SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
ESCUELA DE PSICOLOGÍA 
FUNDAMENTO DE NEUROCIENCIAS 
MENINGES ( TAREA 6 ) 
Profesora: Xiomara Rodríguez 
Alumno: Edward Berrospi Zegarra 
C.I. 29849948 HPS-142-00329V
Las meninges. 
Son membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central
Existen tres tipos de meninges : 
- Píamadre es la membrana mas interna en intimo contacto con la superficie del SNC. 
- Arocnoide es la membrana intermedia, bajo la duramadre. 
- Duramadre es la menbrana mas externa.
Duramadre 
Es una menbrana gruesa formada por tejido conjuntivo denso. La superficie interna de la 
duramadre en la medula espinal esta revestida por celulas planas y las fibras de colágeno se 
orientan longitudinalmente. La duramadre cerebral tiene dos capas una externa o periostica 
y otra interna o meníngea, ambas están compuestas de fibras de colágeno y fibroblastos.
La Duramadre Periostica 
Se une laxamente a la cara interna del cráneo. En la base del cráneo y en 
las suturas la unión es mas fuerte. Contiene abundantes celulas y los 
vasos sanguíneos y sus fibras de colágeno se agrupan en ases separados .
La Duramadre Meníngea 
Tiene sus fibras de colágeno formando una banda casi continua con dirección craneal y 
posterior desde la región frontal. Contiene pequeños vasos sanguíneos y fibroblastos de 
citoplasma oscuro y largas prolongaciones. La capa meníngea de la duramadre craneal tiene 
por función limitar el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y 
desaceleración saciados a los movimientos de la cabeza.
Aracnoides 
Esta membrana tiene dos componentes. La mas externa o capa aracnoidea esta formada 
por celulas muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es casi nulo y la porción mas interna 
de la aracnoidea esta formado por celulas trabeculares.
Piamadre 
Formada por de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo 
y medula espinal . La piamadre contiene gran cantidad de vasos sanguíneos, entre las 
celulas de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina .
Espacios Meníngeos 
En anatomía y en clínica suele nombrarse un espacio subdural sin embargo no existe 
espacio real entre la duramadre y la aracnoides. El espacio subaracnoideo se ubica entre la 
aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el 
líquido céfalo raquídeo (LCR) . Es más profundo en surcos cerebrales y a lo largo de toda la 
médula espinal. Las regiones de separación entre la aracnoides y la piamadre (cisternas ) y 
en ellas se observan unas pocas trabéculas.
Sistema Ventricular 
Los ventrículos son cavidades que se comunican entre si, donde se forma y circula el 
líquido cefalorraquídeo. Esta formado por ventrículos laterales, medio o 3º ventrículo y el 
4º ventrículo. Estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario.
Ventrículos Laterales 
Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral. Son dos cavidades separadas por el 
septum lucidum, situadas por encima de ambos talamos. Se comunica con el 3º ventrículo 
a través del foramen de Monro. Tienen la forma de una letra C. 
Cada ventrículo presenta un cuerpo y tres prolongaciones: 
Cuerpo: de aspecto triangular y presenta tres caras, Interna, superior , inferior.
Tercer Ventrículo 
Esta es una cavidad única en forma de hendidura situada en la línea media entre ambos 
talamos e hipotálamo, Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y 
posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.
Acueducto Cerebral 
Es un conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer 
con el cuarto ventrículo.
Cuarto Ventrículo. 
Cuarto Ventrículo Situada entre el tronco encefálico y el cerebelo. En la zona más 
anterior se encuentra el velo medular Superior y lateralmente los pedúnculos 
cerebrales.
Conducto Central o Ependimario 
Este conducto se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a 
lo largo del bulbo raquídeo y medula espinal terminando en el cono medular en una 
zona ligeramente enanchada denominada ventrículo terminal.
Irrigación Encefálica 
El cerebro es irrigado por dos tipos de arterias: (1) grandes arterias de conducción 
que se extienden desde la superficie inferior del cerebro hacia las superficies 
laterales de los hemisferios, tronco encefálico y cerebelo (2) las arterias perforantes 
que se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral 
para irrigar áreas específicas.
Polígono de Willis 
Polígono de Willis Este polígono constituye la principal conexión arterial de 
circulación cerebral colateral, permitiendo la interconexión de los sistemas 
carotideos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos 
lados. Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido 
por (1) la arteria comunicante anterior (2) las arterias cerebrales anteriores (3) una 
pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias comunicantes 
posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores.
Sistema Vertebrobasilar 
Sistema Vertebrobasilar: Las arterias vertebrales siguen en el sentido más elevado, 
hacia el cerebro, de las arterias subclavias cerca de la parte posterior del cuello. 
Pasar a través del foramen transversal de la primera de seis vértebras cervicales, 
perforar la membrana atlanto-occipital, la duramadre y la aracnoides, penetrando 
el cráneo a través del agujero occipital. Traverse debajo de la superficie ventral de 
la bombilla y aproximadamente en el bulbopontine ranura, combinar para formar 
un único tronco, la arteria basilar. Las arterias vertebrales se originan incluso las 
arterias espinales y posterior inferior del cerebelo.
Venas 
Las venas encefálicas no tienen capa muscular ni poseen válvulas, sale del encéfalo 
y se ubican en el espacio subracnoideo luego atraviesan la aracnoide y la capa 
meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales.
Sistema de drenaje venoso 
El sistema de drenaje venoso del encéfalo consta de un sistema superficial y de un 
sistema profundo. Ambos sistemas drenan a un sistema colector de senos venosos. 
Este sistema colector finalmente drena la sangre del encéfalo hacia las venas 
yugulares internas que dejan el cráneo a través de agujero yugular. Una pequeña 
porción de la sangre abandona el cráneo a través de anastomosis entre los senos 
durales y venas del cuero cabelludo, venas diploicas y venas emisarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideoMeninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideo
franchescagaviria
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Yaritza Ferreira
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
pitbullsaw
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
hector_87
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
 
