki.inf.utfsm.cl/index.php?title=Historia_de_las_memorias_co
mputacionales
Autor del Articulo: Wiki Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
Joffre Alexander Di
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
andremabel
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
Nuria Villa
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
Jaz-Lian
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
INFORMATICACDIANA
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
Enrike Mendoza
 

La actualidad más candente (6)

Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
 

Similar a Memorias

Proyectomemoria
ProyectomemoriaProyectomemoria
Proyectomemoria
Adriana Rodriguez
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
Victor Milano
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Angelo Gonzalez
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias informaticas
Memorias informaticasMemorias informaticas
Memorias informaticas
argentm
 
Memorias circuitos digitales
Memorias circuitos digitalesMemorias circuitos digitales
Memorias circuitos digitales
cris London
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Presentacion ricardo
Presentacion ricardoPresentacion ricardo
Presentacion ricardo
ricardolajaiba
 
Tlalnepantla i
Tlalnepantla iTlalnepantla i
Tlalnepantla i
Brenda Castro Enriquez
 
Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
nathalyrivasdiaz
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jimmy Torres
 
dispositivos de memoria
dispositivos de memoriadispositivos de memoria
dispositivos de memoria
marygonzalez1978
 
Saia memoria
Saia memoria Saia memoria
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Amanda Gisella
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
Jessica Paola
 
Resumen de grupo 2
Resumen de grupo 2 Resumen de grupo 2
Resumen de grupo 2
santiago_alexandra
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jesús Cuarez
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
Jarianna Perero
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
yeka2010
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
maricarmen1993
 

Similar a Memorias (20)

Proyectomemoria
ProyectomemoriaProyectomemoria
Proyectomemoria
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias informaticas
Memorias informaticasMemorias informaticas
Memorias informaticas
 
Memorias circuitos digitales
Memorias circuitos digitalesMemorias circuitos digitales
Memorias circuitos digitales
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Presentacion ricardo
Presentacion ricardoPresentacion ricardo
Presentacion ricardo
 
Tlalnepantla i
Tlalnepantla iTlalnepantla i
Tlalnepantla i
 
Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
dispositivos de memoria
dispositivos de memoriadispositivos de memoria
dispositivos de memoria
 
Saia memoria
Saia memoria Saia memoria
Saia memoria
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
 
Resumen de grupo 2
Resumen de grupo 2 Resumen de grupo 2
Resumen de grupo 2
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 

Más de Nelson Guanipa

Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
Nelson Guanipa
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
Nelson Guanipa
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Nelson Guanipa
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
Nelson Guanipa
 

Más de Nelson Guanipa (7)

Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Terminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en EstadísticaTerminos Basicos en Estadística
Terminos Basicos en Estadística
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (7)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Memorias

