SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CATEDRA: FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS
MENINGES
Integrante:
Andrea Gutiérrez
CI: 27.258.798
Expediente: HPS-173-00499
Marzo, 2018
Meninges
Las meninges son membranas de tejido conjuntivo que envainan todo el sistema
nervioso central. En el ser humano se pueden distinguir tres meninges distintas:
 Duramadre: externa
 Aracnoides: intermedia
 Piamadre: interna
Los textos antiguos también se refieren a ellas como paquimeninge (del griego
Paqui =grueso), hace referencia a la duramadre, y leptomeninge, (del griego lepto
= delgado), hace referencia a la aracnoides y a la piamadre.
Tipos de Meninges
Características
Duramadre
La duramadre es una bolsa rígida que alojada en el cráneo que protege al
cerebro y lo compartimentaliza. Es la meninge más externa. Rodea tanto al
encéfalo como a la médula espinal.
 Duramadre craneal: Rodea al encéfalo. El análisis histológico revela 2 capas
o Capa perióstica: unión laxa a la cara interna del cráneo con anclajes en la base y
suturas del cráneo. Aloja vasos. Contiene fibroblastos separados por fibras de
colágeno desordenadas. Conforme desciende aumenta el número de células y las
fibras de colágeno se ordenan.
 Capa meníngea: fibras de colágeno en banda longitudinal.
Se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal
en compartimentos intercomunicados. INERVADA por el
trigémino así como por ramas del plexo cervical y simpático.
 Duramadre raquídea: Encierra la médula espinal. Está formada únicamente
por la
capa meníngea por lo que no se adhiere al canal raquídeo. El espacio epidural
(entre el periostio del canal vertebral y la duramadre) contiene tejido conjuntivo
adiposo y el plexo venoso vertebral.
Aracnoides
La aracnoides es la meninge intermedia. Esta membrana tiene dos
componentes:
 Capa aracnoidea: Externa, pegando a la duramadre. Está formada por células
estrechamente agrupadas, casi sin espacio intercelular.
 Capa trabecular: interna, formada por fibroblastos
modificados con largas prolongaciones que se unen entre
sí y con las células de la capar aracnoidea, formando un
entramado laxo que conforma el ángulo recto con la capa
aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.
Piamadre
La piamadre es un delicada lámina de fibroblastos planos modificados que se
adosan a la superficie del encéfalo y médula espinal. Aloja los vasos a los que
rodea para continuarse con sus capas perivasculares. (Forma un manguito para las
arterias). Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas
fibras de colágeno y elastina.
Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática
proveniente de algunos nervios craneales y de los plexos vertebral y carotídeo.
Funciones de las Meninges
 Aíslan SNC y contienen el LCR
 Defienden al SNC como barrera física ante agresiones (bacterias, virus,
células
tumorales…)
 Tabican el SNC creando compartimentos intercomunicados que limitan el
desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración/desaceleración.
 Soportan las inervación e irrigación del SNC. (El cerebro no tiene nervios, no
duele, lo que duele es la dura.)
Espacios meníngeos
Son espacios virtuales que quedan delimitados por las meninges y en
condiciones patológicas pueden hacerse reales. De fuera hacia adentro los
espacios meníngeos son:
 Epidural: Entre el periostio del canal vertebral y la duramadre raquídea
contiene tejido adiposo junto con un plexo venoso. En el cráneo es un espacio
virtual (sólo se aprecia con patologías)
 Subdural: Entre la duramadre y la aracnoides.
 Subaracnoideo: Entre la aracnoides y la piamadre. Es atravesado por las
trabéculas aracnoideas y contiene el LCR. Es estrecho sobre as
circunvoluciones y profundo en los sacos cerebrales. Sus ensanchamientos se
llaman cisternas. Es el único espacio verdadero. Importancia clínica: cualquier
bacilo que se aloje en él se puede desplazar libremente desde cono medulas al
encéfalo. Lo mismo sucede con las hemorragias.
 Subpial: Entre la piamadre y el parénquima.
Funciones y Características
 Ataque químico: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y
micropartículas perjudiciales para nuestro sistema nervioso, lo que nos protege
de infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico
generado por algunas sustancias.
 Protección Mecánica: el líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido
transparente que circula en el espacio subaracnoideo, amortiguando golpes,
lubricando y nutriendo a los haces de mielina que recubren el SNC. Cumple
una importantísima función al permitir que pequeños golpes en la cabeza no
supongan un grave peligro para la vida del ser humano o animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan Felix Carrillo Orellana
 
Meninges.mariela
Meninges.marielaMeninges.mariela
Meninges.mariela
Marielhernandez46
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Pierina Diaz
 
Divisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema NerviosoDivisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema NerviosoOmar Zàm
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
marianvillegas
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
papalindo11
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
Genesis Orozco
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Kathe GL
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6  neurocienciasTarea 6  neurociencias
Tarea 6 neurocienciasLorenas666
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Alberto Almeron
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaandreinayepez
 
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de HidalgoMeninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Rigoberto Martínez
 
Meninges
MeningesMeninges
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Christopher Brito
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Yamiret Torres Vargas
 
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCRMeninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
MarialvisBecerra
 
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
Virginia
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
Kristian Moreta
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
Katherine Gonzalez
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
Kerly Perez G
 

La actualidad más candente (20)

Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
 
Meninges.mariela
Meninges.marielaMeninges.mariela
Meninges.mariela
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Divisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema NerviosoDivisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema Nervioso
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6  neurocienciasTarea 6  neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de HidalgoMeninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCRMeninges, Sistema Ventricular y LCR
Meninges, Sistema Ventricular y LCR
 
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 

Similar a Meninges

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Natycriss
 
Meninges.
Meninges.Meninges.
Taller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corteTaller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corte
Angelik Maria Bedoya
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
Dra. Eunice Pedroza
 
Meninges, UNY
Meninges, UNYMeninges, UNY
Meninges, UNY
gledys11
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
URBE
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Betzabel Gomez
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Tarea 6 meninges - eliabrojas
Tarea 6   meninges - eliabrojasTarea 6   meninges - eliabrojas
Tarea 6 meninges - eliabrojas
Eliab Rojas
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
eduarfrasa
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
rlbc15
 
Meninges
Meninges Meninges
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
Uny
 
Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
Pedro A. Fernandez
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
ELIANA ORTIZ
 

Similar a Meninges (20)

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges.
Meninges.Meninges.
Meninges.
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Taller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corteTaller psicobiologia tercer corte
Taller psicobiologia tercer corte
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
 
Meninges, UNY
Meninges, UNYMeninges, UNY
Meninges, UNY
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Fundamentos de Neurociencias Tarea6Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
 
Tarea 6 meninges - eliabrojas
Tarea 6   meninges - eliabrojasTarea 6   meninges - eliabrojas
Tarea 6 meninges - eliabrojas
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Meninges

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CATEDRA: FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS MENINGES Integrante: Andrea Gutiérrez CI: 27.258.798 Expediente: HPS-173-00499 Marzo, 2018
  • 2. Meninges Las meninges son membranas de tejido conjuntivo que envainan todo el sistema nervioso central. En el ser humano se pueden distinguir tres meninges distintas:  Duramadre: externa  Aracnoides: intermedia  Piamadre: interna Los textos antiguos también se refieren a ellas como paquimeninge (del griego Paqui =grueso), hace referencia a la duramadre, y leptomeninge, (del griego lepto = delgado), hace referencia a la aracnoides y a la piamadre.
  • 3. Tipos de Meninges Características Duramadre La duramadre es una bolsa rígida que alojada en el cráneo que protege al cerebro y lo compartimentaliza. Es la meninge más externa. Rodea tanto al encéfalo como a la médula espinal.  Duramadre craneal: Rodea al encéfalo. El análisis histológico revela 2 capas o Capa perióstica: unión laxa a la cara interna del cráneo con anclajes en la base y suturas del cráneo. Aloja vasos. Contiene fibroblastos separados por fibras de colágeno desordenadas. Conforme desciende aumenta el número de células y las fibras de colágeno se ordenan.  Capa meníngea: fibras de colágeno en banda longitudinal. Se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimentos intercomunicados. INERVADA por el trigémino así como por ramas del plexo cervical y simpático.
  • 4.  Duramadre raquídea: Encierra la médula espinal. Está formada únicamente por la capa meníngea por lo que no se adhiere al canal raquídeo. El espacio epidural (entre el periostio del canal vertebral y la duramadre) contiene tejido conjuntivo adiposo y el plexo venoso vertebral. Aracnoides La aracnoides es la meninge intermedia. Esta membrana tiene dos componentes:  Capa aracnoidea: Externa, pegando a la duramadre. Está formada por células estrechamente agrupadas, casi sin espacio intercelular.  Capa trabecular: interna, formada por fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capar aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma el ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.
  • 5. Piamadre La piamadre es un delicada lámina de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y médula espinal. Aloja los vasos a los que rodea para continuarse con sus capas perivasculares. (Forma un manguito para las arterias). Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de algunos nervios craneales y de los plexos vertebral y carotídeo.
  • 6. Funciones de las Meninges  Aíslan SNC y contienen el LCR  Defienden al SNC como barrera física ante agresiones (bacterias, virus, células tumorales…)  Tabican el SNC creando compartimentos intercomunicados que limitan el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración/desaceleración.  Soportan las inervación e irrigación del SNC. (El cerebro no tiene nervios, no duele, lo que duele es la dura.)
  • 7. Espacios meníngeos Son espacios virtuales que quedan delimitados por las meninges y en condiciones patológicas pueden hacerse reales. De fuera hacia adentro los espacios meníngeos son:  Epidural: Entre el periostio del canal vertebral y la duramadre raquídea contiene tejido adiposo junto con un plexo venoso. En el cráneo es un espacio virtual (sólo se aprecia con patologías)  Subdural: Entre la duramadre y la aracnoides.  Subaracnoideo: Entre la aracnoides y la piamadre. Es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el LCR. Es estrecho sobre as circunvoluciones y profundo en los sacos cerebrales. Sus ensanchamientos se llaman cisternas. Es el único espacio verdadero. Importancia clínica: cualquier bacilo que se aloje en él se puede desplazar libremente desde cono medulas al encéfalo. Lo mismo sucede con las hemorragias.  Subpial: Entre la piamadre y el parénquima.
  • 8. Funciones y Características  Ataque químico: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y micropartículas perjudiciales para nuestro sistema nervioso, lo que nos protege de infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias.  Protección Mecánica: el líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido transparente que circula en el espacio subaracnoideo, amortiguando golpes, lubricando y nutriendo a los haces de mielina que recubren el SNC. Cumple una importantísima función al permitir que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano o animal