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
Meninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideoMeninges y liquido cefaloraquideo
Meninges y liquido cefaloraquideo
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meningues
MeninguesMeningues
Meningues
 
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
Tarea #6 migdali romero meninges y lcr
Tarea #6 migdali romero meninges y lcrTarea #6 migdali romero meninges y lcr
Tarea #6 migdali romero meninges y lcr
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
 
Medula Espinal Meninges
Medula Espinal MeningesMedula Espinal Meninges
Medula Espinal Meninges
 
Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 

Destacado

Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema Ventricular
Raul Lazos
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
daianarial
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
danimons
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervical
Osimar Juarez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
oponce23
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Leonardo Gutierrez
 

Destacado (20)

Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Migraña con aura
Migraña con auraMigraña con aura
Migraña con aura
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Las meninges rb
Las meninges rbLas meninges rb
Las meninges rb
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema Ventricular
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cuerpo calloso
Cuerpo callosoCuerpo calloso
Cuerpo calloso
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervical
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 

Similar a Meninges ( tarea 6 )

Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurociencias
CesarAperi
 
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciasTarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
paolaguerrerom
 
Meninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebralMeninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebral
DrCabreraGuillen
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
marielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
marielacaldeira
 

Similar a Meninges ( tarea 6 ) (20)

Meninges tarea 6
Meninges   tarea 6Meninges   tarea 6
Meninges tarea 6
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurociencias
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
Maria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurocienciasMaria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurociencias
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciasTarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Meninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebralMeninges circulacioncerebral
Meninges circulacioncerebral
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
 

Más de papalindo11 (7)

Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
Patologias del snc (tarea 11)
Patologias del snc (tarea 11)Patologias del snc (tarea 11)
Patologias del snc (tarea 11)
 
Neurona y neurotransmisores tarea 9
Neurona  y neurotransmisores  tarea  9Neurona  y neurotransmisores  tarea  9
Neurona y neurotransmisores tarea 9
 
La oratoria infografia
La oratoria infografiaLa oratoria infografia
La oratoria infografia
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Aparato Reproductor Masculino.
Aparato Reproductor Masculino.Aparato Reproductor Masculino.
Aparato Reproductor Masculino.
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Meninges ( tarea 6 )

