SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMS de
próxima
generación
NEMS
Sector
Biomedicina
Normativa
Prototipo
Entrevista a
especialista
Demostración
Prototipo
NEMS
• Próxima generación de MEMS
• Sistemas nano-electromecánicos
• MEMS VS. NEMS
– Menor tamaño
– Menor consumo
– Mayor velocidad
Antecedentes
• Un examen externo del paciente.
• Los “Rayos X” permitían un examen interno desde el
exterior.
• MEMS han mejorado las técnicas de diagnóstico, la
miniaturización extrema ahora permite la detección, el
seguimiento y monitoreo desde el interior del paciente.
Enfoque en el sector de la Biomedicina
• Los MEMS en la medicina incluyen el uso de
varios sensores tales como presión,
temperatura, flujo, acelerómetros,
giroscopios y óptica.
• MEMS son capaces de colectar, procesar y
comunicar una gran cantidad de
información, con poco consumo eléctrico.
Problemática:
Enfermedad de Parkinson
• Es un trastorno que afecta las células nerviosas en
una parte del cerebro que controla los movimientos
musculares.
• Los síntomas pueden incluir:
-Temblor en manos, brazos, piernas, mandíbula y cara
-Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
-Lentitud de los movimientos
-Problemas de equilibrio y coordinación
Estandarización
• Aún en proceso de normalización
• Estándares específicos
– 10 estándares por SEMI (MS1 - MS10)
– MS6, MS7 y MS9: Microfluidos
– Restantes: Metrología
Estandarización
• Otros estándares aplicables:
– Un estándar de sensores inteligentes (IEEE 1451)
– Varios proyectos de normativa respecto a
métodos de prueba bajo la IEC TC 47/SC 47F
– Dimensiones y tolerancias para equipo de
producción de microsistemas (DIN 32561)
Estandarización
• En proceso de estandarización:
– Hojas de características
– Pruebas de desempeño
– Protocolos de comunicación
Entrevista con el Dr. Martín Rogelio
Bustamante Bello
Prototipo:
Sistema de ayuda para diagnóstico de
enfermedades neurodegenerativas
• A.K.A. “Guante de Parkinson”
• Desarrollo en Madrid, como parte de la línea
de investigación de “Tecnologías
Acústicas como método terapéutico en Neuro
patologías”
• Por Rafael Deance y Gabriel Tamías.
Combinación de ondas para producir beats (Curtis, D., 2007). Esquema de beats binaurales (derecha) (Oster, G., 1973)
Guante de Parkinson
• Contexto
– Teoría de los tonos binaurales y su relación con EP.
– Estudio con 12 sujetos diagnosticados.
– Tres sesiones.
– Varias pruebas cognitivas y físicas.
– Participación activa en terapias y aportación de
proyecto del Guante.
Desarrollo del Guante
• Acelerómetros analógicos ADXL335.
• Activar dispositivo y cosechar datos con
programa para Arduino UNO.
• Procesamiento de los datos en Matlab.
• Posición: dedo índice, medio o pulgar en 3ra
falange dado el efecto de látigo.
Prueba con Guante
• Protocolo
1. Guantes desechables
2. Colocar uno o dos guantes
3. Colocar acelerómetros en dedo medio, índice o pulgar.
4. Ejecutar programa de Arduino para 1 o 2 acelerómetros.
5. Ejecutar programa Matlab para 1 o 2 acelerómetros.
6. Definir tiempo de la prueba= 60 segundos.
7. Pedir al paciente colocar manos al frente o donde fuera
notorio el temblor.
8. Se genera archivo “.m” con datos y se guarda la imagen
con resultados graficados.
Resultados
• Sujeto 2. Hombre de 36 años, estadío 2.
• Dedos índice de ambas manos.
• Programas Arduino y Matlab de dos dedos.
• Amplitud referenciada a una “G” (unidad de
gravedad).
Antes del audio
Después del audio
Resultados
• Es difícil hacer aportaciones al estudio dado
que no todos los pacientes presentan temblor.
• Este prototipo no puede ser muy conclusivo
en el estudio realizado en Madrid.
Video Prototipo
• Adjuntar Videoclip
Conclusiones
• NEMS más rápidos, menos consumo de
energía, más pequeños.
• Desarrollo de tecnologías para mejorar calidad
de vida.
• Hacer tratamientos menos invasivos al cuerpo
humano.
• Cuidar la ética profesional.
Referencias
• Foust, K., & Puig, C. (2013, Mayo 2). Standardized Sensor Performance Parameter
Definitions. Estados Unidos de América.
• MEMS Industry Group, National Institute of Standards and Technology. (2011,
Septiembre). MEMS Testing Standards: A Path to Continued Innovation. Pittsburgh,
Pennsylvania, Estados Unidos de América.
• Moyer, B. (2013, Enero 28). In Search of MEMS Standards. Retrieved from
Electronic Engineering Journal:
http://www.eejournal.com/archives/articles/20130128-standards/
• Faisal Mohd-Yasin, C. E. (2001). Measurement of Noise Characteristics of MEMS
Accelerometers. IEEEXplore, 190-193. J. Hokka, J. R.-K. (2012).
• Methods for Reliability Assessment of MEMS Devices. Case Studies of a MEMS
Microphone and a 3-Axis MEMS Gyroscope . IEEEXplore, 62-69.
• Olney, A. (2010). Evolving MEMS Qualification Requirements. Base de datos IEEE
Xplore.
• Thomas Velten, H. H. (2005). Packaging of Bio-MEMS: Strategies,
Technologies,. IEEE Transactions on Advanced Packaging, Vol. 28, No.4 , 533-546.
• Xingguo Xiong, Y.-L. W.-B. (2008). Material Fatigue and Reliability of MEMS
Accelerometers. IEEE International Symposium on Defect and Fault Tolerance of
VLSI Systems, 314-322.
Anexos
Anexos