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Sistemas Materia: Sistemas Operativos II Tipos de Memorias Alumno: Nelson Guanipa C.I: 25.993.940
  • 2. Introducción Las memorias cumplen una función primordial en el funcionamiento del sistema, y pasando por diferentes tipos y diferencias entre ellos encontramos una amplia variedad de memorias con características, funciones y capacidades diferentes. Son un componente sumamente primordial en el sistema de circuitos del computador, por lo tanto ha pasado por un largo proceso evolutivo dando como resultado tanto una memoria temporal y de uso rápido, como una memoria que en su mayoría es permanente para algunas características primordiales del sistema.
  • 3. Tipos de Memorias • Memoria RAM La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory),se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.
  • 4. Hay dos tipos básicos de memoria RAM · RAM dinámica (DRAM) · RAM estática (SRAM) Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común. La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo
  • 5. • Memoria DRAM DRAM (Dynamic Random Access Memory) es un tipo de memoria dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Es una memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria no guarda la información. Es una de las memorias más usadas en la actualidad
  • 6. Funcionamiento La celda de memoria es la unidad básica de cualquier memoria, capaz de almacenar un Bit en los sistemas digitales. La construcción de la celda define el funcionamiento de la misma, en el caso de la DRAM moderna, consiste en un transistor de efecto de campo y un condensador. El principio de funcionamiento básico, es sencillo: una carga se almacena en el condensador significando un 1 y sin carga un 0. El transistor funciona como un interruptor que conecta y desconecta al condensador. Este mecanismo puede implementarse con dispositivos discretos y de hecho muchas memorias anteriores a la época de los semiconductores, se basaban en arreglos de celdas transistor-condensador.
  • 7. • Memoria SRAM Static Random Access Memory (SRAM), o Memoria Estática de Acceso Aleatorio es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos, mientras esté alimentada, sin necesidad de circuito de refresco. Sin embargo, sí son memorias volátiles, es decir que pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica. Características La memoria SRAM es más cara, pero más rápida y con un menor consumo (especialmente en reposo) que la memoria DRAM. Es utilizada, por tanto, cuando es necesario disponer de un menor tiempo de acceso, o un consumo reducido, o ambos. Debido a su compleja estructura interna, es menos densa que DRAM, y por lo tanto no es utilizada cuando es necesaria una alta capacidad de datos, como por ejemplo en la memoria principal de los computadores personales.
  • 8. • Memoria ROM La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 9. Hay 4 tipos de memoria ROM • Mask ROM • Memoria PROM • Memoria EPROM • EEPROM • Másk ROM. En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el microcontrolador se fabrica con el programa, es un proceso similar al de producción de los CD comerciales mediante masterización. El costo inicial de producir un circuito de este tipo es alto, porque el diseño y producción de la máscara es un proceso costoso, sin embargo, cuando se necesitan varios miles o incluso cientos de miles de microcontroladores para una aplicación determinada, como por ejemplo, algún electrodoméstico, el costo inicial de producción de la máscara y el de fabricación del circuito se distribuye entre todos los circuitos de la serie y, el costo final de ésta, es bastante menor que el de sus semejantes con otro tipo de memoria.
  • 10. • Memoria PROM Programable Read-Only Memory, también conocida como OTP (One Time Programable). Este tipo de memoria, también es conocida como PROM o simplemente ROM. Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador. Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras actualizaciones y para series relativamente pequeñas, donde la variante de máscara sea muy costosa, también para sistemas que requieren socialización de datos, almacenados como constantes en la memoria de programas. • Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory). Los microcontroladores con este tipo de memoria son muy fáciles de identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la oblea de silicio del microcontrolador. Se fabrican así porque la memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, y para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta, el proceso de grabación es similar al empleado para las memorias OTP. Al aparecer tecnologías menos costosas y más flexibles, como las memorias EEPROM y FLASH, este tipo de memoria han caído en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren actualizaciones del programa y para los procesos de desarrollo y puesta a punto.
  • 11. • EEPROM (Electrical Erasable Programmable Read Only Memory). Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de cuarzo y los encapsulados cerámicos no son necesarios. Al disminuir los costos de los encapsulados, los microcontroladores con este tipo de memoria se hicieron más baratos y cómodos para trabajar que sus equivalentes con memoria EPROM. Otra característica destacable de este tipo de microcontrolador es que fue en ellos donde comenzaron a utilizarse los sistemas de programación en el sistema que evitan tener que sacar el microcontrolador de la tarjeta que lo aloja para hacer actualizaciones al programa.