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTO DE NEUROCIENCIAS MENINGES ( TAREA 6 ) Profesora: Xiomara Rodríguez Alumno: Edward Berrospi Zegarra C.I. 29849948 HPS-142-00329V
  • 2. Las meninges. Son membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central
  • 3. Existen tres tipos de meninges : - Píamadre es la membrana mas interna en intimo contacto con la superficie del SNC. - Arocnoide es la membrana intermedia, bajo la duramadre. - Duramadre es la menbrana mas externa.
  • 4. Duramadre Es una menbrana gruesa formada por tejido conjuntivo denso. La superficie interna de la duramadre en la medula espinal esta revestida por celulas planas y las fibras de colágeno se orientan longitudinalmente. La duramadre cerebral tiene dos capas una externa o periostica y otra interna o meníngea, ambas están compuestas de fibras de colágeno y fibroblastos.
  • 5. La Duramadre Periostica Se une laxamente a la cara interna del cráneo. En la base del cráneo y en las suturas la unión es mas fuerte. Contiene abundantes celulas y los vasos sanguíneos y sus fibras de colágeno se agrupan en ases separados .
  • 6. La Duramadre Meníngea Tiene sus fibras de colágeno formando una banda casi continua con dirección craneal y posterior desde la región frontal. Contiene pequeños vasos sanguíneos y fibroblastos de citoplasma oscuro y largas prolongaciones. La capa meníngea de la duramadre craneal tiene por función limitar el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y desaceleración saciados a los movimientos de la cabeza.
  • 7. Aracnoides Esta membrana tiene dos componentes. La mas externa o capa aracnoidea esta formada por celulas muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es casi nulo y la porción mas interna de la aracnoidea esta formado por celulas trabeculares.
  • 8. Piamadre Formada por de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y medula espinal . La piamadre contiene gran cantidad de vasos sanguíneos, entre las celulas de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina .
  • 9. Espacios Meníngeos En anatomía y en clínica suele nombrarse un espacio subdural sin embargo no existe espacio real entre la duramadre y la aracnoides. El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo (LCR) . Es más profundo en surcos cerebrales y a lo largo de toda la médula espinal. Las regiones de separación entre la aracnoides y la piamadre (cisternas ) y en ellas se observan unas pocas trabéculas.
  • 10. Sistema Ventricular Los ventrículos son cavidades que se comunican entre si, donde se forma y circula el líquido cefalorraquídeo. Esta formado por ventrículos laterales, medio o 3º ventrículo y el 4º ventrículo. Estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario.
  • 11. Ventrículos Laterales Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral. Son dos cavidades separadas por el septum lucidum, situadas por encima de ambos talamos. Se comunica con el 3º ventrículo a través del foramen de Monro. Tienen la forma de una letra C. Cada ventrículo presenta un cuerpo y tres prolongaciones: Cuerpo: de aspecto triangular y presenta tres caras, Interna, superior , inferior.
  • 12. Tercer Ventrículo Esta es una cavidad única en forma de hendidura situada en la línea media entre ambos talamos e hipotálamo, Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.
  • 13. Acueducto Cerebral Es un conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo.
  • 14. Cuarto Ventrículo. Cuarto Ventrículo Situada entre el tronco encefálico y el cerebelo. En la zona más anterior se encuentra el velo medular Superior y lateralmente los pedúnculos cerebrales.
  • 15. Conducto Central o Ependimario Este conducto se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y medula espinal terminando en el cono medular en una zona ligeramente enanchada denominada ventrículo terminal.
  • 16. Irrigación Encefálica El cerebro es irrigado por dos tipos de arterias: (1) grandes arterias de conducción que se extienden desde la superficie inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los hemisferios, tronco encefálico y cerebelo (2) las arterias perforantes que se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas específicas.
  • 17. Polígono de Willis Polígono de Willis Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral, permitiendo la interconexión de los sistemas carotideos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido por (1) la arteria comunicante anterior (2) las arterias cerebrales anteriores (3) una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores.
  • 18. Sistema Vertebrobasilar Sistema Vertebrobasilar: Las arterias vertebrales siguen en el sentido más elevado, hacia el cerebro, de las arterias subclavias cerca de la parte posterior del cuello. Pasar a través del foramen transversal de la primera de seis vértebras cervicales, perforar la membrana atlanto-occipital, la duramadre y la aracnoides, penetrando el cráneo a través del agujero occipital. Traverse debajo de la superficie ventral de la bombilla y aproximadamente en el bulbopontine ranura, combinar para formar un único tronco, la arteria basilar. Las arterias vertebrales se originan incluso las arterias espinales y posterior inferior del cerebelo.
  • 19. Venas Las venas encefálicas no tienen capa muscular ni poseen válvulas, sale del encéfalo y se ubican en el espacio subracnoideo luego atraviesan la aracnoide y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales.
  • 20. Sistema de drenaje venoso El sistema de drenaje venoso del encéfalo consta de un sistema superficial y de un sistema profundo. Ambos sistemas drenan a un sistema colector de senos venosos. Este sistema colector finalmente drena la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas que dejan el cráneo a través de agujero yugular. Una pequeña porción de la sangre abandona el cráneo a través de anastomosis entre los senos durales y venas del cuero cabelludo, venas diploicas y venas emisarias