Más contenido relacionado

Destacado

Triptico novedades hemeroteca
Triptico novedades hemerotecaTriptico novedades hemeroteca
Triptico novedades hemeroteca
Bibliotecadicoruna
 
MEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIASMEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIAS
Krmn Hernandez
 
Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.
Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.
Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.Elena Meis Sanchez
 
Micro electro mechanical systems
Micro electro mechanical systemsMicro electro mechanical systems
Micro electro mechanical systems
sree navya
 
Mems (Detail Presentation)
Mems (Detail Presentation)Mems (Detail Presentation)
Mems (Detail Presentation)
Vinayak Hegde
 

Destacado (6)

Triptico novedades hemeroteca
Triptico novedades hemerotecaTriptico novedades hemeroteca
Triptico novedades hemeroteca
 
MEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIASMEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIAS
 
Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.
Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.
Megatendencia: MEMS (Sistemas electromecànicos) en Puebla.
 
Micro electro mechanical systems
Micro electro mechanical systemsMicro electro mechanical systems
Micro electro mechanical systems
 
Mems (Detail Presentation)
Mems (Detail Presentation)Mems (Detail Presentation)
Mems (Detail Presentation)
 
mems ppt
mems pptmems ppt
mems ppt
 

Similar a Mems de proxima generacion

METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
Lisabeth5
 
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
Lisabeth5
 
C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)
C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)
C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)Remyagami Kira
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
evealy
 
3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf
LuísFilipe Silva
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
Phineasjaja
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaangierodriguezserna
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
aprendefilo
 
Nº 5 minimamente
Nº 5 minimamenteNº 5 minimamente
Nº 5 minimamente
SAMFYRE
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
edisua1234
 
LMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdf
LMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdfLMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdf
LMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdf
HelenaGutierrez11
 
Inteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaInteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaPablo Jaramillo
 
Inteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaInteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaJuanpshinkei
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
ANA PAULINA TACO
 
Neurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RFNeurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RF
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
Nathalia Juárez
 
Superordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y NanotecnologiaSuperordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y Nanotecnologia
CarmenMarquezAusin
 

Similar a Mems de proxima generacion (20)

METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
 
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
 
1946-7986-1-PB.pdf
1946-7986-1-PB.pdf1946-7986-1-PB.pdf
1946-7986-1-PB.pdf
 
C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)
C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)
C32 cm30 eq1-tecnologia emergente (3)
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicina
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
 
Nº 5 minimamente
Nº 5 minimamenteNº 5 minimamente
Nº 5 minimamente
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
LMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdf
LMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdfLMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdf
LMT._Avances_Neurocientificos_Evidencia_clinica_y_Proyecciones_Terapeuticas.pdf
 
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEARMEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
 
Inteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaInteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicina
 
Inteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaInteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicina
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Neurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RFNeurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RF
 
Estudios funcionales
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionales
 
Superordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y NanotecnologiaSuperordenadores y Nanotecnologia
Superordenadores y Nanotecnologia
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Mems de proxima generacion