  • 12. Memoria flash. En el campo de las memorias reprogramables para microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM. A las ventajas de las memorias flash se le adicionan su gran densidad respecto a sus predecesoras lo que permite incrementar la cantidad de memoria de programas a un costo muy bajo. Pueden además ser programadas con las mismas tensiones de alimentación del microcontrolador, el acceso en lectura y la velocidad de programación es superior, disminución de los costos de producción, entre otras.
  • 13. Diferencias entre tipos de Memorias RAM • es la que utilizan los programas para guardar temporalmente los resultados de sus procesos • El motivo principal por el cual los sistema utilizan la memoria RAM para acceder a los resultados de los procesos es que, ésta actúa de manera más rápida que los otros tipos de memoria (ROM, Cache, etc.) y hace que los resultados del trabajo sean representados de una manera mucho más rápida y en tiempo real. ROM • Es la memoria que no se puede modificar en un ordenador de una manera tan sencilla (como es el caso de la RAM) y aquí se guarda por lo regular, el firmware de los dispositivos que conforman el ordenador • no es volátil como ocurre con la RAM, por lo que retiene la información incluso cuando apagamos el dispositivo, aunque es más lenta.
  • 14. Funciones • RAM Su principal función es la de almacenar en tiempo real los datos generados por los programas en ejecución y servicios activos del Sistema Operativo, para que su funcionalidad sea mucho mas estable y rápida. Ayudan al sistema a mantener los registros en uso almacenados de manera temporal para que al ser requeridos sea procesados de manera mucho mas rápida. En los sistemas y configuraciones actuales de servidor, las memorias RAM tienen una variante en la configuración para agregar una función de protección de datos denominado “Error Correcting Code” (ECC) y es usado para la detección de datos corruptos en la memoria. Por lo general suelen ser mas lentas que una memoria Non-ECC ya q están diseñadas para el campo de Servidores, las Non-ECC son pensadas en el consumidos común y son mas veloces
  • 15. • ROM Sus funciones por lo general están pensadas en mantener los datos inalterables aun después de no recibir alimentación eléctrica, ya que suele estar presente en los circuitos para guardar el Firmware, es decir, el software de bajo nivel que se encargar de interactuar directamente con un dispositivo Hardware para su correcto funcionamiento, suelen tener una protección para evitar la des configuración de estas propiedades.
  • 16. Características y Capacidades RAM • Suelen manejar frecuencias elevadas de datos • Suelen tener tiempos de respuesta muy reducidos • Por lo general su capacidad de almacenamiento es mucho mayor que la ROM • Pueden manejar varios módulos de memoria como si se tratara de uno solo • Su velocidad influye en el rendimiento general del sistema ROM • Suelen estar presentes de manera pasiva en el sistema, es decir no generan modificaciones a tiempo real • Suelen ser de un volumen de información muy pequeño • Cada modulo contiene configuraciones y datos para un dispositivo a la vez de manera independiente • Sus datos son cargados al iniciarse el sistema para determinar las funcionalidades de este • No son comúnmente manipulados
  • 17. Evolución • ROM El tipo más simple de ROM en estado sólido es de la misma antigüedad que la propia tecnología semiconductora. Las puertas lógicas combinacionales pueden usarse en conjunto para indexar una dirección de memoria de n bits en valores de m bits de tamaño (una tabla de consultas). Con la invención de los circuitos integrados se desarrolló la máscara ROM. La máscara ROM consistía en una cuadrícula de líneas desarrollada por Toshiba o Windows. Los diseñadores rompieron explícitamente con las prácticas del pasado, afirmando que enfocaba "ser un reemplazo de los discos duros", más que tener el tradicional uso de la ROM como una forma de almacenamiento primario no volátil. En 2007, NAND ha avanzado bastante en su meta, ofreciendo un rendimiento comparable al de los discos duros, una mejor tolerancia a los shocks físicos, una miniaturización extrema (como por ejemplo memorias USB y tarjetas de memoria MicroSD), y un consumo de potencia mucho más bajo.
  • 18. • RAM Su primer modelo fue por parte IBM en 1968 con solo 1Kb de almacenamiento, desde entonces el modelo fue evolucionando Al evolucionar sus características cambiaron y se ampliaron, su velocidad mejoro con la aplicación de circuitos integrados e impresos sombre tarjetas, usando una arquitectura SIMM Luego llego la ValueRAM, mejorando los tiempos de respuestas y su fácil ensamble al equipo, obteniendo un consumo mucho mas elevado. No fue hasta después del año 2000 que las RAM usaron una arquitectura denominada DDR, que consta de un proceso de datos doble por ciclo, dando como resultado la arquitectura actual. Esta fue mejorando a DDR2, DDR3 y actualmente DDR4. siendo cada versión el doble de veloz y optima que la anterior.
  • 19. Conclusión A pesar de estar dividida en dos clases, tanto la funcionalidad de escritura como la de solo lectura, existen muchas variables hasta llegar al punto actual donde representan un elemento critico en el rendimiento del sistema, tanto en su velocidad como su estabilidad. Sus características les han dado un lugar y rol en cada momento y por lo tanto un punto de interés en el entorno de desarrollo para ir fortaleciendo su rendimiento y obteniendo mejoras
  • 20. Bibliografía http://culturacion.com/retro-evolucion-de-las-memorias-ram/ Autor del Articulo: Culturacion.com https://es.scribd.com/doc/8568980/Evolucion-de-Las-Memorias Autor del Articulo: Jefferson14 http://wiki.inf.utfsm.cl/index.php?title=Historia_de_las_memorias_co mputacionales Autor del Articulo: Wiki Informática