  • 2. NEMS • Próxima generación de MEMS • Sistemas nano-electromecánicos • MEMS VS. NEMS – Menor tamaño – Menor consumo – Mayor velocidad
  • 3. Antecedentes • Un examen externo del paciente. • Los “Rayos X” permitían un examen interno desde el exterior. • MEMS han mejorado las técnicas de diagnóstico, la miniaturización extrema ahora permite la detección, el seguimiento y monitoreo desde el interior del paciente.
  • 4. Enfoque en el sector de la Biomedicina • Los MEMS en la medicina incluyen el uso de varios sensores tales como presión, temperatura, flujo, acelerómetros, giroscopios y óptica. • MEMS son capaces de colectar, procesar y comunicar una gran cantidad de información, con poco consumo eléctrico.
  • 5. Problemática: Enfermedad de Parkinson • Es un trastorno que afecta las células nerviosas en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. • Los síntomas pueden incluir: -Temblor en manos, brazos, piernas, mandíbula y cara -Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco -Lentitud de los movimientos -Problemas de equilibrio y coordinación
  • 6. Estandarización • Aún en proceso de normalización • Estándares específicos – 10 estándares por SEMI (MS1 - MS10) – MS6, MS7 y MS9: Microfluidos – Restantes: Metrología
  • 7. Estandarización • Otros estándares aplicables: – Un estándar de sensores inteligentes (IEEE 1451) – Varios proyectos de normativa respecto a métodos de prueba bajo la IEC TC 47/SC 47F – Dimensiones y tolerancias para equipo de producción de microsistemas (DIN 32561)
  • 8. Estandarización • En proceso de estandarización: – Hojas de características – Pruebas de desempeño – Protocolos de comunicación
  • 9. Entrevista con el Dr. Martín Rogelio Bustamante Bello
  • 10. Prototipo: Sistema de ayuda para diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas • A.K.A. “Guante de Parkinson” • Desarrollo en Madrid, como parte de la línea de investigación de “Tecnologías Acústicas como método terapéutico en Neuro patologías” • Por Rafael Deance y Gabriel Tamías.
  • 11. Combinación de ondas para producir beats (Curtis, D., 2007). Esquema de beats binaurales (derecha) (Oster, G., 1973) Guante de Parkinson • Contexto – Teoría de los tonos binaurales y su relación con EP. – Estudio con 12 sujetos diagnosticados. – Tres sesiones. – Varias pruebas cognitivas y físicas. – Participación activa en terapias y aportación de proyecto del Guante.
  • 12. Desarrollo del Guante • Acelerómetros analógicos ADXL335. • Activar dispositivo y cosechar datos con programa para Arduino UNO. • Procesamiento de los datos en Matlab. • Posición: dedo índice, medio o pulgar en 3ra falange dado el efecto de látigo.
  • 13.
  • 14. Prueba con Guante • Protocolo 1. Guantes desechables 2. Colocar uno o dos guantes 3. Colocar acelerómetros en dedo medio, índice o pulgar. 4. Ejecutar programa de Arduino para 1 o 2 acelerómetros. 5. Ejecutar programa Matlab para 1 o 2 acelerómetros. 6. Definir tiempo de la prueba= 60 segundos. 7. Pedir al paciente colocar manos al frente o donde fuera notorio el temblor. 8. Se genera archivo “.m” con datos y se guarda la imagen con resultados graficados.
  • 15. Resultados • Sujeto 2. Hombre de 36 años, estadío 2. • Dedos índice de ambas manos. • Programas Arduino y Matlab de dos dedos. • Amplitud referenciada a una “G” (unidad de gravedad).
  • 16.
  • 19. Resultados • Es difícil hacer aportaciones al estudio dado que no todos los pacientes presentan temblor. • Este prototipo no puede ser muy conclusivo en el estudio realizado en Madrid.
  • 21. Conclusiones • NEMS más rápidos, menos consumo de energía, más pequeños. • Desarrollo de tecnologías para mejorar calidad de vida. • Hacer tratamientos menos invasivos al cuerpo humano. • Cuidar la ética profesional.
  • 22. Referencias • Foust, K., & Puig, C. (2013, Mayo 2). Standardized Sensor Performance Parameter Definitions. Estados Unidos de América. • MEMS Industry Group, National Institute of Standards and Technology. (2011, Septiembre). MEMS Testing Standards: A Path to Continued Innovation. Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos de América. • Moyer, B. (2013, Enero 28). In Search of MEMS Standards. Retrieved from Electronic Engineering Journal: http://www.eejournal.com/archives/articles/20130128-standards/ • Faisal Mohd-Yasin, C. E. (2001). Measurement of Noise Characteristics of MEMS Accelerometers. IEEEXplore, 190-193. J. Hokka, J. R.-K. (2012). • Methods for Reliability Assessment of MEMS Devices. Case Studies of a MEMS Microphone and a 3-Axis MEMS Gyroscope . IEEEXplore, 62-69. • Olney, A. (2010). Evolving MEMS Qualification Requirements. Base de datos IEEE Xplore. • Thomas Velten, H. H. (2005). Packaging of Bio-MEMS: Strategies, Technologies,. IEEE Transactions on Advanced Packaging, Vol. 28, No.4 , 533-546. • Xingguo Xiong, Y.-L. W.-B. (2008). Material Fatigue and Reliability of MEMS Accelerometers. IEEE International Symposium on Defect and Fault Tolerance of VLSI Systems, 314-322.